100% encontró este documento útil (1 voto)
837 vistas101 páginas

Contabilidad General. Manual Del Alumno

Contabilidad general metodo barros

Cargado por

Camilo Guerrero
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
837 vistas101 páginas

Contabilidad General. Manual Del Alumno

Contabilidad general metodo barros

Cargado por

Camilo Guerrero
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 101
CONTABILIDAD GENERAL MANUAL DEL ALUMNO Minacap CORPORACION INACAP MANUAL DE CONTABILIDAD por el «Método Barros» Jorge Barros Molina Manual para uso exclusivo de alumnos de Inacap Registro de Propiedad intelectual © N° 88.086 , 2001, Inacap Todos los Derechos Reservados, prohibida la reproduccién total o parcial, por cualquier medio, del contenido de este manual La Metodologia del curso sélo debe sor utilizada por las Instituciones de Educacién que estén Covnnstsoad) Gonna) AD Funcién oa La contabilidad registra los hechos econémicos ocurridos en la unidad econémica llamada empresa. Posteriormente, cuando es procesada sirve de informacién a los ejecutivos y usuarios externos para la toma de decisiones. Ademés, la contabilidad debe cumplir con dos importantes roles: a) Legal: se encuentra resumida en el art. 36 del Cédigo de Comercio, que dice» los libros de contabilidad lievados conforme a la ley, hacen fe en as cuestiones mercan- tiles, que los comerciantes realicen entre sin. Vale decir que en cualquier juicio mer- cantil en que participe el comerciante, éste podra utilizar sus libros de contabilidad como medio de prueba. b) Tributario: con el régimen tributario vigente en nuestro pais, y considerando que la contabilidad constituye una resefia cronolégica de las operaciones realizadas por la empresa, se puede decir que es la base para la determinacién de todos los im- puestos que gravan las actividades comerciales. © Métode Barros Contabilidad 7 Caracteristicas de la Contabilidad La informacién contable, para ser itil y cumplir con su objetivo debe ser: SIGNIFICATIVA: es decir, debe dara conocer 0 a entender con propiedad una cosa. Para que la informacién retina este requisito es necesario que sea: * Verdadera: es decir, reflejar slo hechos reales. + Exacta: es decir, refiejarlos hechos en forma precisa. * Clara: es decir, identificar concretamente los hechos para evitar confusiones. + Requerida a un nivel: es decir, disponerse en forma adecuada en relacién al nivel del usuario. COMPLETA: es decir, reflejar todos los hechos econémicos y financieros ocurtidos, para no inducir a errores a los usuarios de la informacion ECONOMICA:es decir, los beneficios que se obtengan de la utiizacion de la informacion deben ser superiores 0 en el peor de los casos iguales al costo en que se incurrié para obtenerla. OPORTUNA: es decir, debe entregarse en el momento que se necesite. Otras caracteristicas que se pueden mencionar son: Util: de tal manera que la informacién que proporciona cumpla los propésitos del usuario, es decir, el contenido de los informes tiene que ser importante, relevante y veraz. Confiable: esta caracteristica se refiere a que el usuario asume que la informacién es real y fidedigna, basandose en ella para tomar sus decisiones. Objetiva: se refiere a que el proceso de los datos se ha realizado bajo reglas establecidas y claras, evitando que la informacion esté distorcionada en su presentacién. Comparable: la informacién tiene que tener una presentacién tal, que permita a los usuarios hacer comparaciones con otras entidades y con los resultados de Periodos anteriores. (© Método Barros Contabilidad 8. Importancia de la Contabilidad Uno de los aspectos mas relevantes de la informacién contable, es que sirve de base a los diferentes usuarios para la toma de decisiones. En general, el destino de una ‘empresa, asi como los recursos que puedan invertirse en ella estaran sujetos a las correctas decisiones que se hayan tomado en determinado momento. USUARIOS INTERNOS Accionistas 0 socios Inversionistas Trabajadores Bancos y financieras Ejecutivos y gerentes Fisco La informaci6n que proporciona la contabilidad permite que los usuarios puedan contar con una base para la toma de decisiones, entre las que se pueden mencionar: + Decisiones para otorgar créditos * Decisiones para financiar la adquisicién de bienes * Decisiones para invertir en empresas o comprar acciones *Decisiones para ampliar o reducir el tamario de una empresa + Decisiones para otorgar subsidios + Decisiones para ampliar mercados * Decisiones para seleccionar proveedores o clientes de una empresa + Decisiones para poner término de giro alas actividades de una empresa | Principio de Equidad o Imparcialidad | La contabilidad debe llevarse con absoluta imparcialidad, de tal manera que los intereses particulares de los usuarios de la informacién contable, no se vayan a ver afectados. © Método Barras Contabilidad __9 Hecho Economico v/s Hecho Financiero Un hecho econdmico es todo esfuerzo emprendido por el hombre ya sea indivi- dualmente o en grupo y que tenga como objetivo satisfacer sus necesidades. Un hecho financiero es cualquier transaccién comercial efectuada por la empresa, que le signifique una pérdida o una ganancia. Por ejemplo, el pago de un interés 0 el pago de un arriendo (le generan pérdida a la empresa); o la venta de un bien (le genera una ganancia a la empresa). 0s da origen a la acti La empresa va a tener hechos econémicos que van a generar transacciones comerciales las cuales dan origen a documentacién mercantil produciendo datos que hay que ordenar y estructurar de manera sistematica, datos originados de tran- sacciones comerciales tendientes a generar informacién util para la toma de deci- siones de los distintos usuarios de la informacién contable. Idea comercial 14 Empresa — Hechos Econdmicos Recursos Objetves Transacciones Comerciales wniomacon— L_| Datos 4 Documentacién Mercantil Principio Bienes Econémicos La informacién contable se refiere slo a hechos, recursos y obligaciones de indole econdmico que puedan ser valorizados en términos monetarios. 2 Método Barros Contabilidad 10 Mencione ejemplos de hecho econémico y financiero. 1..Eventos simulténeos: 2. Eventos no simulténeos: Primero Después Hecho Econémico: Hecho Financiero: Primero Después Hecho Financiero: Hecho Econémico: a. 2 Método Barros Contabilidad 11 Administracion de la Empresa Laadministracién de una empresa se divide en etapas tales como:planificar, organizar, dirigir y controlar. La contabilidad permite a los empresarios y ejecutivos tomar decisiones mas avertadas, planificar con bases mas sdlidas el futuro de la empresa y efectuar mejores. controles en las distintas dreas de la empresa. Ademds de dar respuesta a interrogantes. como: {Cuanto han sido las utilidades? ; éCuanto habran sido los gastos? 9 G zCuanto habrén sido los costos? G éCuantonos debenlos clientes? zCuanto dinero podemosretirar? 5 {Cuanto debemos a los proveedores? {Cuanto efectivo ingresé a la empresa? ? & ZEn qué areas se habré gastado mds dinero? GESTION EMPRESARIAL Empresarios y Ejecutivos Planificar —_ Gestion empresarial Es el conjunto de decisiones y planes de accién que permitena los empresarios y ejecutivos cumplir con sus objetivos empresariales. © Método Barros Contabilidad 12 La Contabilidad en la Empresa La contabilidad es la historia de la empresa escrita en cifras, es decir, es el registro de todas las transacciones que provienen de las distintas actividades que realiza, expresadas en términos monetarios.( Principio Bienes Econémicos) Para manejar una empresa en forma eficaz y eficiente, es necesario conocer cuanto dinero ha ingresado, cuanto dinero se ha gastado y, lo mas importante: cémo ha ingresado y cémo se ha gastado el dinero. La contabilidad refleja estos importantes detalles. Ingresos Egresos $ Ventas $ Pago de ariendo Tra $ Pago de los clientes $ Pago de sueldos $ Ganancia de intereses, ~~ 5 Compra de mercaderias Una vez que se han registrado todas las transacciones realizadas durante un periodo determinado, la contabilidad permite conocer el resultado de la empresa al final de ese periodo, es decir, si ha obtenido utilidades o ha sufrido pérdidas. Si el Gaal a “Te cx Qo : : = Periodo : mes, semestre, afio Gasto de Administracion y ventas La contabilidad proporciona valiosa informacién econémica y financiera a los duefios de empresas, profesionales y ejecutivos. © Método Barros Contabilidad 13 Los Activos y Pasivos de la Empresa Losdistintos bienes que adquiere una empresalos puede compraral contadoobien acrédito, adquiriendo asi, deudas u obligaciones.con terceras personas o empresas. Los bienes adquiridos, ya sea al contado oa crédito, pasan a ser de propiedad de la ‘empresa, Porotro lado, cuando la empresarealiza ventas, tambiénlo puede haceralcontado uotorgando créditos. Eneste ultimocaso, los clientes se transformanendeudores sobre los cuales la empresa adquiere derechos por las cuentas acobrar. Portanto, lacontabilidad permite saber: + Loquela empresa tiene ylo que le deben otras personas o empresas; y + Loque la empresa debeaterceros ya sus duefios. TOTAL DE ACTIVOS TOTAL DE PASIVOS Lo que la empresa tiene Lo que la empresa debe en propiedad aterceros (Generalmente son las deudas por las compras a crédito y los préstamos recibidos de los bancos)| i + Lo que le deben ala Lo que la empresa debe empresa. asus duefios. (Generaimente son las deudas por ventas a crédito) Lacantidad y tipo deactivos varia deunaempresaaotra, dependiendodesutamafio yactividad. En general, los activos se adquieren en propiedad cuando se cuenta conel documento legal que lo acredita, independiente de si han sido pagadoso no. Lospasivos representan|asdeudas delaempresacon personas uotrasempresas lamadosacreedores, Tambiénse incluyeladeuda contraidacon|osduefios porelaporte de capital. En general, los acreedores son los que exigen el pago de las deudas. © Método Barros Contabilidad 14 Inventario de Activos y Pasivos Una empresa, puede realizaren cualquier momentounrecuentoo lista valorizada detodoslos bienes y deudas que determinan susituacién en eseinstante. Esterecuento OINVENTARIO incluye los recursos financieros, los derechos sobre otras personas o empresas, losbienesmuebles e inmuebles, losbienesintangiblesy también|as deudas uobligaciones contraidas con |os terceros y con sus duefios. Loque la empresa Recursos Financieros _| tenemésioque Deudas u obligaciones contraidas con Terceros Diner of biacivay Garsea. | ease idepésitos a plazo, etc. ACTIVOS Por compras realizadas con * créditos de proveedores, ‘ deudas con los bancos, ete. Derechos Adquiridos Dinero por cobrar, ingresos por recibir, etc. + Bienes Muebles |Son las maquinarias, los lequipos, las herramientas, los muebles, etc. Deudas con los i Duefios Bienes Inmuebles Deuda de la empresa con ‘Son las propledades como PASIVOS | ios duerios por el aporte ledificios, galpones, locales Loque la empresa | de capital y las utlidades ‘comerciales, etc. debe a terceros y a | generadas en el periodo. ‘sus duofios + Bienes Intangibles © Método Barros Contabilidad 15 Clasificacion de los Activos Los Activos se pueden clasificaren tres grupos: CIRCULANTES, FIJOSy OTROS ACTIVOS de acuerdoa un criterio financiero, es decir, segun su liquidez. ACTIVOCIRCULANTE Es el dinero y todo lo que se puede convertir en efectivo en menosde un afio, es decir, se relacionan con el corto plazo, por ejemplo: ~ Dinero en caja y bancos - Depésitos a corto plazo - Letras o pagarés por cobrar a los clientes -Facturas por cobrar a los clientes - Deudas de los clientes -Mercaderias y materias primas ACTIVOFIJO Son|osbienesinmuebles los bienes fisicos que permiten la operacion de la empresa. Se relacionan con el largo plazo, ya que no son bienes para la venta, por ejemplo: -Maquinarias y vehiculos -Muebles y equipos -Terrenos y edificios propios -Local comercial propio OTROS ACTIVOS Son aquellos Activos intangibles de la empresa que no se pueden clasificar en las categorias anteriores. Generalmente son mas permanentes en el tiempo, por ejemplo: ~ Derecho de llaves por un local comercial - Uso de marcas comerciales -Patente de un