75% encontró este documento útil (4 votos)
2K vistas71 páginas

Programa de Estudio DR Prieto

El documento ofrece consejos sobre cómo prepararse para presentar exámenes médicos. Recomienda escoger un lugar adecuado para estudiar, hacer una rutina fija de estudio incluso cuando se está de servicio social, y usar la bibliografía adecuada que se basa en los temas evaluados. También proporciona ejemplos de libros médicos recomendados y sitios web útiles para prepararse.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
75% encontró este documento útil (4 votos)
2K vistas71 páginas

Programa de Estudio DR Prieto

El documento ofrece consejos sobre cómo prepararse para presentar exámenes médicos. Recomienda escoger un lugar adecuado para estudiar, hacer una rutina fija de estudio incluso cuando se está de servicio social, y usar la bibliografía adecuada que se basa en los temas evaluados. También proporciona ejemplos de libros médicos recomendados y sitios web útiles para prepararse.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 71

Como Prepararse Para Presentar

Exmenes Mdicos
Presentado por: Jos de
Jess Daz Dvalos
R1Medicina Interna, HGZ #
1 Aguascalientes Egresado
de la UAG. 96-2000
------------------------------------------------------------- Asesorado por Dr. Sergio
Emilio Prieto Miranda
Mdico Internista. Egresado
de la Universidad de
Guadalajara. Centro Mdico
de Occidente Jalisco. Jefe de
Educacin e Investigacin
en Salud HGR # 46
Guadalajara Jalisco. Medico
Adscrito al Departamento
de Terapia Intensiva,
Hospital Juan I. Menchaca.

Como Prepararse Para Presenta Exmenes


Mdicos
Escoger lugar adecuado de estudio
Una ves teniendo un mtodo fijo de estudio se tiene que
buscar un lugar adecuado dentro de las posibilidades de
cada persona, para estar en un sitio cmodo y en
condiciones optimas de para lograra as una concentracin
mxima dentro del lugar de estudio. Se recomienda tener
un lugar fijo de estudio de preferencia dentro de la misma
habitacin, con adecuada iluminacin, lmpara de
escritorio del lado izquierdo, el libro deber estar con una

inclinacin de 45 aproximadamente. Adems la persona


que estudie no debe estar fatigada, tener hambre ni estar
comiendo durante su estudio. Tambin se recomienda
destinar horas fijas al estudio, no tener msica ni
televisin, evitar el menor ruido posible y para no fatigarse
durante el estudio se recomienda tomar periodos de
descanso por ejemplo estudiar 50 minutos y descansar 10
minutos para as no fatigar la mente, tambin se
recomienda que despus de cuatro a seis horas de estudio
se tome un descanso de una a 2 horas para no fatigar la
mente y con esto lograr un mayor aprovechamiento.
Como hacer una rutina fija de estudio estando en el
servicio social
Cuando se llega al servicio social, nos encontramos con el
problema de que no tenemos tiempo para estudiar o en su
defecto muy poco, dado que la mayora de las veces el
medico pasante no sabe sus derechos y el personal de base
dentro del centro de salud quiere aprovecharse de esta
situacin para su beneficio personal, pues sepan que el
medico pasante debe dar 8 horas de servicio (esto incluye
la elaboracin de reportes semanales, mensuales,
trimestrales y anuales) y el resto trabajar slo en caso de
urgencias y esto esta en el reglamento del servicio social
que se debe dar al comenzar el servicio social. Tambin se
debe acostumbrar a la poblacin a respetar los horarios de
consulta y en caso de no acudir en horario de consulta solo
atenderles en caso de urgencia sin miedo a repercusiones
por parte de las autoridades. Se debe evitar al mximo la
socializacin con la poblacin ya que el medico es figura
social de la comunidad, en muchas ocasiones ser invitado
a fiestas, apadrinar eventos sociales y polticos, que roban
mucho tiempo de estudio. As mismo hay que tener en
cuenta que el personal del centro de salud en su mayora
no se actualiza y no quiere que otros lo hagan, por lo que
se recomienda no hacer mucho caso de comentarios y no
tener atencin hacia estas personas ya que en su mayora
piensan que el pasante no sabe ni es mas que ellos por lo
que discutir o hacerles caso lo considero perdida de
tiempo, lo mismo sucede con algunas enfermeras pero
siempre se debe pensar en que solo son distractores que se
deben evitar.
Estando en el servicio social es difcil acceder a Internet,
ya que en la mayora las comunidades no cuentan con caf
Internet y en los centros de salud no se cuenta con telfono
tambin en su mayora. Para esto todo medico pasante
tiene por derecho 2 horas para salir a comer y se puede
aprovechar este tiempo para acceder a internet o bien en
cada reunin quincenal en cabecera municipal al concluir
esta, en comunidades donde haya telfono y quienes
tengan Lap-Top puede ser otro recurso o tambin acudir al
DIF, ya que la Mayora de estos tienen telfono internet o
en las presidencias municipales o en su defecto con los
delegados de cada comunidad. El ultimo recurso es entrar a
Internet el da de descanso y guardar la informacin en

Banco de Mil preguntas, pag 1 de 70, curso Dr. Prieto

diskets y revisarla en el servicio social si se tienen dos


computadoras.
Una ves resuelto estos problemas les recomiendo de
preferencia no escoger cabeceras municipales ya que en
estas hay mas trabajo, mas personal que genera problemas
laborales en personales, comparaciones con el medico
pasante anterior y en consecuencia menos tiempo de
estudio y que el lugar donde se realice el servicio social
sea lo mas cercano a Guadalajara y sobre todo Encontrar
un horario fijo para el estudio, esto por lo general es por
la tarde en comunidades y por las noches en cabecera
municipal.
Bibliografa adecuada
Siempre es importante consultar la bibliografa de la cual
es base para los reactivos a evaluar por lo que se
recomienda buscar en los folletos la bibliografa y en caso
de presentar examen profesional basarse en la bibliografa
que fue recomendada por la universidad o institucin
donde se curso la carrera.
Para presentar el examen nacional de residencia el comit
organizador recomienda una serie de libros que son
utilizados como textos por las universidades del pas. Los
libros que se recomiendan por materias son:
Ciruga
Sabiston tratado de ciruga
Ginecologa y obstetricia
Danfort Tratado de ginecologa y obstetricia
Williams tratado de obstetricia
Pediatra
Martnez y Martnez la salud del nio y
adolescente
Nelson Tratado de pediatra
Valenzuela Pediatra
Medicina Interna
Cecil Tratado de medicina interna
Harrison tratado de medicina Interna
El internista de la academia nacional de medicina
interna
Kumate tratado de Infectologa
Otros libros
Tierney diagnostico y tratamiento
La clnica y el laboratorio de Balces
Patologa estructural y funcional de Robins
Las bases farmacolgicas de Goodman y Guilman
Bibliografa bsica para preparar el examen nacional
de residencia

Diagnostico y Tratamiento de Tierney del manual


Moderno (Croup)
Danfort tratado de Ginecologa y Obstetricia o
Diagnstico y Tratamiento de Manual Moderno
en Ginecologa y Obstetricia.

Martnez y Martnez la salud del nio y


adolescente
Kumate Tratado de Infectologa
* En caso de pediatra y ginecologa cualquier libro se
puede sustituir pero son mas recomendables los
anteriormente nombrados, y caso del Kumate y Croup los
considero indispensables.
Libros tiles complementarios no recomendados por el
comit organizador del examen nacional de residencia.

Terapeutica mdica y procedimientos de urgencia


del Instituto de la Nutricin Salvador Subirn.
Teraputica medica el manual Washintong
Guadalajara Tratado de Cardiologa.
Arenas tratado de dermatologa
Amado Sal lecciones de dermatologa
Diagnostico y Tratamiento de gastroenterologa
Flores tratado de endocrinologa
Diagnostico y tratamiento de endocrinologa de
Greenspan
Kaplan Enfermedades Psiquitricas
Otorrinolaringologa de Ramn Escajadillo
Diagnostico y tratamiento en oftalmologa de
Baughan
Urologa de Smith
Alteraciones del sistema msculo esqueltico de
Salter y Harris
Diagnostico y tratamiento en traumatologa y
ortopedia de Skinerr
Bancos de preguntas de los diferentes cursos
preparatorios para la especialidad o de cualquier
libro o fuente que se puedan conseguir.
Normas oficiales de la secretaria de salud (solo
para temas de salud publica o programas de la
misma).
Programa de actualizacin continua para mdicos
generales (bsicamente bancos de preguntas y
respuestas, y algn tema para complementar).
Monografas y guas clnicas de Internet que mas
adelante se enlistaran.

* El material complementario nombrado anteriormente es


para aadir y enriquecer los pocos detalles que no se
pudieran encontrar en la bibliografa bsica, as como para
encontrar bancos de preguntas.
Es bien sabido que por el tiempo reducido y la gran
cantidad de informacin a revisar el libro que siempre se
debe tener como indispensable es el famoso Croup o
diagnostico y tratamiento de manual moderno el cual cubre
la gran mayora de los temas de las diferentes
especialidades particularmente de Medicina Interna y
ciruga pero en el caso de pediatra queda una gran
carencia de temas lo mismo que ginecologa y obstetricia

Banco de Mil preguntas, pag 2 de 70, curso Dr. Prieto

por lo que se recomienda para el servicio social tener a la


mano siempre los siguientes libros: Martnez y Martnez en
el caso de pediatra, Danfort o diagnostico y tratamiento
en ginecologa y obstetricia del manual moderno y Kumate
tratado de infectologa. Este libro se recomienda ya cubre
con todos los programas de la secretara de salud, adems
que es mexicano este libro y la gran mayora dela
teraputica antimicrobiana de la secretara de salud que es
la base de las respuesta correctas del examen nacional de
residencia el otro pequeo porcentaje se puede obtener del
Croup en lo que respecta a infectologa.
Sitios de Internet

www.estafilococo,com.ar
www.compumedicina.com
www.portalesmedicos.com
www.medicinatv.com
www.fisterra.com
www.ssa.gob.mx
www.cifrhs.org.mx
www.medscape.com
www.epocrates.com
www.freejournal.com

Que es lo que mas se pregunta e el examen nacional de


Residencia?
Sin duda esta es la eterna pregunta que nos hacemos todos
los mdicos y que una ves presentado el examen tenemos
la respuesta, que es medicina interna en su mayora, siendo
las principales materias infectologa, cardiologa,
gastroenterologa, endocrinologa mas frecuentemente y en
menor grado las dems sub. especialidades de esta rama,
pero en segundo lugar es pediatra y en grado menor
ciruga y gineco-obstetricia quedando as la distribucin de
las preguntas por secciones: Medicina Interna 210
preguntas, Pediatra 210 preguntas, ciruga y ginecoobstetricia 180 reactivos, donde se incluyen otro porcentaje
aun menor de otorrinolaringologa, oftalmologa y
traumatologa, y por ultimo la seccin ingles con 100
reactivos. Como muchas de las preguntas de ciruga se
encuentran en los textos afines a medicina interna por eso
se dice que es mas el material de medicina interna lo
mismo ocurre con un menor porcentaje para ginecoobstetricia. Hay que tener en cuenta que cada ao cambian
los reactivos del examen nacional de residencia pero que
ms o menos las proporciones tienden a ser similares. El
comit organizador del examen dice que se preguntan los
temas mas frecuentes que se imparten en las universidades
durante la carrera. El mencionar los temas mas frecuentes
todos tenemos una idea, pero que se es lo que se busca o
que se tiene que saber para aprobar dicho examen? La
respuesta es seleccionar a los mejores mdicos generales
que tengan el conocimiento fino de las patologas ms
comunes as como diagnosticarlas, resolverlas o
controlarlas, prevenirlas y cuales son las complicaciones

de estas. Otro punto importante que se evala es la


capacidad de discernir o razonar de la mente as que no
solo se busca gente que sea estudiosa sino que tambin
tenga mas inteligencia para resolver situaciones de forma
correcta basa en bibliografa pero que tiene un grado
mayor de complejidad, para as seleccionar a las personas
con ms aptitudes.
En que consiste la seccin de Ingles?
Esta seccin tiene el objetivo de valorar el ingles tcnico
de los mdicos generales, presentando artculos en ingles
y haciendo preguntas en espaol acerca de los artculos
presentados. No se necesita dominar al 100% este idioma
sino como ya lo mencione saber leer en ingles ya que los
especialistas que se gradan en la cuidad de Mxico
necesitan forzosamente tener aprobada esta seccin y en
los hospitales donde se realiza la especialidad, tambin se
presentan artculos en ingles con mucha frecuencia, pero
solo basta con entender la bibliografa en este idioma.
Evaluacin
Reactivos de opcin mltiple
Esta es la estructura de la mayora de los exmenes
incluyendo el nacional de residencia y estos son a base de
preguntas con varias respuestas posibles (opciones) de las
cuales una es la correcta y las restantes (distractores) son
verosmiles, o de las que todas son parcialmente correctas,
pero solo una de ellas es la mas apropiada; en el primer
caso se llama respuesta correcta y en el segundo respuesta
optima.
Son pruebas muy confiables que se prestan menos a la
ambigedad, y las puntuaciones son mas objetivas y
pueden usarse para obtener una muestra representativa de
un rea de conocimiento. Para hacer este tipo de preguntas
se plantea un problema que al ser contestado muestre que
el alumno ha alcanzado el objetivo deseado, los reactivos
deben ser independientes unos de otros; la informacin que
se incluya en un ejercicio no debe sugerir la solucin de
otro. Se debe determinar primero la respuesta y luego
redactar la pregunta cuya respuesta no pueda ser mas que
la deseada ejemplo.- Penicilina (respuesta), cual es el
tratamiento de eleccin para la faringo amigdalitis
estreptoccica (pregunta). Se debe elaborar en forma clara
y precisa las instrucciones sobre la forma en que el
examinado debe responder y registrar su respuesta y por
ultimo se deben construir escalas equidistantes cuando los
reactivos piden respuestas numricas de algn tipo.
Un ejemplo a todo lo anterior sera:
Respuesta: 30s
Pregunta: el mecanismo de accin de los amino glucsidos
es por medio de la inhibicin de la sub. Unidad?
Distractores: 20s, 50s, 60s, 70s, 80s.

Banco de Mil preguntas, pag 3 de 70, curso Dr. Prieto

* Ejemplo completo de una pregunta tipo examen nacional


de residencia
El mecanismo de accin de los amino glucsidos es por
medio de la inhibicin de la sub. Unidad?
a) 20s
b) 30s
c) 50s
d) 70s
e) 80 s
Respuesta correcta (b), (b)
Bibliografa principal
Autor, titulo, editorial, pagina, edicin y ao de la edicin
Bibliografa secundaria, con la misma informacin de la
pregunta anterior.
Medico que la elaboro.
Una ves realizada la pregunta la examinan varios mdicos
para ver si la pregunta es congruente y es aprobada para
posteriormente seleccionarla por medio de un sorteo.
Rutina de estudio
Una ves teniendo resuelto los problemas anteriormente
nombrados y sabiendo como tenemos que estudiar, en que
condiciones, que nos pueden, quieren y como nos van a
evaluar, adems de saber de donde tenemos que estudiar,
es hora de realizar una rutina de estudio, que debe constar
de lo siguiente, estudiar diariamente, con un da de
descanso o en su defecto imponernos un horario fijo de
estudio, destinando horas fijas, en un mismo horario y en
el caso que se un examen de conocimientos generales y sin
tener habito de lectura o estudio se recomienda aumentar
paulatinamente el tiempo de estudio hasta alcanzar el
tiempo de estudio que uno crea necesario para llegar lo
mejor preparado al examen, hay que enfatizar que se debe
tener disciplina mas severa que la militar en cuanto a los
horarios de estudio y nunca decir despus lo repongo, ya
que esto difcilmente se hace. Todo esto se tiene que
conjuntar
con
las
recomendaciones
nombradas
anteriormente y adecuarla a las circunstancias en que nos
encontramos.
Inscripcin al Examen
En aos anteriores esto se hacia en las oficinas de la
secretara de salud, pero ahora se hace va internet,
previamente pago de la ficha de inscripcin, la cual se
realiza en un banco y con el folio de esta ficha se llenan los
datos que se piden en la siguiente pagina
www.cifrhs.org.mx y de ah se entrega la forma que se
lleno en la pagina y con algunos otros requisitos que se
piden se entrega un sobre ya sea en la secretaria de salud o
se envan por correo a la CEPEC. Importante saber que la
convocatoria sale a mediados de mayo, ya sea en el
peridico o en la pgina web, lo mismo ocurre con los
resultados del examen.

Banco de Mil preguntas, pag 4 de 70, curso Dr. Prieto

Temario
Este es el punto que mas nos cuesta trabajo responder
adecuadamente, que temas debo estudiar? Como ya lo
mencione anteriormente los temas mas frecuentes que se
imparten en las universidades de Mxico y a su ves de
mayor importancia. Los cuales se mencionan a
continuacin:

diferencial, tratamiento de acuerdo a estadios,


pronostico, prevencin, complicaciones y
tratamiento de estas )
Cardiomiopatia (hipertrfica, restrictiva y
dilatada: etiologa, cuadro clnico diagnostico,
tratamiento)

Dermatologa 2 semanas

Agosto 9 del 2009 a 3 Mayo 2009.

Cardiologa 3 semanas

Hipertensin Arterial (etiologa, factores


predisponentes,
fisiopatologa
diagnostico,
tratamiento en las diferentes circunstancias,
epidemiologa, estadios, complicaciones mas
frecuentes y su clasificacin de estas, prevencin,
pronostico )
Infarto Agudo Al Miocardio (etiologa,
epidemiologa, fisiopatologa, clasificacin Q o
no Q (epi o sub. epicardico), cuadro clnico tpico
y atpico, diagnostico enzimtico, diagnostico
diferencial, tratamiento en orden cronolgico,
complicaciones y tratamiento de estas,
localizacin anatmica de reas infartadas, escala
de Killib y kimbal, pronostico, prevencin)
Angor Estable ( Etiologa, fisiopatologa,
epidemiologa, Cuadro clnico, clasificacin,
diagnostico tratamiento, prevencin, pronostico y
complicaciones)
Angor inestable (etiologa, fisiopatologa, cuadro
clnico, diagnostico, tratamiento en orden
cronolgico, complicaciones y tratamiento de
estas, diagnostico diferencial, tratamiento
prevencin y pronostico)
Arritmias ( Fibrilacin auricular, fibrilacin
ventricular,
taquicardia
supraventricular,
taquicardia ventricular, Pre-excitacin Wolf
parkinson Withe, lon Ganong Levine, extra sstole
auriculares y ventriculares, bradicardia sinusal y
nodal, ritmo sinusal: etiologa, fisiopatologa,
localizacin anatmica supra o ventricular nodal o
extra nodal haces anmalos, diagnostico
electrocardiogrfico y diferencial, tratamiento y
complicaciones)
Fiebre reumtica (etiologa, epidemiologa,
fisiopatologa, cuadro clnico, diagnostico
criterios mayores y menores, complicaciones
tratamiento, pronostico )
Pericarditis
(Clasificacin
constrictiva,
restrictiva o urmica, etiologa, diagnostico
tratamiento y pronostico)
Insuficiencia Cardiaca (Etiologa, fisiopatologa,
clasificacin NYHA, cuadro clnico, diagnostico

Acn (etiologa, clasificacin, diagnostico y


tratamiento segn clasificacin)
Dermatitis alrgicas y medicamentosas
(
Urticaria,
angioedema
neurtico,
anafilaxia, stevens Jonson, sndrome de Lyel:
etiologa, cuadro clnico diagnostico,
tratamiento y pronostico)
Erisipela
(etiologa,
cuadro
clnico,
diagnostico, tratamiento y complicaciones )
Imptigo
(etiologa,
cuadro
clnico,
diagnostico, tratamiento y complicaciones)
Piodermias en general (Furunculosis,
hidrosadenititis,
ectima
gangrenosos,
foliculitis, celulitis, etiologa, diagnostico,
cuadro clnico, tratamiento, diagnostico
diferencial y complicaciones)
Lepra (etiologa, epidemiologa, cuadro
clnico, clasificacin por etapas, diagnostico,
tratamiento, diagnostico difer3ncial y
pronostico)
Psoriasis (Etiologa, fisiopatologa, cuadro
clnico, diagnostico,, diagnostico diferencial,
tratamiento)
Dermatitis
Atpica
(Etiologa,
epidemiologa, fisiopatologa, cuadro clnico
de acuerdo a la edad, diagnostico, tratamiento
de acuerdo al cuadro clnico y pronostico)
Tenias (Capitis, corporis, inguinal, peds,
unguis:
etiologa,
cuadro
clnico,
clasificacin, Diagnostico, tratamiento de
acuerdo a la localizacin anatmica)
Pitiriasis versicolor (Etiologa, cuadro
clnico, diagnostico, tratamiento)
Cromomicosis (Etiologa, epidemiologa,
cuadro clnico, diagnostico y tratamiento)
Esporotricosis (Etiologa, epidemiologa,
cuadro clnico, diagnostico, tratamiento y
diagnostico diferencial)
Actinomicosis (etiologa, epidemiologa,
cuadro clnico, diagnostico, diagnostico
diferencial, tratamiento)
Pitiriasis rosada de Gilbert (Etiologa,
fisiopatologa, cuadro clnico diagnostico y
tratamiento)

Banco de Mil preguntas, pag 5 de 70, curso Dr. Prieto

Candidiasis (Oral, profunda, ungueal,


genital: epidemiologa, cuadro clnico,
diagnostico y tratamiento segn localizacin
anatmica)
Carcinoma basocelular, espinocelular y
melanoma (etiologa, epidemiologa, cuadro
clnico,
diagnostico,
tratamiento
y
pronostico)
Dermatitis
Hipocromiantes
(vitligo,
albinismo,
piebaldismo:
etiologa,
epidemiologa, fisiopatologa, cuadro clnico,
diagnostico,
diagnostico
diferencial,
tratamiento y pronstico)
Esclerodermia (etiologa, epidemiologa,
fisiopatologa, cuadro clnico segn su
extensin,
diagnostico,
diagnostico
diferencial,
complicaciones
segn
localizacin, tratamiento y pronostico)

Gastroenterologa 2 semanas

Endocrinologa 2 semanas

Acromegalia
y
gigantismo
(Etiologa,
fisiopatologa, cuadro clnico, complicaciones,
diagnostico diferencial, tratamiento)
Prolactinoma
(Etiologa,
epidemiologa,
fisiopatologa, cuadro clnico,
Hipertiroidismo
(Etiologa,
epidemiologa,
fisiopatologa, cuadro clnico, clasificacin,
complicaciones,
diagnostico,
diagnostico
diferencial, tratamiento)
Hipotiroidismo
(Etiologa, epidemiologa,
fisiopatologa, cuadro clnico, clasificacin,
complicaciones,
diagnostico,
diagnostico
diferencial, tratamiento)
Cncer Tiroideo (Etiologa, epidemiologa,
fisiopatologa, cuadro clnico, clasificacin,
complicaciones,
diagnostico,
diagnostico
diferencial, tratamiento)
Tiroiditis (Etiologa, epidemiologa, fisiopatologa,
cuadro clnico, clasificacin, complicaciones,
diagnostico, diagnostico diferencial, tratamiento)
Hiperparatiroidismo (Etiologa, fisiopatologa,
cuadro clnico, clasificacin, complicaciones,
diagnostico, diagnostico diferencial, tratamiento)
Cushing (Etiologa, epidemiologa, fisiopatologa,
cuadro clnico, clasificacin, complicaciones,
diagnostico, diagnostico diferencial, tratamiento)
Addisson (Etiologa, epidemiologa, fisiopatologa,
cuadro clnico, cl complicaciones, diagnostico,
diagnostico diferencial, tratamiento)
Hiperaldosteronismo (Etiologa, epidemiologa,
fisiopatologa, cuadro clnico, clasificacin,
complicaciones,
diagnostico,
diagnostico
diferencial, tratamiento)

Hipoparatiridismo (Etiologa, epidemiologa,


fisiopatologa, cuadro clnico, clasificacin,
complicaciones,
diagnostico,
diagnostico
diferencial, tratamiento)
Feocromocitoma
(Etiologa,
epidemiologa,
fisiopatologa, cuadro clnico, complicaciones,
diagnostico, diagnostico diferencial, tratamiento)
Diabetes Mellitus (Etiologa, epidemiologa,
fisiopatologa, cuadro clnico, clasificacin,
diagnostico,
tratamiento,
prevencin
y
complicaciones: retinopata, neuropata perifrica y
autonmica, nefropata, angiopata, cetoacidocis
DM, coma hiperosmolar, hipoglucemia, resistencia
a la insulina)

Acalasia (Etiologa, fisiopatologa, cuadro clnico,


diagnostico, diagnostico diferencial, tratamiento y
pronstico)
Reflujo
Gastro
Esofgico
(Etiologa,
fisiopatologa,
cuadro clnico,
diagnostico,
diagnostico
diferencial,
complicaciones
y
tratamiento )
Cncer esofgico (Etiologa, fisiopatologa,
epidemiologa, cuadro clnico, clasificacin,
diagnostico, diagnostico diferencial, tratamiento,
complicaciones y pronstico, profilaxis)
Ulcera
Pptica
(Etiologa,
epidemiologa,
fisiopatologa,
cuadro
clnico,
diagnostico,
diagnostico
diferencial,
tratamiento,
complicaciones, pronstico, prevencin)
Cncer Gstrico (Etiologa, epidemiologa, cuadro
clnico, clasificacin, diagnostico, diagnostico
diferencial, tratamiento, complicaciones pronostico,
profilaxis )
Sangrado de tubo Digestivo Alto y Bajo
(Etiologa, epidemiologa, fisiopatologa, cuadro
clnico, diagnostico, diagnostico diferencial,
tratamiento
de
acuerdo
a
gravedad
,
complicaciones, prevencin)
Cncer hepatocelular (etiologa, epidemiologa,
fisiopatologa,
cuadro
clnico,
diagnostico,
diagnostico diferencial, tratamiento, pronostico,
prevencin, complicaciones)
Cirrosis (Etiologa, epidemiologa, fisiopatologa,
clasificacin histolgica y de encefalopata, cuadro
clnico, diagnostico, diagnostico diferencial,
complicacin y tratamiento de acuerdo a
complicaciones )
Hepatitis ABCDEG (Etiologa, epidemiologa,
fisiopatologa y periodos de incubacin, cuadro
clnico de acuerdo a la entidad, diagnostico,
diagnostico diferencial, tratamiento, complicaciones
prevencin)

Banco de Mil preguntas, pag 6 de 70, curso Dr. Prieto

Absceso Heptico (Etiologa, fisiopatologa, cuadro


clnico, diagnostico, diagnostico diferencial,
tratamiento, complicaciones y prevencin)
Insuficiencia
Heptica
y
complicaciones
(Etiologa,
fisiopatologa,
cuadro
clnico,
Clasificacin segn etapas diagnostico, diagnostico
diferencial,
tratamiento,
complicaciones
y
prevencin)
CUCI y CRHON (Etiologa, epidemiologa
fisiopatologa,
cuadro
clnico,
diagnostico,
diagnostico
diferencial,
tratamiento,
complicaciones)
Sprue
Tropical
Y
Celiaco
(Etiologa,
epidemiologa, fisiopatologa, cuadro clnico,
diagnostico, diagnostico diferencial, tratamiento)
Enfermedad
diverticular
(Diverticulitisdiverticulosis:
etiologa,
epidemiologa,
fisiopatologa,
cuadro
clnico,
diagnostico,
diagnostico diferencial, tratamiento, complicaciones
y prevencin)
Obstruccin intestinal (Etiologa, epidemiologa,
fisiopatologa,
cuadro
clnico,
diagnostico,
diagnostico
diferencial,
tratamiento,
complicaciones)
Carcinoma colorrectal (Etiologa, epidemiologa,
fisiopatologa, cuadro clnico, clasificacin,
diagnostico, diagnostico diferencial, tratamiento,
complicaciones, pronostico y prevencin)
Enfermedades ano rectales (Hemorroides, fisura
anal, fstula perianal, isuqio rectal: etiologa,
fisiopatologa,
cuadro
clnico,
diagnostico,
diagnostico diferencial, tratamiento, complicaciones
y prevencin)
Pancreatitis aguda y crnica
(Etiologa,
fisiopatologa, epidemiologa cuadro clnico,
diagnostico, diagnostico diferencial, tratamiento,
complicaciones y prevencin)

Hematologa 2 semanas
Hematopoyesis (fisiologa e inmunologa de cada
uno de los elementos de la serie roja y blanca, lo
mismo que la
bioqumica. Reconocer el
significado de cada una de las alteraciones de los
elementos de la serie roja y blanca )
Anemias
(
Hemolticas,
ferropenicas,
megaloblasticas, perniciosa, secundarias a
medicamentos:
etiologa
por
edades,
epidemiologa, fisiopatologa, cuadro clnico de
acuerdo a sus distintas etiologa, clasificacin,
complicaciones,
diagnostico,
diagnostico
diferencial, tratamiento)
Leucemias
(Etiologa,
epidemiologa,
fisiopatologa, cuadro clnico, clasificacin,
complicaciones,
diagnostico,
diagnostico
diferencial, tratamiento)
Hodking
(Etiologa,
epidemiologa,
fisiopatologa, cuadro clnico, clasificacin,

complicaciones,
diagnostico,
diagnostico
diferencial, tratamiento)
No
Hodking
(Etiologa,
epidemiologa,
fisiopatologa, cuadro clnico, clasificacin,
complicaciones,
diagnostico,
diagnostico
diferencial, tratamiento)
Talasemias
(Etiologa,
epidemiologa,
fisiopatologa, cuadro clnico, clasificacin,
complicaciones,
diagnostico,
diagnostico
diferencial, tratamiento)
Von Willebran (Etiologa, epidemiologa,
fisiopatologa, cuadro clnico, clasificacin,
complicaciones,
diagnostico,
diagnostico
diferencial, tratamiento)
Poliarteritis nodosa (Etiologa, epidemiologa,
fisiopatologa, cuadro clnico, clasificacin,
complicaciones,
diagnostico,
diagnostico
diferencial, tratamiento)
Va de la coagulacin (Fisiologa de las dos vas
de coagulacin, va comn, factores que inician
ambas, exmenes que valoran cada va,
medicamentos que las alteran cada una y por
separado, antdotos para la alteraciones de la
coagulacin segn sea el medicamento que
ocasiona la alteracin)
Hemofilia
(Etiologa,
epidemiologa,
fisiopatologa, cuadro clnico, clasificacin,
complicaciones,
diagnostico,
diagnostico
diferencial, tratamiento, pronostico)
Prpura
trombocitopenica
(Etiologa,
epidemiologa, fisiopatologa, cuadro clnico,
clasificacin,
complicaciones,
diagnostico,
diagnostico diferencial, tratamiento)
Mieloma Mltiple (Etiologa, epidemiologa,
fisiopatologa, cuadro clnico, complicaciones,
diagnostico, diagnostico diferencial, tratamiento)

Infectologa 4 semanas
Neumona (Etiologa de acuerdo a la edad
situaciones que la ocasiona ejemp. Por
intubacin, epidemiologa, fisiopatologa,
cuadro clnico, clasificacin, complicaciones,
diagnostico,
diagnostico
diferencial,
tratamiento, prevencin)
Meningitis
(Etiologa
por
edades,
epidemiologa, fisiopatologa, cuadro clnico,
clasificacin, complicaciones, diagnostico,
diagnostico
diferencial,
tratamiento,
prevencin)
Sepsis (Etiologa de acuerdo a edad y
circunstancia que la origina, epidemiologa,
fisiopatologa, cuadro clnico, clasificacin,
complicaciones, diagnostico, diagnostico
diferencial, tratamiento)
Endocarditis (Etiologa de acuerdo a la
circunstancia que la origina, epidemiologa,
fisiopatologa, cuadro clnico, clasificacin,

Banco de Mil preguntas, pag 7 de 70, curso Dr. Prieto

complicaciones, diagnostico, diagnostico


diferencial, tratamiento, profilaxis)
Brucelosis
(Etiologa, epidemiologa,
fisiopatologa, cuadro clnico, clasificacin,
complicaciones, diagnostico, diagnostico
diferencial, tratamiento, prevencin)
Fiebre tifoidea (Etiologa, epidemiologa,
fisiopatologa, cuadro clnico, clasificacin,
complicaciones, diagnostico, diagnostico
diferencial, tratamiento, prevencin)
Tuberculosis (Etiologa, epidemiologa,
fisiopatologa, cuadro clnico, clasificacin
de acuerdo a regin anatmica donde se
encuentre, complicaciones, diagnostico,
diagnostico diferencial, tratamiento de
acuerdo a edad y circunstancia en que se
encuentra el paciente ejmep.- IRC,
prevencin, farmacologa completa y efectos
adversos de esta)
Amibiasis
(Etiologa,
epidemiologa,
fisiopatologa, cuadro clnico, clasificacin,
complicaciones, diagnostico, diagnostico
diferencial, tratamiento, prevencin)
Parasitosis (Ascaris, uncinaria, enterovius
vermicularis, triichuris trichura, teniasis y
giardiasis:
etiologa,
epidemiologa,
fisiopatologa, cuadro clnico, clasificacin,
complicaciones, diagnostico y pruebas
especificas para cada una de ellas ejemp.
Aspiracin duodenal para giardia o cpsula
de Beal, diagnostico diferencial, tratamiento
prevencin)
SIDA
(Etiologa,
epidemiologa,
fisiopatologa, cuadro clnico de acuerdo a su
estado inmunolgico, clasificacin de
acuerdo
a
estado
inmunolgico,
complicaciones, diagnostico presuntivo y de
confirmacin, marcadores bioqumicas de
actividad de la enfermedad y su significado
de cada uno de ellos diagnostico diferencial.
Tratamiento de acuerdo a complicaciones,
estado inmunolgico o estadios. Prevencin
antes y despus de adquirir la enfermedad lo
mismo que la aplicacin de vacunas y
grmenes oportunistas, as como deteccin
tratamiento y prevencin de los mismos )
Toxoplasmosis (Etiologa, epidemiologa,
fisiopatologa, cuadro clnico de acuerdo a las
diferentes presentaciones de esta ,
clasificacin, complicaciones, diagnostico,
diagnostico
diferencial,
tratamiento,
prevencin de las distintas formas de
adquisicin)
Criptococosis (Etiologa, epidemiologa,
fisiopatologa,
cuadro
clnico,
complicaciones, diagnostico, diagnostico
diferencial, tratamiento, prevencin)

