Ao de la Diversificacin Productiva y del Fortalecimiento de la Educacin
UNIVESIDAD NACIONAL SANTIAGO
ANTUNEZ DE MAYOLO
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERA DE MINAS
ASIGNATURA
: DISEO Y MTODOS DE EXPLOTACIN SUBTERRNEA
TRABAJO
: PROSPECCIN GEOFSICA Y GEOQUMICA
DOCENTE
: ING. JUAN QUIONEZ POMA
ALUMNO
: PAUL DAVID SALVADOR JARA
CICLO
: VI
HUARAZ, 21 DE SETIEMBRE DE 2015
ndice
NDICE.................................................................................................................................................... 2
PROSPECCIN ........................................................................................................................................ 3
UBICACIN EN EL PROCESO DE MINADO ............................................................................................................. 3
DEFINICIN.................................................................................................................................................. 3
CARACTERSTICAS .......................................................................................................................................... 3
TCNICAS GEOQUMICAS................................................................................................................................. 4
a. Muestreo en rocas ...................................................................................................................... 4
b. Muestreo en redes de drenaje .................................................................................................... 4
c.
Muestreo de suelos ..................................................................................................................... 4
d. Muestreos bioqumicos ............................................................................................................... 5
e. Muestreos geobotnicas ............................................................................................................. 5
TCNICAS GEOFSICAS .................................................................................................................................... 5
a. MAGNETICAS .............................................................................................................................. 5
b. ELECTRICAS ................................................................................................................................. 5
c.
SISMICAS ..................................................................................................................................... 5
d. GRAVIMETRICAS ......................................................................................................................... 5
e. RADIOMETRICAS ......................................................................................................................... 5
PROSPECCIN
Ubicacin en el proceso de minado
Se distinguen cuatro etapas de trabajo en una mina, denominadas tambin fases en la vida de
una mina:
-
Prospeccin
Exploracin
Desarrollo
Explotacin
La primera mencionada es la etapa en la que se
buscan minerales aprovechables en una zona
determinada. Las tcnicas que se usan son las
basadas en estudios geolgicos, o bien mediante
tcnicas basas en geofsica, geoqumica, etc. En esta
fase se determinan anomalas del terreno que
justifiquen estudios posteriores de mayor precisin.
Definicin
El Artculo N 1 del TUO de la LGM la define como:
Es la investigacin conducente a determinar reas de posible mineralizacin, por medio de
indicaciones qumicas y fsicas, medidas con instrumentos y tcnicas de precisin
Caractersticas
En la prospeccin se quiere lograr un
reconocimiento general del rea de
inters, localizar una anomala con las
propiedades de un depsito mineral y
reducir su tamao. Est enfocada en la
bsqueda de las menas ubicadas
relativamente cerca con respecto a la
superficie aplicando los mtodos
directos e indirectos de prospeccin. Para la localizacin de un depsito mineral se aplican las
fotos areas y las imgenes satelitales del rea determinada, la topografa y los mapas
estructurales correspondientes. Directamente se levanta y analiza los afloramientos de un
depsito mineral y/o las rocas meteorizadas y/o alteradas, que pueden originar de un
yacimiento mineral. En casos ms complejos se lleva a cabo un levantamiento de la geologa del
rea de inters como de las formaciones geolgicas, de sus dimensiones y de su estructura.
En reas donde los afloramientos son escasos, o bien la zona ha sido extensamente explorada,
lo que se suele llamar reas de exploracin maduras, se puede hacer uso de las tcnicas
geofsicas y geoqumicas para incrementar las posibilidades de encontrar contenido mineral.
Las tcnicas geofsicas y geoqumicas normalmente miden propiedades objetivas que tienen en
mayor o menor medida todos los minerales y que dan lugar a gran cantidad de datos digitales
referenciados geogrficamente.
Con estos dos tipos de prospeccin se busca definir directamente un depsito mineral, mide
valores inusuales o anmalos de rocas, que tienen relacin directo con un depsito mineral.
