Next
Generation
network
Ing. Vinicio Ramos V. MSc.
[email protected]0984421066
Escuela Ingeniera de
Electrnica en
Telecomunicaciones
y redes
Motivacin
Tendencias estratgicas: el trfico de datos se
convertir en 2 a 5 veces ms por encima del trfico
de voz.
El protocolo IP se est convirtiendo en el protocolo
de transporte universal usado por todos los servicios
Preguntas:
Cmo el PSTN debe desarrollarse?
como antes, con su tecnologa optimizada dedicada
(TDM)?
o la PSTN movindose a las redes del IP?
Razones de fondo para desarrollarse y mantener la
fusin y los nuevos servicios, las tcnicas xDSL y ADSL
y los protocolos de redes LAN/MAN y WLAN han
penetrado de tal manera que la banda ancha ha
reducido su coste y tambin la ms usada por los
proveedores.
NGN Concepto
Una red multiservicios capaz de apoyar la
voz, datos y vdeo
Una red con un plano del control
(sealizacin, control) se separ del plano del
transporte/de la conmutacin
Una red con interfaces abiertas entre el
transporte, el control y los usos de estndares
Una red usando tecnologa en modo de
paquete al transporte (IP) para toda clase de
informacin
Una red con QoS garantizado para diversos
tipos y SLAs del trfico y niveles de prioridad
para datos como el video y la voz.
Concepto (con.)
Las redes de prxima generacin (Next Generation Networks NGN ) son
redes convergentes multiservicios de voz y datos que funcionan en un
mercado de mltiples proveedores. Las NGN requieren una
arquitectura que permita la integracin perfecta de servicios de
telecomunicaciones tanto nuevos como tradicionales entre redes de
paquetes de alta velocidad, nter opera ndo con clientes que poseen
capacidades
heterogneas.
(ORGANIZACIN
DE
ESTADOS
AMERICANOS
(OEA),
COMISIN
INTERAMERICANA
DE
TELECOMUNICACIONES (CITEL),Redes de prxima generacin )
Para ETSI y NGN Starter Group, NGN es un concepto para la definicin
y despliegue de redes, con una separacin formal entre diferentes
capas y planos con interfaces abiertos, que ofrece a los proveedores
de servicios una plataforma sobre la que sea posible evolucionar paso
a paso para crear, desplegar y gestionar servicios innovadores.
Para la UIT , una NGN es una red basada en paquetes capaz de
proveer servicios incluyendo servicios de tel ecomunicaciones y capaz
de utilizar mltiples tecnologas de transporte de banda ancha y QoS
(calidad de servicio), en la cul los servicios son independientes de las
tecnologas de transporte. Ofrece el acceso libre de los usuarios a
diferentes proveedores de Servicios
Concepto (con.)
Algunos fabricantes de equipos definen a NGN como una red
nica y abierta, de paquetes, basada en estndares, capaz
de soportar un gran nmero de aplicaciones y servicios, con
la escalabilidad necesaria para afrontar las futuras demandas
de trfico IP y con la flexibilidad adecuada para responder
rpidamente a las exigencias del mercado
Tarea 1
Definir
un concepto de NGN
Porque?
Flexibilidad para la construccin de una
plataforma de multiservicios integrados.
Expectativa de las reducciones de costes, el
compartimiento de la infraestructura y sistemas de
comunicacin unificados hacen prctico su
despliegue.
Simplificacin de O&M, as bajan los costos de
operacin (OPEX).
Uso de interfaces abiertas para:
Nuevos servicios (terceros), la tercerizacin es ms
fcil, mas prctica y posible para las grandes PSTN
Mantener servicios tradicionales
Evolucin Tecnolgica
Existencia de muchas tecnologas y servicios:
Telefona, redes de datos IP, digitalizacin, RDSI,
conmutacin de paquetes, integracin voz y
datos, IP, nueva generacin de redes, IMS,
convergencia.
Dificultad para pasar de unas redes a otras.
NGN, con el apoyo de IMS trata de unificar todos los
servicios sobre la misma red. La unificacin como tal
conlleva a redes convergentes de servicios y de
infraestructura muchos proveedores de servicios
estn mirando a los servicios de red de NGN, como
medios para atraer y/o de conservar a los clientes
ms lucrativos (PYMES y Empresas)
Evolucin Tecnolgica
Hasta los 90s, las
telecomunicaciones se
caracterizaban por :
Mercado estable
Sector monoplico
Basado
fundamentalmente en
el servicio telefnico
Generaba grandes
economas de escala
Evolucin Tecnolgica
A partir de los 90s, el Mercado
se ve alterado por :
Los procesos de desregulacin
La aparicin y consolidacin
de nuevas tecnologas
Desarrollo de Internet
Explosin de los servicios
mviles
Mayor ancho de banda
CAMBIO EN LAS TELECOMUNICACIONES
Las NGNs van a cambiar completamente el sector de las
telecomunicaciones fundamentalmente por cuatro
razones:
Incremento del ancho de banda permitir la aparicin
de nuevas y mejores aplicaciones en la industria del
ocio y de los contenidos audiovisuales (HDTV, P2P,
juegos online, e-learning ,e-health o telemedicina).