Histoplasmosis (Etiologa, epidemiologa,


fisiopatologa, cuadro clnico, clasificacin,
complicaciones, diagnostico, diagnostico
diferencial, tratamiento, prevencin)
Artritis Pigena (Etiologa, epidemiologa,
fisiopatologa, cuadro clnico, clasificacin,
complicaciones, diagnostico, diagnostico
diferencial, tratamiento)
Osteomielitis (Etiologa, epidemiologa,
fisiopatologa, cuadro clnico, clasificacin,
complicaciones, diagnostico, diagnostico
diferencial, tratamiento)
Celulitis
(Etiologa,
epidemiologa,
fisiopatologa, cuadro clnico, clasificacin,
complicaciones, diagnostico, diagnostico
diferencial, tratamiento)
Sfilis
(Etiologa,
epidemiologa,
fisiopatologa, cuadro clnico, clasificacin,
complicaciones, diagnostico, diagnostico
diferencial, tratamiento de acuerdo al estadio,
prevencin)
Gonorrea
(Etiologa,
epidemiologa,
fisiopatologa, cuadro clnico, clasificacin,
complicaciones, diagnostico, diagnostico
diferencial, tratamiento de acuerdo a
localizacin anatmica y si es o no
complicada)
Tracoma
(Etiologa, epidemiologa,
fisiopatologa,
cuadro
clnico,
complicaciones, diagnostico, diagnostico
diferencial, tratamiento)
Linfogranuloma
Venreo
(Etiologa,
epidemiologa, fisiopatologa, cuadro clnico,
complicaciones, diagnostico, diagnostico
diferencial, tratamiento)
Cervicovaginitis ( Candiasis, tricomoniasis,
bacteriana o ganderela, clamidya tracomatis:
etiologa, epidemiologa, fisiopatologa,
cuadro clnico, clasificacin, complicaciones,
diagnostico,
diagnostico
diferencial,
tratamiento)
IVU. uretritis,
cistitis, pielonefrtis
(Etiologa, epidemiologa, fisiopatologa,
cuadro clnico de acuerdo a la edad,
clasificacin, complicaciones, diagnostico,
diagnostico
diferencial,
tratamiento
especfico)
EPI (Etiologa, epidemiologa, fisiopatologa,
cuadro clnico, clasificacin, complicaciones,
diagnostico,
diagnostico
diferencial,
tratamiento, prevencin)
Herpes zoster (Etiologa de acuerdo a regin
anatmica, epidemiologa, fisiopatologa,
cuadro clnico de acuerdo al tipo de agente
causal,
clasificacin,
complicaciones,
diagnostico,
diagnostico
diferencial,
tratamiento, prevencin)

Banco de Mil preguntas, pag 8 de 70, curso Dr. Prieto

Temas Menos Frecuentes De Infectologa


Rabia (Etiologa, epidemiologa, fisiopatologa,
cuadro clnico,
complicaciones, diagnostico,
diagnostico diferencial, tratamiento, prevencin)
Polio (Etiologa, epidemiologa, fisiopatologa,
cuadro clnico, complicaciones, diagnostico,
diagnostico diferencial, tratamiento, prevencin)
Ttanos
(Etiologa,
epidemiologa,
fisiopatologa, cuadro clnico, clasificacin,
complicaciones,
diagnostico,
diagnostico
diferencial, tratamiento, prevencin de acuerdo a
circunstancia clnica)
Parotiditis
(Etiologa,
epidemiologa,
fisiopatologa, cuadro clnico, clasificacin segn
localizacin,
complicaciones,
diagnostico,
diagnostico diferencial, tratamiento, prevencin)
Anaerobiosis.- colitis pseudomembranosa,
angina de Ludwick y de Vincent (Etiologa de
acuerdo a localizacin anatmica del germen
causal o circunstancia que lo origine as cuando
son parte de alguna flora normal y se convierten
en patgenos, epidemiologa, fisiopatologa,
cuadro clnico en las distintas presentaciones,
clasificacin,
complicaciones,
diagnostico,
diagnostico diferencial, tratamiento)
Difteria (Etiologa, epidemiologa, fisiopatologa,
cuadro clnico, complicaciones, diagnostico,
diagnostico diferencial, tratamiento, prevencin)
Tosferina
(Etiologa,
epidemiologa,
fisiopatologa, cuadro clnico,
complicaciones,
diagnostico, diagnostico diferencial, tratamiento,
prevencin)
Paludismo
(Etiologa,
epidemiologa,
fisiopatologa, cuadro clnico, clasificacin de
acuerdo a los distintos tipos de agente infectante,
complicaciones,
diagnostico,
diagnostico
diferencial, tratamiento, prevencin)
Dengue (Etiologa, epidemiologa, fisiopatologa,
cuadro clnico, clasificacin, complicaciones,
diagnostico, diagnostico diferencial, tratamiento
de acuerdo complicaciones, prevencin)
Clera (Etiologa, epidemiologa, fisiopatologa,
cuadro clnico, complicaciones, diagnostico,
diagnostico diferencial, tratamiento de acuerdo a
la edad, prevencin)
Chagas (Etiologa, epidemiologa, fisiopatologa,
cuadro clnico, clasificacin, complicaciones,
diagnostico, diagnostico diferencial, tratamiento,
prevencin)
Escabiosis
(Etiologa,
epidemiologa,
fisiopatologa, cuadro clnico, diagnostico,
diagnostico diferencial, tratamiento)
Leshmaniasis
(Etiologa, epidemiologa,
fisiopatologa, cuadro clnico, clasificacin,
complicaciones,
diagnostico,
diagnostico
diferencial, tratamiento)

Guillian barre (Etiologa, epidemiologa,


fisiopatologa, cuadro clnico, clasificacin,
complicaciones,
diagnostico,
diagnostico
diferencial, tratamiento)

Nefrologa 2 semanas
Insuficiencia Renal Aguda (Etiologa de acuerdo
a lo que la origine, epidemiologa, fisiopatologa,
cuadro clnico, clasificacin pre-renal-pos renal,
complicaciones,
diagnostico,
diagnostico
diferencial, tratamiento)
Insuficiencia renal Crnica (Etiologa de
acuerdo a circunstancia que lo ocasiona,
epidemiologa, fisiopatologa, cuadro clnico de
aucerdo a circunstancia que la ocasiona,
clasificacin,
complicaciones,
diagnostico,
diagnostico diferencial, tratamiento)
Sndrome nefrtico (Etiologa de acuerdo a la
edad, epidemiologa, fisiopatologa, cuadro
clnico, clasificacin, complicaciones, diagnostico
de acuerdo a la edad, diagnostico diferencial,
tratamiento)
Sndrome nefrtico (Etiologa, epidemiologa,
fisiopatologa, cuadro clnico, clasificacin,
complicaciones,
diagnostico,
diagnostico
diferencial, tratamiento)
Cncer Renal (Etiologa, epidemiologa,
fisiopatologa, cuadro clnico, clasificacin,
complicaciones, diagnostico laboratorial y
radiolgico, diagnostico diferencial, tratamiento
de acuerdo a estadios)
Nefropatas medicamentosas (Etiologa de
acuerdo al frmaco que la ocasiona,
epidemiologa, fisiopatologa, cuadro clnico,
clasificacin,
complicaciones,
diagnostico,
diagnostico diferencial, tratamiento)
Good Pastoree (Etiologa, epidemiologa,
fisiopatologa, cuadro clnico, complicaciones,
diagnostico, diagnostico diferencial, tratamiento)
Granulomatosis de Wegener (Etiologa,
epidemiologa, fisiopatologa, cuadro clnico,
complicaciones,
diagnostico,
diagnostico
diferencial, tratamiento)
Neumologa 2 semanas
Asma
(Etiologa,
epidemiologa,
fisiopatologa, cuadro clnico, clasificacin
intrnseca o extrnseca, complicaciones,
diagnostico,
diagnostico
diferencial,
tratamiento y su farmacologa de cada uno de
ellos y en sus diferentes etapas aguda o
crnica beta 2 adrenergicos, corticoides,
estabilizadores de la membrana de los
mastocitos y mucolticos as como medidas
generales, prevencin y medicamentos que se
utilizan)

Banco de Mil preguntas, pag 9 de 70, curso Dr. Prieto

Enfisema
(Etiologa,
epidemiologa,
fisiopatologa, cuadro clnico, clasificacin
histolgica, complicaciones, diagnostico,
diagnostico diferencial, tratamiento)
Bronquitis
Crnica
(Etiologa,
epidemiologa, fisiopatologa, cuadro clnico,
clasificacin, complicaciones, diagnostico,
diagnostico diferencial, tratamiento)
Cncer Bronco Alveolar
(Etiologa,
epidemiologa, fisiopatologa, cuadro clnico,
clasificacin de acuerdo a extirpe histolgica
y por etapas, complicaciones, sndromes
paraneoplsicos diagnostico, diagnostico
diferencial, tratamiento de acuerdo a su
extirpe histolgica)
Neumopatas Ocupacionales.- silicosis,
antracosis
beriliosis,
talcosis
ETC.
(Etiologa, epidemiologa, fisiopatologa,
cuadro clnico, clasificacin, complicaciones,
diagnostico,
diagnostico
diferencial,
tratamiento)
Tromboembolia pulmonar
(Etiologa,
epidemiologa, fisiopatologa, cuadro clnico,
complicaciones, diagnostico, diagnostico
diferencial, tratamiento, prevencin)
Derrame Pleural (Etiologa, epidemiologa,
fisiopatologa,
cuadro
clnico,
complicaciones, diagnostico, diagnostico
diferencial, tratamiento, prevencin)
Fibrosis qustica (Etiologa, epidemiologa,
fisiopatologa, cuadro clnico y a que
enfermedades se asocia, complicaciones y
profilaxis de estas, diagnostico, diagnostico
diferencial, tratamiento, prevencin)

Neurologa 2 semanas
Parkinson
(Etiologa,
epidemiologa,
fisiopatologa,
cuadro
clnico,
complicaciones, diagnostico, diagnostico
diferencial, tratamiento)
Epilepsia
(Etiologa,
epidemiologa,
fisiopatologa, clasificacin, cuadro clnico,
complicaciones, diagnostico, diagnostico
diferencial, tratamiento y farmacologa de
cada uno de los medicamentos empleados,
prevencin)
Migraa Y Cefaleas Horton, neuralgia del
trigmino, cefalea rgida o tensional.
(Etiologa, epidemiologa, fisiopatologa,
cuadro
clnico
y
clasificacin,
complicaciones, diagnostico, diagnostico
diferencial, tratamiento y farmacologa de
este, prevencin)
Alzeimer
(Etiologa,
epidemiologa,
fisiopatologa, cuadro clnico, diagnostico,
diagnostico diferencial, tratamiento)

EVC.- Hemorragia subdural, epidural,


intraparenquimatosa, isquemia cerebral,
ataque isqumico transitorio (Etiologa,
epidemiologa, fisiopatologa, cuadro clnico
y clasificacin de cada una de la entidades y
por separado, complicaciones, diagnostico,
diagnostico diferencial de cada una de las
patologas, tratamiento, prevencin de nuevas
recadas y de apariciones iniciales)
Pares Craneales (Identificacin de cada uno
de ellos as como sus funciones, localizacin
anatmica de sus acciones principales y las
maniobras que se realizan para valorar su
funcin e integridad )
Exploracin neurolgica
(Conocer las
funciones del tracto piramidal y extra
piramidal, as como las maniobras principales
que se realizan para valorarlas e identificar
reflejos y respuestas anormales, lo mismo se
aplica a irritacin menngea neurona motora
superior e inferior y reflejos osteotendinosos
superficiales y profundos )
Vrtigo
(Etiologa,
epidemiologa,
fisiopatologa, clasificacin, cuadro clnico,
complicaciones, diagnostico, diagnostico
diferencial, tratamiento)

Reumatologa 2 semanas
Artritis
Reumatoide
(Etiologa,
epidemiologa, fisiopatologa, clasificacin,
cuadro clnico, complicaciones, diagnostico,
diagnostico diferencial, tratamiento y
farmacologa de cada uno de los
medicamentos, limitacin del dao y
pronostico)
Artritis Reumatoide Juvenil (Etiologa,
epidemiologa, fisiopatologa, cuadro clnico,
clasificacin, complicaciones, diagnostico,
diagnostico
diferencial,
tratamiento,
pronostico)
Espondilitis
Anquilosante
(Etiologa,
epidemiologa, fisiopatologa, cuadro clnico,
complicaciones, diagnostico, diagnostico
diferencial, tratamiento)
Osteorartritis (Etiologa, epidemiologa,
fisiopatologa,
cuadro
clnico,
complicaciones, diagnostico, diagnostico
diferencial, tratamiento, prevencin)
LES y discoide (Etiologa, epidemiologa,
fisiopatologa,
cuadro
clnico,
complicaciones y tratamiento de las mismas,
diagnostico,
diagnostico
diferencial,
tratamiento, pronostico)
Sjogren
(Etiologa,
epidemiologa,
fisiopatologa,
cuadro
clnico,
complicaciones, diagnostico, diagnostico
diferencial, tratamiento, prevencin)

Banco de Mil preguntas, pag 10 de 70, curso Dr. Prieto

Espondiloartropatas
seronegativas
(Etiologa, epidemiologa, fisiopatologa,
cuadro clnico, complicaciones, diagnostico,
diagnostico diferencial, tratamiento)
Gota
e
Hiperurisemia
(Etiologa,
epidemiologa, fisiopatologa, cuadro clnico,
complicaciones, diagnostico, diagnostico
diferencial, tratamiento en fase aguda y
crnica, as como la farmacologa de cada
uno de los medicamentos que se aplican en
las diferentes fases, prevencin)

Psiquiatra 2 semanas

Depresin(Etiologa,
epidemiologa,
fisiopatologa, cuadro clnico, clasificacin,
complicaciones, diagnostico, diagnostico
diferencial, tratamiento y farmacologa de
cada uno de los medicamentos que se
administran en esta entidad, pronostico)
Trastorno Bipolar Afectivo (Etiologa,
epidemiologa, fisiopatologa, cuadro clnico,
clasificacin complicaciones, diagnostico,
diagnostico diferencial, tratamiento y
farmacologa
de
cada
uno
delos
medicamentos)
Esquizofrenia (Etiologa, epidemiologa,
fisiopatologa, cuadro clnico, clasificacin,
complicaciones, diagnostico, diagnostico
diferencial, tratamiento y farmacologa de
cada medicamento que se aplica, pronostico)
Psicosis Reactiva (Etiologa, epidemiologa,
fisiopatologa,
cuadro
clnico,
complicaciones, diagnostico, diagnostico
diferencial, tratamiento, prevencin)
Alteraciones en la personalidad.-Paranoide
esquizoide, celotpico, dependiente, pasivo
agresivo, obsesivo, obsesivo compulsivo
(Etiologa, epidemiologa, cuadro clnico,
diagnostico,
diagnostico
diferencial,
tratamiento)
Ansiedad
generalizada
(Etiologa,
epidemiologa, fisiopatologa, cuadro clnico,
complicaciones, diagnostico, diagnostico
diferencial, tratamiento y su farmacologa de
este)
Paico
Frmacos.Benzodiacepinas,
butirofenonas,
inhibidores
de
la
recapturacin de serotonina, IMAOS,
Fenotiazinas, triciclicos, litio, barbitricos.
(estos medicamentos se pueden revisar por
separado o junto con cada patologa:
Mecanismo de accin, indicaciones, efectos
adversos y dosis)

Ginecologa y Obstetricia 3 semanas

Sangrado
anormal.Amenorrea,
opsomenorrea,
polimenorrea,
oligomenorrea,
hipermenorrea,
hipomenorrea, metrorragia, hemorragia
uterina disfuncional (Definicin de cada
uno, etiologa, epidemiologa, fisiopatologa,
cuadro clnico, complicaciones, clasificacin,
diagnostico,
diagnostico
diferencial,
tratamiento)
Dismenorrea (Etiologa, epidemiologa,
fisiopatologa,
cuadro
clnico,
complicaciones, diagnostico, diagnostico
diferencial, tratamiento, prevencin)
Cncer de Mama (Etiologa, epidemiologa,
fisiopatologa, cuadro clnico, clasificacin
histolgica y por etapas, complicaciones,
diagnostico,
diagnostico
diferencial,
tratamiento, prevencin, pronostico)
Mastopatia fibroquistica y fibroadenoma
mamario
(Etiologa,
epidemiologa,
fisiopatologa,
cuadro
clnico,
complicaciones, diagnostico, diagnostico
diferencial, tratamiento)
Neoplasia Intracervical VPH (Etiologa,
epidemiologa, fisiopatologa, cuadro clnico,
clasificacin histolgica y por etapas.
complicaciones, diagnostico, diagnostico
diferencial,
tratamiento,
prevencin,
pronostico)
CACU
(Etiologa,
epidemiologa,
fisiopatologa, cuadro clnico, clasificacin
histolgica y por etapas, complicaciones,
diagnostico,
diagnostico
diferencial,
tratamiento, prevencin, pronostico)
Cncer
endometrial
(Etiologa,
epidemiologa, fisiopatologa, cuadro clnico,
clasificacin histolgica y por etapas,
complicaciones, diagnostico, diagnostico
diferencial,
tratamiento,
prevencin,
pronostico)
Endometriosis (Etiologa, epidemiologa,
fisiopatologa,
cuadro
clnico,
complicaciones, diagnostico, diagnostico
diferencial, tratamiento)
Miomatosis
Uterina
(Etiologa,
epidemiologa, fisiopatologa, cuadro clnico,
clasificacin, complicaciones, diagnostico,
diagnostico
diferencial,
tratamiento,
pronostico)
Poliposis uterina (Etiologa, epidemiologa,
fisiopatologa,
cuadro
clnico,
complicaciones, diagnostico, diagnostico
diferencial, tratamiento,)
Tumores Ovricos.- Epiteliales, clulas
germinales y metastticos (Etiologa,
epidemiologa, fisiopatologa, cuadro clnico,
complicaciones, diagnostico, diagnostico

Banco de Mil preguntas, pag 11 de 70, curso Dr. Prieto

diferencial,
tratamiento,
prevencin,
pronostico)
Ovarios
poliquisticos
(Etiologa,
epidemiologa, fisiopatologa, cuadro clnico,
complicaciones, diagnostico, diagnostico
diferencial, tratamiento, prevencin)
Embarazo Deteccin y Control (Deteccin
oportuna, identificar factores de riesgo y
complicaciones,
aplicacin
de
inmunizaciones, tratamiento correcto de este
y medidas profilcticas, control mensual )
Embarazo
Ectpico
(Etiologa,
epidemiologa, fisiopatologa, cuadro clnico,
clasificacin, complicaciones, diagnostico,
diagnostico
diferencial,
tratamiento,
prevencin)
Aborto
espontneo
(Etiologa,
epidemiologa, fisiopatologa, cuadro clnico,
clasificacin, complicaciones, diagnostico,
diagnostico
diferencial,
tratamiento,
prevencin)
Mola Hidatidiforme y coirocarcinoma
(Etiologa, epidemiologa, fisiopatologa,
cuadro clnico, clasificacin de acuerdo a
invasividad, complicaciones, diagnostico,
diagnostico
diferencial,
tratamiento,
prevencin, pronostico)
Izoinmunizacin (Etiologa, epidemiologa,
fisiopatologa,
cuadro
clnico,
complicaciones, diagnostico, diagnostico
diferencial, tratamiento, prevencin)
Diabetes
gestacional
(Etiologa,
epidemiologa, fisiopatologa, cuadro clnico,
clasificacin de acuerdo a test de escrutinio,
complicaciones, diagnostico, diagnostico
diferencial,
tratamiento,
prevencin,
pronostico)
Ruptura prematura de membranas
(Etiologa, epidemiologa, fisiopatologa,
cuadro clnico, complicaciones, diagnostico,
diagnostico diferencial, tratamiento)
Placenta Previa (Etiologa, epidemiologa,
fisiopatologa, cuadro clnico, clasificacin,
complicaciones, diagnostico, diagnostico
diferencial,
tratamiento,
prevencin,
pronostico)
Desprendimiento Prematuro de Placenta
Normo Inserta (Etiologa, epidemiologa,
fisiopatologa, cuadro clnico, clasificacin
complicaciones, diagnostico, diagnostico
diferencial,
tratamiento,
prevencin,
pronostico)
Mecanismo de Trabajo de Parto y
puerperio (Etapas el trabajo de parto y
mecanismo,
variedades
de
posicin,
presentacin,
situacin,
maniobras

profilcticas episiotoma y complicaciones


pos parto, puerperio normal y anormal)
Parto pretermino (Definicin, etiologa,
epidemiologa, tratamiento de acuerdo a edad
gestacional y situacin clnica, prevencin,
complicaciones y pronostico )
Osteoporosis (Etiologa, epidemiologa,
fisiopatologa,
cuadro
clnico,
complicaciones, diagnostico, diagnostico
diferencial, tratamiento, prevencin)
Menopausia y climaterio (Etiologa,
epidemiologa, fisiopatologa, cuadro clnico,
complicaciones, clasificacin, diagnostico,
diagnostico
diferencial,
tratamiento,
prevencin)
Cistocele
y
rectocele
(Etiologa,
epidemiologa, fisiopatologa, cuadro clnico,
complicaciones, diagnostico, diagnostico
diferencial, tratamiento, prevencin)
Prolapso Uterino (Etiologa, epidemiologa,
fisiopatologa,
cuadro
clnico,
complicaciones, diagnostico, diagnostico
diferencial, tratamiento, prevencin)
Anticoncepcin y Planificacin Familiar.estrgenos, progestagenos, combinados,
DIU, terapia hormonal de salvamento y de
barrera (Indicaciones, contraindicaciones,
mecanismo de accin, dosis y efectos
adversos )

Ciruga 3 semanas
Hernias de la pared abdominal (Etiologa,
epidemiologa, fisiopatologa, cuadro clnico,
clasificacin de acuerdo a localizacin
anatmica, complicaciones, diagnostico,
diagnostico
diferencial,
tratamiento,
prevencin)
Colelitiasis.- colecistitis, coldoco litiasis,
colangitis
(Etiologa,
epidemiologa,
fisiopatologa,
cuadro
clnico,
complicaciones, diagnostico, diagnostico
diferencial, tratamiento, prevencin)
Estado de Shock.- Sptico, hipovolemico,
cardiogenico, distributivo hemorrgico
(Etiologa, epidemiologa, fisiopatologa,
cuadro clnico, clasificacin, complicaciones,
diagnostico,
diagnostico
diferencial,
tratamiento, prevencin, pronostico)
Apendicitis
(Etiologa,
epidemiologa,
fisiopatologa, cuadro clnico, clasificacin,
complicaciones, diagnostico, diagnostico
diferencial, tratamiento, pronostico)
Quemaduras (Etiologa, epidemiologa,
fisiopatologa, cuadro clnico, clasificacin,
complicaciones, diagnostico, diagnostico
diferencial, tratamiento, prevencin)

Banco de Mil preguntas, pag 12 de 70, curso Dr. Prieto

Fracturas mas comunes.- Colles, Smith,


Barthon, Montegia, Galeasi, humeral, tallo
verde,
cadera,
fmur,
sindesmal,
patolgicas
(Etiologa,
epidemiologa,
fisiopatologa, cuadro clnico, clasificacin,
complicaciones, diagnostico, diagnostico
diferencial, tratamiento, prevencin)
Neumotrax y hemotrax,
(Etiologa,
epidemiologa, fisiopatologa, cuadro clnico,
complicaciones, diagnostico, diagnostico
diferencial, tratamiento, prevencin)
Tamponade
Cardiaco
(Etiologa,
epidemiologa, fisiopatologa, cuadro clnico,
complicaciones, diagnostico, diagnostico
diferencial, tratamiento, prevencin)
TCE
(Etiologa,
epidemiologa,
fisiopatologa, cuadro clnico y clasificacin,
complicaciones, diagnostico, diagnostico
diferencial,
tratamiento,
prevencin,
pronostico)
Traumatismo Raquimedular (Etiologa,
epidemiologa, fisiopatologa, cuadro clnico,
clasificacin, complicaciones, diagnostico,
diagnostico
diferencial,
tratamiento,
prevencin, pronostico)
Paro
cardiorrespiratorio
y
ABC
(Identificacin oportuna, criterios
de
iniciacin, manejo secuencial y correcto no
farmacolgico y farmacolgico, decisin de
continuacin o suspensin del mismo)
Respuesta
metablica
al
Trauma
(Fisiologa y fisiopatologa, as como
funciones hormonas reguladoras y contra
reguladoras, clasificacin por etapas y
cascada del mismo en secuencia correcta)
Abdomen Agudo quirrgico y no
quirrgico
(Etiologa,
epidemiologa,
fisiopatologa, cuadro clnico, clasificacin,
propedutica, complicaciones, diagnostico,
diagnostico
diferencial,
tratamiento,
prevencin)

Urologa 1 semanas
Cncer prosttico (Etiologa, epidemiologa,
fisiopatologa, cuadro clnico, clasificacin
por etapas, complicaciones, diagnostico,
diagnostico
diferencial,
tratamiento
farmacolgico y quirrgico, prevencin y
pronostico)
Hipertrofia Prosttica benigna (Etiologa,
epidemiologa, fisiopatologa, cuadro clnico,
complicaciones, diagnostico, diagnostico
diferencial, tratamiento farmacolgico y
quirrgico, prevencin y pronostico)
Litiasis Urinaria (Etiologa, epidemiologa,
fisiopatologa, cuadro clnico, clasificacin,

complicaciones, diagnostico, diagnostico


diferencial, tratamiento, prevencin)
Cncer Vesical (Etiologa, epidemiologa,
fisiopatologa, cuadro clnico, clasificacin
histolgica y por etapas, complicaciones,
diagnostico,
diagnostico
diferencial,
tratamiento, prevencin y pronostico)
Incontinencia
urinaria
(Etiologa,
epidemiologa, fisiopatologa, cuadro clnico,
complicaciones, diagnostico, diagnostico
diferencial, tratamiento, prevencin)

Oftalmologa 1 semanas
Glaucoma
(Etiologa,
epidemiologa,
fisiopatologa, cuadro clnico, clasificacin,
complicaciones, diagnostico, diagnostico
diferencial, tratamiento, prevencin)
Miopa, hipermetropa, astigmatismo y
presbicia
(Etiologa,
epidemiologa,
fisiopatologa,
cuadro
clnico,
complicaciones, diagnostico, diagnostico
diferencial, tratamiento, pronostico)
Retinoblastoma (Etiologa, epidemiologa,
fisiopatologa,
cuadro
clnico,
complicaciones, diagnostico, diagnostico
diferencial, tratamiento)
Chalazin
y
Orzuelo
(Etiologa,
epidemiologa, fisiopatologa, cuadro clnico,
complicaciones, diagnostico, diagnostico
diferencial, tratamiento, prevencin)
Otorrinolaringologa 1 semana
Epistaxis
Traumatismo
maxilofacial
(Etiologa,
epidemiologa, fisiopatologa, cuadro clnico,
complicaciones, diagnostico, diagnostico
diferencial, tratamiento, prevencin)
Tumores nasales (Etiologa, epidemiologa,
fisiopatologa, cuadro clnico, clasificacin,
complicaciones, diagnostico, diagnostico
diferencial, tratamiento)
Angiologa 1 semana
Insuficiencia Arterial y Venosa aguda y
crnica
(Etiologa,
epidemiologa,
fisiopatologa,
cuadro
clnico,
complicaciones, diagnostico, diagnostico
diferencial, tratamiento, prevencin)
Tromboflebitis (Etiologa, epidemiologa,
fisiopatologa,
cuadro
clnico,
complicaciones, diagnostico, diagnostico
diferencial, tratamiento, prevencin)
Linfedema
(Etiologa, epidemiologa,
fisiopatologa,
cuadro
clnico,
complicaciones, diagnostico, diagnostico
diferencial, tratamiento, prevencin)

Banco de Mil preguntas, pag 13 de 70, curso Dr. Prieto

Pediatra 4 semanas
APGAR (Puntuacin y significado clnico y
que medidas se toman de acuerdo a la
puntuacin)
Silverman (Puntuacin y significado clnico
y medidas a tomar de acuerdo a la
puntuacin)
SAM
(Etiologa,
epidemiologa,
fisiopatologa,
cuadro
clnico,
complicaciones, diagnostico, diagnostico
diferencial, tratamiento, prevencin)
Membrana
Hialina
(Etiologa,
epidemiologa, fisiopatologa, cuadro clnico,
complicaciones, diagnostico, diagnostico
diferencial,
tratamiento,
prevencin,
pronostico)
Sepsis neonatal (Etiologa, epidemiologa,
fisiopatologa,
cuadro
clnico,
complicaciones, diagnostico, diagnostico
diferencial,
tratamiento,
prevencin,
pronostico)
Taquipnea Transitoria del recin nacido
(Etiologa, epidemiologa, fisiopatologa,
cuadro clnico, complicaciones, diagnostico,
diagnostico
diferencial,
tratamiento,
prevencin, pronostico)
Sndrome ictrico (Etiologa, epidemiologa,
fisiopatologa, cuadro clnico, clasificacin
de acuerdo a le etologa, complicaciones,
diagnostico, diagnostico diferencial de cada
una de las etiologas, tratamiento,
prevencin)
Displasia
de
Cadera
(Etiologa,
epidemiologa, fisiopatologa, cuadro clnico,
clasificacin de acuerdo a su gravedad,
complicaciones, diagnostico, diagnostico
diferencial, tratamiento, prevencin y
pronostico)
Crecimiento y desarrollo (Normal y
patolgico, identificar factores de riesgo, as
como identificar el desarrollo normal de
acuerdo a la edad as como retrasos a
adelantos en relacin a esta ultima)
Lactancia (Duracin, iniciacin, motivos de
suspensin parcial y total y succedneos)
Ablactacin y destete (Iniciacin a tiempo,
introduccin de alimentos en forma
cronolgica hasta incorporacin a la dieta
familiar)
Atresia esofgica (Etiologa, epidemiologa,
fisiopatologa, cuadro clnico, clasificacin,
complicaciones, diagnostico, diagnostico
diferencial, tratamiento)
Hipertrofia congnita del piloro (Etiologa,
epidemiologa, fisiopatologa, cuadro clnico,
complicaciones, diagnostico, diagnostico
diferencial, tratamiento)

Invaginacin
intestinal
(Etiologa,
epidemiologa, fisiopatologa, cuadro clnico,
complicaciones, diagnostico, diagnostico
diferencial, tratamiento)
Inmunizaciones.- BCG, sabin, quntuple,
DPT, triple viral (Aplicacin de acuerdo a
la edad, dosis, va de administracin,
indicaciones, contraindicaciones y efectos
adversos)
Varicela
(Etiologa,
epidemiologa,
fisiopatologa,
cuadro
clnico,
complicaciones, diagnostico, diagnostico
diferencial, tratamiento, prevencin)
Rubola
(Etiologa,
epidemiologa,
fisiopatologa,
cuadro
clnico,
complicaciones, diagnostico, diagnostico
diferencial, tratamiento, prevencin)
Sarampin
(Etiologa,
epidemiologa,
fisiopatologa,
cuadro
clnico,
complicaciones, diagnostico, diagnostico
diferencial, tratamiento, prevencin)
Eritema
Infeccioso
(Etiologa,
epidemiologa, fisiopatologa, cuadro clnico,
complicaciones, diagnostico, diagnostico
diferencial, tratamiento, prevencin)
Exantema sbito (Etiologa, epidemiologa,
fisiopatologa,
cuadro
clnico,
complicaciones, diagnostico, diagnostico
diferencial, tratamiento, prevencin)
Escarlatina
(Etiologa,
epidemiologa,
fisiopatologa,
cuadro
clnico,
complicaciones, diagnostico, diagnostico
diferencial, tratamiento, prevencin)
Mononucleosis
infecciosa
(Etiologa,
epidemiologa, fisiopatologa, cuadro clnico,
complicaciones, diagnostico, diagnostico
diferencial, tratamiento)
Amigdalitis
(Etiologa,
epidemiologa,
fisiopatologa, cuadro clnico, clasificacin,
complicaciones, diagnostico, diagnostico
diferencial, tratamiento, prevencin)
Sinusitis
(Etiologa,
epidemiologa,
fisiopatologa, cuadro clnico, clasificacin,
complicaciones, diagnostico, diagnostico
diferencial, tratamiento, prevencin)
Rinitis.- Alrgica, vasomotora, viral
(Etiologa, epidemiologa, fisiopatologa,
cuadro clnico, clasificacin, complicaciones,
diagnostico,
diagnostico
diferencial,
tratamiento, prevencin)
Otitis Media y externa aguda y crnica
(Etiologa, epidemiologa, fisiopatologa,
cuadro clnico, clasificacin, complicaciones,
diagnostico,
diagnostico
diferencial,
tratamiento, prevencin)
Laringotraqueo bronquitis (Etiologa,
epidemiologa, fisiopatologa, cuadro clnico,

Banco de Mil preguntas, pag 14 de 70, curso Dr. Prieto

complicaciones, diagnostico, diagnostico


diferencial, tratamiento, prevencin)
Bronquiolitis (Etiologa, epidemiologa,
fisiopatologa,
cuadro
clnico,
complicaciones, diagnostico, diagnostico
diferencial, tratamiento, prevencin)
Epiglotitis
(Etiologa,
epidemiologa,
fisiopatologa,
cuadro
clnico,
complicaciones, diagnostico, diagnostico
diferencial, tratamiento, prevencin)
Desnutricin
(Etiologa, epidemiologa,
fisiopatologa, cuadro clnico, clasificacin
segn grado y evolucin, complicaciones,
diagnostico,
diagnostico
diferencial,
tratamiento, prevencin)
Hipovitaminosis ABCDE (Etiologa de cada
una de ellas, epidemiologa, fisiopatologa,
cuadro clnico de cada una de ellas lo mismo
que
clasificacin,
complicaciones,
diagnostico,
diagnostico
diferencial,
tratamiento, prevencin)
Raquitismo
(Etiologa,
epidemiologa,
fisiopatologa,
cuadro
clnico,
complicaciones, diagnostico, diagnostico
diferencial, tratamiento, prevencin)
Cretinismo
(Etiologa,
epidemiologa,
fisiopatologa,
cuadro
clnico,
complicaciones, diagnostico, diagnostico
diferencial, tratamiento, prevencin)
Down
(Etiologa,
epidemiologa,
fisiopatologa,
cuadro
clnico,
complicaciones, diagnostico, diagnostico
diferencial, tratamiento)
Turner
(Etiologa,
epidemiologa,
fisiopatologa,
cuadro
clnico,
complicaciones, diagnostico, diagnostico
diferencial, tratamiento)
Klinefelter
(Etiologa,
epidemiologa,
fisiopatologa,
cuadro
clnico,
complicaciones, diagnostico, diagnostico
diferencial, tratamiento)
Malformaciones congnitas cardiacas.PCA, CIV, CIA, tetraloga de Fallot,
coartacin
aortica
(Etiologa,
epidemiologa, fisiopatologa, cuadro clnico,
complicaciones, diagnostico, diagnostico
diferencial,
tratamiento,
prevencin,
pronostico)
Intoxicaciones
y antdotos.- cidos,
lcalis,
ASA,
acetaminofen,
benzodiacepinas,
alcohol,
organosfosforados,
anticolinergicos,
antihistaminicos, hidrocarburos, raticidas
(Etiologa, epidemiologa, fisiopatologa,
cuadro clnico, complicaciones, diagnostico,
diagnostico
diferencial,
tratamiento,
prevencin)

Aspiracin de cuerpo extrao (Etiologa,


epidemiologa, fisiopatologa, cuadro clnico,
complicaciones, diagnostico, diagnostico
diferencial, tratamiento, prevencin)
Diarrea
y
complicaciones
medico
quirrgicas
(Etiologa
de
acuerdo
mecanismo fisiopatolgico, epidemiologa,
fisiopatologa, cuadro clnico, clasificacin,
complicaciones, diagnostico, diagnostico
diferencial, tratamiento, prevencin)
Desequilibrio cido base.- acidosis,
alcalosis
(Etiologa,
epidemiologa,
fisiopatologa, cuadro clnico, clasificacin,
complicaciones, diagnostico, diagnostico
diferencial, tratamiento, prevencin)
Deshidratacin,
Rehidratacin
y
desequilibrio
Hidroelectroltico.Hiponatremia,
hipernatremia,
hiperkalemia, hipokalemia, hipercalcemia
e hipocalcemia (Etiologa, epidemiologa,
fisiopatologa,
cuadro
clnico,
complicaciones, diagnostico, diagnostico
diferencial, tratamiento, prevencin)
Tumor de Wilms (Etiologa, epidemiologa,
fisiopatologa,
cuadro
clnico,
complicaciones, diagnostico, diagnostico
diferencial, tratamiento)
Diverticulo
de
Meckel
(Etiologa,
epidemiologa, fisiopatologa, cuadro clnico,
complicaciones, diagnostico, diagnostico
diferencial, tratamiento)
Glomerulonefrtis pos Infecciosa (Etiologa,
epidemiologa, fisiopatologa, cuadro clnico,
complicaciones, diagnostico, diagnostico
diferencial, tratamiento, prevencin)
Nefroblastoma (Etiologa, epidemiologa,
fisiopatologa,
cuadro
clnico,
complicaciones, diagnostico, diagnostico
diferencial, tratamiento, prevencin)

Por donde hay que comenzar a estudiar?


