100% encontró este documento útil (1 voto)
269 vistas42 páginas

Atencion Primaria de Salud

El documento describe la historia y concepto de la atención primaria de salud (APS), destacando tres puntos clave: 1) La APS se define como la asistencia sanitaria esencial accesible a toda la comunidad mediante su participación; 2) La Declaración de Alma Ata de 1978 estableció la APS como estrategia para alcanzar la salud para todos; 3) La APS se basa en actividades de promoción, prevención, tratamiento y rehabilitación coordinadas a nivel comunitario e intersectorial.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
269 vistas42 páginas

Atencion Primaria de Salud

El documento describe la historia y concepto de la atención primaria de salud (APS), destacando tres puntos clave: 1) La APS se define como la asistencia sanitaria esencial accesible a toda la comunidad mediante su participación; 2) La Declaración de Alma Ata de 1978 estableció la APS como estrategia para alcanzar la salud para todos; 3) La APS se basa en actividades de promoción, prevención, tratamiento y rehabilitación coordinadas a nivel comunitario e intersectorial.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 42

ATENCION PRIMARIA

DE SALUD

OBJETIVOS
Establecer el concepto de Atencin Primaria de Salud
Reconocer la importancia de la atencin primaria de
salud.
Analizar los componentes y estrategias de la APS
Conocer y analizar los objetivos trazados en la
Declaracin de Alma Ata.

HISTORIA
OMS 1977 ASAMBLEA

Defini una Poltica de Salud


ALMA ATA 1978
Estrategia salud para todos en el ao 2000
Se defini estrategia especifica distinta a las utilizadas.
La formacin medica se orienta principalmente a la
atencin curativa.
Las actividades medicas dentro de una comunidad es
generalmente reducida.

III Reunin Especial de Ministros de Salud


La reunin del Comit de Expertos en Atencin
Primaria de Salud en la Regin de frica: Brazzaville,
1977
La Cuarta Reunin Especial de Ministros de Pases
Miembros de la Organizacin Panamericana de la
Salud: Washington DC, setiembre de 1977
La Reunin Conjunta OMS/UNICEF para pases de la
Regin del Mediterrneo Oriental: Alejandra, octubre
de 1977
La Conferencia sobre Atencin Primaria de Salud para
pases de la Regin del Pacfico Occidental: Manila,
noviembre de 1977
La Reunin Conjunta OMS/UNICEF sobre Atencin
Primaria de Salud en la Regin de Asia Sudoriental:
Nueva Delhi, noviembre de 1977
La Conferencia sobre Atencin Primaria de Salud en
Naciones Industrializadas: Nueva York, diciembre de

ESQUEMA TRADICIONAL
COMUNIDAD
COMUNIDAD

COMUNIDAD

COMUNIDAD
HOSPITAL
C.S
P.S
COMUNIDAD

COMUNIDAD

CONCEPTO A.P.S
Asistencia sanitaria esencial basada en mtodos,
tecnologas y practicas cientficamente fundados y
socialmente aceptables, puestas al alcance de
todos los individuos y familias de la comunidad
mediante su plena participacin y a un costo que
la comunidad y el pas puedan soportar, en todas
y cada una de las etapas de su desarrollo con un
espritu
de
autorresponsabilidad
y
autodeterminacin.

ESQUEMA A.P.S
HOSPITAL
CENTRO DE
SALUD

CENTRO DE
SALUD

COMUNIDAD
HOSPITAL
HOSPITAL
CENTRO DE
SALUD

CONCEPTOS SIMILARES
Prevencin primaria

- Acciones de promocin y proteccin especifica de la


salud.
- Forma parte de la estrategia
Nivel primaria de atencin
Organizacin de los recursos humanos fsicos y
financieros en servicios bsicos para la atencin
primaria que parten de la comunidad misma y son
apoyados por otros niveles de mayor complejidad.

PIRAMIDE DE LOS
SERVICIOS DE SALUD
HOSPIT
AL
ESPECI
ALIZA
DO

HOSPITALES

CENTROS DE SALUD

PUESTOS DE SALUD

SISTEMA NACIONAL DE SALUD


ESTADO
Hospitales
MINSA

ESSALUD
FUERZAS ARMADAS
- H. POLICIAS
- H. EJERCITO
- H. NAVAL
ATENCION
PRIVADA

C. S
P.S
APS

APS como una serie de actividades


Mantenimiento de la salud
Prevencin de la enfermedad
Asistencia a la enfermedad: diagnstico y

tratamiento y rehabilitacin
Cuidado comunitario
Certificacin

Atencin Primaria de Salud


Es un reflejo y una consecuencia de las condiciones
econmicas y de las caractersticas socioculturales
y polticas del pas y de sus comunidades
Se orienta hacia los principales problemas de salud
de la comunidad

COMPRENDE: Educacin, Mtodos de prevencin y


lucha.
Participacin, adems del sector sanitario, todos los
sectores y campos de actividades ligados al
desarrollo nacional y comunitario.
Exige y fomenta la autorresponsabilidad y la
participacin de la comunidad y del individuo.