proceso Industrial (© Método Barros Contabilidad 16 Clasificacion de los Pasivos Eltotal delos Pasivos,en general, se pueden dividir en dos categorias: PASIVOS CONTERCEROS y PATRIMONIO. Asuvez, los Pasivoscon Terceros seclasificanen deudas de corto y largo plazo. Deudadelaempresaconterceros PASIVO CIRCULANTE Son las deudas con terceros que la empresa tiene, cuyo pago debe realizarse en el corto plazo, a menos de un afio, por ejemplo: Letras o pagarés por pagar -Deudasalos proveedores -Créditos bancariosa corto plazo PASIVO ALARGO PLAZO Son aquellas deudas con terceros que se pagaran en el largo plazo, después de un afio, como por ejemplo: ~Crédito Bancarioa tres afios con un afiode gracia. -Crédito Hipotecario Deuda de laempresacon sus duefios PATRIMONIO Esl dinero que la empresa debe a sus duefios, por diferentes conceptos: 2 Método Barros Contabilidad 17 Capital e Inventario Inicial El capital inicial que aportan los socios es la primera deuda que adquiere la ‘empresa, peronoconstituye una obligacién de pago, puesto que el capital senecesita para financiar los bienes y las operaciones, por tal motivo, esta deuda no tiene la exigibilidad que se le daalas obligaciones con terceros. Enalgtinmomento se generarén utilidades, las que podran repartirse entre los socios segtin las proporciones estipuladas en la escritura 0 también dejarlas como reserva. Lautilidad oreservase consideraré una deuda dela empresa con sus duefios. Por ejemplo: Para formar una empresa, Claudio y Ricardo decidieron aportar cada uno la suma de § 1.500 en efectivo, con lo cual, la empresa inici6 sus actividades con un Capital de $ 3.000 en efectivo. Al momento de contabilizar el aporte de capital inicial suceden dos eventos paralelos. Por un lado, llega a la empresa un activo de $ 3.000 en efectivo y en forma simultanea, adquiere un pasivo con los socios por $ 3.000. CAPITALINICIAL Empresa « ABC Ltda.» ACTIVOS | [ PASIVOS Claudio a Efectivo Capital 7 Claudio “1) $1.500 é Aporte de capital + Deudaa ,- los socios _ {78 1.500 2 Ricardo Ricardo =$ 3.000 =$3.000 Deudaalossocios © Métode Barros Contabilidad 18 Elaportede capital puede considerarse como "un préstamo" quelos socios hacen ala empresa para que ésta funcione. Por lo tanto, la empresa al recibir el aporte en efectivo, queda con $3.000 en su caja y con una deuda de $ 3.000, delos cuales debe $ 1.500 a Claudio y debe $ 1.500 a Ricardo. INVENTARIOINICIAL, Después del Aporte de Capital Empresa « ABC Ltda.» ACTIVOS PASIVOS lo que le deben lo que la empresa ala empresa debe a terceros =0 =0 Capital Inicial Efectivo que la Lo que la empresa empresa tiene. debe a los duefios. = $ 3.000 =$ 3.000 Dado que esta obligacién no es exigible por los duefios, el capital permanecera indefinidamente en la empresa hasta que decidan aumentarioo disminuirlo. (© Método Barros Contabilidad 19 Ecuaci6n del Inventario La contabilidad descansa en el principio de “Partida Doble o Dualidad Eco- némica”, es decir: Los Activos que posee una empresa tienen su origen en deudas que ‘empresa adquiere con terceros (Pasivos) y con sus Duefios (Patrimonio). Esta igualdad se mantiene durante toda la vida de la empresa, cualquiera sea el nimero de operaciones que se realice y el grado de complejidad que ellas puedan tener para que se cumpla con esta condicién. Una de las caracteristicas fundamentales del estado de situacién financiera es que el total de activos debe ser igual en todo momento al total que forman los pasivos y el patrimonio, esta “balanza” da origen al nombre de balance. TOTAL ACTIVOS = TOTAL DE PASIVOS Lo que la empresa tiene Deudas con terceros (bienes) (simplemente Pasivos) + + lo que le deben Deudas con los duefios (Derechos) (Patrimonio) © Método Barros Contabilidad 20 En lo que sigue, las deudas con terceros se denominaran simplemente PASIVOS y la deuda con los duefios correspondera al PATRIMONIO, de tal manera que la ecuaci6n del inventario puede presentarse de la siguiente forma: ENTONCES: = ACTIVOS => PASIVOS + PATRIMONIO La contabilidad debe reflejar en forma permanente el cumplimiento de esta igualdad. Por lo tanto, todas las transacciones que provienen de las distintas actividades que realiza la empresa deben registrarse oportuna y adecuadamente. Lo que la empresa tiene Deudas con terceros (bienes) (Simplemente Pasivos) * = + (Derechos) Deudas con los duefios ECUACION PATRIMONIAL: PATRIMONIO = TOTAL ACTIVO - TOTAL PASIVO © Método Barros Contabilidad 21 Variaciones de la Igualdad Basica Cuando en una operacién sélo intervienen: A. Dos conceptos del activo y uno de ellos aumenta, el otro necesariamente debe disminuir. Ejempio: B. Dos conceptos del activo y uno de ellos disminuye, el otro necesariamente debe aumentar. Ejemplo: C, Dos conceptos del pasivo y uno de ellos aumenta, el otro necesariamente debe disminuir. Ejemplo: D. Dos conceptos del pasivo y uno de ellos disminuye , el otro necesariamente debe aumentar. Ejemplo: E, Unconeepto de activo y otro de pasivo, si uno de ellos aumenta, el otro necesaria- mente debe también aumentar. Ejemplo: F. Unconcepto de activo y otro de pasivo, si uno de ellos disminuye, el otro necesaria- mente debe también disminuir. Ejemplo: © Método Barros Contabilidad 22 Verificacion de la Igualdad del Inventario MOVIMIENTOS QUE MANTIENEN LAIGUALDAD El siguiente ejemplo permite demostrar que la ecuacién del inventario se verifica en cada una de las transacciones que realiza la empresa, (1) Se inicia una empresa con un capital (P) de 3.000 en efectivo (A). (2) Se compra mercaderia (A) por 600 en efectivo (A). (3) Se compran muebles (A) por 300 con un crédito de corto plazo (P). (4) Se compran derechos de una marca (A) por 900 con crédito a largo plazo (P). a 2), ACTIVOS PASIVOS. ACTIVOS PASIVOS. Efectivo +3.000 Efectivo +3000 Efectivo + 600 Mercaderias + 600 Capital +3000 Capital +3000 3.000 = 3.000 3.000 = 3.000 (3) (4) ACTIVOS PASIVOS. ACTIVOS PASIVOS Efectivo +3000) |Crédito cP +300 | | Efectivo +3000] |crédito cP +300 Efectivo - 600 Efectivo - 600 Mercaderias +600 Mercaderias+ 600 Muebles +300 |= Muebies +300} ~|CréditoLP +900 Der. Marca + 900] Capital +3000 Capital + 3000 3.300 = 3.300 4.200 = 4.200 © Método Barros Contabilidad 23 El Balance General Clasificado EIBALANCE GENERAL muestrala situacién econémica-financieradeunaempre- sa en un momento determinado. Obligatoriamente, los Balances se cierran al 31 de Diciembre de cada afio. Sin perjuicio de ello es recomendable efectuar Balances para periodosmas cortos (mensual, trimestral o semestral), segin sea eltipo de empresa y sunivelde actividad. EIBALANCE GENERAL CLASIFICADO muestrala situacisn dela empresa en forma clasificada de acuerdo a un criterio financiero, es decir, en primer lugar se distinguen losactivos y los pasivos de corto plazodelosde largo plazo. Luego, los activos seordenan conformeasuliquidez los pasivos segiin suexigibilidad o vencimientos mas proximos, Esta presentacién permite comparar graficamentelasituacién financiera deuna empresa. BALANCEGENERAL TOTAL ACTIVOS TOTAL PASIVOS Activo Circulante Pasivo Circulante (Cortoplazo) (Corto plazo) h | Menor exigibilidad Mayorliquidez t———_—— Pasivo a Largo Plazo Activo Fijo (Largo plazo) Patrimonio (Otros Activos (Permanente) |Algunos de muy largo plazo Laigualdad del balance se puedeinterpretar como: “Todo lo que tiene una empresa, lo debe a terceros y a sus duefios™. (© Método Barros Contabilidad 24 Presentacion del Balance General EI Balance General puede tener dos presentaciones segiin sea la necesidad: a) Forma horizontal o de cuenta b) Forma vertical o de informe. FORMA HORIZONTAL O CUENTA. La presentaci6n horizontal facilita un andlisis financiero visual. FORMA VERTICAL O INFORME. La presentacién vertical es Util para comparar los balances de distintos periodos y examinar las variaciones en las distintas cuentas. © Metodo Barras, Contabilidad 25 37. Autoevaluacion de la Unidad | Por qué se dice que la Contabilidad es una herramienta para la gestion de empresas? {.Cémo influye ia globalizacién de los mercados en el desarrollo de una empresa? 7 Cémo se maneja la contabilidad en las pequefias y grandes empresas? {Cuales son los aspectos que debe considerar una escritura social de una empresa? {Cuales son los pasos a seguir para iniciar actividades y empezar a etapa operativa? Qué funcién cumple el Servicio de Impuestos Internos? {Qué entiende por estados financieros? ZEn qué consiste la gestién empresarial? 7 Quienes son los usuarios de la informacion contable? {Qué tipo de decisiones se toman en las empresas? 7 Cudles son las principales caracteristicas de la contabilidad? {Cual es la funcién y objetivo de la contabilidad? {Cual es el objetivo de los principios contables? Y cuales son ? Explique la diferencia entre hecho econémico y hecho financiero. {Cual es la relacién de la contabilidad con la economia y la administracion? {Qué es una unidad econdmica? Explique el principio de bienes econémicos. {Por qué la empresa se considera un ente completamente distinto a sus duefios? Explique el principio de entidad contable. Defina activos y pasivos de una empresa. Dé algunos ejemplos En qué consisten los derechos y obligaciones? {Qué es un inventario general? “COmo se clasifican los activos? Dé ejemplos, 7 Cémo se clasifican los pasivos? Dé ejemplos. Por qué el capital se considera como un pasivo? ZQué son el capital inical y el inventario inicial? Haga un ejemplo. Con un ejemplo demuestre la ecuacién del inventario. En qué consiste un balance general clasificado. En que consiste el principio de dualidad econémica? 7 Qué tipos de presentacién puede tener el balance general? Dé algunos ejemplos sobre estructuras financieras de empresas. Clasifique algunos activos segin su liquidez. Clasifique algunos pasivos segin su exigibilidad. \Verfique la igualdad del inventario con algunos ejemplos. Por qué se dice que todo lo que una empresa tiene lo debe. Indique tres conceptos que componen el patrimenic. 4 Qué podria ocurrr sil activo circulante supera al pasivo circulante? {Cada cuanto tiempo recomendaria realizar balances en una empresa? Justfique. © Método Barros Contabilidad 26 Il. Las Cuentas y su Tratamiento Objetivos Generales Esta Unidad permite que usted se relacione conlas cuentascontables, especialmente ena terminologia empleada yl tratamiento que seusa para registrarlas distintas anotaciones contables. Objetivos Especificos Altérmino dela Unidad usted podra: * Reconocerlaimportancia que tiene para una buena gestién de la empresa, ladefinicién de un adecuado plan de cuentas. Distinguir cuentas de Activo, Pasivo, Pérdidas y Ganancias. Describirlas partes de una cuenta contable y reconocer el significado de un cargo y un abono, seguin el tipo de cuenta que se trate. Relacionarel Resultado con el Inventario de una empresa. © Método Barros Contabilidad 27 El Lenguaje Contable Uno de los principales problemas para los que se inician en el aprendizaje de la técnica contable, lo constituye el lenguaje empleado en contabilidad. Esto ocurre porque se emplean las mismas palabras del lenguaje comun, pero con un significado distinto. PALABRA Lenguaje comin Lenguaje contable En general, las distintas palabras usadas en el lenguaje contable causan gran confusién a la mayoria de las personas que se inician en el estudio de la contabilidad, porque tratan de buscar una relacién entre la definicion contable y la acepcién de la palabra en castellano. Lo que hay que tener presente es que cuando se conversa en lenguaje contable, hay que pensar en los significados técnicos que las palabras tienen en contabilidad. SIGNIFICADO PALABRA | _ en lenguaje comin en lenguaje contable Activo Agi dinémico Bienes y derechos de una empresa Pasivo Tranquilo, reposado Deudas y obligaciones de una empresa Debe Verbo, deuda que se debe. Nombre, lado izquierdo de una cuenta. Haber ‘Verto, que hay, tener. ‘Nombre, lado derecho de una cuenta. Cargo Puesto del verbo cargar. ‘Anotacién que se efectia al debe Cargar ‘Aplastar, presionar. ‘Anotar un cargo. Abono Fertiizante /del verbo abonar. | _Anotacién que se efectial haber. Abonar — | Suministrar, pagar. Anotarun abono