Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 21
DOS DICCIONARIOS DE PRONUNCIACION:
EL PRIMER DICCIONARIO DE PRONUNCIACION ESPANOLA EN CD-ROM
CON AUDIO Y EL PRIMER DICCIONARIO DE PRONUNCIACION DEL
ESPANOL DE ESPANA Y DE HISPANOAMERICA
I. INTRODUCCION
El Barén de Holbach escribja en la Encyclopédie: «il n’y a point de langue en
Europe qui prononce moins comme elle écrit, que la langue frangoise: verité dont
on sera forcé de convenir pour peu que I’on y fasse attention» ', Esta diferencia en-
tre la pronunciacién y la ortografia de una lengua es el punto de partida que justit
ca, en un principio, la existencia de los diccionarios de pronunciacién. De ahi, que
lenguas como el francés o el inglés, en las que no existe una correspondencia uni
voca y constante entre signos grificos y fonicos, posean un mimero relativamente
importante de obras de este género, mientras que el espajiol, con una ortografia mas
fonoldgica, carece, précticamente, de ellas.
Las indicaciones sobre la pronunciacién de las palabras no han sido exclusivas de
este tipo de diccionarios, sino que, con mayor o menor fortuna, han aparecido y si-
guen apareciendo en las obras lexicograficas generales *, En francés, por ejemplo, se
recoge ya la pronunciacién en el siglo xvi, en el Dictionnaire critique de la langue
Jrangaise, de Féraud (1787)? y, mas tarde, en el Dictionnaire de la langue francaise
(1877) de Littré. A partir de la segunda mitad del x1x, surgen ya los diccionarios ge-
nerales que dan para cada palabra una pronunciacién, indicada, la mayoria de las ve-
' Citado por Quemada, 1968, pag. 103.
2 Y, por supuesto, en los diccionarios bilingties, donde su aparicién std mAs que justificada.
Véase, por ejemplo, con pronunciacién figurada, el famoso Collins, Spanish Gem Dictionary,
1961, 0 el Gran Diccionario Cuyzis, 1955, que sélo indica la pronunciacién para el inglés.
> Que tuvo el mérito, segtin G. Straka, 1981, pag. 168, de haber anotado de manera siste-
matica la pronunciacién de todas las palabras de su diccionario por medio de una «transposicién
ortogrificay que consistia en suprimir las letras que no se pronunciaban, en sustituir los caracte-
res ortograficos, por otros menos equivocos, ctc.NOTAS E INFORMACION 435
“ces; por medio de la transcripcidn establecida por la Asociacién Fonética Intemacio-
"
Para cl espafiol, que sepamos, el primer diccionario que incorpora la pronuncia-
ign en sus papeletas es el Dictionnaire portatif et de prononciation Espagnol-
Francais et Frangais-Espagnol, 4 l'usage de deux nations, de Cormon, cuya segun-
da edicién data de 1803. Mas tarde, han sido varios los diccionarios bilingties de
espafiol y otras lenguas que, con mayor o menor acierto, han intentado reflejar la
pronunciacién. Con el mismo fin de tratamiento del espafiol como segunda lengua,
gos diccionarios relativamente recientes dedicados a la ensefianza del espafiol para
extranjeros, silabican las palabras y las transcriben fonéticamente, aunque, lamenta-
" plemente, esta transcripcidn no refleja ningun tipo de pronunciacién real, sino una
mera transliteracién de la palabra en caracteres fonéticos®. Recientemente, ha visto
jg luz. un Diccionario espafol-francés (1998), en CD-Rom, Larousse, totalmente
sonorizado con sintesis, que carece de calidad, por los problemas del sistema.
IL. Los pICCIONARIOS DE PRONUNCIACION
El nico diccionario dedicado por entero a la pronunciacién espafiola se publicé
en 1858: se trata del Gran diccionario de pronunciacién de las lenguas espafiola e
inglesa, de Velézquez de la Cadena.
Siete afios antes, habfa visto la luz en Francia el Dictionnaire de la prononcia-
tion de la langue francaise indiquée au moyen de caractéres phonétiques, de Féline
(1851). A finales del xrx, aparece el de Michaélis y Passy (1897). Hay que pasar al
* Por ejemplo, Le Dictionnaire du frangais contemporain, 1966, el «Petit Robert» de Robert
y Rey, 1967, el Trésor de la langue francaise, 1971, ete. Para el inglés, podriamos citar, entre
tres, el Webster's Seventh New Collegiate Dictionary, 1963, tamentablemente con pronuncia-
cion figurada, ete.