Asistida por sistemas de envo de casos integrados,


funcionales y que se apoyen mutuamente.

Basada en el plano local como en el de referencia y


consulta de casos.

ACCIONES

PR
IN

CIP

IOS

Salud como derecho.


La garanta del acceso a la atencin apropiada.
Acceso Universal.
Lo preventivo promocional, curativo y rehabilitador como un
continuo.
La continuidad y la integralidad de la atencin.
Enfoque territorial: lo individual, lo familiar y lo
comunitario/ambiental
Organizacin de los servicios por niveles y escalones de
complejidad
Primer contacto integral (puerta de entrada integral y garanta
de la continuidad).
RRHH adecuados tanto profesionales como comunitarios.
La interculturalidad, gnero y la integralidad
La participacin social
La accin intersectorial y sobre los determinantes.

ES
SI
ON
M
EN
DI

APS como poltica


Implica el desarrollo de un sistema sanitario
que asuma el DERECHO A LA SALUD como un
Derecho Humano.
APS como estrategia
De organizacin de los servicios sanitarios,
servicios adecuados en RRHH, materiales y
financieros.
APS
como
conjunto
de
actividades
intersectoriales
De educacin sanitaria, provisin de
alimentos,
saneamiento
bsico,
inmunizaciones,
abastecimiento
de
medicamentos.
APS como un nivel de asistencia
Provisin de instalaciones y financiacin,
planificacin
y
programacin
local,
capacitacin del equipo de salud, desarrollo de
redes de atencin para la referencia y
contrareferencia de pacientes

IS
TI
CA
S
TE
R

CA
RA
C

La
Accesibilidad:Criterios
geogrficos
relacionados con la proximidad al domicilio,
centro de trabajo, econmico ya que es
independiente de la situacin econmica
familiar. Cultural: teniendo en cuenta unos
servicios facilitadores de una atencin acorde a
religin, cultura, costumbresetc. Y funcional:
una constante atencin para quienes la
necesitan.
La Continuidad en la Atencin:Referente a
una atencin mantenida en el tiempo entre
individuos y grupos de la comunidad
garantizando una manera precoz de la
deteccin de necesidades o problemas, o
mejorar
la
adherencia
a
diferentes
prescripciones
La IntegralidadNo slo la curacin o
rehabilitacin sino la promocin y la prevencin
de riesgos.
La CoordinacinEn el uso de recursos:
completarlos, armonizarlos y racionalizarlos.

EQ
AS UI
OC PO
PR
IM IAC DE
AR ION
IA

la unidad bsica de accin formada por un


grupo de profesionales relacionados con la salud,
cada uno de los cuales desarrolla funciones
propias de su profesin, coordinndose con el
resto del equipo para unificar esfuerzos

t
o, tra
c
i
t
era.
s
.
m

.
r
n
s
e
g
f
ia
n
ados para
ico
d
E
d
n
i
d
,

n
i
c
M
te
e
ilitac
e n ci
in d el pacien
de
c
Prev o y rehab
a
c
i
o
f
i
d
ntr
nt
Plan amiento
el ce ios
amie
n
n
da
lta e
Entre idados
micil
ama
r
u
o
g
s
d
o
o
n
r
s
cu
lo
Co
ap
auto
anda
o en
mtic
m
d
e
e
u
t
l
d
o
a
s
on
a
lta m
n
u

s
i
c
n
Co
Aten mada
ilio
a
r
o m ic s
g
d
s
a
a
c
pro
i
le
n
n
es
e s cl
tenci inyectab l
ision
n
A
m
o
i
o
s
c
e
s
Se
nt a
las
de
, e t c.
Cura buco-de
r en
s
o
a
r
a
t

p
i
r
n
t
c
d
e
e l ce
Parti
Salu ciones
pirom nes.
r
s
a
E
n
c
,
i
a
d
Extr as: ECG comisio
Coor primaria.
n
cnic ar en las ria
ci
T
n
e
t
a
ita
ticip
Par acin san
c
Edu