Débito Deuda, Tarjeta de pago. ‘Suma delos cargos. Crédito | Préstamo/reputacién, fama. | Sumadelos abonos. Asiento | Silla, Bangueta/ came. “Técnica de anotar en diferentes cuentas Asentar | Afrmar/ establecerse. Realizar un asiento contable rise a is eee | Una explicacién mas detallada sobre la definicién y el uso dela terminologia contable se realiza en las paginas siguientes. © Método Barros Contabilidad 28 Las Cuentas Contables Una CUENTAes una denominacién contable que representa un conjunto de elementos que tienen funciones similares dentro de la empresa y que pueden tener variaciones enel tiempo. Una cuenta es una agrupacién sistematica de los cargos y abonos relativos ala misma personaoasunto que se registran bajo un encabezamiento otitulo apropiado. En el caso de una Libreria, la Cuenta Mercaderias es la denominacién para representarlosarticulos que vende yla Cuenta Mueblesrepresentalosbienes de trabajo. MERCADERIAS : {cuadernos, lépices, tintas, papeles, archivadores} MUEBLES : {escritorios, sillas, mesas, estanterias} Cada uno de los elementos de los activos, pasivos y patrimonios constituyen una cuenta. NOMBRE DE LACUENTA|TIPO DE CUENTA] — CONCEPTO Caja, Banco Activo Disponibilidades. Mercaderias Activo Bienes para la venta. Materias Primas Activo Bienes para la produccién| Muebles, Maquinarias Active Bienes de trabajo Letras por Cobrar Active Derechos sobre terceros. Letras por Pagar Pasivos Obligacién con terceros, Proveedores Pasivos Obligacién con terceros. Acreedores Pasivos Obligacién con terceros. Capital Patrimonio | Deuda con los duefios Utilidades Patrimonio | Deuda con los duefios. Elnombre de una Cuenta tiene que corresponderestrechamenteal concepto| queellarepresentaparaquefaciitelaintepretaciondelosBalances. | toc Barros Contabilidad 29 El Plan de Cuentas Uno de los aspectos mas importantes para contar con informacién contable de calidad y llevar un mejor control dela empresa, se refiere ala definicién de un adecuado PLANDE CUENTAS. Esteconsiste enundocumento quese elaboraalmomentodeiniciar las actividades, en elquese establecenlas cuentas que regiran|acontabilidad. Este Plan estinico para cada empresa y se elabora de acuerdoalasnecesidades de informacion ycontrol que requieran las personas que utllizaran los informes contables. Para la elaboracién de un Plan de Cuentas se requiere definir muy bien los siguientes aspectos: +Nombre delas Cuentas autilizar *Desoripcién del conceptode la Cuenta Cantidad de Cuentasaemplear *Cédigos delas Cuentas Para suelaboraciénes necesario considerar: *Actividad dela empresa *Tipode transacciones que realizala empresa ‘*Controles que necesitallevar | *Caracteristicas de la informacion requerida Exigencias tributarias 0 legales La Superintendenciade Valores y Seguros proporcionaen|a CircularN° 1501 un Plande Cuentas codificado aplicable alas sociedades que estén bajo sucontroly que también sirve como pauta para las demas empresas. MODELO DEPLANDE CUENTASCODIFICADO 1. ACTIVOS 2. PASIVOS 11 Activo Circulante 2.1 Pasivo Circulante 1.1.4 Caja 2.1.1 Préstamos bancarios 4.1.2 Bancos 2.1.2 Proveedores 1.1.3 Clientes 2.1.3 Letras por pagar 1.2 Activo Fijo 2.2 Pasivo de Largo Plazo 1.2.1 Terrenos 2.2.1 Deuda Hipotecaria | Ladefinicién de un adecuado Plan de Cuentas permite alos ejecutivos llevar | uncontrolméseficientedelaempresayrealizarunamejorgestion. | (© Método Barros Contabilidad 30 Manual de Cuentas Para una mayor claridad respecto al uso de cada cuenta que llevar la empresa, es conveniente elaborar un MANUAL DE CUENTAS en el que se establezca en forma precisa la utilizacién de cada una de ellas y en el que se haga una descripcin muy detallada respectoal concepto que cada una representa. Este Manual, ademas contiene informacin de cémo efectuar las anotaciones, asi como el significado del saldo que ella presente. El siguiente cuadro muestra el uso de algunas cuentas, més adelante se indicara cémo hacer los registros y el significado de sus saldos. (CUENTA TIPO USO DE LACUENTA Permite registrar las salidas en efectivo por oe Activo | Ios diferentes pagos que realiza la empre- sa, ademas de las entradas en efectivo, ya sea por ventas 0 pagos de clientes. BANCO Activo | Permite registrarlos depésitos en cuenta co-| rriente y los créditos otorgados por el Ban-| co, asi como el registro de los pagos con cheque. MERCADERIAS | Activo Permite registrar las entradas de mercade- rias que se compran y las salidas de las mercaderias que se venden. PROVEEDORES | Pasivo | Permite registrarlas deudas sin documen- tar contraidas por la empresa y los pagos realizados por este concepto ElManual de Cuentas sirve como guia de trabajo parael proceso contable. Es importante mencionar que la utilizacién de cuentas que engloben muchos conceptos, como por ejemplo, una amplia cuenta de Gastos Generales, no permitiria obtener informacién detallada, a primera vista, de cémo se estan haciendo los desembolsos de dinero. Por lo tanto, es conveniente dividira en varias subcuentas que otorguen una mejor interpretacién de la informacion. Manual de Cuentas Es eldocumento que permite establecerlas pautas generales parael empleodelas diferentes cuentas dela contabilidad en unaempresa. Contieneinstrucciones sobre cémoy cuandoutilizar cada cuenta. = Método Barros Contabilidad 31 Terminologia Contable Las cuentasserelacionan entre si cuando se efectuauna transaccion, yes porello. quesufren multiples variaciones de aumento y disminucién durante un periodocontable. Dadoqueresultaria muy laboriosoy no tendriasentido realizar un balance después: de cada transaccién, nla practicalas cuentas se utilizan para centralizar y totalizar los movimientos contables de unamismanaturaleza para posteriormente, altérmino de! ejercicio, elaborarlosbalancescorrespondientes. Podemos decir , entonces, que los objetivos dela cuenta son: a) Agruparlas transacciones de una mismanaturaleza. b) Tener lainformacién oportuna y ordenada cada vez que se desee formular la igualdad del inventario. ¢) Facilitarel control respecto de determinadas operaciones. La forma mas sencilla de esquematizar una cuenta es en forma de una * T"y es por esa razén que se denomina * cuenta esquematica T *. Una cuentaconstade un nombre que se anotaen|a cabecera y que se relaciona con lanaturaleza dela transaccién y dos lados para registrar las anotaciones. NOMBRE DELACUENTA Lado Lado S Izquierdo Derecho © Porconvencién, en contabilidad, al lado izquierdodeuna cuenta sele llama "DEBE" yallado derecho "HABER". Estosnombresno tienen nada que ver con el significado que cominmente las personas entienden sobreestas palabras. Esimportanterecalcar queenlenguajecontable estas palabras tienen un significado totalmente distinto al uso que seles da comunmente como verbos. NOMBRE DE LACUENTA pepe “2 HABER ‘© Método Barros Contabilidad 32 Cargo y Abono Hacer una anotacién al Debe de una cuenta es Cargar 6 Debitar y hacer dicha anotacion en el Haber es Abonar 6 Acreditar una cuenta. Debe CUENTA Haber cargos ——— 300 > 200 > —— abonos > Débito y Crédito Lasuma de las anotaciones al debe de la cuenta, es decir la suma de los car- gos, se denominan Débitos; y la suma de las anotaciones al haber de una cuenta 6 la ‘suma de los abonos se denomina Créditos. Debe CUENTA Haber 300 200 500 700 800 900 p p Débito Crédito © Método Barros Contabilidad 33 Saldo Deudor y Saldo Acreedor SALDO DE UNACUENTA: El saldo de una cuenta es la diferencia entre el DEBITO y el CREDITO, es decir, la diferencia entre a suma de los cargos y la suma de los abonos. SALDO DEUDOR: Se produce cuando el DEBITO es mayor que el CREDITO. En este caso, se dice que la cuenta es DEUDORA. CUENTA DEBE HABER, 300 300 + 600 + 200 iCuenta Deudoral (> iSaldo Deudor! SALDO ACREEDOR: Se produce cuando el CREDITO es mayor que el DEBITO, En este caso, se dice que la cuenta es ACREEDORA. UENTA HABER 300 + 400 <=) Cuenta Acreedoral iSaldo Acreedor! CUENTA SALDADA: ‘Se produce cuando el CREDITO es igual al DEBITO. En este caso, se dice que lacuenta esta SALDADA. © Método Barros Contabilidad 34 Cuentas de Activo,Pasivo y Patrimonio Todas las cuentas de ACTIVO tienenel siguiente tratamiento contable: Una anotaci6n que se efectuaal lado izquierdo, es decir, al DEBE, significa un AUMENTOo ENTRADA enla Cuenta. Una anotacion que se efectiia al lado derecho, es decir, al HABER, significa una DISMINUCION 0 SALIDA en la Cuenta. Debe CUENTADEACTIVO _Haber Estasanotaciones 200 200 Estas anotaciones significan 500 300 ___Significan Aumentooentrada Disminuciénosalida Todas las Cuentas del PASIVO tienen el siguiente tratamiento contable, que es totalmente contrarioal de las Cuentas deActivo: “+ Unaanotacién que se efecttiaal lado izquierdo, es decir, al DEBE, significa una DISMINUCION ena Cuenta. “@ Unaanotacion quese efectuaal lado derecho, es deciral HABER, significa un AUMENTO en|a Cuenta. Debe CUENTADEPASIVO Haber Estas anotaciones 100 400 Estas anotaciones significan 300 200 significan DISMINUCION 400 100 AUMENTO LAS CUENTAS DE PATRIMONIO SE TRATAN IGUAL QUE LAS CUENTAS DE PASIVO, ES DECIR, DISMINUYEN AL DEBE Y AUMENTAN AL HABER © Método Barros Contabilidad 35 Saldos en Cuentas de Activo y Pasivo CUENTASDEACTIVO Eltratamiento contable de las cuentas de Activo indica que aumentan al Debey disminuyenal Haber. Debe Caja_Haber 300 100 300 800 500 —_; Saldo Deudor! Dela cuenta Caja no se puede sacar mas dinero del que se ha registrado en la columna del Debe y que se totaliza en el Débito, porlo tanto, al retirartodo el dinero, la cuenta quedara saldada, Sien algiin momento la cuenta Caja presenta saldoacreedor significa que se ha cometido algun error al efectuar un registro. CUENTASDEPASIVO Eltratamiento contable de las cuentas de Pasivo indica que aumentanal Habery disminuyenalDebe. Debe Letras por pagar_Haber 100 100 + 100 300 400 200 800 Saldo Acreedor! 600 Lacuenta Letras por Pagar permite registrarlas deudas que laempresaadquiere através de estos documentos, por lo tanto, el Crédito dela cuentarepresentaladeuda total. Al ir pagando los distintos documentos, la deuda empieza a disminuir hasta la cancelacién total. Cuando ésto ocurrala cuenta quedara saldada. ———— Las cuentas de Activo tienen saldo Deudory las cuentas de Pasivotienen| \ saldoAcreedor, al igual que las cuentas de Patrimonio. || © Método Barros Contabilidad 36 Significado de Cargos y Abonos en Cuentas de Activo y Pasivo Los Cargosy ios Abonos que serealizanenlas Cuentas de Activosy Pasivostienen diferentes significados. Para una cuentade Activo un Cargo refleja aumento, en cambio para una cuenta de Pasivo un Cargo representa una disminuci6n. Del mismo modo, un ‘Abono disminuye una cuenta de Activo y aumenta una cuenta de Pasivo, CUENTASDEACTIVO CUENTA Una anotacién al | Unaanotaciénal |Su saldo es: DEBE 0 Cargo HABER 0 Abono se realiza por: se realiza por: CAJA - Una entrada de efectivo, | - Un pago de la empresa | DEUDOR ya sea poruna venta, el_| en dinero efectivo. ago de un cliente, pago | - Un retiro en efectivo de anticipado de una compra los dueftos. BANCO - Depésitos realizados en | -Pago dela empresa | DEUDOR la cuenta bancaria, con cheques, - Créditos otorgados por el | - Pago de comisiones y | Banco. ‘cuotas bancarias, | MERCADERIAS - Compra de mercaderias. | - Venta de mercaderias_ | DEUDOR Devolucién de un producto} - Devolucién al proveedor| vendido. de las mercaderias, | ! CUENTAS DEPASIVO r ! CUENTA Un Cargo Un Abono Su saldoes: se realiza por: se realiza por: PROVEEDORES | - Pagos realizados a los |- Deudas contraidas. + | ACREEDOR proveedores Por la empresa, por las diferentes compras sin documentar | LETRAS x PAGAR| - Pago de una otraa | - Doudas contraidas por | ACREEDOR terceros. ‘compras documentadas| con letra, © Método Barros Cuentas de Activo, Pasivo y Patrimonio Segiin el giroylas transacciones comerciales que realicela empresa, es necesario definir los nombres que se le asignaran a las distintas cuentas de Activo, Pasivo y Patrimonio, Lanémina siguiente muestra algunas cuentas utiizadas en las empresas, Contabilidad 37 1. CUENTAS DEACTIVO, 2.CUENTAS DE PASIVO 1.4 ACTIVO CIRCULANTE -Caja - Banco -Mercaderias ~ Letras x Cobrar - Clientes ~ Deudores varios = Anticipos de impuestos = Documentos por cobrar = Materias primas - Anticipo a proveedores ~ Cuenta particular socio -Materiales 1.2 ACTIVO FIJO -Maquinas. - Equipos Herramientas. -Muebles - Terrenos -Vehiculos - Bienes raices 1.3 OTROS ACTIVOS = Derecho de Llaves Marca Comercial -Patente Industrial 2.4 PASIVO CIRCULANTE, - Letras por pagar = Proveedores - Préstamos Bancarios - Acreedores = Documentos por pagar - Honorarios por pagar ~ Impuestos por pagar - Seguros por pagar - Comisiones por pagar - Arriendos por pagar - Isapres por pagar ~ AFP por pagar - Sueldos por pagar ~ Cuentas por pagar - Pagarés por pagar 2.2 PASIVOS ALARGO PLAZO - Crédito a Largo Plazo = Crédito Hipotecario 3. CUENTAS DE PATRIMONIO. =Capital -Utilidades - Reservas La Superintendencia de Valores y Seguros proporciona en |aCircularN°1501 una lista de cuentas contables que deben usar, principalmente, las empresas que estan inscritas ena Superintendencia y que presentansusinformescontables bajolasnormas porellaestablecidas. También incluye indicaciones sobreel usode cadaunadeestas cuentas, que ademids sirven de referencia para cualquier empresa © Método Barros Contabilidad _ 38 Invariabilidad del Capital Lainvariabilidad del capital viene del hecho que siel resultadose suma directamente alcapitalinicial, se perderia informacién respectoa las.utiidades 0 pérdidas delejercicio. Porlotanto, parano dificultar la interpretacién de un balance se hace necesario mostrar enformaseparada el capital inicial, del resultado obtenido. Término del ejercicio Resultado Pérdida db Resultado Utilidad Implicaunadisminucién Implicaun aumento: delCapital Inicial eUtilidad @ EStalaa delCapital Inicial ResultadoCero Nohay utilidadnipérdida, INVENTARIOINICIAL INVENTARIOFINAL ACTIVOS | PASIVOS ACTIVOS PASIVOS I Periodo xe Capelli] “semestre, ano ae Resultado Uilidea Uttided INVENTARIOINICIAL INVENTARIOFINAL ACTIVOS PASIVOS ACTIVOS PASIVOS Periodo Capital inicial Racial Pasaiaa Parada NUEVAECUACIONDELINVENTARIO ACTIVO=PASIVO+PATRIMONIO + RESULTADO: iodo Barros Contabilidad 39 Ciclo Operativo Unavezdeterminadoellnventario|nicial,es decir, aestructuradeActivosy Pasivos(yasea aliniciar las actividades de la empresa oal comienzode un nuevo ejercicio), se inicia la etapa operativaenlaquesegenerancostos, gastos eingresos,losquefinalmentedeterminanelResultado operacionaldel periodo, esdecirutlidado pérdida. El patrimonio puede aumentar o disminuir segun sea el Resultado obtenido. Si las Ganancias son mayores que las Pérdidas se produce utiidad operacional y e! patrimonio aumenta. Por el contrario, silas Pérdidas son mayores que las Ganancias se produce una pérdida operacional y el patrimonio disminuye. Dado que el capital permanece invariable, la ultlidad o pérdida operacional se registra en forma separada, INVENTARIO INICIAL INVENTARIO FINAL. ACTIVOS PASIVOS ACTIVOS PASIVOS Activo Pasivo ‘Activo Pasivo Circulante| Circulante Circulante Circulante = | Pasivo = | Pas. Largo Plazo Active Fijo Largo Piazo ‘ativo Fj Otros Actives | | | Patrimonio Patrimonio Captal Capital Otros Activos: ea Resultado — ETAPAOPERACIONAL PERDIDAS (-$) GANANCIAS (+$) Son todos los desembolsos. necesarios para la operacion de la empresa, como el costo > de los productos y los gastos de arriendo, agua, personal, publicidad, luz, etc. Son todos los ingresos que laempresa puede generar principalmente por las ventas de su giro, asi como de los ingresos por la venta de aclivo fio, subarriendo,ete Utilidad del Ejercicio Pérdidas Ganancias iodo Barros Contabilidad 40 Cuentas de Resultado Las Cuentas que permitendeterminarel Resultado dela empresa, es decir, las que serelacionan con|os egresos y los ingresos derivados de suactividad comercial, se llaman CUENTAS DERESULTADO. Cuandoéstascuentasestanrelacionadasdirectamente conel giro de la empresa, se dice que son egresos ¢ ingresos operacionales. Los COSTOS y los GASTOS, son grupos de cuentas de Resultado negativo yse denominan PERDIDAS. Por el contrario, los diferentes ingresos de la empresa corresponden a Resultado positivo y se denominan GANANCIAS. CUENTASDERESULTADO PERDIDAS GANANCIAS (Egresos) (Ingresos) Costos Ventas De la mercaderta que Ingreso porla venta vende la empresa o de de mercaderias y los productos que servicios que brinda fabrica Grenese) la empresa, Gastos Arriendo, publicidad, gastos generales, Otrosingresos sueldos, el. nooperacionales Por la venta de activo fijo, por el subarriendo Gastoano de una bodega, etc. Operacionales Intereses pagados Salidas Entradas de dinero de dinero Los Costos y los Gastos en que incurre la empresa aumentan las Pérdidas. Las Ventas aumentan las Ganancias. | Principio de Devengado Para la determinacién del resultado de un periodo contable, se deben tomar | en cuenta todos los gastos efectivamente realizados, asi como todos los ingresos a que la empresa tiene derecho, hayan sido éstos cancelados ono. © Método Barros Contabilidad 41 Cuentas de Pérdidas y Ganancias Dependiendo del giro de la empresa y segtin las transacciones comerciales que reali- ce, es necesario definir los nombres que se les asignaran alas distintas cuentas de Pérdidas y Ganancias. Elndmero de cuentas de Pérdidas y Ganancias de una empresa, debe permitir llevar un control riguroso de cémo y cuanto dinero se ha gastado y ha ingresado. La observacién de las cuentas de pérdida y ganancia en forma permanente evitara las sorpresas en los resultados. Ademas, permitira conocer la proporcion de los ingresos propios del giro respecto de los ingresos que no lo son (ingresos no operacionales). Cuentas de Pérdida Durante la operacién de una empresa, es necesarioincurriren una serie de gastos de dinero, como arriendo, gastos de agua, luz y teléfono, sueldos 0 publicidad, entre otros, los que se relacionan directamente con el giro o actividad principal. En general, estos desembolsos pueden dividirse en dos categorias: Costosy Gastos Operacionales. COSTOS OPERACIONALES Son aquellos que estan relacionados directamente con el costo de los productos que vende la empresa. En una empresa comercial, que compra productos terminados para venderlos a un precio mayor, el Costo de las mercaderias que vende se contabiliza en una cuenta llamada Costo de Venta. GASTOS OPERACIONALES Son aquellos que generalmente estan asociados alas areas de administracion y venta de la empresa. Son necesarios para mantener la marcha de la empresa y pierden su valor monetario al momento de realizarlos, por ejemplo, los sueldos del personal administrativo, la publicidad, el arriendo, los gastos de oficina, etc. GASTOS NO OPERACIONALES Son aquellos gastos que no estén relacionados directamente con el giro principal de la empresa y se realizan en forma eventual. Los gastos financieros se consideran como gastos no operacionales . Las cuentas de pérdida normalmente aumentan y oca: © Método Barros Contabilidad 42 Cuentas de Ganancias Una vez que la empresa inicia sus operaciones, ésta debe realizar una serie de actividades destinadas a vender sus productos y que le permitan generar ingresos suficientes para financiarlos costos, los gastos ylograr una cierta utilidad. En general, los ingresos se pueden dividir en dos categorias: Ventas, para representarlosingresos relacionados con la operacién delaempresay Otros Ingresos pararepresentarlos ingresos extras que nose relacionan directamente con laoperacién. INGRESOS OPERACIONALES (Ventas) Son aquellosingresosrelacionados directamente con el girode la empresa. Son los Ingresos propios de la explotacién del negocio, que provienen de la venta de los productos o servicios que produce y/o comercializa OTROSINGRESOS Sonaquellos Ingresos extraordinarios quenoestanrelacionados directamentecon elgiro principal dela empresa, como por ejemplo, subarrendar parte del local comercial, vender un activo fijo, ingresos porintereses ganados, etc. |Las cuentas de ganancia normalmente aumentan y ocasionalmente disminuyen. Porlo tanto, Las cuentas de pérdida se clasifican en: a) Costos y Gastos operacionales ( Gastos de Administracién y Venta). b) Gastos no operacionales. Las cuentas de Ganancia se clasifican en a) Ventas. b) Otros Ingresos. © Método Barros Contabilidad 43 Analisis de Pérdidas y Ganancias Una comparacién entre las Pérdidas y las Ganancias originadas durante la ‘operacién dela empresa, enun periododeterminado, permite determinarsuRESULTADO. OPERACIONAL, es decir, conocer siha obtenido utilidad o pérdida operacional. PERDIDAS GANANCIAS Costos ‘Silas Ganancias Ventas ‘son mayores que las Pérdidas, hay utilidad Gastos operacional. © | villidad oper: 4b “| ‘Silas Ganancias Ge fon igtiales Ventas las Pérdidas, operacional Gastos es cero. idad=0 © PERDIDAS GANANCIAS Costos Silas Pérdidas ‘sonmayores Ventas que las Ganancias, hay pérdida Gastos ‘operacional Se [7 7 ~| Pérdidaoper. |@) © Método Barros Contabilidad 44 Contabilizaci6n de Cuentas de Pérdidas Todas las Cuentas de PERDIDA tienen un tratamiento contable similaralas cuentas de Activo: AUMENTOSAL DEBE Enuna Cuenta de PERDIDA, unaanotacién que se efecttiaal ladoizquierdo, es decir, al DEBE, significa un AUMENTO ena Cuenta. DISMINUCIONESAL HABER Enuna Cuentade PERDIDA, una anotacion que se efectaal lado derecho, es decir, al HABER, significa una DISMINUCION en la Cuenta. SALDODELAS CUENTASDEPERDIDA Las cuentas de Pérdidas normalmente aumentanal Debe y tienen saldo Deudor, ya que el movimiento en estas cuentas es practicamente de cargos. Losgastosno se recuperan y en muy raras oportunidades se efectiia un registro al Haber, es decir, un abono. Debe (Pe) CUENTADE PERDIDA Haber Estas anotaciones significan 150 | 100 Estas anotaciones significan AUMENTO Se 100 = _ DISMINUCION 250 | 100 ? 150 jSaldo Deudor! © Método Barros Contabilidad 45 Contabilizacion de Cuentas de Ganancias Las Cuentas de GANANCIA tienen un tratamiento contablesimilaralas cuentas de Pasivo: DISMINUCIONESAL DEBE Enuna Cuentade GANANCIA, una anotaci6n que se efectuaal lado izquierdo, es decir, al DEBE, significa una DISMINUCION en la Cuenta. AUMENTOSALHABER EnunaCuentade GANANCIA, una anotacion quese efectiia al lado derecho, es decir, al HABER, significa un AUMENTO en la Cuenta. SALDODELASCUENTAS DE GANANCIAS: Eltratamiento contable de las cuentas de Gananciasindica que aumentanal Haber ydisminuyen al Debe. Debe_(G) CUENTADE GANANCIA Haber Estas anotaciones significan , 100 400 Estas anotaciones significan DISMINUCION cS 600 ‘AUMENTO 300 2 100 | 1.300 P iSaldo Acreedor! 1.200 © Método Barros Contabilidad 46 Tratamiento de las Cuentas Activo, Pasivo, Pérdidas y Ganancias Eltratamientocontable de las Cuentas de Pérdidas es igual al tratamiento contable delas cuentas de Activos. Las cuentas de Gananciassemanejan contablementeen forma similara|as cuentas de Pasivoy Patrimonio. CUENTASDEACTIVO CUENTASDEPASIVO DEBE HABER DEBE HABER Aumentos Pago de Aumentos o Entradas’ Egreso de letras © Entradas caja Compras Pago de conletras ‘ Venta de rorediios! ingresoa i caja ESO Disminuciones | __Obtencién ate Galles de créditos Compra de cheques mercaderias = CUENTASDEPATRIMONIO ragos en, oes efectivo DEBE HABER muebles Depésitos en — Aunentos oe Disminuciones geceeial o Entradas. oSalldas Disminuciones Aporte 0 Salidas de capital CUENTASDEPERDIDAS CUENTAS DEGANANCIAS DEBE HABER DEBE HABER Aumentos: Reversa de Anulacién de o Entradas ungasto dhe VON: Aumentos © Entradas Pago de Venta de Arriendoo Disminuciones Disminuciones productos Publicidad © Salidas © Salidas yservicios © Método Barros Contabilidad 47 Relacion Inventario - Resultado Una vez iniciada la etapa operacional, la empresa buscard la obtencién de utilidades, es decir, que las ganancias sean mayores que las pérdidas. De lograr este objetivo, la utiidad aumentara el patrimonio y se verificard la ecuacién del inventario. INVENTARIO ACTIVOS PASIVOS ActiveCirculante PasivoCirculante {|__| = |PasivotargoPiazo Active Fijo Patrimonio Capital [Otros Activos Utilidad aes RESULTADO PERDIDAS GANANCIAS Costos Ventas < Gastos Con los saldos de las cuentas que participan en una secuencia de transaccio- nes, desde el inicio de una empresa, se puede elaborar el cuadro de Inventario y Resultado. La comparacién entre las Pérdidas y las Ganancias determinan si la empresa ha obtenido utilidad o pérdida durante su ejercicio. De obtener utilidad, ésta se traslada a la columna de pasivos y se logra la igualdad del Inventario. EnelInventariofinal, laigualdad de Activos y Pasivos se consigue sumando orestanto al Capital Inicial, la utilidad o pérdida obtenidaen el periodo. © Metodo Barros Contabilidad 48 Autoevaluacion de la Unidad II {Qué es una cuenta contable? Haga ejemplos. {Por qué su utilizan las cuentas "T"? En qué consiste y cual es la importancia de un plan de cuentas? Elabore un modelo de plan de cuentas codificado. ZEn qué consiste y cual es la importancia de un manual de cuentas? Indique diez cuentas de activos y pasivos indicando el concepto que representan {Por qué el lenguaje contable causa tanta confusion en el aprendizaje de la contabilidad? 