Es otra de las preguntas que nos hacemos siempre antes de
la preparacin cualquier examen y mucho ms si se trata
del examen nacional. La respuesta a esto me la dio alguna
persona que ha pasado 2 veces el examen nacional y en
muy buenos lugares, adems de haberlo experimentado
personalmente, por lo que ahora la recomiendo. Se debe
comenzar por lo que menos sabemos para avanzar mas
rpido, la verdad es cierto ya que si comenzamos por
estudiar la materia que menos sabemos y de esta materia el
tema que menos sabemos avanzamos mas rpido, ya que
conforme estudiamos primero estos temas , al llegar a lo
que nos gusta mas nos cuesta menos trabajo y aunque nos
quede poco tiempo para presentar el examen, como
tenemos conocimiento acerca del tema y por el gusto hacia
este lo aprendemos mas rpido y fcilmente que los que

Banco de Mil preguntas, pag 15 de 70, curso Dr. Prieto

sabemos menos y as logramos cubrir todos o la mayora


de temas que debemos estudiar.
Como estudiar temas que se repiten en las diferentes
materias?
Es frecuentes que varios temas se repitan en pediatra,
infectologa y neurologa, y sera un poco tedioso y adems
un perdida de tiempo volver a estudiarlos y no se cuenta
con el tiempo para repetirlos, por lo que al estudiar
meningitis en adultos tambin se debe estudiar en nios y
complementarlo con infectologa as solo se estudia el
tema solo una ves y se abarcan temas de varias materias.
Lo mismo se aplica para temas como neumonas, otitis,
sinusitis, apendicitis etc. que en este caso adems de nios
y adultos se complementaria con ciruga abarcan as otra
ves tres materias como sera pediatra, gastroenterologa y
ciruga, siendo esta otra forma avanzar.
.
Que hacer una semana antes de presentar el examen
nacional de residencia
Siempre en estos da tan cercanos al examen, los nervios se
van haciendo cada ves mayores y queremos estudiar el
mayor tiempo posible, por lo que nos valemos de recursos
que en ocasiones son contraproducentes y mas frecuente es
desvelarse, algo que en vez de ayudarnos, nos perjudica. El
examen nacional de residencia, es adems de un examen
de conocimientos es de resistencia fsica, con el objetivo
de fatigar a la mente para as seleccionar a los mas
preparados en todos los sentidos, por lo cual el presentarse
bien preparado fsica y mentalmente es no solo una
necesidad sino tambin una ventaja sobre los dems. Es
muy recomendable no estudiar por lo menos uno a tres
das antes del examen, y si a esto le aadimos ni siquiera
pensar el examen para no estar nerviosos, pues ir bien
relajado siempre es ventaja.
Un da previo al examen
Este da lo ultimo que se debe hacer es pensar en que esta
difcil el examen, que pocos o pasan y duran hasta 8
intentos y no lo logran, al contrario es bueno estar
tranquilos, platicar delo que sea menos de medicina.
Importantsimo no cenar en exceso ni tomar bebidas
alcohlicas, si no algo ligero pero no dejar de cenar y lo
principal, acostarse y dormir temprano, para nada ir a
fiestas exponerse a impresiones fuertes, porque el que se
enoja pierde, alterarse o estresarse, logran lo mismo
siempre, lo mejor como dicen, es tener la cabeza fra.
Da del examen
Este da es bueno desayunar ligero, para as no tener
alteraciones gastrointestinales o que un desayuno copioso
nos induzca el sueo. Importante llevar lo necesario como
2 lpices del numero 2, borrador, sacapuntas, una pluma,
dulces, tabla para apoyarse al escribir y un buen cojn, por
que en Guadalajara es muy incomodo hacer el examen ya
que en el coliseo olmpico a pocas personas les toca en
butacas y a la mayora les toca en las gradas que son de lo
mas incomodas, y en este caso es cuestin de suerte ya que
los lugares se asignan por orden alfabtico como fue en el
2002.

Una vez resuelto esto el examen da comienzo a las 8:00


AM y salvo algn imprevisto siempre son muy puntuales,
por lo mismo piden presentarse una hora antes y al
entregar los exmenes las puertas estn cerradas. El
examen viene en un sobre tamao carta cerrado y sellado
el cual lo entrega el supervisor de la zona, consta de una
libreta que trae las instrucciones de como llenarlo y las
preguntas, as mismo trae la hoja de respuestas por
separado. Al estar en nuestro lugar contestando el examen,
lo mas importante es estar concentrados al 100 % y no
voltear a ver a nadie, distraernos platicando, mucho menos
decir las respuestas o querer copiar ya que aunque las
preguntas son las mismas para todos, viene en orden
distinto de tal manera que la pregunta numero uno para
nosotros puede ser la 100 o 200 para el de al lado. Siempre
hay una persona la cual da la presentacin, iniciacin y
terminacin del examen, as como indicaciones
y
mensajes, que en ocasiones son tediosos, recuerdo que
cuando lo present en una ocasin dicha persona dijo que
el 10 % de los aspirantes ya haba desertado, lo para
algunos fue motivo de nerviosismo, para otros no significo
nada y lejos de beneficiarlos los ayudo ya que como este
examen es de competencia, quien se puso nervioso, no se
ocupo solo del examen sino tambin de este distractor.
El hambre ataranta, muchas veces nos dijeron en la
escuela lo mismo y es cierto, por lo que se recomienda en
promedio cada hora comer un dulce, para as tener la
reserva necesaria de glucosa para que nuestro cerebro
funcione correctamente, as mismo es importante no tomar
estimulantes ni tomar agua y o caf en exceso por aquello
de inhibir la antidiurtica y salirnos de concentracin. El
tiempo para contestar el examen es de cuatro horas para
un mximo de 210 preguntas por lo que este no es
problema ya que se cuenta el tiempo necesario(promedio
1. 142 minutos) y no hay prisa de contestar el examen
demasiado rpido y al aventn.
Durante el descanso, el cual comienza cuando
terminamos la primera seccin del da y es dos a tres horas
a partir de la hora estimada de terminacin de la primera
seccin, es importante no comentar las preguntas, y aunque
se forman grupos contestando las preguntas no se debe
participar ni escuchar ya que esto no puede bajar la moral,
siendo que e que esta diciendo las preguntas puede estar
mal o bien si la comentamos con algn compaero, esta
puede ser la diferencia para quedar en un mejor lugar o
bien para entrar a la residencia. Lo mejor es olvidarse de lo
que ya contestamos y estar tranquilos pues las preguntas
difcilmente se repiten en la siguiente seccin. No se debe
comer en exceso es cierto que al terminar alguna seccin,
nos da hambre y lo recomendable es comer
moderadamente, pero no dejar de comer, ya que si
comemos demasiado nos da sueo y si se suma a esto que
cuando entramos a contestar la segunda seccin es las
2:00 PM pues es mayor el sueo que nos puede dar y por
ende no concentrarnos bien o incluso tomar una pequea

Banco de Mil preguntas, pag 16 de 70, curso Dr. Prieto

siesta durante el examen, que no es nada benfico para


nadie.
Por ultimo una ves terminada la segunda seccin y por
ende las labores del da lo mejor es irnos a casa a
descansar, no desvelarnos ni cenar demasiado, para llegar,
sin fatiga al da siguiente y llevar a cabo la misma rutina
nombrada anteriormente.
Distractores durante el examen
Es siempre lo que nos encontramos durante cualquier
examen y el de residencia no es la excepcin, si no que hay
todava mas que en lo dems exmenes por lo que a veces
se dice todas pueden ser la respuesta pero esto no es mas
que una estrategia de seleccin por parte de los que
elaboran este examen, entonces al ver las respuesta
aunque sepamos la correcta no la encontramos, y es que la
respuesta esta enmascarada con un sinnimo, abreviatura,
no leemos lo que no estn preguntando ejemp.
( Tratamiento mas adecuado o de elecin: para la faringo
amigdalitis bacteriana y las opciones seran azitromicina,
ampicilina, TMP SMZ, eritromicina, penicilina en este
caso siempre lo correcto es penicilina, ya que este es
considerado el de eleccin y por lo tanto el mas adecuado)
o sencillamente cortaron las respuesta ejemp. Principal
complicacin que se presenta en las primeras horas pos
infarto? Sabemos que es la taquicardia ventricular
lenta, la respuesta correcta pero no siempre esta entre las
opciones y en su lugar ponen la arritmia a su ves ponen
otras opciones que fungen como distractores y en
ocasiones terminan por hacernos caer en un error y por
ende una pregunta mal, y as podemos hacer cientos de
preguntas de este tipo que como distractores y sinodales de
inteligencia son las preguntas que hacen la diferencia entre

los primeros 50 lugares. Otro de los distractores que


utilizan voltear con otro sinnimo la pregunta que en un
principio la pusieron mecanismo de accin de los
aminoglucosidos y su respuesta es inhibicin de la sub.
unidad 30s, otra pregunta similar, sera medicamento de
que inhibe la sntesis proteica y ponen varios
antimicrobianos no conocidos o poco y entre ellos pueden
poner tobramicina o mas raro espectinomicina y esa sera
la respuesta y as se hace en varias ocasiones y con otros
temas que se presta a esto. Tambin otro distractor es hacer
una pregunta o caso clnico secuencial, y en seguida la
misma pregunta o caso clnico, hacindonos dudar pero en
estos casos lo correcto es contestar de la misma manera, lo
mismo si diez o veinte preguntas posteriores, siempre pasa
as repiten preguntas con el objetivo de hacernos dudar y
poner dos respuesta diferentes para la misma pregunta. El
peor de los distractores o mas bien dicho deprimentes, es
poner varias preguntas seguidas que son incontestables o
en extremo difciles para ponernos a dudar y as lograr que
con la moral baja no logremos una buena concentracin y
hacernos dudar de lo que ya sabemos. Con respecto a esto
la mayora de los exmenes son as ya que en el USML en
estados unidos, un 20 a 30 % de las preguntas son
incontestables o en extremo difciles, cosa que no estoy
inventado puesto que en el mismo manual de preparacin a
este lo dice. Esto no es muy distinto en Mxico, ya que en
el examen nacional nadie saca mas de 80 o incluso 75, ni
siquiera el promedio mas alto, por lo que no hay que
preocuparnos por 10 preguntas mal contestadas continuas
si tenemos un promedio de 210 preguntas para
equivocarnos o no saberlas y que dar dentro de los
primeros lugares de cualquier especialidad.

Banco de Mil preguntas, pag 17 de 70, curso Dr. Prieto

Banco de preguntas
Medicina Interna
1.- Forma de presentacin del LES?
a) Discoide
b) Cutneo y multisistemico
c) Cardiovascular y discoide
d) Cutneo y localizado
e) Regional y localizado
2.- Tumor vascular maligno?
a) Sarcoma de Kaposi
b) Acantosis nigricans
c) Telangiectasias arcnidas
d) Xantoma
e) Angioma vascular
3.- Signo de pastia y lengua de frambuesa, nos referimos
a?
a) Erisipela
b) Sarampin
c) Roseola
d) Varicela
e) Escarlatina
4.- Agente mas frecuente de la cromomicosis en Mxico?
a) Actinomices israel
b) Esporotricosis
c) Fonsecae pedrosis
d) Fonsecae compacta
e) Malasesea furfur
5.- Signo del roci sangrante se refiere a?
a) Pitiriasis versicolor
b) Ptiriasis rosada
c) Acantosis nigricans
d) Psoriasis
e) Tynea corporis
6.- Tratamiento de la enfermedad de Crohn?
a) Metronidazol
b) Metrotexate
c) Isoniacida
d) Tetraciclina
e) Sulazalacina
7.- Causa ms comn de cirrosis?
a) Hepatitis
b) Iatrognica
c) Alcohlica
d)
Auto inmune
e) CCL
8.- paciente masculino de 60 aos con antecedente de
hipertensin arterial e hipercolesterolemia, el cual
comienza hace 5 horas con dolor precordial opresivo,
sudoracin profusa, disnea e inquietud. Con os datos
anteriores que esperara encontrar en el ECG?
a) BRDHH
b) Alargamiento del PR y bradicardia
c) Onda Q y supradesnivel del ST
d) Onda T invertida y asimtrica
e) Onda delta con supradesnivel
9.- En este paciente cual dato de laboratorio sera el mejor
para hacer el diagnostico?
a) CPK Rs
b) DHL
c) Mioglbina
d) CPK MB
e) TGO
10.- Que medida teraputica inmediata es la indicada en
este caso?
a) Oxigeno, ASA y Nitratos
b) Heparina y nitratos
c) ASA y betabloqueantes
d) Captopril, ASA y betabloqueantes
e) RTPa, ASA y heparina

Banco de Mil preguntas, pag 18 de 70, curso Dr. Prieto

11.- Tratamiento inicial de eleccin en la Artritis


reumatoide?
a) Celecoxib
b) ASA
c) Prednisona
d) Flufenamina
e) Colchisina
12.- Tratamiento de eleccin parar la artritis gotosa?
a) Haloperidol
b) Halopurinol
c) Colchisina
d) Diclofenac
e) Hidrocortisona IV
13.- Al observar en un ECG ausencia de onda P y R-R
irregular nos referimos a?
a) Taquicardia supraventricular
b) Fibrilacin ventricular
c) Fibrilofluter
d) Fibrilacin auricular
e) Pre excitacin
14.- Los criterios de Ranson son valores?
a) Teraputicos
b) Diagnsticos
c) Pronstico
d)
Estadsticos
e) clasificatorios
15.- Tratamiento de eleccin para el abscesos heptico
amibiano?
a) Puncin de drenaje
b) Metronidazol
c) Albendazol
d) Mebendazol
e) Vancomicina
16.- Paciente masculino de 26 aos el cual comienza con
diarrea acosa pero sin sangre, adems de pujo y tenesmo
posterior a la ingesta de arroz frito. Con estos datos cual
es el agente etiolgico de este cuadro?
a) E. Colli
b) C. Dificile
c) H. Histoltica
d) Bacilos Creus
e) Giardia
17.- Tratamiento de eleccin para la giardiasis?
a) Mebendazol
b) Tinidazol
c) Prazicuantel
d) Niclosamida
e) Metronidazol
18.- Paciente femenino de 30 aos la cual acude por
disminucin de la agudeza visual de 2 meses de evolucin,
como antecedentes refiere cuadros diarreicos frecuentes,
candidiasis oral y en un copro cultivo se observ
cristosporidiun, todo esto posterior a una transfusin. Con
los datos anteriormente nombrados cual es la causa de la
disminucin de la agudeza visual?
a) Hereditaria
b) Postraumtica
c) Autoinmune
d) Infecciosa
e) Desconocida
19.- Trada clsica de la enfermedad de Graves?
a) Enoftamos hipertensin y dermopata
b) Exoftalmos dermopata y bocio
c) Hipertensin, bocio y dermopata
d) Dermopata bocio y perdida de peso
e) Oftalmopata, bocio y debilidad
20.- Causa mas frecuente del Addison en los pases del
tercer mundo?
a) Auto inmune
b) Iatrognica
c) Desconocida
d) Tuberculosa

e) Senil
21.- Tratamiento de eleccin en la enfermedad bipolar
afectiva?
a) Haloperidol
b) Diacepan
c) Loracepan
d) Clorfeniramina
e) Litio
22.- Paciente femenino de 44 aos la cual acude por
presentar poliuria, polidipsia y polifagia de 2 meses de
evolucin, usted le pide glucosa serica de ayuno la cual
muestra un resultado de 118 decigramos por mililitros, con
estos datos el siguiente paso a seguir sera?
a) Iniciar tratamiento
b) Cita en un ao
c) Tomar curva de tolerancia a la glucosa
d) Aumentar la ingesta de fibra
e) Pedir perfil lipdico
23.- Mecanismo de accin del Halopurinol?
a) Inhibicin de la sntesis de DNA
b) Estimulacin de Dihidropeptidasas
c) Inhibicin de la sntesis de RNA
d) Aumenta la excrecin de potasio
e) Inhibicin de la Xantina oxidasa
24.- Tipo de diarrea ocasionada por la E. Colli en la
mayora de los casos?
a) Inflamatoria
b) Osmtica
c) Aumento peristltico
d) No inflamatoria
e) Lesin mecnica
25.- Vacuna indicada para pacientes mayores de 65 aos?
a) DPT
b) H. Influenzae
c) E. Pneumoniae
d) Hepatitis C
e) PPD
26.- Paciente masculino de 18 aos de edad el cual
comienza con tos con expectoracin muco purulenta,
fiebre de 39 y equimosis diseminada. Con estos datos
cual es el agente causal de la neumona?
a) Neumococo
b) N. Gonorrea
c) H. Influenzae
d) Pseudoma
e) Micoplasma
27.- Cual es el tratamiento de eleccin para el casos
anterior?
a) Ampicilina
b) Penicilina
c) Ciprofloxacina
d) Gentamicina
e) Eritromicina
28.- Medicamento que previene el dao renal en la
diabetes mellitus con hipertensin?
a) Propanolol
b) Captopril
c) Nimodipina
d) Prazocin
e) Furosemide
29.- Trada clsica de Virchou en la TEP ?
a) Hipertensin,
hipercoagulabilidad
y
xtasis
venosa
b) Dao vascular, DM y flujo rpido
c) Flujo lento, xtasis venosa y dao vascular
d) xtasis
venosa,
dao
endotelial
e
hipercoagulabilidad
e) xtasis venosa, dao intratelial e hipertensin
30.- Anti hipertensivo contraindicado en el asma?
a) Propanolol
b) Nifedipina
c) Captopril

Banco de Mil preguntas, pag 19 de 70, curso Dr. Prieto

d) Prazocin
e) Metildopa
31.- Antdoto para la intoxicacin por alprazolam?
a) Acetilcisteina
b) Atropina
c) Flumacenil
d) Naloxona
e) Fomepizol
32.- Etiologa principal del sndrome de cushing?
a) Auto inmune
b) Ectpico
c) Hiperplasia suprarrenal
d) Iatrognico
e) Infeccioso
33.- Son entidades de la EPOC?
a) Asma y enfisema
b) Enfisema y antracosis
c) Antracosis y asma
d) Bronquitis y asma
e) Enfisema y bronquitis
34.- Tratamiento de eleccin en la crisis asmtica?
a) Ketotifeno
b) Salbutamol
c) Nedocromil
d) Safirlukas
e) Cromolin
35.- Medicamento que estabiliza la membrana de los
mastocitos?
a) Salbutamol
b) Teofilina
c) Hidrocortisona
d) Ketotifeno
e) Safirlukas
36.- Medicamento que acta a nivel de los receptores
beta 2?
a) Terbutalina
b) Ketotifeno
c) Prednisona
d) Montelukas
e) Ambroxol
37.- Antipaldico que acta como inmunosupresor en la
artritis reumatoide?
a) Metrotexate
b) Flumenamina
c) Cloroquina
d) Etambutol
e) Estreptomicina
38.- Antdoto para prevenir los efectos txicos de la
isoniacida en el tratamiento de la tuberculosis?
a) Flumacenil
b) Cianocobalamina
c) Acetilcistena
d) Piridoxina
e) Retinol
39.Paciente masculino de 40 aos el cual padece
hemoptisis, disnea y glomrulo nefritis y anemia, con
estos datos cual es el diagnostico de este paciente?
a) Granulomatosis de Wegener
b) Sndrome de Good pastoree
c) Hemosiderosis pulmonar
d) Vascultis necrosante sistmica
e) LES
40 En este paciente la enfermedad es mediada por?
a) Ac alveolo
b) Ac membrana basal alveolar
c) Ac membrana basal glomerular
d) Ac anticardiolipina
e) Ac antimitocondriales
41.- Inmunoglobulina que media la reaccin del asma
extrnseca?
a) IgA
b) IgB

c) IgC
d) IgD
e) IgE
42.- El cromosoma Filadelfia es caracterstico de la
leucemia ?
a) Mieloide aguda
b) Linfoblstica aguda
c) Linfoblstica crnica
d) Mieloide crnica
e) Mieloide aguda
43.- Antihipertensivo que ocasiona anemia hemoltica?
a) Captopril
b) Nifedipina
c) Nimodipina
d) Guanabenz
e) Metil dopa
44.- El sndrome de Eaton Lamber es un signo
paraneoplasico del cncer de ?
a) Vejiga
b) Plumn
c) Colorrectal
d) Gstrico
e) Cervico uterino
45.- masculino de 60 aos el cual padece de dorsalgia de
6 meses de evolucin, y posterior a cargar una maceta se
intensifica el dolor al grado de imposibilitar la de
ambulacin. Dentro de los paraclnicos llama la atencin
imgenes en sacabocado la lateral de crneo y BH
muestra anemia nornocitica normocrmica. Con estos
datos el diagnostico es ?
a) Leucemia mieloide crnica
b) Cncer de prstata
c) Leucemia mieloide aguda
d) Mieloma mltiple
e) Linfoma no Hodking
46.- En el caso anterior usted esperara encontrar ?
a) Protenas de Bence Jones
b) Cuerpos de Auer
c) Cromosoma Filadelfia
d) Antgeno prosttico especifico mayor a 20
e) Clulas de reedstenbar
47.- Tratamiento de la anemia hemoltica?
a) Transfusin inmediata
b) Plasma fresco
c) Plaquetas
d) Prednisona
e) Ciclofosfamida
49.- Tratamiento de la nefritis lpica complicada?
a) Metrotexate y cisplopatino
b) Cisplatino y azatropina
c) Aztropina y cortisona
d) Prednisona y ciclofosfamida
e) Colchisina y prednisona
50.- Antgeno de histocompatibilidad involucrado en la
espondilitis anquilosante?
a) HLA DW
b) HLA B 27
c) HLA B6
d) HLA BW3
e) HLA BQ
51.- Cual medicamento es antagonista de la enzima
dihidrofolato reductasa?
a) Dipiridamol
b) Metronidazol
c) Metrotexate
d) Metformin
e) Metimazol
52.- Que par craneal inerva el tercio posterior
lengua?
a) Trigmino
b) Glosofaringeo

Banco de Mil preguntas, pag 20 de 70, curso Dr. Prieto

de la

c) Facial
d) Espinal
e) Hipogloso
53.- Femenino de 28 aos de edad, la cual es aprensiva,
comienza hace 3 horas con dolor hemifrontal derecho,
pulstil, con fotofobia y fonofobia. Con estos datos el
diagnostico mas probable es?
a) Cefalea tensional
b) Cefalea de Horton
c) Cefalea en racimos
d) Migraa clsica
e) Migraa comn
54.- El tratamiento de urgencia en este caso sera?
a) Propanolol
b) Amitrptilina
c) Ergotamina
d) Meloxicam
e) Flunaricina
55.- Trastorno pulmonar asociado con enfisema?
a) Centro lobulillar y panacinar
b) Cuerpos de Russel
c) Macrfagos espumosos
d) Atelectasia alveolar
e) Hamam Rich
56.- Dato histopatolgico de la bronquitis crnica?
a) Destruccin de paredes alveolares
b) Cuerpos de Russel
c) Hiperplasia paraseptal
d) Hipertrofia de neumositos tipo 2?
e) Hiperplasia de clulas caliciformes
57.- Dato electrocardiogrfico mas frecuente de la TEP?
a) Q1-S3
b) Onda P Pulmonar
c) Bloqueo de rama
d) Taquicardia
e) Sobre carga sistlica
58.- Reaccin de mitsuda negativa y celulas de Virchow
positivas en biopsia?
a) Lepra tuberosa
b) Lepra lepromatosa
c) Lepra tuberculosa
d) Lepra indeterminada
e) Lepra fija
59.- Al nombrar medalln herldico nos referimos a?
a) Pitriais de rosada
b) Pitriasis versicolor
c) Malasesea furfur
d) Pitriasis unicolor
e) Psoriasis
60.- Edad en que se presenta la mxima incidencia del
adenocarcinoma pulmonar?
a) 30 a 50
b) 50 a 60
c) 65 a 80
d) 70 a 80
e) De 80 en adelante
61.- Estimula las celulas de Leyding para producir
testosterona?
a) FSH
b) RLH
c) GnRH
d) LH
e) Progesterona
62.- Carcinoma pulmonar que explica los casos de cushing
ectpico en su mayora?
a) Caliciformes
b) Adenocarcinoma
c) Celulas gigantes
d) Clulas de avena
e) Escamoso
63.- Antifmico ms seguro durante el embarazo
clasificado como clase B por la FDA?

a) Isoniacida
b) Estreptomicina
c) Etambutol
d) Ciprofloxacina
e) Pirazinamida
64.- Antifmico contraindicado durante el embarazo?
a) Isoniacida
b) Estreptomicina
c) Etambutol
d) Rifampicina
e) Pirazinamida
65.- El sndrome de Sjogren se asocia a?
a) Cncer de esfago
b) Esfago de barret
c) Artritis reumatoide
d) Fibrosis peritoneal
e) Cncer de celulas claras
66.- Inmunosupresor que se utiliza en la espondilitis
anquilosante?
a) Metronidazol
b) Metrotexate
c) Cisplatino
d) Vincristina
e) Sulfasalasina
67.- Descubre ms precisamente las lesiones esofgicas
en el cncer de esta localizacin?
a) SEGD
b) Esfago grama
c) ECO
d) Endoscopia
e) Gamagrama
68.- Estirpe histolgica ms frecuente en el cncer
esofgico?
a) Adenocarcinoma
b) Celulas gigantes
c) Celulas pequeas
d) Cilndrico
e) Epidermoide
69.Frmaco que induce remodelacin cardiaca pos
infarto?
a) Propanolol
b) Metoprolol
c) Nifedipina
d) Ramipril
e) Diltiazem
70.- Tratamiento de eleccin en la gonorrea?
a) Penicilina benzatinica
b) Penicilina Procainica
c) Penicilina V
d) Penicilina Cristalinica
e) Penicilina G
71.- Tratamiento de eleccin para la brucelosis?
a) Estreptomicina mas Quinolonas
b) Macrolido mas Quinolonas
c) Quinolonas mas beta lactamicos
d) Estreptomicina mas tetraciclinas
e) Tetraciclinas mas macrolidos
72.- Mejor mtodo para detectar fiebre tifoidea?
a) Reacciones de Widal
b) Mielocultivo
c) Coprocultivo
d) BH
e) Deteccin de antgenos
73.- En que se convierte un monocito al entrar al
circulacin?
a) Linfocito B
b) Linfocito T
c) Macrfago
d) Eosinofilo
e) Mielocito
74.- Tratamiento de eleccin para la infeccin por herpes?
a) Aciclovir

Banco de Mil preguntas, pag 21 de 70, curso Dr. Prieto

b) Valacilovir
c) Ganciclovir
d) Telfinavir
e) Radinavir
75.- Prueba no especifica para el sfilis?
a) VRDL
b) Frotis de exudado
c) FTA-ABS
d) Campo oscuro
e) Cultivo
76.- Germen ms frecuentemente aislado en la
endocarditis bacteriana?
a) Estreptoco piogenes
b) Estreptococo viridans
c) Estafilococo epidirmidis
d) Estafilococo aureus
e) Estrptococo p neumonie
77.- Masculino de 48 aos el comienza hace 2 das con
fiebre 39 , tos seca inicialmente y posteriormente
productiva. A la exploracin taquipnea, tiraje intercostal y
estertores bsales derechos inspiratorios. Con estos datos
el diagnostico es una neumona, cual es el agente causal
mas frecuente a esta edad?
a) Estafilococo aureus
b) Estreptoco piogenes
c) Estreptococo viridans
d) H. Influenzae
e) Estrptococo p Neumonie
78.- Complicacin grave de una neumona por
estafilococo?
a) Pleuresa
b) Neuma tcele
c) Ruptura de quiste
d) Rarefaccin
e) Condensacin
79.- Conque se relaciona el cncer de celulas claras como
factor predisponente?
a) Hidrocarburos
b) Tabaco
c) Benceno
d) Radiaciones
e) Contacto sexual
80.- Tratamiento de eleccin para la infeccin por
citomegalovirus?
a) Nelfinavir
b) Efavirens
c) Ciclosporina
d) Ganciclovir
e) Valaciclovir
81.- Medicamento que acorta el periodo del clera?
a) Amoxacilina
b) Ampicilina
c) Bacampicilina
d) Rifabutina
e) Eritromicina
82.- Complicacin relacionada con su mecanismo de
accin durante el tratamiento con metrotexate?
a) Rash
b) Eritema
c) Deficiencia de B 12
d) Deficiencia de folatos
e) Neuritis perifrica
83.- Tratamiento de eleccin para el CUCI?
a) Ciclofosfamida
b) Vincristina
c) Sulfazalacina
d) Metformin
e) Csiplatino
84.- Etiologa ms frecuente del hipertiroidismo?
a) Infecciosa
b) Autoinmune

c) Viral
d) Pos radiacin
e) Por Iodo
85.- Vlvula ms frecuente afectada por la cardiopata
reumtica?
a) Mitral
b) Pulmonar
c) Tricspide
d) Aortica
e) Accesoria
86.- Femenina de 40 aos de edad la cual inicia hace tres
meses con mareos, dolor precordial tipo piquetes y en la
exploracin encontramos un clic meso diastlico en
vlvula mitral. Con estos datos el diagnostico de esta
paciente es?
a) Estenosis aortica
b) Estenosis mitral
c) Prolapso de la vlvula mitral
d) Insuficiencia tricspide
e) Estenosis tricspide
87.- El dato radiolgico que encontraramos en esta
paciente es?
a) Cierre excntrico de la aorta
b) Vlvula mitral menor a 2 cm
c) Signo de la hamaca
d) Cierre incompleto de la tricspide
e) Vlvula tricspide estrecha
88.- Mtodo diagnostico para la brucelosis?
a) Coprocultivo
b) Reaccin de Hudlesson
c) Reaccin de Weill Felix
d) Ruiz Castaeda
e) Reaccin de Quellum
89.- Tinsin para diagnosticar el virus herpes?
a) Tzanc
b) Gram
c) Grigt
d) BAAR
e) Lugol
90.- Tratamiento para una neumona intra hospitalaria por
estafilococo?
a) Cefotaxima mas amika
b) Ciprofloxacino mas gentamicina
c) Eritromicina mas penicilina
d) Tobramicina mas Neomicina
e) Dicloxacilina mas Amikacina
91.- Paciente masculino de 20 aos de dad el cual padece
de edema de extremidades inferiores adems de reflujo
gastro esofgico. Dentro de los para clnicos trae una
SEGD la cual muestra mega esfago y un ECO
cardiograma con dilatacin de cavidades, se toma ECG
encontrndose BRDHH. Con estos datos el diagnostico es?
a) Psoriasis
b) Miocardiopata dilatada
c) Leshmaniosis
d) Escabiosis
e) Chagas
92.- El vector de esta enfermedad es?
a) Chinche
b) Pulga
c) Mosquito
d) Garrapata
e) Perro
93.- El tratamiento de esta enfermedad es?
a) Benzoato de bencilo
b) Lindano
c) Cloroquina
d) Nifurtimox
e) Clorfeniramina
94.- Causa mas frecuente de edema pulmonar?
a) Para neoplsica
b) Sobrecarga hdrica

Banco de Mil preguntas, pag 22 de 70, curso Dr. Prieto

c) Cardiogenica
d) Infecciosa
e) Tuberculosa
95.- Lugar donde se encuentra ms frecuentemente el
mixoma cardiaco
a) Aurcula izquierda
b) Aurcula derecha
c) Ventrculo izquierdo
d) Ventrculo derecho
e) Vena pulmonar
96.- Medicamentos que inducen asma?
a) Montelukas y clorfeniramina
b) ASA y propanolol
c) Ketotifeno y dipiridamol
d) Dipiridamol y Heparina
e) Digoxina y Morfina
97.- Dato de la insuficiencia cardiaca izquierda?
a) Edema de extremidades
b) Pltora Yugular
c) Hepatomegalia
d) Ascities por hipertensin portal
e) Congestin pulmonar
98.- Caracterstica de las leucemias agudas?
a) Blastos en sangre perifrica
b) Celulas maduras
c) Mas frecuente en mujeres
d) Trombocitosis
e) Megacariocitos
99.- Etiologa de la diabetes tipo 1?
a) Hereditaria
b) Auto inmune
c) Iatrognica
d) Medicamentosa
e) Por embarazo
100.- Mecanismo de accin de las sulfonil ureas?
a) Produccin de pptido C
b) Estimulacin de las clulas beta
c) Inhibicin de la alfa glucosidasa
d) Aumento de excrecin de glucosa
e) Inhibicin de absorcin de glucosa
101.Medicamento
de
eleccin
para
iniciar
anticoagulacin en el IAM?
a) Warfarina
b) Estreptocinasa
c) Heparina
d) Dipiridamol
e) ASA
102.- Imagen radiolgica que se observa en la TEP?
a) Signo de westermark
b) Signo del 8
c) Imagen en doble contorno
d) Redistribucin de flujo
e) Signo de Roesler
103.- Dato radiolgico en el derrame pericardico?
a) Zapato Zueco
b) Corazon de bota
c) HVI
d) Signo del 8
e) Imagen en garrafa
104.- Tratamiento de eleccin para la pericarditis?
a) ASA
b) Pericardiocentesis
c) Digoxina
d) Amrinona
e) Hidralasina
105.- Medicamento contra indicado en la enfermedad por
reflujo gastro esofgico?
a) Metoclopramida
b) Ranitidina
c) Gel AL y Mg
d) Butilhiosina

e) Donperidon
106.- El grado 3 de retinopata diabtica se observa en la
oftalmoscopia?
a) Aumento del reflejo arterial
b) Papiledema
c) Hilos de plata
d) Exudados cotonosos
e) Manchas de Roth
107.- Tratamiento de eleccin para la erradicacin de
helicobacter Pylori?
a) Penicilina mas Bismuto
b) Claritromicina mas amoxacilina
c) Omeprazol mas bismuto
d) Ampicilina mas metronidazol
e) Metronidazol mas eritromicina
108.- Caracterstica fisiopatolgica de la acalasia?
a) Infiltracin linfocitaria en el plexo de Aurenbac
b) Aumento de la motilidad
c) Esfnter esofgico dilatado
d) Aumentode la presin esofgica mayor a 180
e) Parlisis completa
109.- Que patologa se asocia con el sndrome de CREST?
a) Ulcera duodenal
b) Esclerodactilia
c) Eritroleucemia
d) Chagas
e) Esclerosis sistmica
110.- Medicamento que se utiliza como profilctico
despus de un sangrado de tubo digestivo alto?
a) Ocreotido
b) Captopril
c) Somatostatina
d) Propanolol
e) Epinefrina
111.- Mtodo diagnostico definitivo del sangrado e tubo
digestivo alto?
a) Esfago grama
b) Gamagrafa
c) Radiografa con contraste
d) TAC
e) Endoscopia
112.- Masculino de 30 aos el cual tiene como
antecedente promiscuidad y relaciones sexuales con
parejas riesgosas y sin proteccin, comienza hace 6 meses
con periodos febriles, neumona por neumocistis carini,
candidiasis bucal y diarrea por criptosporidium. Con estos
datos, que examen de laboratorio sera el primero a
realizar?
a) Western Blot
b) PCR
c) Recuento de CD4
d) ELISA
e) Carga viral
113.- Cual sera el criterio para iniciar tratamiento
antiretroviral?
a) CD4 menor a 600
b) CD4 menor a 500
c) CD4 menor a 400
d) ELISA (+)
e) Carga viral de 200
114.- Cual es el tratamiento de eleccin para toxoplasma
gondi?
a) Asulfidina mas ciclosporina
b) Pirimetamina mas sulfadiacina
c) Trimetropin mas suramina
d) Nifurtimox mas Aslfidina
e) Metrotexate mas Pentamidina
115.- Tratamiento de eleccin en la tormenta tiroidea?
a) Somatostatina
b) Captopril
c) Propafenona
d) Propanolol