.
tivos
a
r
t
s
ini
ia
Adm
as ,
pr ev
a
dic o
t
altic a
i

n
C
a
m
s
gnacin de
e
eceta
d
r
,
i
s
As mitacin derivacione
Trraadiografas,
a
c i n
dstic
c
a
t
e
s
p
e
Ins
nes.
n de
o

i
i
s
c
i
a
bor
c om
Ela ticipar en las
Pa r

EA
P

ST
SE AC
RV ION
IC ES
IO
S DE

PR
E

PI
LA
RE
S

ACCESO Y COBERTURA UNIVERSAL


ATENCIN INTEGRAL E INTEGRADA

EL
EM
E

NT
OS

NFASIS EN LA PROMOCIN Y PREVENCIN


ATENCIN APROPIADA
ORIENTACIN FAMILIAR Y COMUNITARIA
MECANISMOS ACTIVOS DE PARTICIPACIN
MARCO LEGAL E INSTITUCIONAL
ORGANIZACIN Y GESTIN PTIMAS
POLTICAS Y PROGRAMAS PRO EQUIDAD
PRIMER CONTACTO
RECURSOS HUMANOS APROPIADOS
RECURSOS ADECUADOS Y SOSTENIBLES
ACCIONES INTERSECTORIALES

El propsito de la atencin primaria de la


salud consiste en mejorar el estado sanitario
de la poblacin, involucrndola a travs de la
participacin

social,

brindando

cobertura

ME
TA
S

universal mediante actividades de promocin


y prevencin de la salud, por medio de la
visita

peridica

domiciliaria

del

agente

sanitario, con apoyo continuo y sistemtico


de

la

consulta

mdica

odontolgica

programada, y con todas las prestaciones


incluidas

en

los

Programas

de

Salud,

coordinando intra y extra sectorialmente en


pos del bienestar comunitario.
SALUD PARA TODOS

PR
INC
ME IPAL
TA ES
S

La disminucin de la
mortalidad infantil (menos
de 30 por mil nacidos).
La disminucin de la
mortalidad de nios de 1-4
aos (menos de 2.4 por
mil nacidos).
Aumentar la esperanza de
vida.
Mayor accesibilidad a los
servicios de salud
Alcanzar el 100%
cobertura en salud.

de

PR
OB

LE
MA

Poca integracin entre sectores


Los servicios estatales no alcanzan (por
calidad, cantidad ni por distribucin) para
atender las necesidades de la poblacin.
La ausencia o ineficiencia de los sistemas
administrativos impide el uso racional y
oportuno de los recursos.
La
distribucin
inequitativa

de

los

recursos

es

No existe coordinacin entre los niveles de


atencin, con escasa capacidad resolutiva
del nivel primario.
No existe evaluacin permanente en funcin
de objetivos finales de los sistemas de salud.

FU
NC
IO

NE
S
DE ESC
LA ENC
SP
IAL
E

1)

Seguimiento, evaluacin y anlisis de la


situacin de salud.
2) Vigilancia de la salud publica, investigacin y
control de riesgos y daos a la salud publica.
3) Promocin de la salud.
4) Participacin de los ciudadanos en la salud.
5) Desarrollo de polticas y capacidad
institucional de planificacin y gestin en
materia de salud publica.
6) Fortalecimiento de la capacidad institucional
de regulacin y fiscalizacin en materia de
salud publica.
7) Evaluacin y promocin del acceso equitativo
a los servicios de salud necesarios.
8) Desarrollo
de
recursos
humanos
y
capacitacin en salud publica.
9) Garanta y mejoramiento de la calidad de los
servicios de salud individuales y colectivos.
10)Investigacin en salud publica.
11)Reduccin de impacto de las emergencias y
desastres en salud

SITUACION
DE LA
ATENCION PRIMARIA
DE
SALUD

A
AL
AT
IN
AM
ER
IC

En
la
actualidad
los
pases
latinoamericanos presentan una gran
diversidad de sistemas de salud, en
los cuales la APS tiene diversos
alcances y formas de organizacin
La mayor parte de los sistemas de
salud
latinoamericanos
estn
organizados en tres subsistemas: el
pblico, el privado y el de la
seguridad social
La orientacin de la APS
ms
extendida es la selectiva, que
consiste en un conjunto de medidas o
servicios con una buena relacin
costo-efectividad,
pero
limitados,
orientados a la prevencin y la
atencin de enfermedades infecciosas
y a la atencin materno infantil.

A
AL
AT
IN
AM
ER
IC

Los
ame princip
al
rican
o s s e s d e sa
e ce
acce
la u
ntra fos de
nive
so a
n en
rs
may
los
:
siste
or e los serv alizaci
quid
n de
mas
de
i
c
i
o
s
ad e
los
d
l
a
e
n el
c
se g m
s
serv
finan alud, e obertura
e
i
c
n
i
o
t
l
os
de la
s o
c
freci iamient logro de y el
capa de la
do
o y
p
cida
la ca una
d re oblacin s a
ctor
lidad
los
a de , y e l
forta distint
l Est
os
ad o .
lecim
i e nt
o
latin
o

Fortalecer el Estado.
El centro debe de estar en la Atencin Primaria en Salud
de la gente..
Priorizar la lucha contra las inequidades.
El modelo de atencin basado en la promocin, en la
integralidad y en la prevencin
Asegurar el financiamiento necesario
Desarrollo integral de profesionales humanos y
tcnicos.
La real y efectiva participacin social.