5 Nos referimos al Diccionario de uso. Gran Diccionario de la lengua espafiola, 1985, y al
Diccionario para la ensefianza de la lengua espaftola. Vox, 1995. En el primero, se encuentran
transcripciones como [aBroyat] abrogar, en lugar de [aBToyér}, o [suffepril] subfebril, y en los
dos, [oBBjar] obviar, (su(B)BenQjdn} subvencidn, etc., imposibles en nuestra estructura fonética;
secuencias como [subprodikto] subproducto, (destaBotir] desrabotar o [destinonsr] desrifionar,
Ipostdéta] posidata, dificilisimas (eft. nota 43); s6lo aparece {s-] como resultado de {ps-]: siem-
pre (sikoloxia] psicologia. En el segundo, ademés, (ksil6fono] xildfono, [kseroképja] xerocopia,
etc. En ambos, se siguen criterios varios — alguno no lingitistico — para la silabicacién: pode-
mos encontrar de-si-gual, de-so-ir, de-so-var, frente a des-in-sec-tar, des-in-fec-tar, etc. El pri-
mero dice incluso que sigue criterios «estéticos»: silabicar Ma-ria, en lugar de Ma-ri-a. En la
distincién entre diptongo e hiato, que no siempre puede ser sometida a reglas automaticas, las di-
tectrices seguidas son bien dispares: en el primero, fiam-bre [fiambre] y fiam-bre-ra [fjambréra];
Siar [fide], piar {pidr), pero fiel [F él}, etc.; en el segundo, fiam-bre [fiambre], pero fi-an-za
(fién8a), va-ciar [badjér], va-cia-do [ba8j460}, cruel [krwél], usual [uswal], etc.436 NOTAS E INFORMACION
siglo xx para encontrar otros diccionarios de pronunciacién francesa como son el de
Warnant (1962), el de Martinet y Walter (1973), el de Lerond (1980), y el de Bo’ y
Tubach (1992). :
En inglés, el primero que se publica, en 1917, es el de Jones (1960); siguen ¢
de Kenyon y Knot (1951), ef de Windsor (1972), el de Wynn (1987), el de Well
(1996)°, ete.
En italiano hay que mencionar el de Migliorini, Tagliavini y Fiorelli (1981), y__
en alemén, el de Mangold (1990).
2.1. Recopilacién de los datos y modelo de pronunciacién
Una de las cuestiones fundamentales de todos estos diccionarios es el modelo
de pronunciacién que deben reflojar on sus paginas. Los criterios han variado mus
cho segiin las lenguas, los pafses y las épocas.
EI diccionario inglés de Jones (1960) representa la pronunciacién mas generali-
zada en el habla cotidiana de las familias del Sur de Inglaterra, que han sido educa
das en las escuelas piiblicas ’. Esta pronunciacién es también propia de las personas
que, aun no siendo de la mencionada regién, han estudiado en esos mismos centros,
Corresponde también a la pronunciacién de los londinenses universitatios, y es la
que, segiin el célebre fonetista, se oye mas por todo el mundo de habla inglesa. Co
trientemente, se le da el nombre de «Received Pronunciation» ®, cuyo significado
es: «widely understood pronunciation». Como esta obra refleja la pronunciacién de
un determinado estrato social, geogrificamente bien localizado, se presentan pocos —
problemas de realizaciones fénicas diferentes”. :
En el mismo dominio lingiiistico, las obras de Kenyon y Knot (1951), de Wind-
sor (1972), y Wells (1990) siguen criterios diferentes del de Jones, ademas de indi-
car también la pronunciacién del inglés de los Estados Unidos. Los primeros reco-
gieron diversos tipos de habla de un nimero amplio de americanos cultos,
pertenecientes a diferentes dreas geogrdficas, con distintos grados de instruccién y
cultura, ¢ incluyeron también algunas variantes canadienses. En general, su pronun-
ciacién representa el inglés coloquial culto de los Estados Unidos, indicando, ade-
més, la procedencia de las tres variantes regionales del Pais: la del Este, la del Sury
la del Norte. Por el contrario, Windsor y Wells excluyen todas las realizaciones fo-
néticas americanas que puedan asociarse con una determinada regién, dando sélo
aquéllas que son generales en los Estados Unidos 0 en el Canada: es la llamada
«General American pronunciation». En lo que se refiere al inglés de Inglaterra, el
primero recoge el tipo de pronunciacién mas generalmente extendida entre los in-
® La primera edicién de este diccionario es de 1990.
En el sentido inglés, no en el americano.
Cuyas siglas son RP.
* No obstante, cuando existe més de una forma de pronunciacién de una palabra, el diccio-
nario da referencias sobre la frecuencia de uso de cada una de ellas.