Estos tipos de prospeccin suele hacerse a partir de datos de prospecciones previas, puesto que
cubren un rea relativamente pequea y su costeo es generalmente elevado.
El paso crtico es el de definir que valores se
consideran anmalos, para poder considerar
estos como parte de un depsito mineral. Estos
valores seleccionados sern los que servirn
como punto de partida para definir la forma,
tamao y valor del depsito mineral. Para
mejorar la prospeccin de estos datos habr
que recurrir a un programa de exploracin ms
detallada, que suele ser una campaa de
perforacin de sondeos.
Tcnicas geoqumicas
El uso de la exploracin geoqumica en la
bsqueda de yacimientos se basa en la premisa
fundamental de que la composicin de los
materiales prximos a un yacimiento es
diferente de cuando el yacimiento no existe. Las
acciones fsicas y qumicas, externas y
posteriores a la formacin del yacimiento
originan removilizaciones de los elementos que
componen el yacimiento. La fijacin posterior de
estos da lugar a contenidos anmalos, cuya
deteccin puede contribuir a localizar su origen,
es decir, el propio yacimiento:
Los principales tipos de prospeccin geoqumica son:
a. Muestreo en rocas: Este tipo de muestreo incluye las rocas superficiales, materiales
de filones y capas y trabajos subterrneos.
b. Muestreo en redes de drenaje: Incluye muestreos de sedimentos de corrientes de
agua, lagos y aguas subterrneas.
c. Muestreo de suelos: En este tipo de investigaciones se incluyen el muestreo
superficial y profundo de suelos, de suelos transportados y de suelos residuales.
4
d. Muestreos bioqumicos: Incluyen muestreo de hojas y tallos de la vegetacin.
e. Muestreos geobotnicas: Consiste en la interpretacin de la relacin entre la
litologa y los diferentes tipos de vegetacin.
Tcnicas geofsicas
La geofsica es otro gran auxiliar. Apoyados en ella y
en las diferentes propiedades fsicas de los materiales
se han desarrollados sofisticados procesos para la
deteccin de minerales. Se emplean las siguientes
tcnicas:
a. MAGNETICAS: La distorsin del campo
magntico de la tierra por la presencia de
rocas con propiedades electromagnticas es
medida por magnetmetros que registran la
variacin de la intensidad magntica.
b. ELECTRICAS: El diferente comportamiento
de los metales frente al paso de la corriente elctrica es conocido como conductividad.
La forma variable en que es efectuada tal transmisin por los diferentes tipos de rocas,
puede ser medida si aplicamos a las rocas una fuente controlada de energa elctrica.
c. SISMICAS: La diferencia de velocidad de propagacin de las ondas ssmicas depende
de los distintos materiales presentes en el terreno. La generacin de cortos impulsos de
energa ssmica por el impacto de cargas explosivas son registradas por sismgrafos que
miden el intervalo entre el momento de la explosin y la llegada de las ondas a distancias
preestablecidas.
d. GRAVIMETRICAS: Se determina la distribucin desigual de la fuerza de gravedad entre
las rocas y minerales ms pesados.
e. RADIOMETRICAS: Se detectan y miden los rayos gamma emitidos por elementos
radioactivos.
Todas estas tcnicas permiten reducir el rea de estudio a las zonas anmalas, dicho de otro
modo, a aquellas zonas que no presentan las mismas caractersticas de la regin en general,
razn por la cual es de presuponer la existencia de minerales en ella.
En este punto se torna necesario saber que se encuentra en esta zona anmala. Para ello, se
emplean dos procedimientos: los sondajes o las labores mineras. Si los resultados son positivos
se pasa a delimitar parcialmente la dimensin del yacimiento.
Es importante conocer si existe o no un volumen tal que garantice la recuperacin de las
inversiones, adems de un excedente significativo que lo haga atractivo para los inversionistas.
En esta etapa no solo se ubica y determina la cantidad aproximada de los cuerpos mineralizados
sino que tambin se establecen los valores promedios de mineralizacin y sus caractersticas
fsicas, as como la viabilidad de su recuperacin metalrgica.