Banco de Mil preguntas, pag 23 de 70, curso Dr. Prieto

e) Diltiazen
116.- Alteracin hidroelectroltica que se observa en el
hipotiroidismo?
a) Hipernatremia
b) Hiponatremia
c) Hipokalemia
d) Hipofosfatemia
e) Hierkalemia
117.- Patrn caracterstico de la tensin arterial en el
hipotiroidismo?
a) Hipertensin diastlica
b) Hipertensin sistlica
c) Hipotensin diastlica
d) Normo tensin
e) Descenso de ambas presiones
118.- paciente masculino de 50 aos de edad el cual
padece tos productiva de 3 aos de evolucin, en un
periodo de 3 meses con exacerbacin en tiempos de fro.
Con estos datos cual es el diagnostico de este paciente?
a) Enfisema pulmonar
b) Asma bronquial
c) Bronquiectasia
d) Bronquiolitos
e) Bronquitis crnica
119.- Tratamiento de eleccin en un paciente con absceso
cerebral por estafilococo resistente a nafcilina?
a) Cefotaxima
b) Metronidazol
c) Polimixina
d) Cefalotina
e) Vancomicina
120.- Que cromosoma se encuentra afectado en la fibrosis
quistica?
a) 5
b) 6
c) 7
d) 8
e) 9
121.- Tratamiento de eleccin en un paciente con proctitis
gonoccica?
a) Doxiciclina
b) Eritromicina
c) Ceftriaxona
d) Penicilina
e) Tetraciclina
122.- Complicacin frecuente de la enfermedad de Crohn?
a) Megacolon
b) Estenosis
c) Fstulas
d) Sangrado
e) Atero esclerosis
123.- Tipo de anemia ms frecuente en ancianos?
a) Megaloblastica
b) Ferropenica
c) Deficiencia de folatos
d) De Coley
e) De fanconi
124.- Causa mas frecuente de sangrado de tubo digestivo
bajo, masivo en ancianos?
a) Divertculos
b) Hemorroides
c) Neoplasias
d) Traumtica
e) Medicamentosa
125.- Femenino de 50 aos la cual comienza hace 15
minutos con cefalea pulstil y epistaxis. Conocida
hipertensa con mal control de 2 aos. La exploracin T/A
221/130 y resto normal. Lo exmenes de laboratorio
muestran protenas y eritrocitos en EGO. Se toma 15
minutos despus la T/A obteniendo las mismas cifras. Con
estos datos el diagnostico de este paciente es?

a) Urgencia hipertensiva
b) Emergencia Hipertensiva
c) Hipertensin maligna
d) Hipertensin descontrolada
e) Hipertensin fase 3
126.- Cual sera el tratamiento mas adecuado en este
paciente?
a) Nifedipina sub lingual
b) Nifedipina oral
c) Captopril sublingual
d) Isosorbide sublingual
e) Nitroprusiato de sodio IV
127.- Etiologa mas frecuente de la hipertensin arterial?
a) Reeditara
b) Auto inmune
c) Esencial
d) Secundaria
e) Reactiva
128.- Masculino de 34 aos el cual comienza con dolor en
el tobillo posterior a la ingesta de alcohol y comida
copiosa, acompaado de flogosis e incapacidad funcional.
Con estos datos cual es el diagnostico de este paciente?
a) Artritis pigena
b) Artritis gonoccica
c) Artritis gotosa
d) Artritis reactiva
e) Artritis auto inmune
129.- Cual es el tratamiento indicado de este paciente?
a) Dicloxacilina
b) Penicilina
c) Cloranfenicol
d) Colchisina
e) Inderal
130.- Criterios mnimos para establecer el diagnostico de
LES?
a) 3 de 8
b) 4 de 11
c) 5 de 12
d) 6 de 11
e) 7 de 13
131.- Tratamiento de eleccin para la nefritis lpica?
a) Furosemide
b) Prednisona
c) Espironolactona
d) Metrotexate
e) Cloroquina
132.- En que tipo de leucemia se observan los cuerpos de
Auer?
a) Mieloide aguda
b) Mieloide Crnica
c) Linfocitica aguda
d) Linfocitica crnica
e) Linfoblstica
133.- paciente masculino 20 aos de edad el cual
comienza con adenopata sub. maxilar acompaado de
periodos de fiebre y posterior a la ingesta de alcohol
comienza con dolor en adenopatas. A la exploracin se
encuentra hepatomegalia. Con estos datos cual es el
diagnostico de este paciente?
a) Linfoma burkit
b) Linfogranuloma
c) Linfoma e Hodking
d) Leucemia mielogena
e) Leucemia linfoblstica
134.- Tratamiento de eleccin para la esporotricosis?
a) Penicilina
b) Anfotericina
c) Isoniacida
d) Yoduro de K
e) Fluconazol
135.- Tratamiento de eleccin para la actinomicosis?
a) Penicilina

Banco de Mil preguntas, pag 24 de 70, curso Dr. Prieto

b) Eritromicina
c) Anfotericina
d) Estreptomicina
e) Tobramicina
136.- Femenina obesa de 60 aos de edad la cual
comienza hace 3 meses con dolor en rodilla derecha y
tobillo del mismo lado el cual cede con el reposo. Con
estos datos el diagnostico es?
a) Artritis reumatoide
b) Artritis seronegativa
c) Artritis gotosa
d) Pioartritis
e) Osteoartritis
137.- Cual medicamento puede ocasionar Secrecin
inapropiada de antidiurtica?
a) Digoxina
b) ASA
c) Furosemide
d) Espironolactona
e) Carbamacepina
138.- Complicacin secundaria a gastroenteritis por
sigella?
a) Poliarteritis nodosa
b) Sndrome de Reiter
c) Sndrome de condensacin
d) Perforacin intestinal
e) Candidiasis
139.- Tratamiento de eleccin para la fiebre tifoidea?
a) Ampicilina
b) Amoxacilina
c) Cloranfenicol
d) Azitromicina
e) Ceftriaxona
140.- Localizacin mas comn de la ulcera pptica?
a) Gstrica
b) Fundica
c)
Curvatura mayor
d) Curvatura menor
e) Duodenal
141.- Estirpe histolgica mas frecuente del cncer
gstrico?
a) Adenocarcinoma
b) Epidermoide
c) Escamo columnar
d) Celulas grandes
e) Penetrante
142.- Medicamento de eleccin en el sangrado e tubo
digestivo alto en fase activa?
a) Glucagon
b) Vasopresina
c) Epinefrina
d) GnRh
e) Leuprolide
143.- Componentes del sndrome nefrtico?
a) Hipoalbuminemia e Hipercalcemia
b) Hipoalbuminemia e Hipocolesterolemia
c) Hipoalbuminemia, proteinuria y edema
d) Hiper albuminemia, lipiduria sin edema
e) Hiper albuminemia y hipomagnesemia
144.- La anemia perniciosa es debido a la falta de?
a) Cianocobalamina
b) Vitamina B 12
c) Factor extrnseco
d) Factor intrnseco
e) Falta de anticuerpos
145.- Cardiopata congnita mas frecuente del adulto, de
preferencia en mujeres?
a)
b)
c)
d)

CIV
PCA
Coartacin de la aorta
Tetraloga de Fallot

e) CIA
146.- Periodo de incubacin promedio en la hepatitis B?
a) 10 das
b) 30 das
c) 50 das
d) 70 das
e) 90 das
147.- Marcador de HVB en las personas vacunadas?
a) Anti-HBs
b) Anti-HBc
c) HBe AG
d) HBs Ag
e) Anti HBe
148.- Afecta principalmente a las mucosa bocofaringea
produciendo boca de tapir?
a) Cromomicosis
b) Esporotricosis
c) Micetoma
d) Nocardiosis
e) Psoriasis
149.- Imagen radiolgica de la acalasia?
a) Esfago en cascanues
b) Punta de lpiz
c) Joroba de hamtom
d) Aire libre en medio de contraste
e) Dilatacin difusa
150.- Periodo de incubacin habitual de la uretritis
gonoccica?
a) 2 a 6 das
b) 7 a 15 das
c) 15 a 30 das
d) 30 a 40 das
e) 40 a 50 das
151.- Dcada de la vida en la cual es mas frecuente el
infarto al miocardio?
a) Tercera
b) Cuarta
c) Quinta
d) Sexta
e) Sptima
152.- Sntoma predominante en el sndrome de Zollinger
Ellison?
a) Dolor abdominal
b) Perdida de peso
c) Vmito
d) Diarrea
e) Pirosis
153.- Tratamiento medico de eleccin, del sndrome de
Zollinger Ellison?
a) Ranitidina
b) Bismuto
c) Ocreotido
d) Sucralfato
e) Omeprazol
154.- Causa mas frecuente de ruptura esplnica por
enfermedad?
a) Brucelosis
b) Tuberculosis
c) Paludismo
d) Escabiosis
e) Salmonelosis
155.- Causa mas frecuente de sangrado de tubo digestivo
alto?
a) Ulcera gstrica
b) Ulcera esofgica
c) Varices esofgicas
d) Mallori Weis
e) Iatrognica
156.- La lactulosa se utiliza en la encefalopata hepticas
para?
a) Esterilizar el intestino

Banco de Mil preguntas, pag 25 de 70, curso Dr. Prieto

b) Controlar hemorragia digestiva


c) Disminuir el amonio
d) Neutralizar falsos neuro transmisores
e) Mejorara osmosis
157.- Mecanismo fisiopatogenico de la salmonella en
intestino?
a) Osmosis
b) Citotoxina
c) Aplanamiento de vellosidades
d) Inflamacin del intestino
e) Liberacin de sustancias qumicas
158.- Tratamiento mas adecuado cuando hay resistencia al
cloranfenicol en la fiebre tifoidea?
a) Ampicilina
b) Amoxacilina
c) Claritromicina
d) Eritromicina
e) Ceftriaxona
159.- Mecanismo de accin de los beta lactamicos?
a) Inhibicin de DNA
b) Inhibicin de ARN
c) Bacteriostticos
d) Conjugacin enzimtico
e) Inhibicin de sntesis de pared
160.- Principal manifestacin del botulismo?
a) Reflejos patolgicos
b) Fiebre
c) Perdida de sensibilidad
d) leo paraltico
e) Miosis
161.- Causa mas frecuente de embolia cerebral en sujetos
menores de 50 aos?
a) Infarto al miocardio
b) Endocarditis bacteriana
c) Cardiopata isquemica
d) Cardiopata reumtica
e) Valvulopata
162.- Frmaco de mayor utilidad en un paciente con
sndrome nefrtico secundario a glomeruopata de
cambios mnimos?
a) Prednisona
b) Ciclofosfamida
c) Aztriopina
d) cido saliclico
e) Cumarina
163.- Localizacin mas frecuente del carcinoma colorectal?
a) Recto
b) Sigmoides
c) Colon ascendente
d) Ciego
e) Apndice
164.- Se considera como el estndar de oro en la
deteccin del carcinoma colorectal?
a) Endoscopia
b) Sigmoidoscopia
c) Colonoscopia
d) Guayaco
e) Enema baritado
165.- La nurosifilis se trata con?
a) Penicilina bezatinica
b) Penicilina procainica
c) Penicilina cristalina
d) Penicilina V
e) Ampicilina
166.- Los corticoides esta indicados en anemia de tipo?
a) Dficit de eritropoyetina
b) Sideroblastica
c) Secundaria a enfermedades crnicas
d) Hemoltica utoinmune
e) Pernisiosa
167.- Que mosquito causa el paludismo?
a) Phlebotomus

b) Aedes aegiptus
c) Glossina
d) Cimex
e) Anopheles
168.- Medicamento que se da en caso de EVC hemorrgico
mas hipertensin?
a) Captopril
b) Nifedipina
c) Nimodipina
d) Nitroglicerina
e) Hidralazina
169.- Tratamiento de eleccin en la taquicardia
ventricular?
a) Lidocaina
b) Adenosina
c) Propafenona
d) Propofol
e) Amrinona
170.- mecanismo de accin del omeprazol?
a) Inhibicin de NaK ATPasa
b) Inhibicin de H+K+ ATPasa
c) Inhibicin de la fosfodiesterasa
d) Inhibicin del ADN
e) Estimulacin enzimtica
171.- Medicamento til en el edema pulmonar agudo?
a) Diazoxido
b) Difenhidramina
c) Ergotamina
d) Oxitocina
e) Morfina
172.- Agente etiolgico del mal del pinto?
a) T. Pallidum
b) Pertenue
c) T. Carateun
d) P. Endemicun
e) T. Perfinges
173.- Agente etiolgico de la colitis pseudomembranosa?
a) C. Perfinges
b) C. Dificille
c) Salmonella
d) Sigella
e) Clera
174.- Como se manifiesta el fenmeno de prozona?
a) Dilucin positiva
b) Intraderoreaccin positiva
c) Reaccin cruzada con otras enfermedades
d) Aglutinacin en dilucin elevada pero no en baja
e) Falso negativo
175.- Periodo de incubacin de Y, Enterocolitica?
a) 4 a 10 das
b) 10 a 14 das
c) 14 a 28 das
d) 28 a 56 das
e) mas de 56 das
176.- Agente etiolgico mas frecuente de la endocarditis
aguda?
a) Estreptococo piogenes
b) E. Viridans
c) E. Fecalis
d) Cnadida
e) Estafilococo aureus
177.- Segmento intestinal mas frecuente afectado por Y.
Enterocolitica?
a) Duodeno
b)
Ileon
c) Colon
d)
Sigmoides
e) Yeyuno
178.- Melena significa perdida sangunea minima de?
a)
b)

500 ml
300 ml

Banco de Mil preguntas, pag 26 de 70, curso Dr. Prieto

c) 200 ml
d) 100 ml
e) 60 ml
179.- En la ulcera gstrica hasta que capa esta afectada?
a) Mucosa
b) Sub mucosa
c) Muscularis
d) Serosa
e) Intima
180.- A que edad predomina la nefropata membranosa?
a) 30 a 40
b)
40 a 50
c) 50 a 60
d) 60 a 70
e) Mas de 70
181.- De los siguientes cual es un criterio mayor de Jones?
a) Artritis
b) Aumento de VSG
c) Carditis
d) Estreptolisinas (+)
e) Ndulos de osler
182.- Tratamiento de la esporotricosis profunda?
a) Anfotericina
b) Yoduro de K
c) Espiramicina
d) Acetilcistena
e) Neomicina
183.- La proteinuria en el sndrome nefrtico debe ser
mnimo de?
a) 1 GR
b) 2 GR
c) 3.5 GR
d) 4.5 GR
e) 6 GR
184.- Agente etiolgico mas frecuente de las IVUs en
diabticos?
a) Estafilococo
b) Proteus
c) Pseudomona
d) Estreptococo
e) E. Colli
185.- Tratamiento de eleccin de la IVU no complicada?
a) Ampicilina
b) Amoxacilina
c) Cefalexina
d) TMP-SMZ
e) Clindamicina
186.- El tipo de proteinuria en el sndrome nefrtico de
cambios mnimos se debe principalmente a?
a) Albmina
b) Globulina
c) Beta 2 microglobulina
d) Macroglobulina
e) Microglobulina
187.- Mejor mtodo para estadificar el cncer renal?
a) Pielografa
b) Radiografa simple
c) Gamagrama renal
d) TAC
e) Imagen en radionuclidos
188.- Causa mas comn de sndrome nefrtico idioptico
en adultos?
a) Membrano proliferativa
b) Pos estreptoccica
c) Esclerosis mesangial
d) Nefropata membranosa
e) Cambios mltiples
189.- Causa de anemia en la IRC?
a) Dficit de hierro
b) Destruccin eritrocitaria
c) Dficit de eritropoyetina
d) Disminucin de B 12

e) Dficit de Ac. Flico


190.- Lugar donde se produce el factor intrnseco?
a) Clulas principales
b) Clulas parietales
c) Clulas fumagoides
d) Antro duodenal
e) Criptas intestinales
191.- Causa de azoemia pre renal?
a) Uropata obstructiva
b) Estenosis del meato
c) Vejiga neurgena
d) Fimosis
e) Perdidas gastrointestinales
192.- El lupus discoide afecta?
a) Extremidades
b) Solo piernas
c) Cara
d) Cuello
e) Tronco
193.- Manifestaciones del LES?
a) Golemerulonefritis,
miocarditis,
prpura
y
vasculitis
b) Hepatitis y episcleritis
c) Neuropata perifrica
d) Peritonitis y pleuritis
e) Pericarditis, pleuritis y neuropata
194.- Zona que suele respetar la artritis reumatoide?
a) Rodillas
b) Codo derecho
c) Caderas
d) Muecas
e) Toraco-lumbar
195.- Prueba diagnostica cuyo resultado normal excluye la
insuficiencia suprarrenal primaria?
a) ACTH
b) Tensilon
c) Metirapona
d) Supresin con prednisona
e) Dosis altas de prednisona
196.Por que se
produce la nefrocalcinosis en el
hiperparatiroidismo?
a) Aumento en la excrecin de bicarbonato
b) Excrecin baja de fosfato
c) Aumento en la excrecin del calcio inico
d) Reduccin en la excrecin de bicarbonato
e) Excrecin alta de fosfato
197.Tratamiento
de
eleccin
en
el
coma
mixedematososo?
a) Vasopresores
b) Metimazol
c) Hidroxi urea
d) Tiroxina
e) Propanolol
198.- Principal articulacin afectada por la artritis sptica?
a) Toracolumbar
b) Coxofemoral
c) Astrgalo-calcneo
d) Rodilla
e) Muecas
199.- Germen mas frecuente que causa brucelosis?
a) Melitensis
b) Suis
c) Ovis
d) Canis
e) Abortus
200.- Presentacin clnica mas frecuente del IAM?
a) Nauseas, vomito y diaforesis
b) Dificultad respiratoria
c) Cianosis leve
d) Dolor precordial intenso
e) Edema pulmonar

Banco de Mil preguntas, pag 27 de 70, curso Dr. Prieto

201.- Paciente masculino de 55 a0s de edad el cual tiene


como antecedente, hipertensin arterial mal controlada
por irregularidad en la ingesta de medicamentos y apego a
dieta. Comienza hace 3 horas con disnea de pequeos
esfuerzos y dolor torxico. Adems desde hace 3 meses
padece disnea de decbito y leve edema de miembro
inferiores.
Ante la sospecha de derrame pleural, que frecuencia
ocupa la etiologa cardiognica?
a) Primera
b) Segunda
c) Tercera
d) Cuarta
e) Quinta
202.- El derrame pleural secundario a ICCV, corresponde
a?
a) Exudado
b) Trasudado
c) Empiema
d) Hemotrax
e) Paraneumonico
203.- Que tipo de derrame pleural se observa en paciente
con LES?
a) Exudado
b) Trasudado
c) Empiema
d) Hemotrax
e) Paraneumnico
204.- En un paciente en el cual se analiza el liquido
pleural, si se observan mas de 3.5 G de protenas. Que
etiologa sera la causante de este paciente?
a) Insuficiencia cardiaca
b) Pericarditis
c) Sndrome nefrtico
d) Cncer
e) Cirrosis
205.- Clula caracterstica de linfoma Hodgking?
a) Bence Jones
b) Pluripotencial
c) Mikuliks
d) Reed-Stenberg
e) Russel
206.- Dato que se observa en fase iniciales, durante la
intoxicacin por salicilatos?
a) Disminucin del exceso de base
b) Acidosis metablica
c) Acidosis respiratoria
d) Alcalosis respiratoria
e) Alcalosis metablica
207.- Masculino de 40 aos de raza juda que acude a
consulta por palpitaciones, disnea y parestesias. A la
exploracin se observa hipertrofia de papilas y
alteraciones en la sensibilidad. Se introduce sonda naso
gstrica sin obtener cido clorhdrico. En la BH se observa
VGM aumentado lo mismo que el hematocrito. Con estos
datos cual seria el diagnostico de este paciente?
a) Anemia hemoltica
b) Anemia de celulas falciformes
c) Talasemia
d) Anemia perniciosa
e) Anemia de Fanconi
208.- Con respecto al caso anterior, cual sera la
deficiencia que ocasiona la enfermedad del paciente?
a) Factor extrnseco
b) Factor intrnseco
c) Ceruloplasmina
d) Tranferrina
e) Cadenas alfa
209.- Paciente masculino de 27 aos el cual comienza
hace 3 meses con debilidad progresiva, ptosis palpebral
izquierda. A la exploracin fsica se observa fuerza

muscular 3/5 y ptosis palpebral. Con estos datos cual


sera el diagnostico de este paciente?
a) Polimiosistis
b) Guillian barre
c) Eaton Leamberg
d) Miastenia gravis
e) Poliomielitis
210.- El padecimiento de este paciente se asocia en un
15% a?
a) Infecciones virales
b) Procesos auto inmune
c) Cncer pulmonar
d) Enfermedad desmielinizante
e) Timoma
211.- Masculino de 23 aos de edad el cual es llevado a
urgencias por accidente automovilstico, del cual resulta
politraumatizado. Una vez estabilizado
a las 72 hr.
posterior al accidente, el paciente sufre de disnea,
taquipnea, petequias, confusin delirio y disminucin de
la PaO2. este paciente esta cursando con?
a) TEP
b) Neumotrax
c)
Shock Hipovolemico
d) CID
e) Embolia grasa
212.- Prueba til en el diagnostico de deficiencia de B 12?
a) Xilosa
b) Sucrosa
c) Shilling
d) Fragilidad osmtica
e) Shiller
213.- La vitamina B 12 se absorbe principalmente en?
a) Duodeno
b) Ileon terminal
c) Yeyuno
d) Ciego
e) Estomago
214.- En un paciente que esta anticoagulado con heparina
que estudio de laboratorio se debe tomar para saber si se
esta llevando la anticoagulacin deseada?
a) TP
b) Dmero D
c) Retraccin del coagulo
d) Esquistositos en sangre
e) TPT
215.- En un paciente infartado que medidas generales se
deben de tomar como prioritarias?
a) Monitorizacin, oxigeno, nitroglicerina y ASA
b) Transferir a ICU
c) Suspender la dieta
d) Sonda naso gstrica y urinaria
e) Envi a tercer nivel
216.- En un paciente que un ataque isqumico transitorio
que medicamento sera el de eleccin para prevenir
nuevos ataques?
a) Dicumarol
b) Fraxiparina
c) Cumarina
d) ASA
e) Inflimab
217.- En un paciente con neumona adquirida en la
comunidad que datos radiogrfico encontramos?
a) Datos de pleuresa
b) Consolidacin lobar y broncograma areo
c) Opacidades menores a 1 mm mltiples
d) Neuma tceles
e) Cavitaciones
218.- Dosis de la isoniacida?
a) 5-10 mg Kg da dos dosis
b) 15-20 mg Kg da 3 dosis
c) 20-25 mg Kg da 2 dosis
d) 25-30 mg Kg da 3 dosis

Banco de Mil preguntas, pag 28 de 70, curso Dr. Prieto

e) 30 mg Kg da en 2 dosis
219.Paciente femenino de 27 aos de edad de
procedencia francesa, al llegar a la ciudad de Mxico
desarrolla diarrea con moco y sin sangre. Ante una diarrea
del viajero que cepa de E. Colli es la causante de la diarrea
de esta paciente?
a) Eritrogenica
b) Enterotxina 1
c) Enterotoxigenica
d) Enteroinvasiva
e)
Shiga
220.- Cepa que causa con mayor frecuencia la shigelosis?
a) S. Dysenterie
b) S. Flexnerie
c) S. Limax
d) S. Entero hemorrgica
e) S. Sonei
221.- Masculino de 65 aos el cual desarrolla fiebre de
39.5 , confusin metal, nausea y vmito. A la exploracin
fsica se observa signo de Kernig y babinsky (+). Con estos
datos el diagnostico de este paciente es meningitis. Cual
es el agente causal mas frecuente de acuerdo a la edad
del paciente?
a) Gonococo
b) H. Inflenzae
c) Pseudomona
d) Meningococo
e) Neumococo
222.- En un paciente tuberculosos que toma etambutol
cual sera el efecto adverso mas frecuente?
a) Artralgias
b) Dao renal
c) Hepatitis
d) Neuritis ptica
e) Neuritis perifrica
223.- Agente causal mas frecuente de la tuberculosis
ganglionar ?
a) Aviun
b) Vobis
c) Marinum
d) Intracelular
e) Escrofulcea
224.- Para poder hacer el diagnostico de hipertensin
arterial maligna se debe encontrar?
a) TAD mas de 110
b) TAS mas de 180
c) Papiledema y T/A mas de 140-200
d) Dao a rgano blanco
e) Nefropata
225.-Paciente masculino obrero el cual es llevado a
urgencias por dolor abdominal peri umbilical de 4 horas de
evolucin, mal localizado. A la exploracin rebote,
talopercucin, Haussman y
Mc Burney
dudosos. El
medico interno observa
una coloracin violcea en
mucosa oral y labios.
Con estos datos cual es le
diagnostico de este paciente?
a) Apendicitis aguda
b) Saturnismo
c) Trombosis mesentrica
d) Perforacin de ulcera pptica
e) Intoxicacin alimentara
226.Con respecto al caso anterior cual sera el
tratamiento de este paciente?
a) Ciruga inmediata
b) Dimecarprol VAL
c) Colectoma inmediata
d) Parche de Graham
e) Medidas generales
227.- El agente causal de esta patologa del caso anterior
sera?
a) Fecalito impactado

b) Plomo
c) Trombo mesentrico
d) Exceso de cido clorhdrico
e) Estafilococo
228.- Precurso inicial de las hormonas estroideas?
a) Pregnenolona
b) Prednisona
c) Pregnadiol
d) Progesterona
e) Testosterona
229.En un paciente diabtico el cual desarrolla
hipoglucemia nocturna e hiperglicemia matutina, a esto se
le llama?
a) Efecto decadencia
b) Efecto roiz
c) Efecto somogy
d) Exceso de hipoglucemiantes orales
e) Ritmo circadiano normal
230.- En un paciente que esta recibiendo tratamiento con
insulina cual sera la principal complicacin?
a) Necrosis grasa
b) Ceto acidocis
c) Hipocalemia
d) Hipoglucemia
e) Alerga
231.- Principal causa de hemorragia sub. aracnoidea?
a) Alcoholismo
b) Traumatismo
c) Vasculopata congnita
d) Colagenopatas
e) Desconocidas
232.- Que se afecta para que haya hemorragia sub
aracnoidea?
a) Plexo venoso
b) Seno carotdeo
c) Arteria menngea media
d) Arteria cerebral media
e) Polgono de Wilis
233.Dato histopatolgico que se observa en la
glomerunefrtis aguda post-infecciosa?
a) Esclerosis mesangial
b) Cuerpos citoides
c) Ndulos de ashoft
d) Jorobas o depsitos sub. epiteliales
e) Granulomas
234.- Que alteracin se encuentra en el cromosoma
Filadelfia?
a) Traslocacin cromosomica 9-22
b) Trisomia 18
c) Delecin del brazo corto 21
d) Cuerpo de Auer
e) Monosomia 22
235.- Es una anemia hemoltico donde se observa
sustitucin de valina por cido glutmico?
a) Esferocitosis
b) Drepanoctica
c) Talasemia alfa
d) Talasemia beta
e) Anemia perniciosa
236.- En un traumatismo crneo enceflico el signo de
barllte indica?
a) Fractura del piso anterior
b) Fractura del piso medio
c) Fractura del piso posterior
d) Fractura de la lamina cribosa
e) Fractura del temporal
237.- En un paciente que se somete a dilisis frecuentes,
que agente infecciosos es el mas frecuentemente
encontrado?
a) P. Auriginosa
b) Klebsiella
c) E. Colli

Banco de Mil preguntas, pag 29 de 70, curso Dr. Prieto

d) Enterococo
e) Estafilococo aureus
238.- En un paciente con VIH con cuenta de CD4 de 400
cual sera la medida mas apropiada a seguir?
a) Observacin
b) Profilaxis para P carini
c) Cita en 2 meses y aciclovir
d) Zidoduvina y nueva cuenta de CD4 en un mes
e) Vacunacin contra M TB.
239.- Que puntuacin de la escala de Glasgow se
considera como estado vegetativo?
a) 3-4
b) 4-7
c) 7-10
d) 10-11
e) Arriba de 12
240.- paciente femenino que sufre una convulsin tnico
clnico generalizada de duracin de 3 minutos
aproximadamente. En este momento la paciente se
encuentra confusa
y
debilidad de muscular. El
diagnostico de esta paciente es?
a) Epilepsia
b) Estatus epilptico
c)
Probable cisticercosis
d) Lesin axonal difusa
e) Periodo pos ictal
241.- En un paciente que padece de fiebre de 40,
letarga, vomito en proyectil y cefalea. Se le toma una TAC
craneal donde se observa un absceso frontal. En este
paciente que procedimiento esta contra indicado?
a) RM
b) Puncin lumbar
c) Drenaje quirrgico
d) Hemocultivo
e) Rx AP y lateral de crneo
242.- En los pacientes con VIH, que toma zidoduvina, cual
es el mecanismo de accin de este medicamento?
a) Inhibicin de RNA proteasa
b) Inhibicin de sntesis de nucletido
c) Metabolitos txicos
d) Inhibicin de de la Transcriptaza a la inversa
248.- Femenina de 23 aos la cual es encontrada
inconsciente en su domicilio. Tiene el antecedente de
inyectarse a diario en el brazo segn la vecina. A su
ingreso la paciente tiene olor a manzana podrida y con
franca deshidratacin. La vecina de la paciente refiere
que est tomando penicilina para una infeccin de vas
respiratorias. La glucosa srica es de 390 y cueros ce
tnicos ++. Esta paciente obviamente esta cursando con
una cetoacidosis diabtica. Cual es la medida mas
apropiada de tratamiento en esta paciente?
a)
b)
c)
d)
e)

Cambiar de antibiticos
Lquidos IV mas K
Lquidos IV mas Insulina
K mas glucosa
Hipoglucemiantes orales

Hoja de respuestas Medicina Interna


1B
2A
3E
4C
5D
6E

42 D
43 E
44 B
45 D
46 A
47 D

83 C
84 B
85 A
86 C
87 C
88 D

124 A
125 B
126 E
127 C
128 C
129 D

165 C
166 D
167 E
168 C
169 A
170 B

206 D
207 D
208 B
209 D
210 E
211 E

247 C
248 C
249 D
250 D

e) Anlogo nucletido
243.- Contraindicacin para la aplicacin de la vacuna de
la TB?
a) VIH positivo
b) Diarrea
c) Ser menor de un ao
d) SIDA
e) Tomar AINES
244.- Cual de las siguientes pruebas de laboratorio sera
til para identificar neumococo?
a) Lisado de limilus
b) Reaccin de Quellum
c) Widal
d) Hudlesson
e) Saboreaud
245.- Masculino de 34 aos de edad campesino el cual
comienza hace 1 mes con lesiones gomosas en
extremidad superior derecha la cual sigue un trayecto
lineal (ganglios linfticos). Con estos datos, que
enfermedad padece este paciente?
a) Actinomicosis
b) Blastomicosis
c) Cromomicosis
d) Sarcoidosis
e) Esporotricosis
246.- En caso de presentarse la enfermedad anterior de
forma profunda. Cual sera su tratamiento de eleccin?
a) Anfotercina B
b) Yoduro de K
c) Fluconazol
d) Ketoconazol
e) Terfinabina
247.- Cual de los siguientes medicamentos puede inducir
ginecomastia?
a) Digoxina
b) Sucralfato
c) Cimetidina
d) Dimeticona
e) Estreptomicina
249.- Cual sera la complicacin metablica mas
frecuente, secundaria al tratamiento es esta paciente?
a) Hipercalcemia
b) Hipermagnasemia
c) Hiponatremia
d) Hipokaemia
e) Hipofosfatemia
250.- En un paciente que esta en control por
convulsiones tnico clnico generalizadas. Desarrolla
hiperplasia gingival. Que medicamento causa esta
complicacin?
a) Aflatoxina
b) Bromacepan
c) Carbamacepina
d) Difenilhidantona
e) Etoxusimida
7C
48 D
89 A
130 B
171 E
212 C
8C
49 D
90 E
131 B
172 C
213 B
9D
50 B
91 E
132 A
173 B
214 E
10 A
51 C
92 A
133 C
174 D
215 A
11 B
52 B
93 D
134 D
175 A
216 D
12 C
53 E
94 C
135 A
176 E
217 B
13 D
54 C
95 A
136 E
177 B
218 A
14 C
55 A
96 B
137 E
178 E
219 C
15 B
56 E
97 E
138 B
179 C
220 A
16 D
57 D
98 A
139 C
180 B
221 E
17 E
58 B
99 B
140 E
181 B
222 D
18 D
59 A
100 B
141 A
182 A
223 E
19 B
60 B
101 C
142 B
183 C
224 C
20 D
61 D
102 A
143 C
184 E
225 B

Banco de Mil preguntas, pag 30 de 70, curso Dr. Prieto

21 E
22 C
23 E
24 D
25 C
26 E
27 E
28 B
29D
30 A
31 C
32 D
33 E
34 B
35 D
36 A
37 C
38 D
39 B
40 C
41 E

62 D
63 C
64 B
65 C
66 E
67 D
68 E
69 D
70 B
71 D
72 B
73 C
74 A
75 A
76 B
77 E
78 C
79 B
80 D
81 E
82 D

103 E
104 A
105 D
106 D
107 B
108 A
109 E
110 D
111 E
112 D
113 B
114 B
115 D
116 B
117 A
118 E
119 E
120 C
121 D
122 C
123 B