7Cual es la definicién contable de abonar, cargar, acreditar, debitar y asentar? Explique los conceptos de debe y haber. Explique los conceptos de cargo y abono. Haga ejemplos. Explique los conceptos de débito y crédito. Haga ejemplos. Explique los conceptos de saldo deudor, saldo acreedor y cuenta saldada. Haga ejemplos Indique sinénimos de cargar y abonar. {Cua es el tratamiento contable de las cuentas de activo y qué saldo presentan? ZPor qué la cuenta caja no puede tener saldo acreedor? {Cudl es el tratamiento contable de las cuentas de pasivo y patrimonio? Por qué la cuenta letras por pagar no puede tener saldo deudor? Indique cuando se realiza un cargo y un abono en las cuentas caja, capital y mercaderias, eCuando se usan las cuentas clientes y proveedores? ZEn que consiste el ciclo operativo de una empresa? zPor qué se dice que el capital es invariable? 2Para qué se usan las cuentas de resultado pérdidas y ganancias? {Cuél es la diferencia entre costo y gasto? Entregue ejemplos de gastos e ingresos no operacionales, {Cuéndo una empresa obtiene utilidad o pérdida operacional? éCudl es el tratamiento contable de las cuentas de pérdidas y qué saldo presentan? EPor qué la cuenta publicidad no puede tener saldo acreedor? {Cuél es el tratamiento contable de las cuentas de ganancias y qué saldo presentan? Qué transaccién implica un cargo en la cuenta ventas? ZQUé transaccién representa un abono en la cuenta caja y un cargo en mercaderias? 7.Qué transaccién representa un cargo en publicidad y un abono en letras por pagar? Z.Qué indica un abono en letras por pagar, un cargo en muebles y un abono en banco? eCémo se determina el resultado utilidad o pérdida? Haga un ejemplo para cada caso, zCémo se relaciona ol resultado utilidad o pérdida con el Inventario de activos y pasivos. Qué opciones tiene una empresa para aumentar sus utilidades? Justifique su respuesta © Método Barros Contabilidad 49 Ill. El Proceso Contable ——— Objetivos Generales Esta Unidad permite que usted pueda realizarlos asientos contables para los distintos tipos de transacciones que realiza una empresa durante suactividad comercial. Objetivos Especificos Altérmino dela Unidad usted podra: + Reconocerla importancia del IVA. Analizarelresultado operacional y determinarlos margenes sobre el costo y sobre la venta Realizar registros relacionados con as transacciones de compras y ventas de una empresa. Aplicar distintos métodos de valorizacion de existencias. © Método Barros Contabilidad 50 EI Proceso Contable Apartirde los hechos econémicos, se inicia el proceso contable de una empresa, Este consiste en recopilar a informacién de las diversas transacciones, medirla en términos monetarios y registrarla en los libros de contabilidad, parafinalmente, elaborar yentregarlos informes alos usuarios. ae ‘Comprabanie ce 5 Documentos Ingroso = Egreso Transacciones \Commorctales Comprobantes de Contabilidad fetco do L Resultado Tro waver Balance General bro Diao Usuarios <— intormescontables |] _Libros de Contabilidad TRANSACCIONES COMERCIALES. Desde el punto de vista contable, una transaccién se produce cuando un hecho ‘econémico afectaalas cuentas establecidas en lacontabilidad delaempresa. Ejemplos de transacciones son|a compra de mercaderias, la venta de un producto o servicio, el pago de los sueldos del personal, el pagode un documento en cobranzaoel pago del arriendo, entre otras. DOCUMENTOS COMERCIALES Sontodoslosdocumentos que dan respaldoalacontabilidad, porejemplo, unaboleta enuna venta, el formulario de pago de un impuesto ola factura de compra, entre otros. La contabilidad se basa en informacion fidedigna que se comprueba mediante documentos que tienen el caracter de oficial ante una revisién del Servicio de Impuestos Internos. Esto significa que los documentos comerciales paraque seanaceptadoscomo comprobantes de las distintas transacciones, tienen que cumplircon as disposiciones establecidas en cuantoa sus formatos, custodia, registro en los libros de contabilidade informacion quecontengan. © Método Barros Contabilidad 54 a) FACTURAS La factura es un documento mercantil que permite formalizar las transacciones de compra y venta. Las notas de Débito y Crédito tienen caracteristicas similares alas facturas y permiten complementar las operaciones de compra y venta. RUT: 79.740.150-1 FACTURA N°.00352 (© Método Barros Contabilidad 52 b) NOTAS DE CREDITO ‘Se utilizan cuando es necesario disminuir el monto de una factura, ya sea por la devo- luci6n de mercaderias o un descuento. Inacap GIRO: Educacion y Capacitacion R.U.T: 79.740.150-1 NOTA DE CREDITO © Método Barros b) NOTAS DE DEBITO Contabilidad 53 ‘Se utilizan cuando es necesario aumentar el monto de una factura, ya sea por reajus- tes, intereses 0 cobro de un mayor precio. Tee RUT: 79.740.180-1 GIRO: Eauenci6n y Capscitacién I Pp NOTA DE DEBITO AV, PRESIOENTE KENNEDY S118 OF. 82 - TELEFONO 2196737 N® 00024, Sari Si NTAGOORETE uw TEscoNo aes eae caren DeTAtte weco, | rom canoe CRRERACINES VALOR NETO son ms Tos CRRA. CUENTE que estar foliadas y ti Por disposiciones tributarias todas las facturas, notas de créditoy notas bradas porel SII © Método Barros Contabilidad 54 COMPROBANTESDECONTABILIDAD Son formulariosinternosdela empresa que permiten registrarcontablemente una transaccién yen el quese definen las cuentas, asi comolos respectivos cargos yabonos. LIBROS DECONTABILIDAD Sonos registros oficiales exigidos por el Servicio de Impuestos Internos dondese centralizan todas las transacciones de un determinado ejercicio. INFORMESCONTABLES, Son los documentos finales que se obtienen con la informacién de los libros de contabilidad y que resumen lasituacién dela empresaa una determinada fecha. © Método Barros Contabilidad 55 Impuesto al valor agregado (IVA) El impuesto al valor agregado (IVA) grava las ventas de bienes muebles e inmuebles; a exepcion de los sefialados en el D.L. 825,ubicados en el territorio nacional, entendiendo por esto los bienes que al momento de celebrarse la con- vencién, se encuentren transitoriamente fuera de él, los bienes cuya inscripcién, patente o padrén hayan sido otorgados en Chile. Asimismo grava a los servicios, entendiendo como tales, la accién o prestacion que una persona realiza con otra y por la cual percibe un interés, prima, comisién o cualquier otra forma de remunera- cién correspondiente se pague o perciba en Chile 0 en el extranjero. Se entendera que el servicio es prestado en el territorio nacional cuando la actividad que genera el servicio es desarrollada en Chile, independientemente del lugar donde éste se utilice. Elimpuesto al valor agregado también afecta al Fisco, instituciones semifiscales, organismos de administracién auténoma, municipalidades y a las empresas. Los impuestos que establece la Ley de I.V.A. se aplican sin perjuicio de los tributos especiales comtemplados en otras leyes que graven la venta, produccién 0 importacién de determinados productos o mercaderias o la prestacién de ciertos servi- cios. De acuerdo al Decreto Supremo de Hacienda N° 910, de 1975, establece que debe declararse y pagarse en la Tesoreria Comunal respectiva o en las oficinas ban- carias autorizadas por el Servicio de Tesorerias,el impuesto devengado de cada mes, hasta el dia 12 del mes siguiente. La tasa actual de impuesto es del 19%. Los contribuyentes afectos a este impuesto estan obligados a emir : a) Facturas, incluso respecto de sus ventas 0 servicios excentos y/o b)Boletas. Es importante destacar que el impuesto al valor agregado no significa un costo para la empresa. PRECIO DE COMPRA = VALOR COMPRA NETO + 19% IVA PRECIO DE VENTA = VALOR VENTA NETO + 19% IVA, Al cierre de cada mes las empresas tienen que comparar el IVA de las | compras con el IVA de las ventas para declarar remanente o pago de IVA en el Formulario 29 de declaracién y Pago simulténeo. 41402922 /z/2|]2| [slzle|3} 212 |elale|2\a! eeoora Talels[ele|a{elelelalalalel @ lap] lolalels| # [sle\s|al|(2) Foo ale ]e]e|ala\lala|=|alalalals| & [=|] = |=|9]2] = [e|*|2[8)|8) ‘vurnawuo worsnanuasi © Método Barros Contabilidad 57 Analisis de una Compra de Mercaderias La empresa compra mercaderias a los proveedores, las que puede pagar de una o mas formas, al contado, con cheque, con letras u obtener un crédito directo del proveedor. Cuenta Contracuentas Tipo de cuenta Variaci6n Caja Activo Disminuye Banco Activo Disminuye MERCADERIAS | | etras x Pagar | Pasivo ‘Aumenta Proveedores Pasivo Aumenta IVA CREDITO FISCAL: Cuando una empresa compra mercaderias, tiene que pagar un precio que incluye el valor neto de la mercaderia, mas el impuesto al valor agregado. Para reflejar en la contabilidad el IVA cancelado en la compra, se utiliza una cuenta llamada IVA CREDITO FISCAL. Esta es una cuenta de activo porque el IVA. cancelado queda a favor de la empresa hasta que se haga la compensacién del iva de las ventas. COMPRA AL CONTADO ‘Se compran mercaderias a los proveedores por $ 600 neto y se cancelan con efectivo. Debe Mercaderias Haber Deb Iva crédito fiscal Haber Debe Caja Haber 600 14 | = 714 COMPRA A CREDITO Se compran mercaderias por $ 900 neto, cancelando $ 300 al contado con cheque y el saldo con crédito directo de los proveedores. D Mercaderias HD vaC.F_ H D_ Banco H_ DProveedores H 900 174 300 ™ © Método Barros Contabilidad 58 Analisis de una Venta de Mercaderias Para comprender mejor lo que sucede cuando se realiza un venta se analiza el siguiente caso: "la empresa compra mercaderias por $600 en efectivo y posterior- mente las vende en $900 al contado". Para este ejemplo no se considerara IVA. Cuando se realiza la venta se producen dos eventos de Activo: 1. Se produce una disminucién de las mercaderias por $ 600, y 2. Se genera un aumento en la caja de $ 900. Sevendenlas mercaderias ACTIVO ACTIVO. ‘en $900 ACTIVO La Caja Caja 900 Caja 300 Caja | or ——} | Mercaderias 600 |— 900 ‘Se compran| mercaderias por $ 600 Al vender, las Mercaderias | Costo + Margen = Precio Venta disminuyen Cuando se realiza la venta se producen dos eventos de Resultado: 1. Laempresa pierde $ 600 al entregarlas mercaderias que tienen igual costo. 