EU
RO
PA

Los Servicios Sanitarios en Europa


se caracterizan por su universalidad y
por su financiacin mayoritariamente
pblica
Los Servicios Sanitarios en Europa
estn en continua evolucin, y tratan
de dar respuesta a las necesidades de
la poblacin, con una media de 3,3
mdicos activos por 1.000 habitantes,
y un gasto sanitario anual medio por
habitante de unos 2.000 euros.
En Europa se contribuye a la
proteccin y promocin de la salud,
adems,
con
un
abordaje
plurisectorial, en que no slo cuenta el
Sistema Sanitario sino otras polticas y
acciones que contribuyen al desarrollo
de una vida plena y una muerte
digna.

PE
RU

La
descentralizacin
tiene
como
finalidad el desarrollo integral, armnico y
sostenible del pas, mediante la separacin
de competencias y funciones, y el
equilibrado ejercicio del poder por los tres
niveles de gobierno, en beneficio de la
poblacin

El Aseguramiento Universal en Salud,


se aprueba en abril de 2009 con la Ley N
29344 y marca un hito en la definicin de
las polticas de salud del Per.

El Fortalecimiento del Primer Nivel de


Atencin, el Ministerio de Salud lo coloc
como una de sus principales prioridades de
reforma del sistema de salud peruano

PE
RU

Para garantizar el derecho a la


salud de la poblacin, el Ministerio de
Salud y los Gobiernos Regionales
actualmente ofertan a travs de redes
de servicios de salud:
7,469 establecimientos de salud (de
ellos,
10
son
Institutos
Especializados, 136 son hospitales;
1,306 Centros de Salud y 6017
Puestos o Postas de Salud.)
Estos dos ltimos tipos de
establecimientos (centros y puestos
de salud) que representan la oferta
del
Primer
Nivel
de
Atencin
constituyen el 98,05% de todos los
establecimientos de salud

TU
AC
ICO
NO
ST
I AG

El Primer Nivel de Atencin no est asumiendo en forma adecuada su rol


de ser la puerta
de entrada al sistema de salud por su dbil
funcionamiento y su interrelacin con los otros niveles de atencin
El financiamiento del Primer Nivel de Atencin, siempre fue escaso,
dndosele mayor prioridad a fortalecer la capacidad resolutiva en los
hospitales y con ello la funcin curativa del sistema de salud y por ende
de alto costo.

El desempeo y rendimiento de los recursos humanos no est en su real


dimensin para alcanzar los objetivos

Posee Dbil capacidad de gestin local institucional del equipo de salud

La organizacin de los establecimientos de salud responde limitadamente


a las necesidades y demandas de la poblacin

Inadecuado criterios de Categorizacin

Existe dbil articulacin de los servicios de salud con su entorno,

UB
AP

La UBAP es una unidad operativa que


forma parte de la oferta de Servicios de
Salud de Atencin Primaria de EsSalud.

Las UBAP Red Essalud brindan los


siguientes servicios:

Promocin de la salud, prevencin de


enfermedades y atencin recuperativa.
Consulta
externa,
controles,
inmunizaciones, pruebas de deteccin y
tamizaje de enfermedades prevalentes.
Especialidades de medicina interna,
pediatra, ginecologa.
Atencin odontolgica, obstetricia,
nutricin y psicologa.
Servicios de ayuda al diagnostico:
rayos X, ecografa y laboratorio bsico.
Farmacia y entrega de medicamentos.

S
NE
CL
US
IO
CO
N

La importancia de la Declaracin de Alma Ata reside


en el reconocimiento internacional de un concepto
universal de Atencin Primaria en Salud.
La Declaracin de Alma Ata basa sus fines en el
seguimiento de un plan estratgico organizado para
la bsqueda de la Salud IntegraL.

Las polticas y estrategias de salud estn inmersas


de un proceso dinmico de constante renovacin que
permita cumplir todos los objetivos planteados, esto
se evidencia en un documento de la OPS Renovando
la atencin primaria de la Salud en las Amricas
Los diversos acuerdos internacionales cumplen un
rol vital en el mejoramiento de la APS, dado que se
realizan modificaciones en relacin al contexto en el
que se desarrollan lo que permite la toma de medidas
ms eficaces y con mejor prospeccin al futuro.

El futuro tiene muchos nombres: para los


dbiles es lo inalcanzable, para los
miedosos es lo desconocido, para los
valientes es una oportunidad.

GRACIAS

También podría gustarte