144 D
145 E
146 E
147 A
148 C
149 B
150 A
151 D
152 A
153 E
154 C
155 B
156 C
157 D
158 E
159 E
160 D
161 D
162 A
163 B
164 D

185 D
186 A
187 D
188 D
189 C
190 B
191 E
192 C
193 A
194 E
195 A
196 C
197 D
198 D
199 A
200 D
201 A
202 B
203 A
204 D
205 D

226 B
227 B
228 A
229 C
230 D
231 B
232 C
233 D
234 A
235 B
236 B
237 E
238 D
239 A
240 E
241 B
242 D
243 D
244 B
245 E
246 A

Banco de Mil preguntas, pag 31 de 70, curso Dr. Prieto

Pediatra
251.Agente
causal
mas
frecuente
de
la
laringotraquebornquitis?
a) Sincitial respiratorio
b) Para influenza
c) Picornavirus
d) H. Influenza
e) Adenovirus
252.- En un paciente que tiene leo meconial, que
enfermedad debemos descartar?
a) Intususcepcin
b) Membrana hialina
c) Taquipnea transitoria
d) Mucovisidosis
e) Hidrocefalia
253.- En donde se produce el factor surfactante?
a) Alvolos
b) Bronquio principal
c) Vallecla
d) Bronquiolos
e) Neumocitos tipo 2
254.- Vacuna indicada a los 2 meses de edad?
a) BCG
b) Triple viral
c) Rubola
d) DPT
e) TD
255.- Recin nacido femenino de 3 semanas de edad la
cual es llevada a cita de control encontrndola en buenas
condiciones y la nica anormalidad en la exploracin es la
disminucin de 200 gr. con respecto al nacimiento. Con
estos datos cual es el diagnostico de esta paciente?
a) Hiperplasia del ploro
b) Recin nacido sano
c) Reflujo
d) Mucovisidosis
e) Sndrome de intestino corto
256.- Cual es la explicacin de la baja de peso de esta
paciente?
a) Enfermedad congnita
b) Periodo hebdomadario
c) Hernia el Hiato
d) Alteracin pancretica
e) Mala absorcin
257.- Vacuna que se aplica a los menores de 5 aos para
prevenir meningitis?
a) DPT
b) Triple viral
c) H. Influenzae
d) Sabin
e) Sarampin
258.- Tratamiento de eleccin para la infeccin por
Bordetella Pertrussi?
a) Ciprofloxacina
b) Ampicilina
c) Ceftriaxona
d) Cefuroxima
e) Eritromicina
259.Inmunizacin
que
previene
el
sndrome
cuchiqueloide o tos ferina?
a) Triple viral
b) DPT
c) Sabin
d) BCG
e) Parotiditis
260.- Tratamiento de eleccin para la otitis media?
a) Amoxaciina
b) Cefaclor
c) Cefuroxima
d) Claritromicina
e) Cloranfenicol

261.- Cual de los siguientes medicamentos daa el


cartlago seo?
a) Ampicilina
b) Tetraciclina
c) Ciprofloxacina
d) Clindamicina
e) Erotromicina
262.- Masculino de 6 meses de edad el cual comienza
hace 3 horas con tos traqueal, vos ronca y un chiflido
espiratorio al llorar segn refiere la madre. A la
exploracin se escuchan estertores roncantes. Con estos
datos el diagnostico es laringotraqueobronquitis. Cual es el
tratamiento inicial para este paciente?
a) Nebulizaciones con salbutamol
b) Nebulizaciones con fenilefrina
c) Ambroxol
d) Ambiente hmedo
e) Nebulizaciones simples
263.- En caso que se agravara el cuadro cual sera el
tratamiento de eleccin?
a) Teofilina IV
b) Fenilefrna
c) Epinefrina racemica
d) Salbutamol
e) Terbutalina SC
264.- Agente causal mas frecuente de la pioartritis?
a) Estreptococo
b) Estafilococo
c) Pseudomona
d) Enterococos
e) Gran (-)
265.- Neonato de 33 semanas de gestacin, el cual al
nacimiento
se
le
aprecian
tiraje
intercostal
y
supraclavicular ++, aleteo nasal disociacin toraco
abdominal. A la exploracin se encuentra polipneico y con
estertores diseminados. Con estos datos cual es el
diagnostico de este paciente?
a) Taquipnea del recin nacido
b)
SAM
c) Neumona perinatal
d) Sndrome de dificultad respiratoria tipo 1
e) Sepsis neonatal
266.- El tratamiento de eleccin en este paciente es?
a) Epinefrina
b) Surfactante
c) Acetilcisteina
d) Bromexina
e) Penicilina IV
267.- Antdoto para la intoxicacin por paracetamol?
a) Acetilcisteina
b) Atropina
c) Neostigmina
d) Fomepizol
e) Difenhidramina
268.- Se considera un reactivador de la colinesterasa?
a) Atropina
b) Pralidoxima
c) Acetilcisteina
d) Fomepizol
e) Neostigmina
269.- Tratamiento de eleccin para la meningitis por H.
Influenzae?
a) Ceftriaxona mas Amika
b) Amoxacilina mas gentamicina
c) Gentamicina mas penicilina
d) Alpicilina mas cloranfenicol
e) Cefotetan mas gentamicina
270.- Se considera de eleccin en caso de faringo
amigdalitis y alergia a la penicilina?
a) Ampicilina
b) TMP SMZ
c) Cloranfenicol

Banco de Mil preguntas, pag 32 de 70, curso Dr. Prieto

d) Cefalxina
e) Eritromicina
271.- Femenino de 6 meses la cual comienza con, fiebre,
taquipnea y dificultad respiratoria. A la exploracin se
escuchan estertores roncantes y crepitantes. Con estos
datos, cual es el diagnostico de esta paciente?
a) Laringo traqueo bronquitis
b) Bronquiolitis
c) Bronconeumonia
d) Crisis asmtica agudizada
e) Epigotitis
272.Cual es el agente etiolgico del diagnostico
anterior?
a) H. Influenzae
b) Sincitial respiratorio
c) Alrgica
d) Neumococo
e) Parainfluenza
273.- Cual es el tratamiento del caso anterior?
a) Nebulizaciones
b) Broncodilatadores
c) Sintomtico
d) Penicilina
e) Cloranfenicol
274.- Masculino de 3 aos el cual comienza con
evacuaciones lquidas y moco pero sin sangre. A la
exploracin se observan mucosas secas, ojos hundidos,
taquipnea y signo del lienzo hmedo positivo. Ante este
caso cual es el tratamiento de este paciente?
a) Hospitalizacin inmediata
b) Lquidos a libre demanda
c) Lquidos IV
d) Hidratacin oral para 4 horas
e) Antidiarreicos
275.- Agente etiolgico de la epiglotitis?
a) Estafilococo
b) H. Influenzae
c) Estreptococo
d) E. colli
e) Neumococo
276.- Clasificacin utilizada para valora el grado
desnutricin no importando si es aguda o crnica?
a) Gomes
b) Waterlorw
c) Histahualpa
d) Estocolmo
e) Franco canadiense
277.- En un nio que ha perdido el 35 % de su peso
corporal, con respecto al 100 % del peso esperado para su
edad. Que grado de desnutricin tiene?
a) 1
b) 2
c) 3
d) 4
e) 5
278.- Masculino de 7 meses el cual comienza el da de
ayer con rinorrea hialina, y el da de hot se agrega,
cianosis peri bucal y dificultad para respirar. A la
exploracin se observa taquipnea, tiraje intercostal y
supraclavicular. Con estos datos cual es el diagnostico de
este paciente?
a) Neumona
b) Faringo amigdalitis
c) Croup tropical
d) Bronquioltis
e) Epiglotitis
279.- Etiologa de la patologa del caso anterior?
a) Neumococo
b) Estrptococo
c) Parainfluenza
d) H. Influenzae
e) Sincitial respiratorio

280.- Tratamiento de eleccin en la crisis de ausencia?


a) Diacepan
b) DHF
c) Loracepan
d) Carbamacepina
e) Etoxusimida
281.- Trada clsica para la pelagra?
a) Dermatitis, diarrea y demencia
b) Diarrea, dermatitis e insuficiencia cardiaca
c) Diarrea, demencia y fracturas
d) Fractura, demencia y dermatitis
e) Fractura, insuficiencia cardiaca y demencia
282.- Que vitamina esta deficiente en la pelagra?
a) Tiamina
b) Rivoflavina
c) Niacina
d) Folatos
e) Ac. Pantotenico
283.- Tratamiento de eleccin en la enfermedad
hemorrgica del recin nacido?
a) Menaquinona
b) Fitomenadiona
c) Protamina
d) Vitamina C
e) Gel foam
284.- Contraindicacin relativa de la vacuna Sabin?
a) Cuadro gripal
b) Fro
c) Calor
d) Diarrea
e) Intolerancia a la lactosa
285.- Agente etiolgico mas frecuente de la otitis media?
a) Estreptococo
b) Estafilococo
c) H. Influenza
d) Moraxela
e) Neumococo
286.- Vitamina deficiente en el raquitismo?
a) A
b) B
c) C
d) D
e) E
287.- Tratamiento de eleccin en el paciente con
cretinismo?
a) Metimazol
b) Propanolol
c) Carbimazol
d) Clorambucil
e) Tiroxina
288.- Trada clsica de la glomerulonefritis?
a) Hipertensin proteinuria y edema
b) Hipertensin, hematuria y edema
c) Hipertensin edema e hipoalbuminemia
d) Hipertensin, hiperlipiddemia e hipoalbuminuria
e) Hipertensin, hematuria e hipoalbuminemia
289.- Tipo de sndrome nefrtico mas frecuente en nios?
a) Nefropata membranosa
b) Membrano proliferativa
c) Cambios mnimos
d) Glomerulonefrtis intersticial
e) Tubulopata
290.- Tratamiento de eleccin en el sndrome nefrtico?
a) Cilofosfamida
b) Ciclosporina
c) Metrotexate
d) Vin cristina
e) Prednisona
291.- En los pacientes con artritis reumatoide juvenil cual
es el tratamiento inicial, de eleccin?
a) ASA

Banco de Mil preguntas, pag 33 de 70, curso Dr. Prieto

b) Prednisona
c) Cortisona
d) Metrotexate
e) Ciclosporina
292.- Tratamiento medico para la PCA?
a) ASA
b) Bromacepan
c) Colchisina
d) Indometacina
e) Etorolac
293.- Cardiopata congnita ciangena mas frecuente?
a) CIA
b) CIV
c) PCA
d) Tetraloga de Fallot
e) Estenosis pulmonar
294.- El segundo refuerzo de la DPT, a que edad se aplica?
a) 1 ao
b) 2 aos
c) 3 aos
d) 4 aos
e) 5 aos
295.- Clasificacin que puede distinguir la desnutricin
aguda de la crnica?
a) Gomes
b) Waterlow
c) Wellcome
d) Facuda
e) Histahualpa
296.- Complicacin grave del sarampin?
a) Meningismo
b) Neuritis
c) Encefalitis
d) Hidrocefalea
e) Artritis
297.-Paciente femenino recin nacido, el cual tiene como
antecedente madre que padeci rubola durante el
embarazo. Que complicacin ocular mas caracterstica
esperaramos encontrar despus del periodo neonatal?
a) Retinitis
b) Iridocinesis
c) Papiledema
d) Cuerpos citoides
e) Cataratas
298.- Masculino de 7 aos de edad el cual posterior a
cuadro gripal comienza exantema maculo papular retro
auricular que posteriormente se disemina al resto de la
cara y de forma cefalo caudal. A la exploracin
encontramos ganglios cervicales hipertrficos bilaterales.
Con estos datos cual es el diagnostico de este paciente?
a) Rubola
b) Escarlatina
c) Sarampin
d) Mononucleosis infecciosa
e) Paludismo
299.- Como podramos hacer el diagnostico en el caso
anterior?
a) Anticuerpos IgG
b) Antiestreptolisinas
c) Clnico
d) Anticuerpos heterfilos
e) Gota gruesa
300.Complicacin cardiaca mas frecuente que
esperaramos encontrar en un paciente, que su madre
curso con rubola durante el embarazo?
a) CIV
b) PCA
c) CIA
d) Tetraloga de fallot
e) Foramen oval
301.- Cardiopata caracterstica en un paciente con
sndrome de Down?

a) CIV
b) PCA
c) CIA
d) Tetraloga de Fallot
e) Foramen Oval
302.- Masculino de 4 das de nacido el cual presenta llanto
ronco, dificultad para la alimentacin e ictericia. A la
exploracin llama la atencin una hernia umbilical. Con
estos datos cual es el diagnostico de este paciente?
a) Raquitismo
b) Osteomalacia
c) Acondroplasia
d) Cretinismo
e) Eritroblastosis
303.- En un paciente que padece e ictericia por la
lactancia, que sustancia es la que puede estar implicada
para que se produzca este fenmeno?
a) Vitamina C
b) Estradiol
c) Testosterona
d) 5 beta pregnandiol
e) Aldosterona
304.- Tratamiento del reflujo gastro esofgico en los
lactantes?
a) Gel de aluminio
b) Sucralfato
c) Bismuto
d) Ranitidina
e) Cisaprida
305.- Agente causal del sarampin?
a) Rubirus
b) Hepadnavirus
c) Paramixovirus
d) Parvovirus
e) Pox virus
306.- Lactante de 2 semanas el cual comienza con vomito
en proyectil y deshitracin. A la exploracin se observa
deshidratacin, y somnolencia. A la exploracin abdominal
se observan ondas peristlticas y se palpa una tumoracin
en epigastrio. Cual es el diagnostico de este paciente?
a) GER
b) Acalasia
c) Hipertrofiad el ploro
d) Hipertrofia del cardias
e) Atresia esofgica
307.- Masculino de 2 semanas de edad el cual comienza
con vomito en proyectil de 3 horas de evolucin con
deshidratacin y somnolencia. A la exploracin se observa
en franca deshidratacin. En abdomen se observan ondas
peristlticas y se palpa tumoracin en epigastrio. Con
estos datos cual es el diagnostico de este paciente?
a) Acalasia
b) GER
c) Atresia esofgica
d) Hipertrofia del piloro
e) Invaginacin intestinal
308.- Que complicacin metablica esperara encontrar?
a) Acidosis respiratoria
b) Alcalosis metablica
c) Bronco aspiracin
d) Perforacin intestinal
e) Acidosis metablica
309.- Esquema de celulas VERO para la rabia se aplica a
los das pos exposicin?
a) 3, 6, 9, 12 y15
b) 1, 4, 8, 10 y 12
c) 2, 6, 18, 36 y 72
d) 8,12, 18 y 36
e) 1, 3, 7, 14 y28
310.- La bronco neumona producida por sarampin. Es
producida por?
a) Estreptococo

Banco de Mil preguntas, pag 34 de 70, curso Dr. Prieto

b) Neumococo
c) H. Influenzae
d) Cndida
e) Criptococo
311.- Antdoto para la intoxicacin por fenotiazinas?
a) Atropina
b) Acetlcistena
c) Pralidoxima
d) Difenhidramina
e) Flunitracepan
312.- Formula que se utiliza para la restitucin hdrica en
los pacientes quemados?
a) Luxemburgo
b) Crocokf
c) Harrison Benedick
d) Estocolmo
e) Parklan
313.- Tratamiento de eleccin en un paciente con diarrea
producida por ECET?
a) Ampicilina
b) Suero vida oral
c) Caopectate
d) Bismuto
e) Loperamida
314.- Masculino de 6 meses el cual
comienza con
irritabilidad,
vomito
enrgico
y
diarrea
muco
sanguinolenta. A la exploracin se observa distensin
abdominal importante y perstasis metlica. Cual es el
diagnostico de este paciente?
a) Hipertrofia congnita del ploro
b) Vlvulo
c) Apendicitis
d) Adenitis mesentrica
e) Invaginacin intestinal
315.- Que examen radiolgico estara indicado de primera
eleccin en este paciente?
a) TAC
b) Enema varitado
c) RM
d) Angiografa
e) SEG
316.- Que medida de tratamiento estara indicada de
primera instancia?
a) Laparotomia
b) Ciruga en taxis
c) Colectoma
d) Colon por enema
e) Nissen
317.- Tratamiento de la hepatitis C en nios?
a) Rivavirina
b) Metrotexate
c) Ciclofosfamida
d) Vincristina
e) Vinblastina
318.- Anemia ms frecuente en nios?
a) Megaloblastica
b) Falciforme
c) Ferropriva
d) Deficiencia de hierro
e) Esferoctica
319.- Tratamiento de eleccin para un recin nacido con
anemia megaloblastica?
a) Hierro
b) Folato
c) Cianocobalamina
d) Factor intrnseco
e) Eritropoyetina
320.- En los nios asmticos, cual es el agente infeccioso
que mas frecuente desencadena crisis asmticas?
a) Virus
b) Bacterias
c) Hongos

d) Parsitos
e) Chinches
321.- Recin nacido el cual al ser explorado se encuentra
solo cianosis de miembros dstales.
Que APGAR le
corresponde a este nio?
a) 5
b) 6
c) 7
d) 8
e) 9
322.- Recin nacido obtenido por cesrea, el cual en su
exploracin es normal, salvo la polipipnea y algunos
estertores transmitidos. Con estos datos cual es el
diagnostico de este paciente?
a) Membrana hialina
b) SAM
c) Neumona neonatal
d) Taquipnea transitoria
e) Sepsis
323.- Germen causal de la fiebre reumtica?
a) Estreptococo pigenes
b) Estreptococo viridans
c) Estreptococo fecalis
d) Estafilococo
e) Haehinella
324.- Causa de mayor mortalidad en el recin nacido?
a) Sepsis
b) Neumona
c) Trauma
d) SAM
e) Membrana hialina
325.- Masculino de 15 aos el cual presenta habito hipo
trfico de extremidades inferiores. Refiere que al caminar
padece de dolor agudo en extremidades inferiores el cual
cede con el reposo. A la exploracin se escucha soplo en
foco artico y el la Rx de trax se observan muescas
costales. A que patologa nos estamos refiriendo?
a) Coartacin artica
b) CIV
c) CIA
d) PCA
e) Tetraloga de Fallot
326.- Femenina de 7 aos de edad la cual desarrolla
ppulas en tronco diseminndose hacia extremidades, con
base eritema tosa y centro umbilicado, las cuales
fcilmente se ulceran. A que patologa no referimos con
estos datos?
a) Rubola
b) Sarampin
c) Varicela
d) Escarlatina
e) Exantema sbito
327.- Periodo de incubacin de la rubola?
a) 3 a 7 das
b) 7 a 14 das
c) 14 a 21 das
d) 21 a 28 das
e) 28 a 35 das
328.- Forma de transmisin mas comn de VIH para los
recin nacidos?
a) Transfusin
b) Contaminacin al pinsar el cordn
c) Por alimentacin
d) Vertical
e) Al usar va venosa
329.- Medida a seguir en un nio el cual es diagnosticado
de VIH?
a) Iniciar tratamiento
b) Tomar Western Blod
c) Dar inhibidores de la proteasa
d) Observacin y cita de control
e) Darlo de alta

Banco de Mil preguntas, pag 35 de 70, curso Dr. Prieto

330.- Tratamiento de eleccin para un nio con giardiasis?


a) Albendazol
b) Metronidazol
c) Quinfamida
d) Mebendazol
e) Prazicuantel
331.- Se utiliza para evaluar masa magra?
a) Albmina
b) Globulina
c) Excrecin de creatinina en 24 Hr
d) Puntuacin en Z
e) Plicometro
332.- Comprende la etapa del calostro?
a) Primeros 4 das
b) 4 a 7 das
c) 7 a 10 das
d) 10 a 14 das
e) 14 a 21 das
333.- Causa mas
frecuente de muerte en nios
severamente desnutridos?
a) Insuficiencia cardiaca
b) Diarrea
c) Hipovitaminosis
d) Infecciones y desequilibrio hidroelectrotico
e) Insuficiencia heptica y cardiaca
334.-En el prematuro el uso excesivo de oxigeno ocasiona?
a) Bronco dilatacin
b) Hiperglobulia
c) Fibroplasa retrolental
d) Apertura del conducto arterioso
e) No produce efectos
335.- Tratamiento de eleccin para la neumona por
estreptococo neumonie?
a) Ampicilina
b) Gentamicina
c) Penicilina
d) Tetraciclina
e) Eritromicina
336.- Periodo de incubacin del Herpes virus?
a) 7 a 13 das
b) 13 a 17 das
c) 17 a 24 das
d) 24 a 31 das
e) 31 a 38 das
337.- Forma de contagio mas frecuente del sarampin?
a) Contacto intimo
b) Fmites
c) Endovenosa
d) Enteral
e) Gotas de secrecin
338.- Mtodo utilizado para evaluar la edad gestacional
del recin nacido?
a) APGAR
b) Silverman
c) Forbes
d) Dubowits
e) Gomes
339.- Incidencia mxima de la broquioltis?
a) 6 a 12meses
b) 12 a 24 meses
c) 2 a 4 aos
d) 4 a 6 aos
e) Arriba delos 6 aos
340.- Forma de transmisin mas frecuente de la hepatitis
A?
a) Vertical
b) Parenteral
c) Fecal oral
d) Contacto directo
e) Diseminacin hematgena
341.-Virus causal de a rubola

a) Picronavirus
b) Hepadnavirus
c) Flavivirus
d) Rinovirus
e) Togavirus
342.- Complicacin mas frecuente del sarampin?
a) Otitis media
b) Neumona
c) Retrazo mental
d) Ulcera corneal
e) Encefalitis
343.- Complicacin mas frecuente en la intoxicacin por
hidrocarburos?
a) Somnolencia
b) Enfisema
c) Neumona
d) Neumonitis
e) Neumo peritoneo
344.- Agente causal del eritema infeccioso?
a) Rotavirus
b) Norwalk
c) Adenovirus
d) Picornavirus
e) Parbo virus
345.- Recin nacido el cual se le escucha un soplo en
vlvula artica continuo y se observan pulsos saltones.
Cual es la patologa a sospechar en este paciente?
a) Estenosis artica
b) CIV
c) Coartacin artica
d) PCA
e) Tetraloga de Fallot
346.- Par craneal que se afecta ms frecuentemente por el
uso de frceps?
a) 5
b) 6
c) 7
d) 8
e) 9
347.- Factor de riesgo para el sndrome de aspiracin e
mecneo?
a) Prematures
b) Pos termino
c) Cesrea
d) Parto rpido
e) Contaminacin
348.- Forma de adquisicin mas frecuente de la neumona
peri natal?
a) Ascendente
b) Hematgena
c) Transplacentaria
d) Nosocomial
e) Por puncin
349.- Complicacin de la tricocefalosis?
a) Enteritis regional
b) Colitis isqumica
c) Apendicitis
d) Prolapso rectal
e) Invaginacin intestinal
350.- Edad ideal para iniciar la ablactasin?
a) Al nacimiento
b) A los 2 meses
c) 2 a 4 meses
d) 8 meses
e) 4 a 6 meses
351.- Criterio para indicara tratamiento quirrgico en la
CIV?
a) Alteracin en la ventilacin pulmonar
b) Relacin flujo pulmonar-sistmico
c) Alteracin en flujo pulmonar
d) Cuando se encuentra septal
e) Cuando es restrictivo

Banco de Mil preguntas, pag 36 de 70, curso Dr. Prieto

352.- Causa de leucocoria en el recin nacido?


a) Retinoblastoma
b) Neumona
c) Neumoblastoma
d) Sarampin
e) PCA
353.- Tumor mas frecuente al nacimiento?
a) Retinoblastoma
b) Neuroblastoma
c) Neumoblastoma
d) Wilms
e) Feocromocitoma
354.- El escorbuto es la deficiencia de?
a) Sodio
b) Potasio
c) Vitamina C
d) Vitamina A
e) cido pantotenico
355.- Leucemia mas frecuente en los nios?
a) LLA
b) LMA
c) LMC
d) LMA
e) LMAC
356.- Sitio de absorcin principal de la vitamina B 12?
a) Duodeno
b) Yeyuno
c) Ileon proximal
d) Ileon distal
e) Estmago
357.- Causa mas frecuente de infecciones repetitivas en
los lactantes menores?
a) Vejiga neurognica
b) Contaminacin oral
c) Contaminacin fecal
d) Clculos
e) Valvas uretrales posteriores
358.- Agente etiolgico mas frecuente de la IVU en Nios?
a) Sigella
b) E. Colli
c) Estreptococo
d) Proteus
e) Klebsiella
359.- Mtodo de eleccin para detectar reflujo vesico
ureteral en un nio de 1 mes?
a) Pielografa
b) TAC
c) Cistografa retrograda
d) RM
e) Angiografa renal
360.- Dato patognomnico en el sarampin?
a) Exantema
b) Maculas
c) Enantema Koplick
d) Fiebre
e) Coriza
361.- Tratamiento de eleccin para la infeccin por
bordetella Pertrusis?
a) Ampicilina
b) Bacampicilina
c) Clindamicina
d) Gentamicina
e) Eritromicina
362.- Pubertad precoz se refiere a inicio de los caracteres
sexuales en nios antes de la edad de?
a) 6 aos
b) 7 aos
c) 8 aos
d) 9 aos
e) 10 aos
363.- Edad de mayor incidencia para leucemia en nios?
a) 1 a 3 aos

b) 3 a7 aos
c) 7 a 10 aos
d) 10 a 14 aos
e) 14 a 17 aos
364.- Dato que establece el diagnostico de leucemia
aguda?
a) Mega cariocitos
b) Megacarioblastos
c) Mielocitos
d) Metamielocitos
e) Linfoblastos
365.- Segmento intestinal principalmente afectado en la
enterocolitis necrotizante?
a) Colon
b) Duodeno
c) Yeyuno
d) Ileon
e) Estomago
366.- Edad ms adecuada para la correccin quirrgica de
la criptorquidia?
a) 3 meses
b) 6 meses
c) 12 meses
d) 18 meses
e) 24 meses
367.- Masculino de 5 aos de edad el cual padece de
epistaxis desde hace un mes. Posterior a esto se agregan
maculas es extremidades y odinofaga. A la exploracin se
observa hepato y esplenomegala, lo mismo ganglios
cervicales. Con estos datos cual sera la opcin correcta
para este paciente
a) Monucleosis infecciosa
b) Leucemia linfoblstica
c) Prpura trombocitopenica
d) Prpura de Henoch Shonlrin
e) Linfoma Hodgkin
368.- Cual sera el mtodo de laboratorio mas para este
paciente, para establecer el diagnostico?
a) Anticuerpos IgG
b) Plaquetas
c) Biopsia medular
d) Biopsia ganglionar
e) IgA serica
369.- Como se encuentra el complemento en la glomrulo
nefritis aguda pos infecciosa?
a) Elevado
b) Bajo
c) Ausente
d) Normal
e) No es valorable
370.- Cual es la evolucin de la glomrulo nefritis aguda
pos infecciosa, en la mayora de los casos?
a) Evolucin desfaroble
b) Evolucin a la conicidad
c) Remisin espontnea
d) Curacin en 6 meses
e) Hipertensin permanente
371.- Puede producir kernicterus en el recin nacido?
a) Tetraciclinas
b) Eritromicina
c) Folatos
d) Penicilinas
e) Sulfas
372.-Tipo de convulsiones mas frecuentes en los
preescolares?
a) Neoplsicas
b) Febriles
c) Idiopaticas
d) Medicamentosas
e) Hereditarias
373.- Fiebre reumtica es una enfermedad de origen?
a) Inmunolgico

Banco de Mil preguntas, pag 37 de 70, curso Dr. Prieto

b) Fisiolgico
c) Bioqumico
d) Farmacolgico
e) Endocrinolgica
374.- La deficiencia de tiamina ocasiona?
a) Pelagra
b) Beri Beri
c) Cretinismo
d) Raquitismo
e)
Escorbuto
375.- Deficiencia vitamnica que ocasiona ceguera
nocturna y xerosis?
a) A
b) B
c) C
d) D
e) E
376.- Componente lcteo que se encuentra cuando la
leche se le llama calostro?
a) Pregnandiol
b) Pregnenolona
c) Carotenos
d) Vitamina K
e) IgG
377.- Dato radiolgico en el SAM?
a) Neumatoeles
b) Pleuresa
c) Consolidacin
d) Hipertensin pulmonar
e) Vidrio despulido
378.- Inmunoglobulina que se encuentra en la leche
materna?
a) IgA
b) IgG
c) IgC
d) IgD
e) IgE
379.- Masculino de 6 aos el cual comienza el da de ayer
con fiebre de 38.5 , alteracin en el estado de conciencia,
evacuaciones diarreicas muco sanguinolentas, pujo y
tenesmo. Con estos datos el agente etiolgico mas
probable es?
a) ECET
b) H. Histoltica
c) Giardia L.
d) Shigella
e) Estafilococo
380.- Cual es el tratamiento de eleccin para el caso
anterior?
a) Amoxacilina
b) TMP SMZ
c) Ciprofloxacina
d) Penicilina
e) Eritromicina
381.- En la artritis reumatoide juvenil el termino pauci
articular se refiere a afeccin de?
a) Mas de 5 articulaciones
b) Mas de 1 articulacin
c) Menos de 5 articulaciones
d) Sin afeccin articular
e) Inicio generalizado
382.- Hasta que edad se considera como ideal, dar
suplementos de hierro?
a) 2 meses
b) 3 meses
c) 4 meses
d) 5 meses
e) 6 meses
383.-Imagen radiolgica que se observa en la enterocolitis
necrotizante?
a) Asa centinela
b) Doble contorno

c) Copa de Champaa
d) Campana
e) Asa ciega
384.- Factor de riesgo para la enterocolitis necrotizante?
a) Prematures
b) Pos termino
c) Primognito
d) Ingesta de calostro
e) Vacuna del BCG
385.- La diarrea que produce el virus norwalk es de tipo?
a) Inflamatoria
b) Osmtica
c) No inflamatoria
d) Mecnica
e) Reactiva
386.- Masculino de 7 aos de edad el cual comienza con
dolor abdominal peri umbilical, el cual posteriormente se
localiza en fosa inferior derecha. A la exploracin se
observan fasies de dolor, con datos dudosos de irritacin
peritoneal. Con estos datos cual es el diagnostico mas
probable de este paciente?
a) Apendicitis aguda
b) Adenitis mesentrica
c) Invaginacin intestinal
d) Vlvulo intestinal
e) Enterocolitis necrotizante
387.- Etiologa del caso anterior?
a) Fecalito
b) Hiperplasia linfoidea
c) Introduccin intestinal
d) Intestinos que se hacen nudo
e) Necrosis intestinal
388.- Tratamiento del a hepatitis A?
a) Aciclovir
b) Balacilovir
c) Rivavirina
d) Penicilina
e) Sintomtico
389.- Es un diagnostico diferencial de la laringo traqueo
bronquitis?
a) Aspiracin pulmonar
b) Neumonitis intersticial
c) Neumona de Loefer
d) Neumona por aspiracin
e) Cuerpo extrao en Traquea
390.- El HLA B27 se encuentra en la artritis reumatoide
juvenil de tipo?
a) Mono articular
b) Generalizada
c) Poliarticular
d) Pluci articular
e) Pauci articular
391.- Femenina de 5 aos la cual comienza con dolor
articular, a esto se le agrega maculas purpreas en
glteos y dolor abdominal. Se toma un EGO encontrando
hematuria microscpica. En base a lo anterior cual es el
diagnostico de esta paciente?
a) Glomrulo nefritis
b) Prpura trombocitopenica
c) Prpura trombotica
d) LES
e) Prpura de Henoch Shnlein
392.- Que inmunoglobulina esta implicada en esta
enfermedad?
a) IgA
b) IgB
c) IgC
d) IgD
e) IgE
393.- Cual sera el tratamiento para esta paciente si no
hubiese compromiso renal?
a) Azatropina

Banco de Mil preguntas, pag 38 de 70, curso Dr. Prieto

b) Vin blastina
c) Corticoides
d) Sintomtico
e) Diurticos
394.- Tipo de anticuerpos que se encuentran presentes en
la artritis reumatoide juvenil?
a) ANCA
b) ANA
c) Heterfilos
d) Fros
e) Calientes
395.- Agente infeccioso relacionado con la glomrulo
nefritis aguda pos infecciosa?
a) Estreptococo Viridans
b) Estreptococo Fecalis
c) Estreptococo Neumonie
d) Estreptococo Fecundis
e) Estreptococo beta
396.- Caisa mas frecuente de cardiopata cianogena al
nacimiento?
a) CIV
b) PCA
c) Tetraloga fe Fallot
d) Tranposiscin del os grandes vasos
e) Estenosis pulmonar
397.- Tipo de desnutricin mas frecuente?
a) Proteica
b) Kwasharkior
c) Marasmtica
d) Edematosa
e) Hipercalrica
398.- Si un paciente a l ser revisado tiene un peso de 8.5
Kg y su peso esperado para la edad es de 10 Kg. Que
grado de desnutricin tiene, basado en la clasificacin de
Gomes?
a) 1
b) 2
c) 3
d) 4
e) 5
399.- Edad en que ocurre la mayor incidencia para la
desnutricin?
a) 1 a 6 meses
b) 6 a 36 meses
c) 3 a 6 aos
d) 6 a 9 aos
e) En lactantes menores
400.- Masculino de 1 mes de edad el cual padece de
ataques de bronco constriccin repetitivos. En que
etologa debemos de pensar de acuerdo a la edad del
paciente?
a) Alrgica
b) Inmunolgica
c) GER
d) Medicamentosa
e) Desconocida
401.- Cual sera el estudio a realizar en el caso anterior?
a) IgE srica
b) ANA
c) Medicin del PH
d) Pruebas cutneas
e) Rx de Trax
402.- En un paciente que tuvo una convulsin y queda
con una parlisis de extremidad superior, pero que se
recupera posteriormente nos referimos a?
a) Parlisis de Todd
b) Espasmo muscular
c) Seudo atrofia muscular
d) Hemiplejia permanente
e) Hemiparesia

403.En un recin nacido que su madre padeci


polihidramnios y que ahora tiene dificultad respiratoria, en
que patologa nos hace pensar?
a) Membrana hialina
b) Taquipnea del recin nacido
c) Atresia esofgica
d) SAM
e) Neumona perinatal
404.- Proceso fisiopatogenico del sndrome de dificultad
respiratoria tipo 2 o pulmn hmedo?
a) Formacin pulmonar incompleta
b) Colapso alveolar
c) Resorcin de lquido
d) Colonizacin de bacterias
e) Retraso en la absorcin de lquido
405.- Procesos fisiopatolgico del sndrome de dificultad
respiratoria tipo 1?
a) Atelectasia
b) Resorcin de lquido
c) Colonizacin bacteriana
d) Deficiencia del surfactante
e) Cavitacin
406.- Causa de sndrome ictrico por sobrepodruccin de
bilirrubina?
a) Sndrome de Gilbert
b) Incompatibilidad al ABO
c) Toxoplasmosis
d) Atresia biliar
e) Fibrosis qustica
407.- Enzima que acta en la conjugacin de bilirrubina?
a) Glucoronil tranferasa
b) Xantina oxidasa
c) Hidroximetilglutamil tranferasa
d) Biliberdina sintetasa
e) ATPasa
408.- Tratamiento del sndrome de Crigler-Najjar?
a) Tiroxina
b) Albmina IV
c) Coloides
d) Corticoides
e) Fototerapia
409.- Prematuro se define como?
a) Menor a 40 semanas de gestacin
b) Menor de 39 semanas de gestacin
c) Menor a 38 semanas de gestacin
d) Menor a 37 semanas de gestacin
e) Menor a 36 semanas de gestacin
410.- Femenina de 10 aos la cual es llevada a consulta
por bajo rendimiento escolar. La madre se queja que
cuando le habla por momentos se queda como ida
volviendo en si inmediatamente sin que la paciente
recuerde algo de esto. Con estos datos cual es el
diagnostico de esta paciente?
a) Ausencias
b) Personalidad disociativa
c) Fuga disociativa
d) Retraso mental
e) Falta de inters escolar
411.- Para hacer el diagnostico es necesario realizar?
a) nter consulta a Psiquiatra
b) nter consulta a Sicologa
c) Test de wais
d) TAC de crneo
e) EEG
412.- El tratamiento para el caso anterior mas adecuado
sera con?
a) DFH
b) Ac. Valrpoico
c) Carbamacepina
d) Diacepan
e) Loracepan