2. Se produce una ganancia porque la empresa recibe dinero por $ 900. COSTO DE VENTA Al vender las mercaderias PERDIDA GANANCIA Ingreso de la Venta Costo delas mercaderias por el pago en efectivo que se venden Margen = Precio de Venta - Costo $300 = $900-$ 600 INO CONFUNDIR! El concepto de ganancia no es sinénimo de_utilidad, solo representa elingreso que se genera enlaventa, el que podria ser mayor omenor que el costo. En este caso, el margen es de $ 300, y silos gastos son cero, entonces se genera una utilidad de $ 300. © Método Barros Contabilidad 59 EJEMPLO 1: Se realiza una venta de mercaderias por $ 1.200 neto que los clientes pagan al contado con efectivo. Las mercaderias costaron $900. Contabilizacién parcial 1 D i D_Iva débito fiscal_H. D_Venta__H 1.428 = 228 1.200 Contabilizacién parcial 2 D__Mercaderias H D Costo de Venta_H 900 = 900 EJEMPLO 2: Sevenden mercaderias por 1.500 neto . Los clientes firman unaletraa60 dias por $900 y pore! saldo se les otorga un crédito directo. Las mercaderias costaron $ 600. Contabilizacién parcial 1 DletrasxCobrarH D Clientes H OD I.D.F_H D Venta _H 900 | 885 285 1.500 D__Mercaderias_H 600 (© Método Barros Contabilidad 60 Costo de Venta por Diferencia de Inventario INVENTARIO PERIODICO Sibien es muy importante conocer en una transaccién de venta el costo de lo vendido para conocer el margen y la utilidad, no siempre es posible determinarlo en forma inmediata, especialmente cuando no se lleva un sistema de control perma- nente. La solucién en estos casos, es calcular el costo por diferencia entre el inventario Inicial y el Final, mas las compras. $200 $300 $300 $200 Inventario COMPRAS Inventario Inicial Final $300 VENTA $900 Crest, tan 4 Costo? Contabilizaci Se realizan varias ventas netas en efectivo que suman $ 1.200. Determinar el costo total ya que se desconoce el costo de cada venta Contabilizacién parcial 1 Debe Caja Haber Debe_Ivadébitofiscal Haber Debe Venta Haber 1.428 | 228 = Contabilizacién parcial 2 Debe _Mercaderias Haber Debe Costo de Venta Haber 400 400 El inventario periédico tiene el inconveniente de mantener la incégnita ‘sobre el costo de venta hasta que se realice un inventario final de mercaderias. © Método Barros Contabilidad 61 Costo de Venta por Inventario Permanente INVENTARIOPERMANENTE Laimportanciade conocer el Costo de Venta cada vez que se realizauna venta, radica en que siéste se desconoce es imposible determinarel margen y lautilidad que se obtieneenelnegocio. Unodelos métodos para controlarlasmercaderiases el INVENTARIOPERMANEN- TE, que consiste en llevar un registro de cada tipo de articulo, que indique en forma permanente, elinventario inicial, las entradas, las salidas y el aldo en unidades y valores. Porlotanto, este sistema permite conocer entodomomento las mercaderias disponibles parala venta, asi como los costos de las mercaderias que se venden. TARJETA DE CONTROL DE EXISTENCIA DE UN PRODUCTO. Unidades Valores. Fecha} Detalle | Precio de rada |Salida | Saldo|Entrada|Salida | Saldo | Control ‘compra 4/11 {Compra 100, 10 - 10 1.000 | ~ 1,000 5/11 |Compra 100, 20 - 30 2.000} - 3.000 8/11 | Compra 100 15 - 45 | 1.500 - 4.500 9/11 | Venta - - 10 35 = 1.000} 3.500 ‘Suponga que se venden 10 productos a $ 200 cada uno neto. La unidad costo $ 100 DO __Caja_H D_iva débito F._H -D__Venta__H. 2.380 380 | 2.000 D_Mercaderias_H D Costo de Venta_H 1.000 7.000 Enelejemplo, elcalculodel costode venta, es simple, dado que sélo existe un precio de compra pero cuando los precios delas mercaderias que se compranvarian, sepueden emplearlos siguientes métodos de valorizacién: 1. Costo Promedio Ponderado. (C.P.P) 2. First in First out. ( F.l.F.0) 3. Last in First out. (L.1.F.0) © Método Barros Contabilidad 62 Costo Promedio Ponderado COSTOPROMEDIOPONDERADO Cada vez que la empresa vende mercaderias, ésta se debe valorizar para contabilizarel Costo dela Venta. En la practica, el costo de las compras que realizala ‘empresa generalmente varia por diferentes motivos y portal razénel calculodel costo noestandirecto;enestos casos, se puede utiizarel método llamado COSTO PROMEDIO PONDERADO, queconsiste en determinar el costo unitariodelamercaderia, en base apromediaren forma ponderada los distintos precios de compra. Posteriormente, para determinar el costo total de la venta se multiplica el costo unitario por la cantidad de mercaderiavendida. Be Costo Promedio Saldo en Valores | Ponderado = galdo en unidades Control de C.P.P Ejemplo: 1. Se compran 4 unidades de mercaderias a $ 150 cada una neto. 2. Se compran 6 unidades de mercaderias a $ 160 cada una neto. 3. Se venden 5 unidades de mercaderias. Tarjeta de Existencia CPP. Unidades Valores Fecha | Detalle |P. compra [Entrada | Salida | Saldo|Entrada| Salida|Saldo_|Control 7_|Compral 150 4 = 4 600 [2] Compra] —T60- B= T 560 3 [Venta | =SB= Ler] 780 Crp Ot Tice 10 Salida = 156* 5 = 780 La columna control es optativa. © Método Baros Contabilidad 63 Valorizacion de Inventarios Sistemas Fifo - Lifo SISTEMA FIFO (Firstin FirstOut) El sistema FIFO consiste en valorizar el costo de las mercaderias a partir de la primera compra, es decir, se considera que la primera mercaderia en salireslaprimera enentrar. Ejempio: 1. Se compran 4 unidades de mercaderias a $ 150 cada unoneto. 2. Se compran 6 unidades de mercaderias a $ 160 cada unoneto. 3. Sevenden 5 unidades de mercaderias. Unidades: Valores. Fecha | Detalle | P. compra [Entrada [Salida] Saldo [Entrada] Salida|Saldo_|Control 1_[Compral 150 4 {= | 4 {600 600 4-150 2 [Compra 160 6 | — | 10 | 960} =| 7.560 | 4150 6160 3 [Venta | — ~ fs | 5 = | 760] 800) s—160 Costo segiin FIFO = 4*150+1*160= 760 | | Diario ||—)] | Mayor Contables || Toda la documentacién de respaldo tiene que mantenerse durante el tiempo que establecen las disposiciones legales. El Cédigo Tributario sefiala que los Libros de Contabilidad yla documentacién correspondiente, deben conservarse mientras esté pendiente el plazoque tiene el SII parala revision de las declaraciones. Los Libros de Contabilidady los Libros Auxiliares deben estarfoliados ytienen que ser timbrados por el Servicio de Impuestos Internos. © Método Barros Contabilidad 69 Comprobantes de Contabilidad Unodelosaspectos mas importantes considerar en contabilidad, es el registro de toda la informacion que se genera porlas distintas actividades delaempresa, asicomo llevar un riguroso control detodoslosegresos y los ingresos que se vayan produciendo. Para registrarlainformaciénqueposteriormente permite lievarlaalosdistintoslibros decontabilidad yelaborarlosbalances, se.utilizan formulariosintemosadecuadosacada tipo de empresa y que basicamente corresponden a comprobantes de control de Ingresos, control de Egresosy Traspasos. COMPROBANTE DE CONTABILIDAD N° 032 Olngreso @Egreso OTraspaso Fecha: Concepto: Se cancelan gastos de publicidad por $ 900, pagando $ 300 en efectivo y se firma una Letra por $ 600 a 30 dias. Cédigo CUENTAS DEBE HABER 423 ici : seseeee 900 144 crecccec ae 300 24.2 (P) Letras x Pagar 600 900 900 veer COMPROBANTE COMPROBANTE, COMPROBANTE DEINGRESO DEEGRESO DETRASPASO Seutilizanenlas Seutilizanenlas Seutiizanen transacciones transacciones lasdemas relacionadas con|as relacionadas conlas transacciones entradas defondos salidas de fondos querealizala alaempresa. delaempresa, empresa. n de los Comprobantes son el punto de partida para registrar n para elaborar los informes contables. 2 Métedo Barros Contabilidad 70 Libros Auxiliares de Compras y Ventas Los Libros de Compras y Ventas son registros auxiliares del Libro Diario y tienen como finalidad agrupar operaciones repetitivas y de una misma naturale- za. En estos libros se registran las Facturas de Compras o Facturas de Ventas, las Notas de Débito y las Notas de Crédito, Libro de LIBRO Libro de Compras DIARIO Ventas LIBRO DE COMPRAS Fecha] tPoyN’ Proveedor Neon [18% IVA | Total ae | Fact.657 | Valdés y Cia. 1.000 | 190 | 1.190 4/8 Fact. 0088 Almacenes Dorados S.A 1.500 285 1.785 58 | Fact. 555 | J.A. Pérezy Cia 1200 | 228 | 1.428 6/8 | Fact. 0876 | Castilo Hnos. Ltda. 2.000 | 380 | 2.380 6/8 | N.0.012 | Dif. Precio Valdés y Cia. | 100 19 | 119 98 | N.Cr.09 | Devolucién Compra B yB} (300) | (67) | (357) 9/8 | Fact.675 | Imprenta Répida S.A. 500 95 | 595 Sumas 6.000 | 1.140 | 7.140 LIBRO DE VENTAS Fecha] Teoyn Vator Nets | 49 cP | Documenta Cliente or Neto 148% IVA | Total 5/@ | Fact. 345 | Juan Castillo Lida. 1.500] 285 | 1.785 5 | Fact 346 | AyC Ltda 1.200) 228 | 1.428 618 | Fact. 347 | Romero y Cia, 1000] 190 | 1.190 6/8 | Fact. 348 | Ruiz Hnos. Ltda. 1000} 190 | 1.190 98 | N.D.03 | Dif. Precio RomeroyCia.| 200] 38 | 238 gia | N.Cr.14 | Desc. Venta Fact. 346 (100) (19) (119) 9/8 | Fact.349 | Juan Castillo Ltda. 2500| 475 | 2975 ‘Sumas 7.300 | 1.387 | 8.687 Los Libros de Compras y Ventas agrupan las compras y ventas de un periodo, evitando tener que realizar un asiento por cada operacién. Los hacer los asientos de centralizacién en el Libro Di pity ania LIBROS DE COMPRA Y VENTA © Método Barros Contabilidad 72 Libro de Inventarios y Balances Un inventario de Activos y Pasivos de la empresa se realiza cuando ésta inicia sus actividades (Inventario Inicial), al concluir un ejercicio contable (Inventario de Cierre) y en cualquier época que se requiera. Inventario Inicial Valor] Sub Unitario | Total | Total ‘ACTIV Caja y Banco Caja 3.000 Banco 4.200} 4200 Mercaderias 10 productos A co | 600 20 productos 8 50 | 1.000] 1.600 Equipos y Muebles 2Computadoras 900 | 1.800 2 Escritorios 300 | 600 4Sillas 100 |__400| 2.800 TOTALACTIVO 3.600] PASIVO Letras por Pagar 1U436 National S.A 300 (U5678 Luz S.A. 900 | 1.200 TOTAL PASIVO 1.200 Balance Inicial activo Active Circulante aja 3.000 Banco oon Mercaderias 11600] 5.800 ‘Activo Fijo Maguinarias TOTALACTIVO PASIVO Pasivo Circulante Letras por Pagar 4.200] 1.200 ic 7400] 7400 TOTALPASIVO 8600 © Método Barros Contabilidad 73 El Libro Diario Para registrar todos los sucesos que se relacionen con la marcha de la empresa, y que sean susceptibles de medirse en términos monetarios, es necesario. contar con un libro especial llamado LIBRO DIARIO. Elprimer Asiento que se genera partirdel Librode Inventariosy Balances recibe el nombre de "Asiento de Apertura”, le siguen os asientos correspondientes a lastransacciones de la operacién y finalmente se efecttia un “Asiento de Cierre” del ejercicio, El esquema tradicional y generalizado del Libro Diario es el siguiente: LIBRODIARIO HojaN?1 FECHA DETALLE FOLIO] DEBE | HABER — 122 | Caja 1 3.000 Capital 4 e000) "Se iniciauna empresa conuncapitalde $3.00 en efectivo” i f 2 900 Mercaderias i 00 Caja 00 Letras x Pagar 2 "Se compran mercaderias por $ 900, pagando $ 300 en efectivo y por el saldo se firma una letra". Enla columna Detalle se anotan lasglosas delos asientos contables ordenados cronolégicamente, lo que se sefiala con unnéimeroen|a parte superior de las cuentas. Las cuentas deudoras y acreedoras se registran con sus correspondientes cargos y abonos elas columnasdel Debe ydel Haber, respectivamente. En la columna del Folio se anota la pagina de referencia en que la respectiva cuenta se encuentra registrada en el Libro Mayor. Al finalizarel registroen una pagina del Libro Diario se totalizan los cargos y abonos para luego traspasarios a la pagina siguiente. EnelLIBRO DIARIO se anotancronolégicamente todas las transacciones, icandoel caractery circunstancia de cada unade estas opera © Método Barros Contabilidad _74 Asientos en el Libro Diario E!"asiento de apertura" es el primerasiento que se realizaenel Libro Diarioy puede correspondera un asiento de inicio de actividades 0a un asiento de unnuevo ejercicio. Las cuentas de este asiento son exclusivamente de Activos, Pasivos y Patrimonio. ‘ASIENTO DE APERTURA ‘ACTIVOS PASIVOS. Cuentas cei Acreedoras Deudoras Patrimonio Durante la operacin de la empresa se realiza un sin numero de transacciones diarias en las que participan cuentas de Activos, Pasivos, Pérdidas y Ganancias. Estas transacciones generan la mayor cantidad de informaci6n que se llevaal Libro Diario. ASIENTOS DE TRANSACCIONES DIARIAS ACTIVOS, PASIVOS PERDIDAS | __|GANANCIAS| Cuentas Cuentas Cuentas Cuentas Deudoras Acreedoras Deudoras Acreedoras El "asiento de cierre” permite dejar saldadas todas las cuentas de Pérdidas y Ganancias utilizadas durante el ejercicio. El saldo entre el otal de Pérdidas yel total de Ganancias determinala utilidad 0 pérdida alcanzada en el ejercicio, ASIENTO DECIERRE PERDIDAS GANANCIAS| Cuentas Cuentas | Deudoras Acreedoras © Método Barros Contabilidad 75 Asientos de Apertura Inicio de Actividades Un asiento de apertura es el primer registro que una empresa realiza en el Libro Diario una vez que ha iniciado sus actividades. Permite contabilizar el inventario inicial de la empresa cuyos datos se obtienen del Libro Inventario y Balance. Luego, se van agregando los diferentes asientos de las operaciones diarias para posteriormente centralizarios en el Libro Mayor. Los asientos de apertura son distintos segun sea el tipo de empresa que se inicia y la forma en que se pague el capital. A) EMPRESA INDIVIDUAL Fecha Detalle Ref, Debe |__Haber 15/11 = Caja Capital “ULB. nila