Fuerte impacto en trminos de productividad y
potencial de innovacin. Las NGNs fomentarn el
teletrabajo, el cloud-computing y las teleconferencias,
reduciendo las barreras geogrficas y los costes de
transporte.
CAMBIO EN LAS TELECOMUNICACIONES
Importante estmulo para la economa y tener al mismo
tiempo un gran impacto sobre el empleo, dado que la
inversin en infraestructura de tecnologa de la
informacin tiene un impacto positivo en la creacin de
trabajo.
Las NGNs cambiarn la estructura de la industria de las
telecomunicaciones, modificando posibles problemas de
competencia y el poder de mercado de las empresas.
Esto obligar a repensar completamente el marco
regulatorio del sector.
Tarea No 2
Investigue brevemente sobre ngn en el
Ecuador y en donde estn funcionando
Que es El IoE y como se desarrolla en
Ecuador
Como el IoE se relaciona con las NGN
Tarea No 3
Realizar de manera individual un comentario
breve de los otros temas no asignados
Conmutacin por circuitos
(CxC)
Nodo de Conmutacin
de circuito (CxC)
Caractersticas :
Conexin determinstica
fija
Puerto de salida no
cambia durante la
conexin
Utiliza tramas TDM
sincrnicos
Conmutacin por paquetes
(CxP)
Nodo
de
Conmutacin de
paquetes (CxP)
Caractersticas
Colas de paquetes
Puerto de salida
puede cambiar
durante la conexin
Pueden existir retardos
(latencia)
Proceso evolutivo del sector
de las telecomunicaciones
Tendencias en IP
Cambio en el modelo de provisin de servicios
Paso de un modelo vertical a uno horizontal
Redes TODO IP All IP
Modelo Horizontal de Provisin de
Servicios
Por qu pasar a redes
convergentes?
La necesidad de reducir los costes respecto a los
modelos tradicionales.
La necesidad de compartir infraestructuras entre
distintas unidades de negocio,
La preponderancia cada vez mayor del modelo
Internet.
La necesidad de establecer la convergencia y
compatibilidad entre las distintas redes.
La necesidad de acelerar el proceso de creacin y
puesta en funcionamiento de las aplicaciones y
servicios.
La necesidad de simplificar y unificar la gestin, la
operacin y el mantenimiento de los servicios.
Desafos de la convergencia
tcnica
Pretender aglutinar en una nica infraestructura de
red las distintas alternativas, existentes, implica varios
desafos.
Dicha infraestructura debe responder a unos criterios
de diseo estrictos que aseguren su funcionamiento
con los niveles de:
Calidad
Capacidad
Fiabilidad
Disponibilidad
El mundo IP en la red mvil
El mundo va hacia la movilidad
Las comunicaciones inalmbricas son la
tendencia.
El modelo All IP tambin topa a red mvil
Las redes 3G, son basadas totalmente en el
protocolo IP
UMTS emplea IP de extremo a extremo, as
como en el backbone.
Backbone IP. SS7 sobre IP. Voz paquetizada
sobre IP
IP en la red mvil
Distintas visiones del concepto
NGN
No existe un concepto nico para
redes NGN
Dos enfoques:
Relacionado con datos e Internet
Relacionado con servicios de voz
Concepto NGN Enfoque de
datos
La red dar soporte de conectividad a un
conjunto de elementos terminales inteligentes.
El control y establecimiento de las sesiones ser
responsabilidad de los propios terminales.
Los servicios son absolutamente independientes
de la red. Todo servicio estar basado en la
interaccin entre terminales inteligentes.
Los servicios tradicionales, tambin conocidos
como legacy, vern disminuir de forma paulatina
su importancia a favor de nuevos servicios,
muchos de ellos an desconocidos y, por tanto,
de difcil caracterizacin en el momento de
disear una red.
Concepto NGN Enfoque de
datos
Concepto NGN
Relacionado con la voz
Los servicios sern provistos a travs de redes
interconectadas sobre un conjunto combinado
de terminales inteligentes y no inteligentes.
La red tendr la inteligencia y el control sobre los
servicios y se adaptar a stos en funcin de las
necesidades que los usuarios finales demanden.
La actual red telefnica evolucionar para
adaptarse
a
los
servicios
multimedia,
constituyendo la base de la futura NGN.
Gran parte del desarrollo y provisin de los
servicios finales partir de los Operadores Pblicos
de Red, soportados por servicios bsicos
desarrollados sobre interfaces abiertas.