Banco de Mil preguntas, pag 39 de 70, curso Dr. Prieto

413.- Masculino de 6 aos el cual estando ayudndole a


su padre en el trabajo (Agricultor), comienza con
somnolencia, sialorrea, miosis y vmitos. Con estos datos
usted pensara en?
a) Intoxicacin por paracetamol
b) Intoxicacin por ASA
c) Intoxicacin por rgano fosforados
d) Intoxicacin por colinergicos
e) Intoxicacin por Beta adrenergicos
414.- En paciente que ingiri cloro que medida esta
totalmente contraindicada?
a) Exploracin detallada
b) Toma de signos vitales
c) Tocar senos carotdeo
d) Inducir emesis
e) Dilucin del contenido intestinal
415.Instrumento til que nos ayuda
realizar el
diagnostico de atesia esofgica?
a) Laringoscopio
b) Sigmoidoscopio
c) Mascarilla de O2
d) Termmetro
e) Sonda
416.- Trada clsica del sndrome de West?
a) Convulsin, ausencia y parlisis
b) Retrazo sicomotor, parlisis y ondas de 3 Mgh
c) Ipsarritmia, retardo sicomotor y espasmos
d) Retardo mental, ausencia anormalidad en EEG
e) CTCG, anormalidad en EEG y seudo parlisis
417.- La tetraloga de Fallot se compone de?
a) CIV, coartacin artica, CIA e hipertensin
pulmonar
b) Hipertensin pulmonar, CIA, PCA y CIV
c) Hipertensin alveolar, PCA, CIA y aorta bivalva
d) CIV, hipertrofia ventricular, dextro posicin de la
aorta y estenosis pulmonar
e) Hipertrofia ventricular, dextro posicin pulmonar,
estenosis pulmonar y CIA
418.- masculino de 3 das pos natal, el cual comienza con
epifora y tumoracin en ngulo nasal del ojo. Con esto
datos nos estamos refiriendo a?
a) Sinusitis peri orbitaria
b) Dacrio estenosis congnita
c) Celulitis peri orbitaria
d) Tumor dermoide
e) Dacrio adenocarcinoma
419.- En un paciente que ingiri lcalis, la medida
inmediata a seguir es?
a) Inducir emesis
b) Sonda oro gstrica
c) Dar gel de aluminio
d) Lquidos y analgsicos IV
e) Observacin por 24 Hr
420.- Cual sera una contraindicacin para la aplicacin de
la BCG?
a) VIH positivo
b) Nio sano hipertrfico
c) PCA
d) Atresia esofgica
e) Prematures
421.- El permetro ceflico al nacimiento normalmente
mide?
a) 40 +- 4 cm
b) 39 +- 5 cm
c) 38+- 2 cm
d) 37 +- 3 cm
e) 36 +- 1 cm
422.Maniobra indicada para diagnosticar luxacin
congnita de cadera?
a) Ortolani
b) Carballo
c) Babinsky

d) Robson
e) Mc Murray
423.- Cardiopata congnita acianogena mas frecuente en
los nios?
a) PCA
b) CIV
c) Tetraloga de Fallot
d) Estenosis pulmonar
e) Coartacin aortica
424.- Se le llama as a cualquier sustituto de la leche
materna?
a) Formula de inicio
b) Formula de continuacin
c) Sucedneos
d) Leche modificada
e) Lactancia alterna
425.- Masculino de recin nacido el cual tiene severa
dificultad para respirar. A la exploracin se encuentra
trax con aumentado de tamao, abdomen excavado y
ausencia de peristalsis. Con estos datos cual es el
diagnostico de este paciente?
a) SAM
b) Enfisema
c) Membrana hialina
d) Hernia abdominal
e) Hernia Bochdalek
426.- La medida inicial en este caso sera?
a) Ciruga inmediata
b) Administrar corticoides
c) Intubacin endotraqueal
d) Salbutamol inhalado
e) Aspiracin de secreciones
427.- Tratamiento definitivo para el caso anterior?
a) Medico
b) Quirrgico
c) Observacin
d) Conservador
e) Asistencia ventilatoria
428.- El Kwasharkiorkor se debe principalmente a
deficiencia de?
a) Caloras
b) Carbohidratos
c) Proteico
d) Vitaminas
e) Lipdico
429.- En la escala de Waterllow el peso para la talla evala
desnutricin de tipo?
a) Aguda
b) Crnica
c) Antigua
d) Pasada
e) Ambas
430.- Medicamento encomendado a disminuir la presin
intra craneana en el TCE?
a) Dexametasona
b) Propanolol
c) Nimodipina
d) Placlixatel
e) Manitol
431.- Tratamiento de eleccin para la epiglotitis
bacteriana?
a) Amoxacilina
b) Bromexina
c) Cloranfenicol
d) Dicloxacilina
e) Estreptomicina
432.- Medicamento que disminuye la sordera en la
meningitis por H. Influenza?
a) Amoxacilina
b) Manitol
c) Claritromicina

Banco de Mil preguntas, pag 40 de 70, curso Dr. Prieto

d) Dexametasona
e) DFH
433.- El virus de la polio es?
a) Entero virus
b) Picornavirus
c) Coronavirus
d) Adenovirus
e) Hepadnavirus
434.- Un mtodo rpido para diagnosticar meningitis es?
a) PCR
b) Aglutinacin en ltex
c) Hemocultivo
d) Cultivo de LCR
e)
BARR de LCR
435.- Forma mas comn de adquisicin de la meningitis?
a) Primaria
b) Va area
c) Hematgena
d) Linftica
e) Metaplasia celmica
436.- Complicacin mas frecuente de la parotiditis en el
escolar?
a) Orquitis
b) Epididimitis
c) Pancreatitis
d) Encefalitis
e) Linfangitis
437.- Tipo de edema cerebral que se presenta en la
meningitis?
a) Vasognico
b) Intersticial
c) Citotxico
d) Mixto
e) Obstructivo
438.- El virus de la parotiditis es un?
a) Hepadnavirus
b) Flavivirus
c) Runivirus
d) Enterovirus
e) Paramixo virus
439.- En un nio que padece de infecciones urinarias
frecuentes, que tipo de clculos son los mas frecuentes?
a) Apatita
b) Ac. rico
c) Calcio
d) Estrivuta
e) Apatita
440.- Tratamiento de eleccin para la fiebre tifoidea en
nios?
a) Ampicilina
b) Eritromicina
c) Cloranfenicol
d) Doxiciclina
e) Estreptomicina
441.- Tratamiento de eleccin para la luxacin congnita
de cadera?
a) Barra de Johnson
b) Mxima abduccin
c) Tenotomia de abductores
d) Ciruga inmediata
e) Observacin
442.- Complicacin que se esperara en un paciente con
deshidratacin y diarrea graves?
a) Acidosis metablica
b) Alcalosis metablica
c) Alcalosis respiratoria
d) Acidosis respiratoria
e) Acidosis mixta
443.- Causa de la mayora de casos de diarrea?
a) Yersinia
b) E. Colli
c) H. Histoltica

d) Rotavirus
e) Salmonella
444.- Masculino de 10 aos de edad el cual comienza
posterior a cuadro diarreico con dolor abdominal peri
umbilical, y horas despus se localiza en fosa iliaca
derecha. A la exploracin temperatura de 38, Haussman
y rebote dudosamente positivos. Con estos datos cual es
el diagnostico de este paciente?
a) Apendicitis aguda
b) Adenitis mesentrica
c) Obstruccin intestinal
d) Vlvulo
e) Enterocolitis necrotizante
445.- La causa de este padecimiento es?
a) Impactacin de fecalito
b) Y. Enterocolitica
c) Salmonella
d) Desconocida
e) Necrosis intestinal
446.- Causa mas frecuente de meningitis en infantes?
a) Bacteriana
b) Mictica
c) Viral
d) Reactiva
e) Parasitaria
447.-Etiologa mas frecuente de la bronquitis aguda?
a) Viral
b) Bacteriana
c) Mictica
d) Parasitaria
e) Reactiva
448.- Femenina de 12 aos de edad la cual comienza con
tos con expectoracin, fiebre, petequias y ataque al
estado general. A la exploracin se escuchan estertores
crepitantes. La placa de trax muestra infiltrados difusos.
Con estos datos cual sera la etiologa dela neumona de
esta paciente?
a) Niseria G.
b) Estreptococo Pneumonie
c) Estafilococo aureus
d) Sincitial respiratorio
e) Micoplasma Pneumonie
449.- Tratamiento de eleccin para esta paciente?
a) Amoxacilina
b) Bacampicilina
c) Cloranfenicol
d) Dicloxacilina
e) Eritromicina
450.- Se considera infeccin de las va urinarias cundo
encontramos?
a) Mas leucocitos por campo
b) Eritrocitos en orina
c) Cilindros en EGO
d) Mas de 100, 000 bacterias en orina
e) Mas de 10, 000 bacteria e orina
451.- El tratamiento con gonadotropina corinica se utiliza
en la criptorquidia para?
a) Evitar el cncer
b) Inducir descenso
c) Evitar hernias
d) Agrandar testculos
e) Prevenir recidivas
452.- Trada clsica de la invaginacin intestinal?
a) Dolor, peristalsis metlicas y masa palpable
b) Peristalsis metlicas, dolor y evacuaciones
sanguinolentas
c) Dolor, masa palpable y evacuaciones en grosella
d) Evacuaciones diarreicas, dolor y peristalsis
aumentada
e) Peristalsis aumentada, dolor y timpanismo
453.- Masculino de 2 meses d edad el cual comienza con
fiebre de 38.5, distensin abdominal, evacuaciones

Banco de Mil preguntas, pag 41 de 70, curso Dr. Prieto

lquidas sin moco ni sangre y vmito. Con estos datos cual


es el diagnostico de este paciente?
a) GEPI
b) IVU
c) Faringo amigdalitis aguda
d) Otitis media
e) Epiglotitis bacteriana
454.- Agente causal mas frecuente de la apendicitis?
a) Ascaris lumbricoides
b) H. Histoltica
c) Ansilostoma duoddenale
d) Giardia lambia
e) Enterovius vermicularis
455.- Promedio de agua que tiene el nio al nacimiento?
a) 59 %
b) 69%
c) 79 %
d) 89%
e) Mas del 89 %
456.- Va de administracin de la vacuna Sabin?
a) Intramuscular
b) Sub cutnea
c) Intradrmica
d) Oral
e) Trans dermica
457.- En un recin nacido con Babinsky positivo debemos
sospechar?
a) Dao piramidal
b) Dao extra piramidal
c) Anencefalia
d) Hidrocefalia
e) Nio sano
458.- La mancha monglica indica?
a) Patologa enceflica
b) Dao hematolgico
c) No indica patologa
d) Lesin pre maligna
e) Meningocele
459.- Fractura mas frecuente en los infantes?
a) Epitroclear
b) Trans sindesmal
c) Supra sindesmal
d) Supra condilea
e) Infracondilea
460.- Se llama as al periodo de adaptacin orgnica, en la
desnutricin?
a) Respuesta metablica al trauma
b) Homeorrexis
c) Hemostasia
d) Hemartrosis
e) Osmosis
461.-Complicacin grave que se desarrolla secundaria a la
neumona estafilococica?
a) Neumo peritoneo
b) Bronquiectasia
c) Colonizacin
d) Leptospirosis
e) Empiema
462.- Forma de transmisin del a varicela?
a) Contacto directo
b) Sangunea
c) Contacto intimo
d) Gotas de Flugger
463.- A que edad se indica la ciruga en la criptorquidia?
a) Al ao
b) A los 2 aos
c) A los 3 aos
d) A los 4 aos
e) A los 5 aos
464.- La respiracin abdominal en el recin nacido indica?
a) Silverman de 1
b) Variante normal

c) Patologa pulmonar
d) Hernia diafragmtica
e) Mal rotacin intestinal
465.- Paciente femenina de 10 aos, la cual es trada por
la madre, ya que mancha la ropa de excremento y
dificultad para defecar durando hasta 4 das sin evacuar.
La madre refiere que comenz as al cambiarla
de
escuela, ya que la maestra no la deja ir al bao, al tener
necesidad de evacuar sus necesidades. Con estos datos el
diagnostico de la paciente es?
a) Incontinencia fecal
b) Sndrome de intestino irritable
c) Constipacin crnica
d) Colitis espstica
e) Encopresis
466.- El tratamiento mas adecuado para esta paciente,
adems de pedir flexibilidad a la maestra de la escuela es?
a) Manometras anales
b) Anticolinergicos y fibra
c) Reeducacin de hbitos intestinales
d) Butilhiosina
e) Psillyum plantago
467.- A partir de cuanto porcentaje en perdida de peso se
considera desnutricin de primer grado, de acuerdo el
peso para la edad?
a) mas del 5 %
b) mas del 10 %
c) mas del 15 %
d) mas del 20 %
e) mas del 25 %
468.- Complicacin cardiaca mas frecuente en la rubola
congnita?
a) PCA
b) CIV
c) CIA
d) Coartacin de la aorta
e) Tetraloga de Fallot
469.- Si en un paciente se observa imagen de sol naciente
en la radiografa de fmur, a que patologa nos estamos
refiriendo?
a) Sarcoma de Ewin
b) Osteoma osteoide
c) Osteosarcoma
d) Rabdomiosarcoma
e) Mieloma mltiple
470.Mtodo diagnostico para un paciente que se
sospecha de enterovius vermiculares?
a) Cpsula de beal
b) Baerman
c) Lisado de limulus
d) Tinsin de Grham
e) De Robins
471.- El azul de metileno se utiliza en la intoxicacin por?
a) Anilinas
b) Opiceos
c) DFH
d) Cianuro
e) Naloxona
472.- En un paciente intoxicado por monxido de carbono,
cual es el tratamiento mas adecuado?
a) Naloxona
b) Flumacenil
c) Acetilcistena
d) Oxigeno
e) Azul de metileno
473.- medicamento que se da para la intoxicacin por
anfetaminas?
a)
b)
c)
d)

Clorpromacina
Naloxona
Difenhidramina
Flumacenil

Banco de Mil preguntas, pag 42 de 70, curso Dr. Prieto

e) Oxigeno
474.- Que estructura es la primera en cerrarse al
nacimiento, en el corazn?
a) Septum
b) Conducto arterioso
c) Foramen Oval
d) Agujero de Lushka
e) Tentorio
475.Que cromosoma esta afectado en la fibrosis
qustica?
a) 6
b) 7
c) 8
d) 9
e) 10
476.- Enfermedad exantemtica que gracias al sistema de
vacunacin ya ha sido erradicada en mxico?
a) Rubola
b) Sarampin
c) Viruela
d) Varicela
e) Escarlatina
477.- Se considera diarrea aguda cuando su duracin es
menor a?
a) 3 das
b) 6 das
c) 12 das
d) 15 das
e) 21 das
478.- Masculino de 4 aos el cuales diagnosticado de
neumona por pseudomona, hace un mes y en esta
ocasin el cultivo de expectoracin tambin se logra
aislar P. Auriginosa, adems de padecer insuficiencia
respiratoria progresiva. Con estos datos cual es el
diagnostico de este paciente?
a) Fibrosis qustica
b) Neumona recurrente
c) Bronco neumona
d) Bronquiectasia
e) Bronquiolitis
479.-prueba que esta alterada en la enfermedad del caso
anterior?
a) Cloruros en LEC
b) Cloruros en sudor
c) Aglutinacin en ltex
d) Lisado de limulus
e) Crioglobulinas
480.- Femenina de 6 aos la cual comienza con fiebre,
conjuntivitis y ataque al estado general, acompaado de
exantema que inicia en nariz y frente con diseminacin
ceflo caudal y al tercer da cede dejando manchas. Con
estos datos cual es el diagnostico de la paciente?
a) Roseola
b) Varicela
c) Sarampin
d) Viruela
e) Rubola
481.- El diagnostico de certeza en esta paciente se hace
por medio de?
a) Clnico
b) Tinsin de Tzanc
c) Epidemiolgico
d) Anticuerpos IgM
e) Anticuerpos heterofilos
482. Complicacin severa de la fiebre tifoidea a la tercera
o cuarta semana?
a) Perforacin intestinal
b) Linfopenia
c) Sndrome de Reiter
d) Sndrome uremico hemoltico
e) Anemia aplasica

483.- Agente que causa neumona de Lefler, con mayor


frecuencia?
a) Ancilostoma
b) Uncinaria
c) Trichuris
d) Enterovius
e) Ascaris
484.-Helmintiasis transmitida por fecalismo?
a) Ascariasis
b) Uncinariasis
c) Tricocefalosis
d) Cisticercosis
e) Estrongiloidosis
485- Tratamiento de eleccin para la gastroenteritis por
campylobacter jejuni?
a) Amoxacilina
b) Metronidazol
c) Clindamicina
d) Doxicilcina
e) Eritromicina
486.Masculino de 3 aos el cual comienza con
evacuaciones muco sanguinolentas, fiebre pujo y tenesmo.
Se observa el paciente letrgico y refiere la madre que
hace 20 minutos padeci una convulsin tnico clnica
generalizada. Que entidad esta causando este cuadro?
a) H. Histoltica
b) ECET
c) Salmonella
d) Sigella
e) Estafilococo
487.- Debido a que toxina se producen las convulsiones
en el caso anterior?
a) Exfoliativa
b) Eritrogenica
c) Neurotoxina
d) Citotoxina
e) Enterotoxina
488.- Electrolito mas importante en el espacio intracelular?
a) Na
b) K
c) Mg
d) Po
e) Ca
489.- En que consiste el plan B de hidratacin oral?
a) 100 ml Kg. Para 4 hr. VO
b) Lquidos a libre demanda
c) 150 ml Kg. para 1 hr. IV
d) 20 ml en carga rpida
e) 30 ml para 2 hr. Iv
490.- Factor de mal pronostico en la leucemia en nios?
a) Edad entre3 y 7 aos
b) Fase L1
c) Fase L2
d) Cromosoma Filadelfia
e) Blastos en sangre
491.- Masculino de meses d edad el cual comienza con
irritabilidad, flogosis, dolor a la movilizacin de rodilla
izquierda, y fiebre. De acuerdo a lo anterior cual es el
germen que se asla con mayor frecuencia en menores de
5 aos en al artritis sptica?
a) E colli
b) H. Influenzae tipo b
c) Estreptococo neumonie
d) Estreptococo piogenes
e) Salmonella Tipy
492.- Por que va llegan al hueso las bacterias
principalmente en la patologa anterior?
a) Primaria
b) Secundaria
c) Contigidad
d) Linftica
e) Implantacin directa

Banco de Mil preguntas, pag 43 de 70, curso Dr. Prieto

493.- Si usted sospechara de Estafilococo, que


medicamento sera el de primera eleccin?
a) Fosfomicina mas gentamicina
b) Cloranfenicol mas ampicilina
c) Cefalotina mas ampicilina
d) Dicloxacilina mas amikacina
e) Penicilina mas eritromicina
494.- Proceso fisiopatognico de la otitis media?
a) Disfuncin tubarica
b) Hipersecrecin mucociliar
c) Fluides del moco
d) Obstruccin de los meatos
e) Colonizacin viral
495.- Se le denomina SIRS a leucocitocis mas?
a) Bandemia y neutropenia
b) Fiebre o hipotermia
c)
Linfopenia o eosinofilia
d) Babinsky mas kerning
e) Linfopenia mas kerning
496.- Para poder llamar sepsis, se necesita de?
a) SIRS mas evidencia de foco infeccioso
b) Evidencia de foco infecciosos mas bacteriemia
c) Bacteriemia mas linfopenia
d) Infeccin mas bacteriemia
e) Evidencia d foco infecciosos mas hipotensin
497.- La osteomielitis es mas frecuente en la etapa de?
a) Lactante menor y recin nacido
b) Lactante menor y mayor
c) Lactante mayor y pre escolar
d) Pre escolar y escolar
e) Escolar y adolescente
498.- Tratamiento para la enuresis nocturna?
a) Metil fenidato
b) Anfetamina
c) Carbamacepina
d) Imiprmina
e) Clor propracina
499.- Tratamiento de eleccin para la hipercinesis?
a)
b)
c)
d)
e)

Amitriptilina
Metilfenidato
Carbamacepina
Loracepan
Fenitona

500.- Va de diseminacin en la osteomielitis?


a)
b)
c)
d)
e)

Linftica
Secundaria
Implantacin directa
Cutnea
Hematgena

Hoja de respuestas Pediatra


251 B
252 D
253 E
254 D
255 B
256 B
257 C
258 E
259 B
260 A
261 C
262 D
263 C
264 B
265 D
266 B
267 A
268 B
269 D
270 E
271 C
272 D
273 D
274 D
275 B
276 A
277 B
278 D
279 E
280 E
281 A
282 C
283 B
284 D
285 E
286 D
287 E
288 B
289 C
290 E
291 A
292 D

293
294
295
296
297
298
299
300
301
302
303
304
305
306
307
308
309
310
311
312
313
314
315
316
317
318
319
320
321
322
323
324
325
326
327
328
329
330
331
332
333
334

D
D
B
C
E
C
C
B
A
D
D
E
C
C
D
E
E
B
D
E
B
E
B
D
A
C
B
A
E
D
A
E
A
C
C
D
D
B
C
A
D
C

335 C
336 B
337 E
338 D
339 A
340 C
341 E
342 A
343 D
344 E
345 D
346 C
347 B
348 A
349 D
350 E
351 B
352 A
353 B
354 C
355 A
356 D
357 E
358 B
359 C
360 C
361 E
362 D
363 B
364 E
365 D
366 E
367 B
368 C
369 B
370 C
371 E
372 B
373 A
374 B
375 A
376 C

Banco de Mil preguntas, pag 44 de 70, curso Dr. Prieto

377
378
379
380
381
382
383
384
385
386
387
388
389
390
391
392
393
394
395
396
397
398
399
400
401
402
403
404
405
406
407
408
409
410
411
412
413
414
415
416
417
418

E
A
D
B
C
E
B
A
C
B
B
E
E
B
E
A
D
B
E
D
C
A
B
C
C
A
C
E
D
B
A
E
D
A
E
B
C
D
E
C
D
B

419
420
421
422
423
424
425
426
427
428
429
430
431
432
433
434
435
436
437
438
439
440
441
442
443
444
445
446
447
448
449
450
451
452
453
454
455
456
457
458
459
460

D
E
C
A
B
C
E
C
B
C
A
E
C
D
A
B
C
D
A
E
D
C
B
A
D
B
B
C
A
E
E
D
B
C
B
E
C
D
E
C
D
B

461
462
463
464
465
466
467
468
469
470
471
472
473
474
475
476
477
478
479
480
481
482
483
484
485
486
487
488
489
490
491
492
493
494
495
496
497
498
499
500

E
D
A
B
E
C
B
A
C
D
A
D
A
C
B
C
E
A
B
E
D
A
E
D
E
D
C
B
A
D
B
A
D
A
B
A
D
D
B
E

Ginecologa y obstetricia
501.- Tratamiento de eleccin para la tricomoniasis
vaginal?
a) Albendazol
b) Mebendazol
c) Nistatina
d) Metronidazol
e) Prazicuantel
502.- Virus del VPH que causan malignidad?
a) 12 y14
b) 16 y 18
c) 20 y 22
d) 24 y 26
e) 28 y 30
503.- Estirpe histolgica mas frecuente del cncer
endometrial?
a) Adenocarcinoma
b) Clulas claras
c) Clulas pequeas
d) Indiferenciado
e) Nodular
504.- Semana gestacional en que se recomienda aplicar el
rogan?
a) 26
b) 27
c) 28
d) 29
e) 30
505.- Mejor mtodo de escrutinio para diabetes
gestacional?
a) Glucosa srica
b) Glucosa en ayunas
c) Glucosa capilar
d) ECO
e) Tests de O sullivan
506.- Cuadrante donde se encuentra con mayor frecuencia
el cncer de mama?
a) Superior externo
b) Superior interno
c) Inferior externo
d) Inferior externo
e) Central
507.- Donde se localiza con mayor frecuencia el embarazo
ectpico?
a) Corneal
b) Ampular
c) tsmico
d) Fimbria
e) Ovrico
508.- Agente causal mas frecuente del chancroide?
a) H. Influenzae
b) Ganderella
c) H. Ducrey
d) Caminolobacterium G.
e) Clamidya
509.- Las trompas uterinas as como el tero se origina de
a) Conductos mesonefricos
b) Wolf
c) Heinke
d) Paramesonefricos
e) Muller
510.- Los movimientos cardinales son en el siguiente
orden?
a)
Flexin, encajamiento, descenso, rotacin
interna y extensin del Trabajo de Parto segn su
secuencia
b)
Extensin, descenso, encajamiento, rotacin
interna y rotacin externa
c) Encajamiento, flexin, descenso, rotacin interna,
extensin y rotacin externa

Descenso, flexin, encajamiento, extensin,


rotacin interna y rotacin externa
e) Restitucin, descenso, encajamiento rotacin
interna
511.- Se define como aborto recurrente a?
d)

a)
Mas de un aborto
b)
Mas de dos abortos en diferentes intervalos
c) Mas de 3 abortos
d) 3 o mas abortos consecutivos
e) Ningn aborto consecutivo
512.- Se define hemorragia pos parto al sangrado mayor
a)
a) 100 ml
b) 200 ml
c) 300 ml
d) 400 ml
e) 500 ml
513.- A que semana se recomienda hacer el escrutinio
para diabetes gestacional?
a) 28
b) 27
c) 26
d) 25
e) 24
514.- Se hace tero inhibicin con a nivel beta 2?
a) Ambroxol
b) Butilhiosina
c) Indometacina
d) Ritodrina
e) Indometacina
515.- Hormona responsable de la resistencia a la insulina
en la diabetes gestacional?
a) LH
b) FSH
c) GnRh
d) E2
e) Lactgeno placentario
516.- Los agonistas beta 2 actan en tero
principalmente?
a) Aumentando el flujo placentario
b) Causando relajacin
c) A travs de receptores especficos
d) Aumentando al GMPc
e) Por inercia
517.- Cncer ms frecuente del ovario?
a) Ductal
b) Germinal
c) Del cordn
d) Clulas germinales
e) Epiteliales
518.- Tumor ms frecuente del tero?
a) Endometrial
b) Leiomioma
c) Sarcoma
d) Plipo
e) Rabdomiosarcoma
519.- Tratamiento de eleccin en la placenta previa?
a) Parto
b) Cesrea
c) Expectante
d) Medicamentoso
e) Ninguno
520.- Mtodo anticonceptivo indicado cuando hay paridad
satisfecha?
a) Estrgenos solos
b) Progestagenos
c) DIU
d) Ciclo ovrico
e)
OTB
521.- Anticonceptivo de eleccin durante la lactancia?
a) Abstinencia

Banco de Mil preguntas, pag 45 de 70, curso Dr. Prieto

b) Estrgenos
c) Progestagenos
d) Estradiol
e) Gosipol
522.- Tratamiento de eleccin para endometriosis?
a) ASA
b) Danazol
c) Estrgenos
d) Progestagenos
e) Lurpolide
523.- Se define como endometriosis a?
a) Inflamacin del endometrio
b) Endometrio fuera de cavidad uterina
c) Infeccin del endometrio
d) Endometrio necrtico
e) Endometrio infartado
524.- Se da como suplemento alimenticio a embarazadas
para prevenir defectos del tubo neural?
a) Hierro
b) Hidroxicobalamina
c) Ac. Flico
d) Cianocobalamina
e) Carotnos
525.- Inmunizacin indicada durante el embarazo?
a) Triple viral
b) Anti neumococica
c) DPT
d) TD
e) Sabin
f)
BCG
526.- Se dice que hay anemia en embarazadas cuando
hay una hemoglobina menor a?
a) 13
b) 12
c) 11
d) 10
e) 9
527.- Tipo de clamidya que causa el linfogranuloma
venreo?
a) L1 a L3
b) L5 a L6
c) L6 a L8
d) L9 a L 11
e) L 13
528.- Hallazgo histopatolgico que se observa en el
desprendimiento prematuro de la placenta?
a) Arias estella
b) Hidropesia
c) Macrfagos espumosos
d) Cuerpos de Russell
e) tero de Kuveliere
529.- Se considera dato grave de la pre eclampsia?
a) Plaquetas de mas de 200, 000
b) T/AD mayor a 100
c) Edema de miembros inferiores
d) Protenuria de 200 mc/dl
e) Plaquetas menor a 100, 000
530.- Trada clsica de la pre eclampsia?
a) Protenuria, edema y embarazo
b) Edema, hipertensin y embarazo
c) Embarazo, protenuria y dolor
d) Hipertensin, protenuria y edema
e) Hipotensin, protenuria y edema
531.- A partir de que semana, se puede desarrollar la pre
eclampsia?
a) 16
b) 17
c) 18
d) 19
e) 20
532.- Tipo de variedad de posicin ms frecuente?

a)
b)
c)
d)
e)

ODA
OIA
Posterior
Compuesta
ODP

533.- Maniobra que se realiza durante la expulsin


placentaria para prevenir eversin uterina?
a) Crede
b) Pascal
c) Brant-Andrews
d) Pitocin
e) Episiotoma
534.- Femenina de 36 aos la cual cursa con su 38
semana de gestacin, con antecedentes de hipertensin.
Comienza hace 2 horas con hemorragia transvaginal y
dolor hipogstrico. Con estos datos cual es el diagnostico
de la paciente?
a) Placenta previa
b) Desprendimiento placentario
c) Ruptura uterina
d) Parto normal
e) Expulsin de tapn mucosos
535.- Cual sera una complicacin de la enfermedad de
esta pacienta?
a) Atonia uterina
b) Apopleja cerebral
c) Convulsiones
d) Desfibrinacin
e) Eritroblastosis
536.- Dato que unido a hipertensin protenuria y edema
hacen el diagnostico de la eclampsia?
a) Desfibrinacin
b) Hemlisis
c) Convulsiones
d) Plaquetopenia
e) Hipotensin
537.- Se utiliza para prevenir la convulsiones en la pre
eclampsia?
a) Diacepan
b) Hidralasina
c) Fenobarbital
d) Sulfato de Mg
e) Nifedipina
538.- Femenina la cual cursa la semana 19 de gestacin.
Acude a consulta por vmito persistente sin ceder a anti
emticos, adems de sangrado transvaginal que comenz
hace media hora. A la exploracin se observa fondo
uterino 5 centmetro por arriba de la cicatriz umbilical. Con
estos datos cual es el diagnostico mas probable de esta
paciente?
a) Aborto espontneo
b) Embarazo ectpico
c) Aborto incompleto
d) Parto pretermino
e) Enfermedad trofoblastica
539.- Estirpe histolgica ms frecuente del cncer cervico
uterino?
a) Adenocarcinoma
b) Clulas claras
c) De transicin
d) Clulas pequeas
e) Epidermoide
540.- Zona anatmica donde se produce el cncer cervico
uterino?
a) Escamoclumnar
b) Introitus
c) Corneal
d) Endometrio
e) Parametrio
541.- Agente infeccioso que se relaciona en la mayora de
la veces con la displasia de cervix?