actividades con un aporte 40 capital on efectivo" 3.000 3.000 B) SOCIEDAD DE PERSONAS Cuando se aporta la totalidad del capital escriturado: Fecha Detalle Ref. | Debe | Haber = Caja Maquina Capital "AYB Lidl. inicia actividades con aporte e capital segiin escrtura. El socio A ‘porta una maquina y el socio B ofectivo" 1.500 1500") s:000 Cuando cha de consti una parte del capital escriturado itucién de la empresa: queda pendiente de enterar a la fe- Fecha Detalle Ref. | Debe | Haber a1 Caja Cuenta Obligada socio Capital "Por el capital escrturado efectivamente enterado y el registro de la deuda por conterar* 1.500 2.500 3.000 (© Método Barros Contabilidad_76 Una vez que los socios cancelan el aporte adeudado o por enterar se efectua el si- guiente registro contable: Fecha Detalle Ref. Debe Haber pendientes dela escritura”™ Cuenta obligada socio “"Recepcién del dinero por aportes 1.000 1.000 C) SOCIEDAD DE CAPITAL ( Sociedad anénima) [Fecha Detalle Fecha de constitucién de la sociedad: Ref. Debe Haber Acciones Capital "Por el capital autorizado segin la escritura de consiitucién de sociedad” 2.000 2.000 Fecha de contratacion de acciones: Fecha Detalle Ref. Debe Haber |Accionistas Acciones la sociedad” "Por el capital suscrito por fos accionis- tas y que posteriormente cancelaran a 1.000 1.000 Fecha de pago del capital Fecha] Detalle Ref. Debe Haber Caja Accionistas Por el pago del capital” 500 500 2 Método Barros Contabilidad 77 Asiento de Apertura Nuevo Ejercicio Una vez finalizado un ejercicio, generalmente al 31 de diciembre, se inicia un nuevo ejercicio solamente con las cuentas de Activo y Pasivo. El asiento de apertura no considera las cuentas de resultado por cuanto se cierran las del periodo anterior. El asiento de apertura se realiza con los saldos de las cuentas de Activos y Pasivos. Balance General de la Empresa Nueva Ltda. Valores en MS al 31 de diciembre Activo Circulante Caja 600 Banco 900 Mercaderias 1.200 2.700 Activo Fijo Maquinarias 1.200 Vehiculos 1800 3.000 Otros Activos Derechodemarca 900 Total Activos 6.600 Pasivo Circulante Letras x Pagar Crédito Banco CP Pasivo Largo Plazo Crédito Bancario LP Patrimonio Capital Utilidad Total Pasivos 900 200 2.100 1.500 2.500 500 3.000 6.600 Apart de los saldos de activos y pasivos se elabora el “asiento de apertura" en el Libro Diario, trasladando los saldos deudores de las cuentas de activo a la columna del Debe y los saldos acreedores de las cuentas de pasivo y patrimonio a la columna del Haber. Fecha Detalle Ref. Debe Haber Caja 600 Banco 900 Mercaderia 1.200 Maquinarias 4.200 Vehiculos 1,800 Derecho de marca 900 Letras x Pagar 900 Crédito Banco CP 1.200 Crédito Banco LP {500 Capital 2.800 Utilidad sin distribuir 500 Asiento de apertura nuevo ejercicio" © Método Barros Contabilidad 78 Asientos de Transacciones Diarias 19. 5 Fecha Detalle Ref.| DEBE | HABER 1 NOMLarasgier 3.000 Capital 3.000 *Aporte en efectivo de los socios para iniciarlas actividades". agit empereerteriaa 300 Caja 300 "Se compran mercaderlas en efectivo segtn factura N° 2345" ee 13/11 Muebles 1.200 je 4.200 "Se compran muebles en efectivo seguin fac- tura N° 67456". apagina 2 4.500 | 4.500 Pag. 2 Fecha Detalle Ref.| DEBE | HABER a de pagina 1 4500 | 4.500 Mercaderias 600 600 "Se compran mercaderias en efectivo segun factura N° 2457". Mercaderias 300 300 "Se compran mercaderias en efectivo segin factura N° 2663". 6 Muebles 300 Caja 300 “Se compran muebles en efectivo segdn fac- tura N° 67489". 5700) 5.70 ibro Diario se efectuan enestricto orde: cronolégico. Alfinal de cada pagina se suman los cargos y los abonos. © Método Barros. Contabilidad 79 Asientos de Cierre de Resultado Unavezque ha finalizado el ejercicio, se resume en una sola cuenta todoslossaldos de las cuentas de Resultado que han sido utilizadas durante el ejercicio. Para este propésito se emplea una cuenta especial llamada "Pérdidas y Ganancias", cuya utilizacion sera por una sola vez al momento de hacer el asiento de cierre. Debido aque s6lose traspasan al ejercicio siguiente los saldos de las cuentas de Activo, Pasivo y Patrimonio, esnecesario dejar saldadas las cuentas de Resultadoy para este fin se efectiia el asiento de cierre. Fecha Detalle aeinans: epee Cierre de las cuentas de Pérdidas 3112 "Pérdidas y Ganancias" 1.200 Publicidad 300 Arriendo 300 ‘Sueldos 600 Cierre de las cuentas de Ganancias Ventas a "Pérdidas y Ganancias” 1.500 Altraspasaral Libro Mayor losasientos de cierre, las cuentas de resultado quedan saldadas yla cuenta "Pérdidas y Ganancias" queda de la siguiente forma: “Pérdidas y Ganancias" Debe Haber 1.200 1.500 4.200 41.500 300 © SaldoAcreedor= Elsaldo deudor de la cuenta Pérdidas y Ganancias indica que seha obtenido pérdidaenel ejercicioy el saldoacreedorindicaquese halogradoutilidad. Método Barros Contabilidad 80 El Libro Mayor Una vez que se han registrado los asientos en el Libro Diario, éstos se centralizanenel LIBRO MAYOR, asignando para cada cuenta unfolio determinado. Elobjetivodeeste Libro es clasificar y agruparlos movimientos de cargos y abonos de cada una de las cuentas utilizadas en los diversos asientos del Libro Diario. LibroDiario__Péa.1 LibroDiario #92 [Fecha] Detate [Ref] DEBE [HABER Fecha] Detate [Ref] DEBE [HABER 102 |caja 1.200] Clientes 1.200 300 soa fLoschents pecan aL 112 [Banco 600 aa Caja 600 600 Se deposit enebancst LIBROMAYOR Cuenta: CAJA HojaN"1 Fecha Detalle Ref. |DEBE [HABER| Saldo (Origen del movimiento en la Caja) | Deudor) Acreedor| 10/2 Pago de los clientes 1 | 1.200 11/2 Depésito en el banco 1 600 12/2 Compra de mercaderias | 2 300 1.200 | ~ 900 | 300 Eltraspaso del Libro Diario al Libro Mayor implica lo siguiente: En el Libro Mayor se destina un folio o numero de pagina unico para cada Cuenta. * Lascuentascargadas y abonadas que se han anotadoen el Libro Diarioal Debe yal Haber, también se anotan en el Libro Mayor en las columnas Debe y Haber. La fecha del Libro Diario se registra en el Libro Mayor. La referencia del Libro Mayor, indica la pagina del asiento en el Libro Diario. EI Libro Mayor permite deter ar el Débito y el Crédito de cada cuenta contabilizada en el Libro Diario, asi como su saldo deudor o acreedor. © Método Barros Contabilidad 81 Registros Contables en el Libro Mayor Los siguientes registros en el Libro Mayor corresponden a las transacciones anotadas anteriormente en el Libro Diario. Para efectos de estudio la referencia indica el niimero del asiento del Libro Diario y el detalle indica la relacién con la contracuenta. Cuenta: CAJA Pag.1 Detalle Saldo Lal Ref. DEBE | HABER] Deador [Acreedor 10/11 | Aportede capital 1} 3.000 12/11 | Comprademercaderias} 2 300 13/11 | Comprademuebles 3 1.200 15/11 | Comprademercaderias} 4 600 17/11 | Comprademercaderias| 5 300) 18/11 | Comprademuebles 6 300| 3.000 | 2.700] 300 ‘Cuenta: MERCADERIAS Pag.2 Fech: Saldo t aa Ref, | DEBE |HABER)—peudor [Acresdor 12/11 | Compraen efectivo 2 300 15/11 | Compraen efectivo 4 600 17/11 | Compraenefectivo 5 300 4.200 0 | 1.200 Cuenta: CAPITAL Pag.4 Fecha Detalle Ref. DEBE HABER] Salo 10/11 | Aporte enefectivo 1 3.000 3,000 3,000 Le © Método Barros Contabilidad 82 EI Libro Diario-Mayor Lasdistintas transacciones que realizala empresa, también se pueden contabilizar uiilizando solamente un libro llamado LIBRO DIARIO-MAYOR, que acttia en forma y como Libro Mayor. simulténeacomo Libro! Libro Diario, Piet Libro Mayor Mercaderias Pig. [Fecha] Detalle [Ret [DEBE [HABER Fecha] Detale Ref] DEBE [HABER Po Sa 1012 |Marcaderiaq 3 | 1.200 compra aden 00 | + | 192 | compra | + | 1.200 1.200 ‘Goa 300 Banco 300 se conocecomo Libro de Contal Americana, actua en forma simultanea como Libro Diario y como Libro Mayor, LIBRODIARIO-MAYOR Fechal Glosa | Caja |Mercaderi@| Banco [Letras x P| Sueldos | Ventas Jebe|Haber| Debe[Haber | Debe[Habef Debe Haber|Debel Haber] Debe| Haber | 10/2 |'comprase | | 300 1.200 300 600 Imercaderias TotalDboosT Oreo SaldoDeudorAcreed UnAsiento Contableenel LIBRO DIARIO-MAYOR implica lo siguiente: Registarla fecha de latransaccién. Hacer una breve descripcién dela operacién. Registrarlos Cargos ylos Abonos en|as respectivas cuentas de latransaccion. Verificarlaigualdad entre las sumas de las anotaciones efectuadasalDebecon|as del Haber. | Alrealizar un Asiento en el Libro Diario-Mayor, lasumade las anotaciones efectuadas al DEBE, en|as distintas Cuentas, tiene que ser igual alasuma de las anotaciones efectuadas al HABER. © Método Barros Contabilidad 83 Asientos en el Libro Diario-Mayor Lacontabilizacion en el LIBRO DIARIO-MAYOR, requiere disponer de informacion precisay detallada de las distintas transacciones realizadas. Estainformacion se puede obtener facilmente de los Comprobantes quelleva la empresa. Elejemplosiguiente muestra lacontabilizacién de una secuencia de transacciones enel Libro Diario-Mayor. TRANSACCIONES REALIZADAS POR LA EMPRESA N°1: Se inicia una empresa con un Capital de $ 3.000 en efectivo. N°2: Se abre una cuenta corriente en el Banco con $ 1.200 en efectivo. N°3: Se compra mercaderia por $ 300 con cheque. N°4: Se vende mercaderia que tiene un costo de $300, en $ 900 en efectivo. N°S: Se compra mercaderia en $ 600 con cheque. (A)Caja (A)Banco _|(A)Mercaderia| DTH] OTH | pin ToyH DTH DH 1 |s.000) 3.000] 2 1.200 1.200, * 300 | 300 4 | 900 300 300 900] 5 600 | 600 |Sumas|3.90d 1.200 1.200] 800 | 900 | 300 13.000] _300 900} aldos [2.700] 300 600 3.000] 300 300) Las sumas del Libro Diario-Mayor, corresponden alos DEBITOSy CREDITOSde cada una delas Cuentas, en un periodo determinado. ElLibro DIARIO-MAYOR proporcionala informacion necesariapararealizar un Balance, yaque centraliza los débitos, los créditos y los saldos de las distintas cuentas utilizadas en la contabilidad de laempresa. © Método Barros Contabilidad 84 Balance de Comprobacion y Saldos Es el resumende los Débitos y Créditos de las cuentas del Libro Mayor odel Libro Diario-Mayor. Para su elaboracién el procesoes el siguiente: a. Ordenar en forma verticallas cuentas como Activos, Pasivos, Pérdidas y Ganancias. b. Trasladar los débitos y créditos de cada cuenta alas columnas respectivas. ¢. Sumarlos débitos y los créditos, los que tienen que resultariguales. d. Determinar los saldos deudores y acreedores. Las sumas tienen que ser iguales. Mercaderia oD [-# De Activo Banco Mercaderias De Pasivo Capital De Pérdidas Costo Venta De Ganancias Ventas ‘Sumas Iguales © Método Barros Contabilidad 85 El Balance de 8 Columnas Una vez finalizado el ejercicio, la empresa debe realizar un Balance para conocer e| Resultado que ha obtenido en dicho periodo. Este resultado indicara si la empresa ha obtenido Utilidades o ha generado Pérdidas. EL Balance de 8 Columnas o Balance Tabular, es un cuadro numérico que se realiza a partir del Libro Mayor 0 del Libro Diario-Mayor con los saldos deudores y acreedores de las cuentas. Este Balance de 8 Columnas, es basicamente un compendio de tres secciones ordenadas en la siguiente secuencia: ‘+ BALANCE DE COMPROBACIONY SALDOS: Es elresumen del Libro Mayor © Diario-Mayor que permite comprobarlaigualdad delas sumas Débitos y Créditos, para posteriormente determinarlos Saldos Deudores 0 Acreedores. Apartirde este Balance sedeterminael INVENTARIO yel RESULTADO. + INVENTARIO: El ACTIVO y el PASIVO se determinan trasladando los respectivos saldos Deudores y Acreedores del Balance de Comprobacién y Saldos. RESULTADO: Las PERDIDAS se determinan trasladando los saldos Deudores de las cuentas de Pérdidas. Las GANANCIAS se determinan trasladando los saldos Acreedores de las cuentas de Ganancias. Balance de Balance de Cuentas de Pérdidas Comprobacién y Saldos Activos y Pasivos y Ganancias Resultado | Pérdidas |Ganancies| rio Pasivos, Inver Fativos Cuentas [--Summas. [Dabitos{Creaitos| Deudor Active Caja 3.900] 1.200 | 2700+ Banco | 1.200] 900] 300 Mercaderias) 900) 200] 600 Pasivo Capital 0| 3.000 3.000 Pérdida costo Via. | 300] 0| 300 Ganancia Ventas 0} 900 sco Sumas "| ¢.300| 6.300 | 3.900 | 3.900 3.600 | 3.000 Iguales © Método Barros Contabilidad 86 Utilidad / Pérdida del Balance Paradeterminar sila empresa ha obtenido Utilidades 0 Pérdidas al final del