Sistema de mando
hidrulico en la caja
automtica
Sistema de control hidrulico
EI sistema de control hidrulico enva la
presin hidrulica necesaria para los cambios
de engranajes a la unidad del engranaje
planetario de acuerdo con el incremento o
disminucin en la velocidad del vehculo y en
la cantidad que el pedal del acelerador est
presionado.
Cinta de freno
consiste en una
cinta que rodea un
tambor
metlico.
Este tambor puede
estar fijado al pin
planeta o puede ser
la superficie exterior
de la corona de
engrane interior.
El embrague
consiste en una serie de
placas la mitad de ellas
estn fijadas en el anillo
exterior, llamado tambor
de embrague que es
solidario con el planeta y
la otra mitad lo estn al
portasatlites. Cuando la
presin del aceite aprieta
entre si los dos juegos de
placas del embrague,
ste estar conectado.
despiece
Circuito de mando hidrulico
Estas cajas suelen llevar una
palanca de cambios (2) con tres
posiciones: una para la marcha
atrs (MA): otra (Lo) para cuando
el vehculo rueda por terreno malo
o con trafico congestionado, en la
que slo se seleccionan las
marchas ms cortas; y la tercera
posicin (Dr) para el automatismo
total en que se seleccionan todas
las marchas hacia adelante en
funcin de la velocidad del
vehculo. El punto muerto se
encuentra (N). Esta nomenclatura
vara segn los fabricantes del
mecanismo.
Crter y bombas de aceite
El fluido para el mando hidrulico es a base de aceite
especial para este tipo de cajas de cambio y se aloja
en el crter (3) de la misma. Este aceite es utilizado
para la lubricacin de los engranajes, para llenar el
embrague hidrulico o convertidor de par y para el
circuito de mando.
Una vlvula limitadora de presin mantiene
constante la presin en el circuito a unos 6 kgf/cm2.
Corredera
Este mecanismo de accionamiento mecnico (fig.
inferior) consiste en una vlvula corredera (6)
accionada por una palanca (2) situada al alcance del
conductor.
Diferentes posiciones de la corredera
de mando
Regulador centrfugo
En el interior de este plato o volante centrfugo van montadas
dos vlvulas desplazables (V1 y V2) unidas a los contrapesos
(C1 y C2) de distinto tamao y peso que, por la accin
centrfuga, se desplazan hacia afuera abriendo paso al aceite
que llega por el conducto (c) hacia el distribuidor.
La vlvula (V1), por la accin del contrapeso (C1), se abre
aproximadamente a las 1 300 r. p. m., dando paso al aceite
con la presin suficiente para accionar la vlvula (1-2) del
distribuidor (8) y pasar de 1 a 2 velocidad.
Retardador
Este elemento, sealado con la marca (10) en el conjunto general,
consiste (fig. inferior) en una vlvula accionada por el pedal
acelerador que tiene la misin de aumentar la presin en la cara
opuesta de las vlvulas del distribuidor. Esta presin refuerza la
accin de los muelles de las vlvulas, consiguiendo que la presin
mandada por el regulador sea mayor, para actuar los cambios de
marcha. Con ello se consigue apurar ms las velocidades, sobre
todo en caso de pendientes, donde interesa mantener una
velocidad ms corta.
Distribuidor
Este elemento (8) (fig. esquema principal) constituye el cerebro
del mando automtico y se compone de tres vlvulas (1-2), (2-3) y
(3-4) reguladas a distinta presin de funcionamiento, las cuales
reciben el aceite a presin del regulador (7) en funcin de la
velocidad del vehculo.
Segn la presin que llegue a las vlvulas, acta una u otra,
mandando el aceite a presin a los mecanismos que actan los
frenos de cinta o embragues de los trenes epicicloidales.
Vlvula de mando y bombines de accionamiento
La vlvula de mando (9) (fig. esquema principal) ejecuta las
maniobras de cambio segn reciba el aceite a presin por uno u
otro lado de sus pistones. Los bombines de accionamiento (11, 12,
13 y 14) realizan las maniobras de apertura y cierre de las cintas
de freno y embragues de acuerdo a la marcha seleccionada.
gracias