Banco de Mil preguntas, pag 46 de 70, curso Dr. Prieto

a) Herpes zoster
b) Rubivirus
c) Virus del papiloma humano
d) Pox virus
e) Parmixovirus
542.- Dentro de los miomas, cual es el ms frecuente de
encontrar?
a) Seroso
b) Sub mucoso
c) Intramural
d) Sub seroso
e) Extramural
543.- Cariotipo de la mola parcial?
a) 43 xx
b) 46 xy
c) 47 + 21
d) 47+ 13
e) 69 XXY
544.- Lesin renal caracterstica de la pre eclampsia?
a) Glomrulo esclerosis
b) Glomrulo endoteliosis
c) Cambios mnimos
d) Nefropata membranosa
e) Nefropata tbulo intersticial
545.- Medicamento utilizado en el tratamiento del
coriocarcinoma?
a)
b)
c)
d)
e)

Metronidazol
Metrotexate
Vin cristina
Ciclofosfamida
Sales de Oro

546.- Se considera infertilidad a?


a)
b)
c)
d)
e)

Falta de concepcin despus de un ao de sin


anticonceptivos
Falta de concepcin despus de 6 meses con
anticonceptivos
Falta de concepcin despus de 2 aos sin
anticonceptivos
Falta de concepcin despus de ao y medio con
uso de anticonceptivos
Falta de concepcin sin relaciones sexuales

547.- Tratamiento que induce la ovulacin?


a)
b)
c)
d)
e)

Citrato de k
Tamoxifeno
Clomifeno
Danazol
Estradiol

548.- El seguimiento de una paciente con enfermedad


trofoblastica gestacional se hace por medio de la toma de
hCG?
a)
b)
c)
d)
e)

Cada 3meses
Cada 2 meses hasta que se encuentre menor a
1000
Cada mes
Semanalmente hasta que sea indetectable
Anualmente

549.- Se le llama cistocele a?


a)
b)
c)
d)

Descenso
Descenso
Descenso
Descenso

del tabique
de la pared
de la pared
de la pared

recto vaginal
posterior
lateral
media

e)

Descenso de la pared anterior

550.- Femenina de 35 aos la cual comienza con sangrado


premenstrual y posmenstrual, adems de dolor tipo clico
hipogstrico. A la exploracin bimanual tero aumentado
de tamao. Con estos datos cual es el diagnostico mas
probable de esta paciente?
a) Leiomioma uterino
b) Rabdomiosarcoma
c) Cncer endometrial
d) Poliposis uterina
e) Sangrado uterino anormal
551.- El examen de gabinete a seguir en esta paciente
sera?
a) Rx de abdomen
b) TAC
c) RM
d) Pielografa
e) ECO
552.- Tratamiento inicial en la mola hidatidiforme?
a) Histerectoma
b) Observacin
c) Legrado
d) Quimioterapia
e) Radioterapia
553.- Leiomioma que causa ms sintomatologa?
a) Seroso
b) Mucoso
c) Submucosos
d) Sub seroso
e) Retro peritoneal
554.- Se le llama infertilidad secundaria?
a) Cuando no ha habido concepcin
b) Cuando no ha habido concepcin con uso de
anticonceptivos
c) Concepcin por uso de frmacos
d) Cuando ya hubo concepcin y no se ha podido
embarazar nuevamente
e) Cuando nunca ha habido concepcin
555.- A que edad se recomienda la mamografa anual en
pacientes con riesgo de cncer de mama?
a) 25 aos
b) 35 aos
c) 45 aos
d) 55 aos
e) 65 aos
556.- En que dcada de la vida es ms frecuente el cncer
de mama?
a) Segunda
b) Tercera
c) Cuarta
d) Quinta
e) Sexta
557.- Tratamiento de eleccin para la menopausia y que
adems previene la osteoporosis?
a) Alendronato
b) Vitamina D
c) Calcitriol
d) Progestagenos
e) Estrgenos conjugados
558.- Factor predisponente mas frecuente para el
embarazo ectpico?
a) Aborto anterior
b) Anomalas del cigoto
c) Salpingitis
d) DIU
e) Endometriosis
559.- Tratamiento no quirrgico del embarazo ectpico?
a) Adriamicina
b) Vin blastina
c) Vin cristina

Banco de Mil preguntas, pag 47 de 70, curso Dr. Prieto

d) Daunorrubicina
e) Metronidazol
560.- Femenina de 22 aos, con embarazo de12 semanas
la cual comienza hace media hora con, sangrado
transvaginal profuso y cogulos duros. A la exploracin
se observa tero a nivel de snfisis del pubis. El ECO
revela retos placentarios. Con estos datos el diagnostico
de esta paciente es?
a) Aborto fallido
b) Aborto inminente
c) Aborto completo
d) Aborto incompleto
e) Aborto diferido
561.- Se considera aborto inevitable cuando existe?
a) Ruptura de membranas
b) Salida de lquido vaginal
c) Salida de restos placentarios
d) Cuello cerrado
e) Cuello dilatado con 2 Cm
562.- Femenina de 20aos la cual refiere dolor en mama
derecha principalmente das antes de la menstruacin. A
la exploracin se palpa tumoracin de 1 X 1cm en
cuadrante inferior externo. Con los datos anteriores cual
es el diagnostico mas probable de esta paciente?
a) Necrosis grasa
b) Carcinoma ductal
c) Enfermedad de Paget
d) Mastitis
e) Fibroadenoma mamario
563-. Femenina de 27 aos la cual padece de metrorragia.
A la exploracin no se encuentra anormalidad, lo mismo
que en los exmenes de laboratorio y de gabinete. Con
estos datos cual es el diagnostico de esta paciente?
a) Poliposis uterina
b) Leiomioma
c) Cncer endometrial
d) Hemorragia uterina disfuncional
e) Hemorragia uterina anormal
564.- La causa probable de la patologa anterior podra
ser?
a) Hiperplasia endometrial
b) Disfuncin del eje
c) Ulceracin epitelial
d) Menopausia precoz
e) Hipo estrogenismo
565.- Medicamento que se indica en las pacientes
menopausicas
para
prevenir
acelerar
el
cncer
endometrial?
a) Estradiol
b) Danazol
c) Progestagenos
d) Clomifeno
e) Testosterona
566.- Hormona que estimula el crecimiento del folculo
ovrico?
a) LH
b) FSH
c) E2
d) Testosterona
e) Prgnandiol
567.- En una paciente la cual presenta una leucorrea
griscea, la cual despide un olor ftido al mezclarla con
KoH. A que entidad nos estamos refiriendo?
a) Clamidya T.
b) Nisseria
c) Tricomona V.
d) Ganderlla
e) Cndida
568.Factor que estimula el crecimiento miomas
uterinos?
a) Progestagenos
b) T3

c) T4
d) Tamoxifeno
e) Estrgenos
569.- En donde se ven los quistes de chocolate?
a) Tumores ovricos
b) Cncer endometrial
c) Endometriosis
d) HUD
e) Mola hidatidiforme
570.- Datos patognomnico de la preeclampsia?
a) Edema
b) Gestacin temprana
c) Mola hidatidiforme
d) Micro albuminuria
e) Aumento de la T/A sistlica
571.- Que medicamento administrado in tero se relaciona
con el cncer de celulas claras de vagina?
a) Estradiol
b) Clormadinona
c) Dietisestilbestrol
d) Hidroxi progesterona
e) Danazol
572.- Cracteristica del a placenta previa?
a) Dolor
b) Hipotensin
c) Distensin abdominal
d) Sangrado y dolor
e) Sangrado indoloro
573.- En que consiste la prueba de Schiler positiva?
a) Falta de tinsin al mezclar yodo el epitelio
b) Tinsin al mezclar el epitelio
c) Anormalidades vasculares en la colposcopia
d) Anormalidades en la citologa
e) Citologa completamente normal
574.-Femenina de 58 aos con FUM hace 13 aos.
Actualmente refiere sangrado transvaginal irregular. Cual
sera el paso siguiente a realizar?
a) Administracin de progestagenos
b) Anticonceptivos orales
c) Biopsia endometrial
d) Histerectoma
e) Observacin
575.- La obesidad, diabetes, hipertensin, y raza blanca,
hacen a las mujeres susceptibles al cncer de?
a) Mama
b) Cervix
c) Vejiga
d) Pulmn
e) Endometrio
576.- Germen causal ms frecuente de la salpingitis?
a) Niseria
b) Clamidya
c) Cndida
d) Micoplasma
e) Tricomonas
577.- Femenina de 34 semanas de gestacin la cual
comienza con sangrado transvaginal. A la exploracin se
palpa tero blando. Con estos datos, cual es el diagnostico
mas probable de esta paciente?
a) DPPNI
b) Placenta previa
c) Aborto tardo
d) Ruptura uterina
e) Embarazo a termino
578.- En una paciente en que se sospecha de preeclmpsia.
Cual es el criterio ms importante para diagnosticarla?
a) Micro albuminuria
b) Aumento de la TAD
c) Edema de miembros inferiores
d) Aumento de la TAD mas de 15 y de 30 en la
sistlica

Banco de Mil preguntas, pag 48 de 70, curso Dr. Prieto

e) Glomrulo endoteliosis
579.Tratamiento de eleccin para
gestacional, que no responde a la dieta?
a) Glibenclamida
b) Metformin
c) Troglitasona
d) Acarbosa
e) Insulina

la

diabetes

580.- En una paciente con sospecha de izo inmunizacin la


cual se le practica una culdocentesis, al cuanto tiempo
esta indicado la administracin de RhIgG?
a) Inmediatamente
b) A las 8 horas
c) A las 24 horas
d) A las 48 horas
e) A las 72 horas
581.- En una paciente embarazada de 10 semanas de
gestacin,
la cual tuvo un antecedente de dolor y
sangrado transvaginal hace 2 semanas y actualmente ya
no tiene sntomas de embarazo y el ECO reporta feto
ausencia de latidos fetales. Cual sera el diagnostico mas
probable?
a) Mola hidatidiforme
b) Aborto incompleto
c) Amenaza de aborto
d) Aborto completo
e) Aborto diferido
582.- En una paciente sangre A (-) y producto B (+), al
cuanto tiempo se debe administrar el RhIgG?
a) 2 semanas
b) 1 semana
c) 72 horas
d) 36 horas
e) 18 horas
583.- En una paciente embarazada, que cantidad de hierro
se recomienda diariamente?
a) 30 60 Gr da
b) 60 a 90 Gr da
c) 90 a 120 Gr da
d) 120 a 150 Gr da
e) 150 a 180 Gr da
584.- Signo que se presenta de forma tarda en la
preeclampsia?
a) Edema
b) Proteinuria
c) Hipertensin
d) Glomrulo esclerosis
e) Ausencia de reflejos
585.- Despus de que semana gestacional se presenta el
cloasma?
a) Quinta
b) Dcima
c) Decimosexta
d) Vigsimo segunda
e) Vigsimo octava
586.- Paciente femenina de 17 aos la cual tiene 38 das
sin menstruacin. A la exploracin no se aprecian
anormalidades. La hGC es negativa. Con estos datos que
tipo de alteracin menstrual tiene esta paciente?
a) Hipermetrorragia
b) Amenorrea
c) Menorragia
d) Hipomenorrea
e) Opsomenorrea
587.- Femenina de 23 aos la cual refiere que sus ciclos
menstruales cada ves son mas largos. Refiere que no ha
podido embarazarse a pesar de no usar mtodo
anticonceptivo y que le cuesta mucho trabajo bajar de
peso.
Con estos datos que estudio de laboratorio esperara
encontrar aumentado?

a) FSH
b) E2
c) T3
d) LH
e) hGC
588.- Que examen de gabinete seria el de eleccin?
a) Rx Ap de abdomen
b) TAC
c) Histero salpingografa
d) RM
e) ECO plvico
589.- Tratamiento de eleccin para el linfogranuloma
venreo?
a) Ampicilina
b) Eritromicina
c) Tetraciclina
d) Penicilina
e) Cloranfenicol
590.- Tratamiento de eleccin para el granuloma inguinal?
a) Ampicilina
b) Eritromicina
c) Tetracilina
d) Penicilina
e) Cloranfenicol
591.- Agente causal del granuloma inguinal?
a) Clamydia T.
b)
H. Ducreyi
c) Calymmatobacterium G.
d) Niseria G
e) Treponema P.
592.-Se considera menopausia prematura, cuando esta
cesa antes de los?
a) 25
b) 30 aos
c) 35 aos
d) 40 aos
e) 45 aos
593.-La caracterstica del shock e el desprendimiento
prematuro de la placenta es?
a) Proporcional a la perdida sangunea
b) No tiene relacin con la perdida sangunea
c) Desproporcional a la perdida sangunea
d) Asintomtico
e) Sntomas exacerbados
594.- Tipo de carcinoma ms frecuente en la mama?
a) Paget
b) Pre Ductal
c) Infiltrante
d) Ductal
e) Anaplasico
595.- Tratamiento de eleccin en el desprendimiento de la
placenta?
a) Cesrea
b) Parto
c) Expectante
d) Oxitocina
e) Ritodrina
596.- Paciente femenina de 38 aos la cual refiere
leucorrea blanquecina, la cual le ocasiona prurito. Con
estos datos que esperara encontrara en el frotis vaginal?
a) Celulas LE
b) Trofozoitos
c) Bacilos
d) Parsitos intracelulares
e) Hifas
597.- Femenina de 25 aos la cual refiere salida de leche
por el pezn de 3 meses de evolucin. A la exploracin se
observa solo galactorrea. Cual sera el primer estudio a
realizar?
a) ECO mamario
b) Esteroides urinarios

Banco de Mil preguntas, pag 49 de 70, curso Dr. Prieto

c)
d)
e)
598.- El
a)
b)
c)
d)
e)

Biopsia de ganglio
Prolactina srica
FSH y LH
tratamiento de eleccin en este caso sera?
Leuprolide
Danazol
Bromocriptina
Ketoconazol
Ciruga trans esfenoidal

599.- Paciente que tuvo hemorragia durante el parto.


Acude por cese abruto de la lactancia. Que diagnostico
tiene la paciente?
a) Prolactinoma
b) Hipotiroidismo
c) Sheehan
d) Hipoparatiroidismo
e) Hipercortisolismo
600.- El tero involuciona completamente en un promedio
de?
a) 2 a 4 semanas
b) 4 a 6 semanas
c) 6 a 8 semanas
d) 8 a 10 semanas
e) 10 a 12 semanas
601.- El cordn umbilical, normalmente se compone de?
a) 3 arteria y 2 venas
b) 2 venas y 1 arteria
c) 3 venas y 1 arteria
d) 1 vena y 2 arterias
e) 2 arterias y 2 venas
602.- Para considerar protenuria se debe excretar en
orina de 24 Hrs. mas de?
a) 30 Mcg
b) 300 Mcg
c) 3 Mg
d) 30 Mg
e) 300 Mg
603.- La fecundacin se efecta mas frecuentemente en?
a) Ampula
b) Istmo
c) Intersticio
d) Fimbria
e) Ovario
604.- Tratamiento de eleccin para la mastitis pos parto?
a) Ampicilina
b) Eritromicina
c) Cloranfenicol
d) Dicloxacilina
e) Espectinomicina
605.- Mtodo diagnostico que se utiliza para la
gonorrea?
a) Campo oscuro
b) Mitzuda
c) Thayer martn
d) VRDL
e) Giemsa
606.- Tratamiento de eleccin para la sfilis en la mujer?
a) Penicilina G
b) Penicilina procanica
c) Penicilina cristalina
d) Penicilina V
e) Penicilina benzatinica
607.- En una paciente de 60 aos que refiere escozor y
ulceracin en el pezn, en que neoplasia debemos pensar?
a) Ductal
b) Paget
c) Infiltrante
d) Fibroquistica
e) Lobulillar
608.Paciente
femenina
que
refiere
que
sus
menstruaciones son tan abundantes que se tiene que

cambiar 5 a 7 veces al da su toalla. Con estos datos cual


es el trastorno menstrual que tiene esta paciente?
a) Oligomenorrea
b) Opsomenorrea
c) Criptomenorrea
d) Hipermerrea
e) Metrorragia
609.- En una paciente con carcinoma mamario que se
palpan un ganglio supraclavicular. En que estadio se
encuentra esta paciente?
a) I
b) II
c) III
d) IV
e) V
610.- Mtodo de deteccin de eleccin, en pacientes
jvenes asintomticas para detectar cncer mamario?
a) Mamografa
b) TAC
c) ECO
d) Biopsia
e) Auto exploracin
611.- Tratamiento hormonal para el cncer mamario?
a) Danazol
b) Tamoxifeno
c) Clomifeno
d) Gestrinona
e) Metrotexate
612.- Factor de riesgo para el cistocele?
a) Hipertensin
b) Tabaquismo
c) Mltiples parejas sexuales
d) Nuliparidad
e) Multiparidad
613.- Mtodo de escrutinio de eleccin para CACU?
a) Colposcopia
b) Conificacin
c) Papanicolau
d) Biopsia en saca bocado
e) Prueba Shiller
614.- Dosis que se debe aplicar a las paciente Rh (-) pos
parto?
a) 100 ug
b) 200 ug
c) 300 ug
d) 400 ug
e) 500 ug
615.- Cncer ms frecuente en Mxico, en mujeres?
a) Mamario
b) Cervico uterino
c) Ovrico
d) Gstrico
e) Endometrial
616.- Criterio diagnostico del adenocarcinoma in situ de
cervix?
a) Profundidad de 3 a 5 mm
b) 100 % de glndulas neoplsica
c) Respuesta estomtica
d) Invasin de 6 mm
e) Invasin de ganglios
617.- Porcentaje de receptores hormonales en paciente
con cncer mamario?
a) 20
b) 30
c) 40
d) 50
e) 60
618.Que tipo de dieta se recomienda evitar en la
mastopatia fibroquistica?
a) Triptofano
b) Aminocidos

Banco de Mil preguntas, pag 50 de 70, curso Dr. Prieto

c) Xantinas
d) Protenas
e) Fibra
619.- Medicamento que acelera el crecimiento del cncer
endometrial?
a) Anticonceptivos
b) Progestagenos
c) Tamoxifeno
d) Estrgenos
e) Ciproterona
620.- Se le llama placenta increta cuando la placenta se
implanta en?
a) Endometrio
b) Miometrio
c) Parametrio
d) Intersticio
e) Peritoneo
621.- Hormona que estimula la secrecin de leche?
a) FSH
b) LH
c) Prolactina
d) Cortisol
e) Oxitocina
622.- Hormona que ayuda a inducir trabajo de parto?
a) FSH
b) LH
c) Prolactina
d) Cortisol
e) Oxitocina
623.-Femenina de 25 aos la cual cursa la 34 semana de
gestacin, cursa desde hace 3 horas contracciones
dolorosas. A la exploracin Se observa cuello dilatado de 5
cm sin sufrimiento fetal. Con estos datos la paciente
evolucionara a?
a) Parto normal
b) Parto post maduro
c) bito fetal
d) Parto pretermino
e) RPM
624.- Causa mas frecuente de aborto?
a) infecciones
b) Anomalas cromosomicas
c) Alteraciones uterinas
d) Alteraciones tubaricas
e) Enfermedad materna
625.- Causa mas frecuente de uretritis no gonoccica?
a) Niseria
b) Clamydia
c) Cndida
d) Tricomonas
e) Ganderella
626.Se le llama NIC II cuando esta afectado el
revestimiento epitelial en?
a)
b) 2/2
c) 2/3
d) 3/3
e)
627.- Lugar donde se origina el CACU?
a) Exocervix
b) Parametrios
c) Unin escamo columnar
d) Miometrio
e) Endocervix
628.- De donde se origina la mola hidatidiforme?
a) Cuerpo luteo
b) Partes fetales
c) Desidua
d) Oviductos
e) Trofoblasto
629.- Cariotipo de la mola hidatidiforme completa?

a) 47 XYY
b) 44 xx
c) 23 X0
d) 46 XX
e) 46 X0
630.- Factor etiolgico para la mastopatia fibroquistica?
a) Multiparidad
b) Nuliparidad
c) Progestagenos
d) Andrgenos
e) Estrgenos
631.- Se considera la contraparte femenina del seminona
en el varn?
a) Cistadenoma
b) Tumor de Brener
c) Disgerminoma
d) Seudo mixoma
e) Kukemberg
632.-Tumor maligno mas comn del ovario y representa el
35 a 50 % de los tumores epiteliales?
a) De celulas claras
b) Cistadenoma ceroso
c) Cistadenoma mucinoso
d) Indiferenciado
e) Endometroide
633.- Femenina de 30 aos de edad la cual padece de
dolor menstrual, dispareumia e infertilidad. En el examen
plvico se palpan n
dulos en fondo de saco. Con estos datos cual es el
diagnostico mas probable?
a) Sndrome Asherman
b) Ovarios poliquisticos
c) EPI
d) Tumor ovrico
e) Endometriosis
634.- El diagnostico final de esta paciente se hara con?
a) Laparoscopia
b) ECO plvico
c) Histerosalpingografa
d) TAC
e) RM
635.- Una complicacin de esta enfermedad sera?
a) Hemorragia profusa
b) Hirsutismo
c) Infeccin severa
d) Obstruccin intestinal
e) Obesidad
636.- Hormona que se encarga de romper el folculo de
Graft?
a) FSH
b) LH
c) E2
d) Cortisol
e) Progesterona
637.- Paciente femenina de 50 aos por lo dems
asintomtica, la cual en un ECO se observan miomas intra
murales. Ante esto la conducta ms correcta a seguir es?
a) Histerectoma
b) Histerosalpingografa
c) Miomectomia
d) Tratamiento mdico
e) Observacin
638.- Una contra indicacin relativa del uso de
anticonceptivos orales secuenciales sera?
a) TEP
b) Hipertensin arterial
c) Diabetes inspida
d) IRC
e) GER
639.- Tratamiento del cncer endometrial en fases
iniciales?
a) Cisplatino

Banco de Mil preguntas, pag 51 de 70, curso Dr. Prieto

b) Conificacin
c) Histerectoma
d) Colposcopia
e) Legrado
640.- Femenina de 27 aos la cual cursa en su 37 semanas
de gestacin, inicia hace 3 horas con contracciones
dolorosas irregulares. A la exploracin se palpa cuello
cerrado, FCF normal y la paciente refiere que ya han
cesado las contracciones ante esto cual es su diagnostico?
a) Primera etapa del trabajo de parto
b) Desprendimiento prematuro de la placenta
c) Segunda etapa del trabajo de parto
d) Embarazo a termino normal
e) Amenaza de parto prematuro
641.- Ante esto cual sera la conducta mas adecuada?
a) Hospitalizacin inmediata y cesrea
b) Cita en una semana o en caso de dolor o
sangrado
c) Induccin con oxitocina
previo ingreso a
expulsivo
d) Aplicacin de prostaglandinas en cuello
e) Aplicacin de terbutalina
642.- Femenina de 19 aos de edad, 15 semanas de
gestacin, la cual refiere dolor hipogstrico tipo clico,
adems de leve sangrado transvaginal . A la exploracin
se encuentra tero por arriba de la snfisis del pubis y
cuello cerrado. Con estos datos cual es el diagnostico de
esta paciente?
a) Aborto incompleto
b) Embarazo ectpico
c) Embaraza heterotpico
d) Amenaza de parto prematuro
e) Amenaza de aborto
643.- El tratamiento en este caso sera?
a) Reposos y analgsicos
b) Laparotoma
c) Legrado
d) Ritodrina
e) Terbutalina
644.- Un dato de preeclampsia grave sera?
a) Hipertensin
b) Hiporreflexia
c) Arreflexia
d) Dolor epigstrico
e) Dolor precordial
645.- Efecto adverso del sulfato de magnesio temprano?
a) Trombocitopenia
b) Arritmias cardiacas
c) Hiporreflexia
d) Pirosis
e) Diarrea
646.- Femenina de 18 aos la cursa con dolor menstrual,
pero le permite hacer sus actividades cotidianas. Ante esto
la paciente cursa con?
a) Clico menstrual
b) Dismenorrea leve
c) Dismenorrea primaria
d) Endometriosis
e) IVU
647.-El tratamiento mas adecuado del caso anterior sera?
a) ASA
b) Legrado
c) Laparotoma
d) Antibiticos
e) Ibuprofeno
648.- Mecanismo de accin de los anticonceptivos
hormonales combinados?
a) Barrera
b) Lisis de espermas
c) Microabortos
d) Inhibicin de la ovulacin
e) Retardar la ovulacin

649.- Un efecto benfico de los anticonceptivos orales es?


a) Previenen Ca endometrial
b) Previenen en Ca ovrico
c) Hacen mas lento el Ca mamario
d) Bajan las cifras de glucosa
e) Disminuyen el edema
650.- Medio de cultivo para la candidiasis vaginal?
a) Ruiz Castaeda
b) Thayer Martn
c) Saboraud
d) Giemsa
e) Gram
651.- Medicamento AINE de utilidad para detener el parto
pretermino?
a) ASA
b) Naproxen
c) Colchisina
d) Atosivan
e) Indometaina
652.- Tipo de mola ms frecuente?
a) Haploide
b) Euploides
c) Triploides
d) Diploides
e) Tetraploides
653.- Son niveles normales de glucosuria en el embarazo
hasta?
a) 200 mg
b) 300 mg
c) 400 mg
d) 500 mg
e) 600 mg
654.- Femenina de 29 aos de edad gesta 1 con 8
semanas de gestacin, la cual comienza hace 3 das con
malestar general y el da de ayer se agrega fiebre, dolor
en fosa abdominal bajo y ataque al estado general,
adems de sangrado transvaginal. A la Exploracin se
encuentra temperatura de 39, tero de acuerdo a edad
gestacional, cuello cerrado, hipersensibilidad en la
palpacin de cuello uterino y el guante queda con sangre y
exudado ftido. Con estos datos cual es el diagnostico de
esta paciente?
a) Fiebre tifoidea con perforacin intestinal
b) Enfermedad plvica inflamatoria
c) Aborto incompleto
d) Apendicitis perforada
e) Aborto sptico
655.- Medida ms apropiada a seguir en esta paciente?
a) Antibiticos y antipirticos
b) Legrado mas antibiticos
c) Laparotoma inmediata mas penicilina
d) Legrado urgente
e) Salpingectomia
656.- El coito a edad temprana, mltiples parejas sexuales
y tabaquismo son factores de riesgo de cncer?
a) Adenocarcinoma
b) Clulas claras
c) Escamoso
d) Clulas transicionales
e) Ductal
657.- Femenina de 35 aos la cual refiere dolor en mama
derecha y parestesias del mismo lado, la cual aumenta el
dolor en su periodo menstrual, de 3 meses de evolucin.
A la exploracin se palpa la mama con ndulos de medio
cm aproximadamente en cuadrante inferior interno y no se
palpan ganglios. Con estos datos cual sera el diagnostico
mas apropiado?
a) Fibro adenoma
b) Carcinoma ductal
c) Enfermedad de Paget
d) Mastopatia fibroquistica
e) Absceso mamario

Banco de Mil preguntas, pag 52 de 70, curso Dr. Prieto

658.- Si una paciente refiere hemorragia pos coito, que


patologa debemos descartar principalmente?
a) Tricomoniasis
b) Ganderella
c) Cncer del cuello
d) Hipotiroidismo
e) Laceraciones vaginales
659.- Complicacin hematolgica del desprendimiento
placentario?
a) Anemia hemoltica
b) Desfibrinacin
c) Crisis blstica
d) Anemia megaloblastica
e) Trombocitocis
660.- Mtodo mas til para embarazo ectpico?
a) ECO plvico
b) Amniocentesis
c) Culdocentesis
d) Rx de abdomen
e) hGC
661.- Se considera tercera etapa del embarazo cuando?
a) El cuello esta cerrado
b) Cuando hay 5 cm de dilatacin
c) Cuando hay 8 cm de dilatacin
d) Cuando el producto esta encajado
e) Cuando el producto esta naciendo
662.- Medicamento til en la poliquistosis ovrica?
a) Danazol
b) Tamoxifeno
c) Bromocriptina
d) Medroxiprogesterona
e) Estrgenos conjugados
663.- Una paciente con una mas palpable en fosa iliaca
derecha, se le toma un Rx de abdomen observndose
imgenes radio opacas en dicha zona. Ante esto que
patologa puede ocasionar este fenmeno?
a) Teratoma
b) Ovarios poliquisticos
c) EPI
d) Salpingitis
e) Iatrognica mdica
664.- Tincin que se utiliza para la donovanosis?
a) Gram
b) Giemsa
c) Castaeda
d) Lugol
e) Shiller
665.- Agente etiolgico del sndrome de choque txico?
a) Anaerobios
b) Estreptococo
c) Estafilococo
d) Enterococo
e) Diplococos
666.-En una paciente que acaba de parir y sufre desgarro
hasta el ano, sin afectarlo. Que grado de desgarro
presenta esta paciente?
a) 1
b) 2
c) 3
d) 4
e) 5
667.- La coloracin purprea en la vagina en una
embarazada se refiere al signo de?
a) Goodell
b) Chadwick
c) Ladin
d) Hegar
e) Von Fernwald
668.- La primera etapa del trabajo de parto comienza
cuando?
a) Comienza el trabajo de parto
b) Hay dilatacin completa

c) Durante el alumbramiento
d) En la expulsin del producto
e) Cuando hay 5 cm de dilatacin
669.- Se le llama orientacin fetal a?
a) A la parte fetal que se encaja en la pelvis
b) Relacin del punto toconmico
c) Punto toconmico posterior
d) Relacin de espina citicas
e) Relacin de eje largo dela madre y el feto
670.-Mtodo diagnostico de eleccin en la mola
hidatidiforme?
a) TAC
b) RM
c) Amniocentesis
d) Amniografa
e) Ultrasonido
671.- Tratamiento de eleccin para la gonorrea durante el
embarazo?
a) Ampicilina
b) Tetraciclina
c) Ciprofloxacina
d) Penicilina
e) Eritromicina
672.- Signo positivo del embarazo?
a) Amenorrea
b) 0Movimientos fetales en el ECO
c) Crecimiento del fondo uterino
d) Crecimiento abdominal
e) Cloasma
673.- Aporta el diagnostico definitivo de CACU invasor?
a) Conificacin
b) Prueba de Shiller
c) Colposcopia
d) Papanicolaou
e) TAC contrastada
674.-Cuando el CACU se extiende mas all del cuello
uterino pero sin extensin sobre la pared plvica, este
se considera en etapa?
a) 0
b) I
c) II
d) III
e) IV
675.- Metstasis ms frecuente del coriocarcinoma?
a) Hueso
b) Pulmn
c) Hgado
d) Recto
e) Cerebro
676.- En una paciente con diagnostico de infertilidad, en la
que se demuestra ovulacin integra y a intervalos
regulares, e integridad anatmica del aparato reproductor
femenino. Que debemos hacer a continuacin ?
a)
b) Toma de LH
c) Administrar clomifeno
d) Inseminacin artificial
e) Examinar al cnyuge
f)
Sugerir adopcin
677.- Femenina que acude por infertilidad. Refiere que ya
haba estado embarazada pero que este termino en
legrado. Ante esto usted pensara en?
a) Incompetencia cervical
b) Alteracin hipotalamica hipofisiaria
c) Anovulacin crnica
d) Hiperprolactinemia
e) Adherencias uterinas
678.- Dato que sugiere altamente el diagnostico de
enfermedad trofoblastica gestacional?
a) hCG inferior a 60, 000
b) Partes fetales en ECO
c) hCG superior a 100,000

Banco de Mil preguntas, pag 53 de 70, curso Dr. Prieto

d) Ausencia de movimientos fetales


e) hCg ausente
679.- Se considera un factor de buen pronostico para
responder a la quimioterapia en la mola hidatidiforme si es
menor de?
a) 40, 000
b) 50, 000
c) 60, 000
d) 70, 000
e) 80, 000
680.- Femenina de 28 aos la cual presenta una
tumoracin de 2 por 2 cm en mama izquierda, sin ganglios
y con retraccin del pezn. Refiere que hace das al estar
trabajando sufri un traumatismo cuando trabajaba. Con
estos datos el diagnostico mas probables es?
a) Fibro adenoma
b) Mastopatia fibroquistica
c) Cncer mamario
d) Necrosis grasa
e) Tumoracin benigna
681.- Sntoma ms comn del cncer endometrial?
a) Amenorrea
b) Dolor
c) Hipocalcemia
d) Fiebre
e) Hemorragia uterina anormal
682.- En una paciente que se sospecha de placenta previa
se hace tacto y se toca la placenta en la orilla del orificio
cervical. Con esto a que tipo de placenta previa nos
referimos?
a) Marginal
b) Parcial
c) Total
d) Completa
e) Leve
683.- Tratamiento de eleccin en la hemorragia
incontrolable por placenta acreta?
a) Vitamina K IM
b)
Histerectoma
c) Miomectomia
d) Cauterizacin arterial
e) Trombosis de la arteria uterina
684.- A que semana en promedio aparecen los sntomas
de la placenta previa?
a) 22
b) 24
c) 26
d) 28
e) 30
685.- Inmunoglobulina presente en el calostro?
a) IgA
b) IgG
c) IgC
d) IgD
e) IgE
686.- Femenina de 17 aos con 36 semanas de gestacin
la cual comienza con salida de lquido por la vagina claro
posterior a la ingesta de agua. Con estos datos usted
pensara en?
a) Amenaza de parto prematuro
b) Amenaza de aborto
c) Oligo hidramnios
d) Ruptura prematura de membranas
e) Primera etapa del trabajo de parto
687.- La primera accin a realizar en esta paciente sera?
a) Lquidos IV
b) Administrar tocolticos
c) Dar oxitocina
d) Realizar ECO
e) Colocar espejo vaginal
688.- Una prueba de certeza para el diagnostico definitivo
sera?

a) Azul de Evans
b) ECO tranvaginal
c) Culdocentesis
d) Eco plvico
e) Amniocentesis
689.- Induce la madures pulmonar en amenaza de parto
prematuro?
a) Ritodrina
b) Beclometaasona
c) Orciprenalina
d) Butilhioscina
e) Imipramina
690.- Se define como aborto al embarazo que termina
antes de la semana?
a) 12
b) 14
c) 16
d) 18
e) 20
691.- El dao renal en la preeclampsia es?
a) Permanente
b) Reversible
c) Irreversible
d) Focal y segmentario
e) Parcial
692.- Sntoma ms frecuente en la menopausia?
a) Irritacin vaginal
b) Dispauremia
c) Bochornos
d) Atrofia vaginal
e) Miomatosis
693- Mtodo diagnostico ms sensible para la
osteoporosis?
a) Rx de cadera
b) Rx de pelvis
c) TAC
d) Densitometra
e) RM
694.- Contra indicacin total para el uso de
anticonceptivos orales combinados?
a) Tumor heptico
b) Hipertensin
c) Colelitiasis
d) Diabetes
e) Migraa
695.- Mtodo que incrementa el riesgo de EPI?
a) Estrgenos mas progestagenos
b) Progestagenos solos
c) Preservativo
d) DIU
e) Ciproterona IM
696.- Carcinoma ms frecuente de la mujer?
a) Mama
b) Piel
c) Ovarios
d) Vejiga
e) Endometrial
697.- Medicamento contraindicado des pues de la semana
32 del embarazo?
a) Ritodrina
b) Beclometasona
c) Terbutalina
d) Indometacina
e) Orciprenalina
698.- Estructura anatmica afectada en el prolaso uterino?
a) Ligamento redondo
b) Pared anterior
c) Parte posterior
d) Ligamento tero sacro
e) Ligamento tuboovarico
699.- Mtodo anticonceptivo de rescate?
a) Legrado

Banco de Mil preguntas, pag 54 de 70, curso Dr. Prieto

b) Etinil estradiol
c) Ciproterona
d) Clormadinona
e) DIU
700.- Marcador Tumoral del cncer ovrico?
a) APE
b) Testosterona
c) CA 125
d) Estrgenos
e) Mifepristona
701.- Variedad del fibroadenoma mamario?
a) Mastopatia fibroquistica
b) Necrosis grasa
c) Cisto sarcoma filoides
d) Absceso mamario
e) Ganglios
702.- Oligomenorrea se define como?
a) Menstruacin de mas de 5 das de duracin
b) Menstruacin escasa
c) Menstruacin de mas de 10 das
d) Menor a 3 das
e) Intervlos menores de 35 das
703.-En una paciente que al final del embarazo padece
calambres. A que se debe este padecimiento?
a) Mala circulacin
b) Hipo calcemia
c) Hipomagnesemia
d) Compresin portal
e) Dficit de hierro
704.- Se considera aborto tardo cuando este se realiza
entre las semanas?
a) 4 y10
b) 6 y 12
c) 12 y 14
d) 12 y 20
e) 20 a 28
705.- Etiologa exacta de la RPM?
a) IVU
b) Poli hidramnios
c) Oligo hidramnios
d) Diabetes
e) Desconocida
706.- Se considera trabajo de parto prolongado en
primparas, el que dura ms de ?
a) 10 horas
b) 14 horas
c) 20 horas
d) 24 horas
e) 30 horas
707.- En una paciente de 38 semanas de gestacin la cual
usted le pide un eco y este le reporta todo normal con
lquido amnitico de 800 ml. Con estos dato usted hace el
diagnostico de?
a) Polihidramnios
b) Oligohidramnios
c) ECO normal
d) Embarazo normal
e) Insuficiencia tero placentaria
708.- Tratamiento que se utiliza en la preeclampsia
grave, en las 24 horas pos parto?
a) Captopril
b) Guanabenz
c) Sulfato de magnesio
d) Fenobarbital
e) Propofol
709.- Hasta que semana pos parto
puede durar la
preeclampsia?
a) 4
b) 6
c) 8
d) 10
e) 12

710.- Complicacin grave del DPPNI?