Concepto NGN Relacionado con
la voz
Puntos Coincidentes
Papel
fundamental de los clientes:
Clientes empresariales
Servicios de voz
Redes privadas virtuales
Costos moderados
Clientes
residenciales
Mejorar servicios
Bajos costos
Mayor oferta servicios entretenimiento
Evolucin de la red hacia NGN
La
estructura de red clsica.
El ancho de banda es un bien escaso y,
por tanto, caro.
Los servicios estaban estrechamente
ligados a la infraestructura de red, de
hecho, se consideraban partes indivisibles.
Los servicios se integraban de forma
vertical, como consecuencia tambin de
la estructura monopolstica de los negocios
de telecomunicaciones.
Estructura de la red clsica
Caractersticas de la red
clsica
El equipamiento es complejo, de elevado coste y de
difcil y costosa explotacin.
La calidad de servicio se resuelve mediante la
asignacin y reserva de recursos especficos de red.
No soporta de forma nativa las tcnicas de
distribucin basadas en la tecnologa multicast, lo
cual redunda en un incremento de la complejidad y
costo del despliegue de servicios masivos de
distribucin de contenidos.
Factores para el cambio
Liberalizacin
del sector
Libre competencia, motiv la oferta de nuevos
servicios
Necesidad de nuevos servicios
Incapacidad para dar soporte de forma ptima a
estos nuevos servicios
Evolucin tecnolgica en las redes de datos
Creciente
necesidad de comunicacin en
entornos empresariales
Aparecen ATM, soluciones nativa IP/Ethernet
Aparicin y desarrollo del fenmeno Internet
El fenmeno Internet
Nace como ARPANET en 1969
Oficialmente adopta TCP/IP en 1983
En el Ecuador se inicia en 1994
Finales de los 90 empieza un rpido desarrollo a nivel
mundial.
La red era siempre la misma
Los usuarios escogan las aplicaciones
Se tema una canibalizacin de servicios
Soluciones IP basadas en equipos de baja capacidad
Calidad de servicios y seguridad no eran tratados
adecuadamente
El fenmeno Internet
El proceso de evolucin
Escenario de evolucin
Definicin NGN
Modelo de arquitectura de redes de referencia que permite
desarrollar toda la gama de servicios IP multimedia de nueva
generacin
Es un amplio trmino que se refiere a la evolucin de la
actual infraestructura de redes de telecomunicacin y
acceso telefnico con el objetivo de lograr la convergencia
de servicios multimedia (voz, datos, video...)
Requisitos fundamentales
Las caractersticas fundamentales a tener en cuenta en una red NGN
son las siguientes:
La convergencia de los servicios de voz (suministrados en red fija y
mvil), vdeo y datos se har sobre la misma infraestructura de red.
La infraestructura de transporte y comunicacin debe ser de
datos.
La red de conmutacin de paquetes (datagramas) debe ser
IPv4/IPv6.
Tendr soporte de MPLS (MultiProtocol Label Switch) para servicios
de ingeniera de trfico (TE), redes privadas (VPN), etc.
Dispondr de soporte de polticas de Calidad de Servicio (QoS).
Para el caso de los servicios de voz, el nivel de calidad deber ser
al menos como la existente en la red clsica.
Dispondr de soporte nativo de Multicast.
Dispondr de alta escalabilidad, disponibilidad, fiabilidad,
seguridad y capilaridad.
Elementos indispensables NGN
Los sistemas de transmisin sern de ltima generacin y
basados en tecnologas pticas WDM (Wavelength Division
Multiplexing).
Los elementos de conmutacin sern de tipo Gigabit SwitchRouter (GSR) o Terabit Switch-Router (TSR), conformando una
red
IPv4/IPv6 con soporte de MPLS.
Se dispondr de una poltica de calidad de servicio (QoS)
efectiva y totalmente operativa.
Se dispondr de una poltica de seguridad tanto a nivel de red
como de cliente.
Se desarrollar una estructura de red escalable que permita
evoluciones futuras de forma gradual.
Se incorporarn tcnicas eficaces, en el entorno de equipo y
sistema, que aseguren unas cotas de fiabilidad y disponibilidad
adecuadas.
Que esperamos de NGN
Comunicaciones en tiempo real, Multi-media
Ms inteligencia personal distribuida a travs de
la red -esto incluye los usos que pueden tener
acceso a los perfiles personales de los usuarios
Ms inteligencia de la red distribuida a travs de
la misma -esto incluye los usos a los cuales rodeen
al cliente, permitir el acceso, y controlar los
servicios en red, el contenido, y los recursos
Ms simplicidad para los usuarios
Gestin de la informacin inteligente -esto ayuda a
usuarios a manejar sobrecarga de informacin, la
clase, y el contenido, pudiendo filtrar, manejar
mensajes o datos de cualquier medio.