ejercicio, serecurre ala seccién RESULTADO del Balance, que resumelos saldosdelas cuentas dePércidasy Ganancias. En casoque elresultadodelejercicioseapérdida, éste se suma alacolumnade Activos paralograr laigualdad delinventarioy evitarlos nmerosnegativos enelbalance. Sumas | Saldos Inventario_|_Resultado Cuentas | assios| crs] Deudor[Aceador| Asvos [Pasivos [Parada [Ganandl Retivo Caja 3.900 | 1.200 | 2.700 2.700 Banco 4.200 | "900 | 300 300 Mercaderias| 900] 300} 600 00 Pasivo 3.000 3.000 3.000 Coste Venta | 300 300 300 Ganancia Venta 200 200 00 Sumas | 6.300 |6.300 |3.900 |3.900 | 3.600 | 3.000 | 300 | 900 Utiidad 600 | , 600 Totales 3.600 4 3.6004 900 | _900 ‘Sumas Saldos Dabites| Crédiios| Doudor Cuentas Ketive Caja 3.900 | 1.500 | 2.400 2.400 Banco 1.200 | 900 | 300 300 Mercaderias | 500] 300 200 200 Pasivo Capital 3.000 3,000 3.000 Pérdida Costodevia | 600 600 600 Ganancia Venta 500 500 500 Sumas [6.200 |6.200 |3.500} 3.500 | 2.900 | 3.000 | 600 | 500 Pérdida 100 100 Le Totales © Método Barros Contabilidad 87 Presentacion del Balance de 8 Columnas Estado de situacién Patrimonialal de de. Nombre de la empresa Direccion RUT. Giro comercial del neg Inventario | Resultado Cuentas| ‘Activos Pasivos [PérdidaBanancia Activo Caja Banco Mercaderias Pasivo Capital Pérdida Costodevta Ganancia Ventas Sumas Reultado Firma Contador Firma Representante Legal ElBalance de 8 Columnas permite tener informacién sobre lasituacién de una empresa a una fecha determinada, por lo tanto, a partir de los datos que presentaes posible sacar algunas conclusiones y tomardecisiones. © Método Barros Contabilidad 88 Analisis de Balances Apartirde! Balance de8 Columnasse pueden obtener diversas conclusiones sobre la situacién de una empresa al término de un ejercicio. El analisis puede hacerse revisando lastres secciones: 1.RESULTADO Ladiferencia entre las columnas de Pérdidas y Gananciasindicasilaempresaha obtenido utilidad 0 pérdida. Este resultado al compararse con el capital, permite determinarlarentabilidad alcanzada en el ejercicio, la que se expresa en porcentaje. 2.INVENTARIO Las columnas de Activosy Pasivos permiten determinarlasituacién patrimonialde la empresa al momento de elaborar el balance. Se obtiene informacién de lo que la ‘empresa tiene y delo que le adeudan, asi como de las deudas contraidas con terceros enelcortoy argo plazo. También alagruparlascuentasy compararlas, sepueden obtener conclusiones sobre la situaci6n financiera de corto y largo plazo. 3. BALANCE DECOMPROBACIONY SALDOS Esta parte del balance permite conocer el movimiento total de cada una de las. cuentas, asi como el saldo que presentan ala fecha de elaboracién del balance. Balance General Estado de Sitacion Patimonial ale ce. Nombre de Io empresa, Rut Giro comercial revit na ios Invertario—--Rasliado Cuentas |eaaros| crested Dew: | Aceecar Aawvos | Pasioa|Pordtee| Garncza leaja_ +500] 300] 1.200 1.200) Benco | 600| 300] 300 300) Mercaderias| 900 | 300] 600 600 Muebies | 600] 0} 600 600 Credte Beo| 300] 900 600 600 Proveedorey 0} 600 600 600 Capital 0 | 1.200 4.200 4.200 costo venta] 300 | 0] 300, 200] fsueldos' | 600] 0} 600 00] vert 1.200 1.200 1.200 [Sumas [4.800 | 4-800] 3600] —».600| 2709] 2.400 | aol 1.200 |uiisas ~~ [300-300 Fotaies Zrao} & 700 | 7.200] 7200 Mayores conclusiones se pueden obtener sise cuentacon unEstadode Resultado, un Estado de Flujo de Efectivo y los Indices Financieros. © Método Barros Contabilidad 89 Autoevaluacion de la Unidad IV tPara qué sirven los comprobantes internos de contabilidad? Describalos. {Cua es la funcién de los libros auxiliares y qué requisitos deben cumplir? {Para qué sirven los libros de contabilidad y cudles son sus requisitos? Describa el libro de inventarios y balances. 4 Cual es su funcién? Describa el libro diario. ¢Cual es su funcién? Describa el libro mayor. {Cual es su funcién? Describa el libro diario-mayor. .Cual es su funcién? .QU6 indican los folios de los libros diario y mayor? {Cuando y cémo se realizan el Inventario y el Balance Inicial? ZEn qué consiste el asiento contable? Haga un ejemplo. {Cémo se registran las cuentas acreedoras en el libro Diario? Haga un ejemplo de un asiento en el libro diario. ZEn qué consiste un asiento de apertura? Haga un ejemplo. ZEn qué consiste el asiento de cierre de resultado?, .Qué cuenta se usa? Indique los pasos que se realizan en un traspaso del libro Diario al libro Mayor. Z.Qué informacién se registra en la columna detalle del libro Mayor? ePor qué el libro mayor utiliza una pagina por cuenta? {Cudl es la diferencia entre el libro Mayor y el ibro Diario-Mayor? Indique los pasos que se realizan al registrar una transaccién en el libro Diario-Mayor. éPara qué sirve un balance de comprobacién y saldos? {Cua es el procedimiento para elaborar el balance de comprobacién y saldos? zCuail es el formato de un balance de comprobacién y saldos? {Por qué el total de los débitos y créditos son iguales en el balance de comprobacién? 7 Cuédles son los pasos pata elaborar un balance de 8 columnas? Como se determina la utilidad 0 pérdida de un ejercicio? 4Cémo se registra la utilidad o pérdida en un balance de 8 columnas? Para qué sive un balance? {Qué informacién debe contener un balance? {Quien es el responsable legal de la informacion de un balance? ZEn qué consiste un andlisis de un balance? {Cada cuanto tiempo es conveniente elaborar un balance? Justifique. Qué ventaja tiene confeccionar un balance mediante un computador? ZQué sucede si los débitos y créditos del balance de comprobacién no son iguales? Por qué los saldos deudores y acteedores del balance de comprobacién son iguales? Por qué los saldos de las cuentas de resultado no se traspasan al nuevo ejercicio? 2Qué informacién se puede obtener a partir del Inventario? %Qué informacion se puede obtener a pattir del Resultado? zQué es un asiento contable simple y uno compuesto? Haga ejemplos. © Método Barts Contabilidad V. Estados Financieros Objetivos Generales Esta Unidad permite queusted comprenda cémoseelaboraun Estado de Resultado y un Estado de Flujo de Efectivoparaque junto al Balance pueda efectuar un analisis delaempresa. Objetivos Especificos Altérmino dela Unidad usted podra: * — Enunciarelimpuesto anual que se aplicaalas empresas. Elaborar el Estado de Resultado a partirde la interpretaci6n del balance deochocolumnas. Realizarun andlisis basico dela situacion de una empresaa partir del conocimiento de los indices financieros mas importantes. 90 © Método Barros Contabilidad 91 Balance General Clasificado EIBALANCE GENERAL muestrala situacién econémica-financieradeunaempre- sa en un momento determinado. Obligatoriamente, los Balances se cierran al 31 de Diciembre de cada ajo. Sin perjuicio de ello es recomendable efectuar Balances para periodos mas cortos (mensual, rimestralosemestral), seguin seael tipo de empresay sunivel de actividad. EIBALANCE GENERAL CLASIFICADO muestrala situacién de la empresa en forma clasificada de acuerdo a un criterio financiero, es decir, en primer lugar se distinguen los activos ylos pasivos de cortoplazodelosde largo plazo. Luego, losactivos seordenan conformea suliquidez y|os pasivos segin su exigibilidad o vencimientos mas proximos. Estapresentacién permite comparar gréificamentela situacion financiera deunaempresa. BALANCEGENERAL CLASIFICADO: TOTAL ACTIVOS TOTAL PASIVOS Activo Circulante Pasivo Circulante (Cortoplazo) (Corto plazo) Pasivo a Largo Plazo Activo Fijo (Largo plazo) Patrimonio Otros Activos (Bormann) (Algunos de muy largo plazo) © Método Barros Contabilidad 92 Estado de Resultado EIESTADODERESULTADO dePérdidasy Ganancias, es un cuadronuméricoque presenta la informacién del ciclo operative en forma resumida y permite efectuar comparaciones con otros periodos. El Estado de Resultado se elabora a partir de las cuentas de Pérdidas y Ganancias de un determinado periodo comercial. Dela columna Pérdidas se obtiene informacién respecto de los Costos y los Gastos, ademas de Otros Gastos. De la columna Ganancias se extrae informacion de las Ventas y de Otros Ingresos que se hayan producido. Ingresos de explotacién mmeses_Costo de explotacién Margen de explotacion menos Gastos de administracién y venta Resultado operacional nas Ingresos financieros més Otros ingresos fuera de explotacion menos Gastos financieros menos Otros egresos fuera de explotacién + Correccién Monetaria Resultado antes de impuesto menos Impuesto ala Renta Resultado del ejercicio EI ESTADO DE RESULTADOesunade lasherramientas que prestamayorutlidad alagestién empresarial. Para saber cémo marcha una empresa, esnecesarioelaborar mensualmente, un cuadro comparativo que contenga informacién de la operacién, expresada en valores y porcentajes sobre las ventas. Esto ultimo, permite conocer cual eslaincidenciade cada unodelos conceptos analizados sobre las ventas. Ademas, se facilita un andlisis comparativo con otros periodos y permite realizar graficos de control, especialmente delos costos operacionales. © Método Barros Contabilidad 93 Componentes del Estado de Resultado Ingresos de explotacién: Corresponde a las ventas totales efectuadas por la empresa durante el periodo cubierto por el estado de resultados. El monto de las ventas deberd mostrarse netas de los impuestos que las graven, descuentos de precios y otros que afecten directamente el precio de venta. Los ingresos de explotacién son el equivalente al saldo de la cuenta de resultado ganancia « Ventas» Costos de explotacién: Corresponde al costo de los productos vendidos, el cual es determinado de acuerdo al sistema de costo llevado por la empresa. Es el equivalente al saldo de la cuenta de resultado pérdida «Costo de Venta» Margen de explotaci6n: Es el resultado de restar los ingresos de explotacién con los costos de explota- cién. Gastos de admini: traci6n y venta: En este rubro deben incluirse todas aquellas cuentas que representen gastos operacionales, tales como’ Remuneraciones, arriendo, publicidad, gastos generales,comisiones, promocio- nes, honorarios, mantencién de maquinarias,seguros pagados, reparaciones varias. Resultado operacional: Es el resultado de restar del margen de contribucién los gastos de administracién yventa. Ingresos financieros: En este rubro se presentan los ingresos obtenidos por la empresa en a inversion de recursos financieros, que estén representados por intereses devengados y otros similares. Como por ejemplo los intereses ganados. © Método Barros Contabilidad 94 Componentes del Estado de Resultado Otros ingresos fuera de explotacién: Corresponden a todas aquellos ingresos que no provengan de las ventas del giro ordinario de la empresa, tales como: Utilidades en ventas de bienes de activo fijo, royalties,regalias, arriendos ganados dividendos ganados ,utiidad por venta de acciones. Gastos Financiero: Gastos incurridos por la empresa en la obtencién de recursos financieros y que estan representados por los intereses, primas, comisiones, etc, resultantes de cual- quier tipo de deuda , sea cual fuese su origen. Otros egresos fuera de explotacién: Gastos y costos originados en transacciones o ajustes que no se relacionan directamente con la actividad principal o giro de la empresa, tales como pérdida por venta de bienes del activo fijo, pérdida en venta de acciones,pérdida en venta de inversiones. Correccién Monetaria: Corresponde al saldo neto resultante de la aplicacién de la correccién monetaria de los activos y pasivos no monetarios, del capital propio financiero y de las cuentas de resultado (correccién monetaria financiera). Siel saldo es deudor éste se resta pues representa una pérdida por correccién monetaria. Si el saldo es acreedor, se suma pues representa una utilidad por correccién monetaria, Resultado antes de impuesto: Es el resultado de la diferencia entre el resultado operacional y el resultado no operacional, es decir: Resultado no operacional = Ingresos financieros + Otros ingresos fuera de | | explotacién - Gastos Financieros - Otros egresos fuera de explotacion. | Resultado antes = Resultado operacional - Resultado no operacional de impuesto

También podría gustarte