Aspectos y tecnologas
habilitadoras
Calidad
de servicio QoS
MPLS
Multicast
Fiabilidad
Disponibilidad
Protocolo
IPv6
Calidad de Servicio
Diferenciacin de niveles de servicios y
clientes
Tratamiento de crecimiento de demanda
Situacin de congestin de los recursos de
red
Polticas de calidad
Redes independientes
Reserva de recursos a nivel fsico
Comparticin de recursos con tratamiento
diferencial
Calidad de servicio en redes IP
IETF DiffServ RFC2474, RFC2475
Calidad de Servicio
Jerarquizacin del trfico. Se integrarn las
funciones de agregacin y clasificacin de
flujos en distintas clases de trfico y la
marcacin de prioridades.
Control del trfico inyectado en la red. Se
incluirn las funciones de monitorizacin y
control del trfico en la interfaz de cliente.
Adems, tanto el trfico que aparece en
rfagas como la limitacin efectiva de la
tasa de entrada a la red se realizarn de
acuerdo al contrato del cliente.
Existir un acuerdo de nivel de servicio entre
cliente y operador.
Modelo de red con QoS
Estndar MPLS
MPLS (MultiProtocol Label Switch) tiene sus orgenes en
el entorno de las redes ATM
Evolucin a entornos IPEstndar MPLS
Aplicaciones
Los servicios de Red Privada Virtual (VPN), tanto de nivel 2
como de nivel 3.
Los servicios de transporte transparente para redes
tradicionales como TDM (Time Division Multiplexing), FR
(Frame Relay) y ATM.
El soporte a ingeniera de trfico para las redes IP.
El soporte de fiabilidad para los servicios de cliente
final.
Multicast
El direccionamiento multicast permite llevar a cabo la
distribucin de contenidos en forma eficiente y controlada.
Las ventajas aportadas por el uso de las tcnicas multicast
son fundamentalmente:
La optimizacin del uso de los recursos de red. El consumo
de ancho de banda se concentra en la periferia de la red, y
se optimiza en el troncal hacindolo prcticamente
independiente del nmero de clientes.
Las necesidades de capacidad de proceso del servidor de
informacin, que son pequeas y, en todo caso, totalmente
independientes del nmero de clientes de los contenidos. La
capacidad de los servidores se determinar por el nmero
de contenidos distintos que sirvan y no por el de clientes de
dichos contenidos.
La posibilidad de incorporar mecanismos de fiabilidad y
reparto de carga en los servidores de contenidos.
La posibilidad de realizar la provisin de los servicios de
manera ms sencilla, barata y escalable, que la realizada
por las soluciones tradicionales basadas en redes CDN.
Distribucin de contenidos Multicast
Fiabilidad y disponibilidad
Los
niveles de fiabilidad y disponibilidad
en redes de conmutacin de circuitos son
muy altos
Es necesario asegurar niveles de fiabilidad
y disponibilidad al menos similares a los
disponibles en la red de voz tradicional
Soluciones
Duplicidad de equipos
Equipos especiales de alta disponibilidad
Soluciones de sistema
Fiabilidad y disponibilidad
Protocolo IPv6
El protocolo IPv6 es una nueva versin de IP (Internet
Prococol), diseada para reemplazar a la versin 4
(IPv4) RFC 791, actualmente en uso.
Diseado por Steve Deering de Xerox PARC y Craig
Mudge
IPv6 est destinado a sustituir a IPv4, cuyo lmite en el
nmero de direcciones de red admisibles est
empezando a restringir el crecimiento de Internet y
su uso, especialmente en China, India, y otros pases
asiticos densamente poblados.
Una direccin IPv6 consta de 128 bits (16 bytes).
Ejemplo: 2001:abce:345:22f:4:cd1:abc:255
Protocolo IPv6
Propuesto por el Internet Engineering Task Force en
1994 (cuando era llamado "IP Next Generation" o
IPng), la adopcin de IPv6 por parte de Internet es
menor, la red todava est dominada por IPv4.
La necesidad de adoptar el nuevo protocolo
debido a la falta de direcciones ha sido
parcialmente aliviada por el uso de la tcnica NAT.
Pero NAT rompe con la idea originaria de Internet
donde todos pueden conectarse con todos y hace
difcil o imposible el uso de algunas aplicaciones P2P,
de voz sobre IP y de juegos multiusuario.
Un factor que influya a favor de la adopcin del
nuevo protocolo es la capacidad de ofrecer nuevos
servicios, tales como la movilidad, Calidad de
Servicio (QoS), privacidad, etc
Tarea 4
Realice
una investigacin del tema :
Que es la arquitectura NGN y cuantos tipos
hay?
Gracias !!!