a) Hipotensin
b) Sangrado
c) tero de Couveliere
d) Dolor
e) Necrosis tubular aguda
711.- Paciente femenina de 26 aos la cual, presenta una
tumoracin verrugosa con aspecto de coliflor en regin
perianal. Con estos datos el diagnostico de esta paciente
es?
a) Molusco contagioso
b) Herpes genital
c) Condiloma acuminado
d) Linfogranuloma venreo
e) Granuloma inguinal
712.- Tratamiento de eleccin para el caso anterior?
a) Aciclovir
b) Valciclovir
c) Tetraciclinas
d) Eritromicina
e) Podofilina
713.Antihipertensivo
contraindicado
durante
el
embarazo?
a) Nifedipina
b) Metildopa
c) Captopril
d) Hidralacina
e) Nitroprusiato
714.- En una paciente que se le realiza una amniografa y
se aprecia imagen en panal de abeja. A que patologa nos
estamos refiriendo?
a) Aborto espontneo
b) Embarazo ectpico
c) Seudo ciesis
d) Mola
e) Down
715.- Femenina de 22 aos de edad, casada hace 6
meses, la cual refiere amenorrea de 16 semanas de
evolucin. A la exploracin se observa, signo e Chadwick,
Godell y tero entre la snfisis del pubis y cicatriz
umbilical. Con estos datos usted puede hacer el
diagnostico de?
a) Probable embarazo
b) Posible embarazo
c) Embarazo confirmado
d) Embarazo positivo
e) Posibilidad de embarazo
716.- Una manifestacin positiva del embarazo sera?
a) Signo de Landin
b) Signo de Hegar
c) Aumento del tamao uterino
d) Ruidos cardiacos fetales
e) Amenorrea
717.- Un marcador tumoral en el cncer ovrico es?
a) BARCA 1
b) BARCA2
c) ANCA
d) LDH
e) Testosterona
718.- El seguimiento durante el primer ao, en una
paciente con NIC III sera mediante?
a) Papanicolaou cada 2 meses
b) Papanicolaou cada 3 meses
c) Papanicolaou cada 4 meses
d) Papanicolaou cada 5 meses
e) Papanicolaou cada 6 meses
719.- Tratamiento para una paciente con mioma sub
mucoso sintomtico, en una paciente que desea
embarazo?
a) Conservador
b) Mdico

Banco de Mil preguntas, pag 55 de 70, curso Dr. Prieto

c) Expectante
d) Ninguno
e) Miomectomia
720.- Una complicacin de la miomatosis, aunque no muy
frecuente sera?
a) Hipertensin
b) Necrosis tubular
c) Hipocalcemia
d) Cistocele
e) Infertilidad
721.- Polimenorrea se define como aquel sangrado que?
a) Dura menos de 3 das
b) Se presenta despus de 35 das
c) Se presenta antes de 21 das
d) Dura mas de 8 das
e) Es excesivo
722.- En una paciente que se sospecha de cncer de
mama y se le toma una mamografa, que esperara usted
encontrar si la paciente tuviera cncer?
a) Aumento de la densidad
b) Tejido fibroso
c) Calcificaciones
d) Atrofia de tejido mamario
e) Congestin vascular
723.- Metrorragia se define como?
a) Poco sangrado
b) Sangrado excesivo
c) Menstruacin que dura mas de 8 das
d) Menstruacin que dura menos de 3 das
e) Sangrado en cualquier fase del ciclo
724.- Femenina de 13 aos la cual es llevada a urgencias
por dolor tipo clico hipogstrico. La paciente refiere que
este dolor coincide con la menstruacin. Con estos datos
el diagnostico mas probable de esta paciente es?
a) Clico menstrual
b) Endometriosis
c) Adenomiosis
d) Miomatosis
e) Dismenorrea
725.- Una complicacin de la endometriosis sera?
a) Peritonitis qumica
b) Anemia severa
c) Perforacin uterina
d) Cistocele
e) Rectocele
726.- Tcnica definitiva para diagnosticar cncer
endometrial?
a) Colposcopia
b) ECO
c) Frotis y citologa
d) Dilatacin y raspado
e) Biopsia en cono
727.- Cncer plvico ms frecuente?
a) Cervical
b) De celulas claras
c) Ovrico
d) Tubarico
e) Endometrial
728.- Tratamiento hormonal para el cncer endometrial?
a) Estradiol
b) Dietilestilbestrol
c) Danazol
d) Tamoxifeno
e) Clomifeno
729.- En una paciente con cncer de ovario que se somete
a ciruga y en biopsia se encuentra cuerpos de Call-Exner.
A que cncer nos estamos refiriendo?
a) Seroso
b) Epitelial
c) Granulosa
d) Filoides

e) Kukemberg
730.- La etiloga mas frecuente del prolapso uterino sera?
a) Tumores plvicos
b) Multparas
c) Primparas
d) Congnitas
e) Neuropatas
731.- Femenina de 23 aos la cual cursa con su 38
semana de gestacin. Refiere que hace 2 horas arrojo una
masa mucosangunolenta. A la exploracin se observa
cuello con 3 cm de dilatacin, presentacin ceflica en
OIA, FCF 138. Con estos datos usted hara el diagnostico
de?
a) Placenta previa
b) DPPNI
c) Embarazo a trmino
d) Trabajo de parto en fase pasiva
e) Trabajo de parto en fase activa
732.- La conducta mas apropiada en este caso sera?
a) Cesrea urgente
b) Cesrea programada
c) Inductoconduccin
d) Aplicacin de dinoprostona
e) Exploracin cada hora a 30 min.
733.- En una paciente con enfermedad trofoblastica y que
se encuentra invasin al miometrio y estructuras
adyacentes a la pelvis. Cual es el diagnostico de esta
paciente?
a) Mola hidatidiforme
b) Mola invasiva
c) Coriocarcinoma
d) Mola parcial
e) Mola completa
734.- La mola parcial es aquella que tiene sus vellosidades
corinicas?
a) Edema en todas la vellosidades
b) Focos de necrosis
c) Edema en algunas vellosidades
d) Necrosis parcial
e) Hemorragia en la vellosidades
735.- Femenina de 16 semanas de embarazo la cual en
cita de control se le toma la T/A en 3 ocasiones y
posiciones distintas, encontrndola en: 130/91, 140/ 95,
135/ 95. Ante esto usted sospechara de?
a) Preeclampsia
b) Hipertensin crnica
c) Eclampsia
d) Mola hidatidiforme
e) Nefropata
736.- Una ventaja de los anticonceptivos hormonales
combinados es?
a) Diminuye IVU
b) Disminuye riesgo deDM
c) Aumenta la lacto gnesis
d) Disminuye el riesgo de EPI
e) Evita la aparicin de miomas
737.- Femenina de 17 aos la cual acude por ausencia de
periodos menstruales. A la exploracin se encuentra cuello
alado, epicanto y talla de 138 cm. Con estos datos usted
hara el diagnostico de?
a) Amenorrea secundaria
b) Amenorrea
c) Amenorrea primaria
d) Himen imperforado
e) Desequilibrio hormonal
738.- En una paciente que cursa su 32 semana de
gestacin usted le pide un ECO ya que la altura del fondo
uterino es mayor a la esperada y el ECO le reporta que el
lquido amnitico es de 2100 ml. Con esto usted puede
decir que la paciente tiene?
a) Diabetes gestacional

Banco de Mil preguntas, pag 56 de 70, curso Dr. Prieto

b) Polihidramnios
c) Producto con anencefalia
d) Oligohidramnios
e) Producto con atresia esofgica
739.- Cantidad de caloras que se agregan a la dieta de la
madre lactante?
a) 100
b) 200
c) 300
d) 400
e) 500
740.- Pos aborto disminuye la hormona?
a) FSH
b) LH
c) Estradiol
d) Progesterona
e) T4
741.- La corioamnioitis acelera la produccin fetal de?
a) Surfactante
b) LCR
c) Orina
d) Renina
e) Aldosterona
742.- En una paciente Rh (-) se practica amniocentesis
para valorar transfusin a la semana?
a) 160
b) 22
c) 28
d) 34
e) 40
743.- Las mujeres con Ca mamario tienen ms riesgo de
presentar cncer?
a) De clulas claras
b) Renal
c) Pulmonar
d) Tubario
e) Endometrial
744.- Factor de riesgo para adquirir CACU?
a) Nuliparidad
b) Multiparidad
c) Raza negra
d) Raza blanca
e) Mola
745.- Tratamiento de eleccin para el prolapso uterino?
a) Plastia inguinal
b) Plastia de ligamentos
c) Histerectoma
d) Colporrafia
e) Colporrafia posterior
746.- A la expulsin de la concepcin que tiene mas de 20
semanas y pesa mas de 500 Gr se le llama?
a) Aborto incompleto
b) Aborto completo
c) Aborto
d) Parto
e) Embarazo ectpico roto
747.- Factor de riesgo para la placenta previa?
a) Cesreas previas
b) Diabetes
c) Hipertensin
d) Traumatismo
e) Estres materno
748.- Tratamiento de eleccin para el cistocele?
a) Plastia inguinal
b) Plastia vaginal
c) Plastia de la pared anterior
d) Plastia de la pared posterior
e) Pesarios
749.- Tratamiento ms adecuado para la osteoporosis?
a) Calcio IV
b) Etinil estradiol

c) Progestagenos
d) Alendronato mas calcio VO
e) Etidronato IV
750.- Antihipertensivo utilizado en la preeclampsia que
puede ocasionar anemia hemoltica?
a) Hidralacina
b) Metildopa
c) Captopril
d) Nifedipina
e) Amlodipina

Respuestas Ginecologa
501
502
503
504
505
506
507
508
509
510
511
512
513
514
515
516
517
518
519
520
521
522
523
524
525
526
527
528
529
530
531
532
533
534
535
536
537
538
539
540

D
B
A
C
E
A
B
C
D
C
D
E
A
D
E
C
E
B
B
E
C
B
B
C
D
D
A
E
E
D
E
B
C
B
D
C
D
E
E
E

541
542
543
544
545
546
547
548
549
550
551
552
553
554
555
556
557
558
559
560
561
562
563
564
565
566
567
568
569
570
571
572
573
574
575
576
577
578
579
580

C
C
E
B
B
A
C
D
E
A
E
C
C
D
B
E
E
C
E
D
A
E
D
B
C
B
D
E
C
C
C
E
A
C
E
A
B
D
E
A

581
582
583
584
585
586
587
588
589
590
591
592
593
594
595
596
597
598
599
600
601
602
603
604
605
606
607
608
609
610
611
612
613
614
615
616
617
618
619
620

E
C
A
B
C
E
D
E
C
C
C
D
C
D
B
E
D
C
C
B
D
E
A
D
C
E
B
D
C
E
B
E
C
C
B
A
E
C
D
B

Banco de Mil preguntas, pag 57 de 70, curso Dr. Prieto

621
622
623
624
625
626
627
628
629
630
631
632
633
634
635
636
637
638
639
640
641
642
643
644
645
646
647
648
649
650
651
652
653
654
655
656
657
658
659
660

E
E
D
B
B
C
C
E
D
E
C
B
E
A
D
B
E
B
C
D
B
E
A
D
C
A
E
D
B
C
E
D
B
E
B
C
D
C
B
C

661
662
663
664
665
666
667
668
669
670
671
672
673
674
675
676
677
678
679
680
681
682
683
684
685
686
687
688
689
690
691
692
693
694
695
696
697
698
699
700

E
D
A
B
C
C
B
A
E
E
D
B
A
C
B
D
E
C
A
D
E
A
B
C
A
D
E
A
B
E
B
C
D
A
D
A
D
D
B
C

701
702
703
704
705
706
707
708
709
710
711
712
713
714
715
716
717
718
719
720
721
722
723
724
725
726
727
728
729
730
731
732
733
734
735
736
737
738
739
740

C
D
B
D
E
C
B
C
B
E
C
E
C
D
A
D
D
B
E
E
D
C
E
E
A
D
E
D
C
B
E
E
B
C
B
D
C
B
E
D

741
742
743
744
745
746
747
748
749
750

A
B
E
C
C
D
A
C
D
B

Ciruga
751.- Masculino de aos el cual sufre cada contra una
banqueta al ir en su bicicleta. Es llevado a urgencias con
franca dificultad respiratoria. Se encuentran ruidos
cardiacos disminuidos y pltora yugular. Con estos datos
cual es el diagnostico de este paciente?
a) Neumotrax
b) Hemotrax
c) Hemopericardio
d) Neumotrax a tensin
e) Traumatismo costal
752.- Cual sera el tratamiento mas adecuado para el caso
anterior?
a) Sello de agua
b) Pleurostomia
c) Toracocentesis
d) Reduccin de fracturas
e) Pericardiocentesis
753.- Masculino de 23 aos el cual sufre de dolor peri
umbilical el cual a las horas se localiza en fosa ilaca
derecha. A la exploracin se encuentra Blumberg (+) y
Haussman lo mismo que Mc Burney. Ante la sospecha de
apendicitis, a las cuantas horas de haber comenzado el
cuadro se perfora el apndice si no se trata a tiempo?
a) 24
b) 36
c) 48
d) 50
e) 62
754.- En que porcentaje se perfora el apndice?
a) 5
b) 10
c) 20
d) 40
e) 80
755.- Tipo de clculos renales ms frecuentes?
a) Fosfato de calcio
b) cido rico
c) Cistina
d) Estruvita
e) Magnesio
756.- Factor de riesgo para la colelitiasis?
a) Tabaquismo
b) Sexo masculino
c) Mujer de 20 aos
d) Hipercolesterolemia
e) Mastopatia fibroquistica
757.- De donde recibe el hgado el mayor porcentaje de
riego sanguneo?
a) Vena cava
b) Vena heptica
c) Arteria heptica
d) Vena porta
e) Triangulo de Callot
758.- Trada clsica de la colangitis?
a) Fiebre, ictericia dolor en hipocondrio derecho
b) Fiebre, ictericia y dolor en flanco derecho
c) Ictericia, dolor en hipocondrio izquierdo y
febrcula
d) Dolor en hipocondrio derecho, fiebre y hemlisis
e) Hemlisis, dolor en flanco izquierdo y fiebre
759.- Masculino de 40 aos el cual comienza con dolor
sbito en flanco derecho el cual se irradia a la ingle del
mismo lado. A la exploracin se encuentra plido,
diafortico y con un EGO con leucocitos y eritrocitos. Con
estos datos cual es el diagnostico para este paciente?
a) IVU complicada
b) Apendicitis aguda
c) Clico reno ureteral
d) Hernia inguinal
e) Ulcera pptica Perforada

760.- Cual sera el tratamiento inicial para este paciente?


a) Antibiticos de amplio espectro y hospitalizacin
b) Laparotomia de urgencia
c) Reduccin del saco herniario
d) Bloqueadores H2 y sonda
e) Lquidos y analgsicos
761.- Tratamiento quirrgico para el sndrome de Zollinger
Ellison?
a) Bilroth 1
b) Vagotoma
c) Parche de Graham
d) Plastia gstrica
e) Escleroterapia
762.-Tratamiento quirrgico de la enfermedad cido
pptica?
a) Bilrth 2
b) Parche de Graham
c) Sonda de doble baln
d) Nissen
e) Vagotoma
763.- El signo del colon cortado se encuentra en?
a) Apendicitis aguda
b) Pancreatitis aguda
c) Colodocolitiasis
d) Colangitis
e) Diverticultis
764.- Dcada en la que se observa la mayor incidencia de
cncer rectal?
a) 1
b) 2
c) 3
d) 4
e) 5
765.- Estructura anatmica, que esta afectada para que se
produzca la hernia inguinal directa?
a) Anillo inguinal
b) Piso plvico
c) Aponeurosis del transverso
d) Triangulo de callot
e) Triangulo de Hassellbach
766.- Femenina de 45 aos la cual inicia con dolor en
hipocondrio derecho posterior a comer tacos en la calle. A
la exploracin se observa abdomen rgido, Murphy
positivo. Cual sera el estudio de eleccin para establecer
el diagnostico de esta paciente?
a) Rx de abdomen
b) Rx de Trax
c) TAC
d) Colangiografa
e) ECO
767.- Que esperara usted encontrar en el estudio que
usted solicito?
a) Borramiento de Psoas?
b) Derrame pleural
c) Localizacin de un absceso
d) Sombra acstica posterior
e) Alteracin en el flujo del medio de contraste
768.- Que signo radiogrfico esperara encontrar en la
pancreatitis aguda?
a) Borramiento el PSOAS
b) Asa centinela
c) Niveles hidro areos
d) Edema inter asa
e) Velamiento de la placa
769.- Estudio diagnostico para la acalasia?
a) TAC
b) RN
c) Manometra
d) Colon por enema
e) Rx de cuello
770.- Tratamiento de eleccin para la acalasia?

Banco de Mil preguntas, pag 58 de 70, curso Dr. Prieto

a) Nissen
b) Cardiomiotomia
c) Manometra
d) Escleroterapia
e) Plastia diafragmtica
771.- Causa mas frecuente de la pancreatitis aguda?
a) Biliar
b) Alcoholica
c) Desconocida
d) Criptogenica
e) Parasitaria
772.- Parsito que puede causar pancreatitis aguda?
a) Ascaris
b) Entamoeba
c) Fasiola
d) Giardia
e) Enterovius
773.- Tipo de clculos ms frecuentes en la vescula biliar?
a) Calcio
b) Bilis
c) Pigmento
d) Colesterol
e) Amonio
774.- Causa mas frecuente de la angina intestinal?
a) Embolo de la arteria mesentrica media
b) Trombo de la arteria mesentrica inferior
c) Trombo de la vena hemorroidal inferior
d) Trombosis portal
e) Embolo de la arteria mesentrica superior
775.- Que estructura anatmica se encuentra alterada en
la hernia inguinal indirecta?
a) Piso plvico
b) Anillo femoral
c) Anillo inguinal profundo
d) Triangulo de Hasselbach
e) Ligamento ancho
776.- Hernia que se observa con mayor frecuencia en la
infancia?
a) Inguinal directa
b) Inguinal indirecta
c) Diafragmtica
d) Femoral
e) Obturtriz
777.Predispone a la formacin de la trombosis
mesentrica?
a) Trombosis portal
b) Taquicardia supraventricular
c) Taquicardia ventricular
d) Fibrilacin auricular
e) Fluter ventricular
778.- Lugar donde se originan con mayor frecuencia la
epistaxis?
a) Anterior e inferior
b) Posterosuperior
c) Anterior y superior
d) Coanas
e) Posterior
779.- La fractura de montegia se manifiesta por?
a) Fractura de la epfisis del radio
b) Fractura del radio y luxacin del cubito
c) Luxacin glenohumeral
d) Fractura del cubito y luxacin del radio
e) Signo de la tecla positivo
780.- Se le llama as al divertculo verdadero mas comn
del aparto digestivo?
a) Zenker
b) Chasky
c) Faringo esofgico
d) Rectal
e) Meckel
781.- El signo de la charretera se observa en?
a) Fractura de colles

b) Fractura de la clavcula
c) Luxacin del radio
d) Luxacin gleno humeral
e) Luxacin del cubito
782.- Indicacin de intervencin aguda, para la
enfermedad vescular?
a) Clico biliar
b) Colangitis
c) Colelitiasis
d) Colecistitis crnica
e) Empiema
783.- Etiologa principal de la obstruccin intestinal?
a) Vlvulo
b) Intususcepcin
c) Neoplasias
d) Bridas
e) Infarto
784.- Funcin principal de la vescula biliar?
a) Vaciamiento biliar
b) Mezclar cidos
c) Concentracin de la bilis
d) Digestin
e) Almacenamiento biliar
785.- Femenina de 28 aos en la ltima semana del
puerperio, la cual acude por sensacin de cuerpo extrao
y notar que al defecar las hace son ms delgadas y
manchadas de sangre sobre todo con el esfuerzo. A la
exploracin se observa paquete hemorroidal que protuye
por el ano y que es difcil de reducir. Con estos datos cual
es el diagnostico de esta paciente?
a) Hemorroides externas
b) Hemorroides internas grado 2
c) Hemorroides externas trombosadas
d) Hemorroides internas grado 1
e) Hemorroides externas grado 4
786.- El tratamiento para el caso anterior sera?
a) Medidas locales
b) Corticoides tpicos
c) Mdico
d) Quirrgico
e) Pesario rectal
787.- Estructura anatmica que hace la diferenciacin de
las hemorroides internas y externas?
a) Lnea dentada
b) Plexo hemorroidal
c) Ano
d) Esfnter anal externo
e) Canal anal
788.- En un paciente con sangrado de tubo digestivo alto
que es precipitado posterior al vmito intenso. Cual es la
patologa de este paciente?
a) Varices esofgicas
b) Hipertensin portal
c) Mallory Weiss
d) Ulcera pptica
e) Divertculo de Zenker
789.- Tratamiento inicial para cohibir el sangrado de tubo
digestivo alto?
a) Sonda nasogtrica
b) Lquidos IV
c) Nitroglicerina
d) Transfusin sangunea
e) Sonda de Sengstaken-Blkemore
790.- Primera medida para evaluar si hay sangrado de
tubo digestivo alto?
a) Endoscopia
b) Escleroterapia
c) Sonda y aspiracin
d) Intubacin endotraqueal
e) Esfago grama
791.- Radiografa que evala los senos maxilares?
a) Cadwel

Banco de Mil preguntas, pag 59 de 70, curso Dr. Prieto

b) Frontal
c) Stenvers
d) Watters
e) Shultz
792.- Estructura anatmica que separa el tubo digestivo
alto del bajo?
a) Mesenterio
b) Vena porta
c) Ligamento redondo
d) Colon
e) Ligamento de Treitz
793.- Estudio para diagnosticar glaucoma?
a) Tonometria
b) Oftalmoscopia
c) Fondoscopia
d) Retinoscopia
e) Fondo de ojo
794.- Estudio que sirve para precisar el tipo de glaucoma?
a) Tonometria
b) Oftalmoscopia
c) Goniometra
d) Retinoscopia
e) Trabeculotomia
795.- El signo de Rosvin es positivo cuando?
a) Hay dolor a la descompresin
b) Dolor al tocar fosa iliaca derecha
c) Dolor a la movilizacin de la pierna derecha
d) Dolor al oponer resistencia en la pierna derecha
e) Dolor contra lateral al sitio de descompresin
796.- Situacin anatmica que es donde se origina la
mayora de las epistaxis?
a) Plexo etmoidal
b) Plexo de kiesselbach
c) Plexo de Meisner
d) Arteria etmoidal posterior
e) Tabique seo
797.- Se le llama as al divertculo de la unin faringo
esofgica?
a) Shatky
b) Meckel
c) Zenker
d) Mallory
e) Mientrico
798.- Mejor estudio para el cncer esofgico local?
a) TAC
b) RM
c) Esfago grama
d) SEGD
e) ECO
799.- Estudio de eleccin para evaluar extensin local del
cncer rectal?
a) TAC
b) RM
c) Colon por enema
d) Gamagrafa sea
e) ECO
800.- Masculino de 60 aos el cual
comienza con
retensin urinaria aguda de 3 horas de evolucin. Acude a
urgencias donde se le realiza tacto rectal encontrndose
prstata hipertrfica sin nodulaciones. Se le drena la orina
obteniendo 1,700 ml de orina. Ante esto cual sera el
tratamiento de eleccin?
a) Prazocin
b) Finasteride
c) Cisostomia
d) RTU
e) Colocar sonda y cistostomia
801.- En donde se produce el crecimiento prosttico
principalmente?
a) Uretra distal
b) Zonas perifricas
c) Vesculas seminales

d) Zona epdermpode
e) Zona transicional
802.- En que lugar, los divertculos sangran con mayor
frecuencia?
a) Sigmoides
b) Colon proximal derecho
c) Colon proximal izquierdo
d) Colon distal izquierdo
e) Colon transverso
803.- Proceso fisiopatolgico en la acalasia?
a) Incapacidad para contraerse el esfnter esofgico
b) Incompetencia del esfnter esofgico inferior
c) retardo en el vaciamiento esofgico
d) Contraccin esofgica enrgica
e) Disminucin celular en el plexo de Aurebach
804.- Masculino de 50 aos el cual comienza con disfagia
inicialmente
a lquidos y posteriormente a slidos.
Adems el paciente refiere que ha perdido alrededor de 10
kilos de peso en este transcurso. Con estos datos el
diagnostico de este paciente es?
a) Acalasia
b) Esofagitis por reflujo
c) Divertculo de zenker
d) Cncer esofgico
e) Carcinoma gstrico
805.- En un paciente que se le toma una biopsia por
colonoscopa y se encuentra adenocarcinoma rectal, que
invade hasta la sub mucosa, a que grado pertenece en la
escala de Dukes?
a) 0
b) 1
c) 2
d) 3
e) 4
806.- Tumor benigno ms frecuente en el varn?
a) Hipertrofia prosttica benigna
b) Seminoma
c) Poliposis
d) Condiloma acuminado
e) Hemangioma
807.- Sensacin dolorosa precisa y bien localizada se
refiere a que tipo de dolor?
a) Parietal
b) Viseral
c) Referido
d) Neurosensorial
e) Clico
808.- Diferencia los grados histolgicos del cncer
prosttico?
a) Mitzuda
b) Killib kimbal
c) Gleason
d) TNM
e) Brown
809.- Dos proporciona el diagnostico definitivo el
diagnostico definitivo?
a) Endoscopia
b) SEGD
c) TAC
d) RM
e) Endoscopia y biopsia
810.- Sitio donde se metastatiza con mayor frecuencia el
cncer de colon?
a) Pulmn
b) Hgado
c) Cerebro
d) Piel
e) Suprarrenales
811.- Un antecedente de importancia para un paciente
que tiene un seminona es?
a) Mltiples parejas sexuales
b) Orquitis

Banco de Mil preguntas, pag 60 de 70, curso Dr. Prieto

c) Epididimitis
d) Criptorquidia
e) Rubola congnita
812.- En donde ocurre la mayora de obstrucciones
intestinales por carcinoma?
a) Ciego
b) Sigmoides
c) Recto
d) Ano
e) Colon transverso
813.- Localizacin ms comn del cncer testicular?
a) Derecho
b) Izquierdo
c) Inferior
d) Superior
e) Central
814.- En donde se origina la mayora de cnceres
prostticos?
a) Zona de transicin
b) Zona media
c) Peri uretral
d) Vesculas seminales
e) Perifrica
815.- Masculino e 27 aos de edad el cual sufre accidente
automovilstico impactndose contra el volante. A la
exploracin T/A 80/50, FC 110, FR 24, T. 37,se encuentran
datos francos de abdomen agudo, signo de Ballance y
prdida de la matidez en hipocondrio izquierdo. Con estos
datos el diagnostico de este paciente sera?
a) Ruptura de vscera hueca
b) Ruptura heptica
c) Ruptura esplnica
d) Hemotrax izquierdo
e) Ruptura de la vena cava
816.-Por los datos henodinamicos del paciente, este se
catalogara en estado de?
a) Compensacin adreneregica
b) Fase flujo
c) Choque distributivo
d) Compensacin hemodinmica
e) Choque hipovolemico
817.- Tratamiento ms adecuado para este paciente?
a) Lquidos y vasopresores
b) Transfusin
c) Plastia heptica
d) Pleurostomia y transfusin
e) Esplenectomia y transfusin
818.- Prueba mas sensible para los paciente con cncer
prosttico y aumenta si aparecen metstasis seas?
a) Fosafatasa cida
b) Fosfatasa alcalina
c) LDH
d) TGO
e) GTT
819.- El signo de ballance se observa en?
a) Apendicitis aguda
b) Perforacin diafragmtica
c) Ruptura de visera hueca
d) Ruptura esplnica
e) Invaginacin intestinal
820.- Masculino de 12 aos el cual a estar viendo un
partido de ftbol imita el lance del portero impactndose
contra la cama, lo cual le ocasiona mucho dolor y
dificultad para respirar. Es llevado a urgencias y en la
exploracin se observa disminucin del murmullo vesicular
e hiperresonancia. Con estos datos el diagnostico de este
paciente sera?
a) Neumotrax
b) Hemotrax
c) Hemopericardio
d) Fractura costal
e) Empiema

821.- Tratamiento ms adecuado para el caso anterior?


a) Toracocentesis
b) Pericardiocentesis
c) Reduccin de fracturas costales
d) Antibiticos mas toracocentesis
e) Sonda pleural
822.- Tratamiento de la pancreatitis
aguda no
complicada ?
a) Pancreatectoma
b) Antiespasmdicos
c) Drenaje percutneo
d) Monitorizacin y antiespasmdicos
e) Reposicin hdrica y ayuno
823.- Complicaciones de la obstruccin intestinal?
a) Distensin abdominal
b) Vomito y diarrea
c) Estrangulacin y necrosis intestinal
d) Vmito y obstipacin
e) Necrosis y vmito
824.- Incisin que se utiliza en al apendicitis aguda?
a) Rocky Davis
b) Mc Bay
c) Media
d) Paramedia
e) Marcy
825.- En un paciente que es sometido a apendicetoma y
que
el reporte histopatolgico revela petequias y
membranas fibrino purulentas. Esta fase se refiere a?
a) Abscedada
b) Gangrenosa
c) Supurada
d) Simple
e) Perforada
826.- La fase 2 de la apendicitis se refiere a la fase?
a) Abscedada
b) Simple
c) Perforada
d) Supurada
e) Gangrenosa
827.- Sntoma ms comn en el cncer de vescula?
a) Vmito
b) Prurito
c) Ictericia
d) Dolor
e) Anorexia
828.- Tipo de invaginacin intestinal ms frecuente?
a) Col clica
b) Ciego clica
c) leo ileal
d) leo clica
e) Gastro duodenal
829.- Primer estudio para evaluar disfagia?
a) Rx de cuello
b) TAC
c) RM
d) Endoscopia
e) Esfago grama
830.- Femenina de 27 aos la cual padece de pirosis
diariamente y desde hace 4 maeses la cual ha ido
aumentando en intensidad hasta llegara ocupar almohada
para calamar las molestias durante l anoche. Acudi con
facultativo el cual recet cisaprida ms omeprazol pero
esto solo causo mejora leve. Ante esto cual sera su
diagnostico?
a) Acalasia
b) Esclerosis sistmica
c) Hernia diafragmtica
d) Sndrome de mallory Weis
e) Estenosis pilorica

Banco de Mil preguntas, pag 61 de 70, curso Dr. Prieto

831.- Mtodo diagnostico definitivo en el caso anterior?


a) SEGD
b) Rx de cuello
c) Medicin del PH
d) Endoscopia
e)
RM
832.- Un complicacin del caso anterior sera?
a) Deshidratacin grave
b) Choque
c) Alcalosis metablica
d) Anorexia
e) Sangrado
833.- Ene l esfago de barret existe una metaplasia de
epitelio escamoso por?
a) Columnar
b) Estratificado
c) Plano
d) No queratinizado
e) Anaplasico
834.- Masculino de 69 aos el cual comienza con
rectorragia por l oque es llevado de urgencia, donde se
establecen dos vas venosas para correccin hdrica. En
este paciente que se debe realizar principalmente?
a) Tacto rectal
b) Anoscopia
c) Colon por enema
d) Sigmoidoscopia
e) Colonoscopia
835.- Cual sera la causa principal del sangrado de este
paciente?
a) Hemorroides
b) Divertculos
c) Angiodisplasia
d) Fstula aorto enterica
e) Enfermedad de CRHON
836.- Que tratamiento mdico sera el mas adecuado para
este paciente para cohibir el sangrado?
a) Hidrocortisona mas lidocana tpicos
b) Beta bloqueadores
c) Fitomenadiona IM
d) Plasma
e) Vasopresina
837.- Que estudio sera el adecuado para identificar la
hemorragia activa ene l caso anterior?
a) Angiografa
b)
Colon por enema
c) Colonoscopia
d) Sigmoidoscopia
e) RM
838.- El signo del a manzana mordida se observa en?
a) Cncer esofgico
b) Cncer gstrico
c) Cncer pulmonar
d) Reflujo
e) Cncer colorectal
839.- Carcinoma en cual no se puede tratar
quirrgicamente aunque se detecte en etapas iniciales?
a) Rectal
b) Prosttico
c) De celulas en avena pulmonar
d) Adenocarcinoma gstrico
e) Epidermoide pulmonar
840.- Masculino el cual inicia con dolor agudo sbito en ojo
izquierdo, acompaado de visin borrosa y dolor
abdominal y vmito. A la exploracin se observa que el
globo ocular izquierdo, se encuentra mas duro que el
derecho sin poder hacer fondo de ojo por la fotofobia. Con
estos datos el diagnostico mas probable de este paciente
es?
a) Uvetis anterior
b) Uvetis posterior
c) Glaucoma de ngulo cerrado

d)
e)

Glaucoma de ngulo abierto


Fotofobia de origen desconocido

841.- El tratamiento medico para este caso es?


a) Atropina
b) Pilocarpina
c) Efedrina
d) Epinefrina
e) Imipramina
842.- El tratamiento definitivo en este caso sera?
a) Iridectomia
b) Trabeulectomia
c) Iridectomia
d) Tinsin con flureseina
e) Queratomileusis
843.- Criterio de Ransson para las 48 horas?
a) Edad mayor a 65 aos
b)
Hiperglucemia
c) LDH aumentada
d) Aumento del hematcrito
e) Disminucin del hematcrito
844.- Proceso fisiopatolgico para la apendicitis?
a) Inflamacin
b) Aumento de presin intraluminal
c) Congestin linfoide
d) Colonizacin de bacterias
e) Inflitacrin de fagositos
845.-Padecimiento
quirrgico
ms
frecuente
en
intervenciones de urgencia?
a) Apendicitis aguda
b) Coldoco litiasis
c) Perforacin intestinal
d) Obstruccin intestinal
e) Pancreatitis aguda
846.- Padecimiento quirrgico ms frecuente durante el
embarazo?
a) Apendicitis aguda
b) Colelitiasis
c) Pancreatitis aguda
d) Ulcera pptica perforada
e) Obstruccin intestinal
847.- Prioridad inicial en un paciente Politraumatizado?
a) Tomar Rx y ciruga
b) Colocar al paciente en posicin cmoda
c) Acceso IV
d) Va area permeable
e) Pantalones anti shock
848.- Tumor benigno amas frecuente de la cavidad nasal?
a) Plipo
b) Angiofibroma
c) Harmatoma
d) Angioma
e) Osteoma
849.- Masculino de 33 aos el cual sufre cada de una
bicicleta impactndose contra una jardinera. Es llevado a
urgencias con severa dificultad para respirar, disociacin
toraco abdominal. A la exploracin se observa distensin
de vasos yugulares y se palpa el choque de puntas en la
lnea axilar anterior, el murmullo respiratorio del lado
derecho se encuentran abolido con gran hiper resonancia
a la percusin. Con estos datos el diagnostico mas
probable de este paciente es?
a) Neumotrax espontneo
b) Neumotrax
c) Neumotrax a tensin
d) Hemotrax
e) Pleuresa
850.- El tratamiento inicial para este paciente es?
a) Toracocentesis inmediata
b) Reducir fracturas costales
c) Colocar va IV
d) Colocar un acceso va subclavia

Banco de Mil preguntas, pag 62 de 70, curso Dr. Prieto

e)

Colocar trocar en segundo espacio intercostal

851.- El tratamiento mas adecuado en este caso es?


a) Toracocentesis inmediata
b) Ciruga inmediata
c) Tubo endopleural
d) Tubo endotraqueal
e) Tubo orogstrico
852.- Paciente masculino de 30 aos de edad con
antecedente de alcoholismo, el cual inicia sbitamente
con dolor abdominal que ocasiona posicin en gatillo y
vmito por lo que es llevado a revisin. A la exploracin
se observa rebote positivo y perdida de la matidez
heptica. Con estos datos el diagnostico de este paciente
es?
a) Pancreatitis aguda
b) Necrosis pancretica
c) Apendicitis aguda
d) Obstruccin intestinal
e) Visera hueca perforada
853.- El tratamiento ms adecuado para este paciente?
a) Lquidos y sonda
b) Pancreatectomia
c) Laparotoma y apendicetoma
d) Laparotomia urgente
e) Enema varitado
854.- Tratamiento para el glaucoma de ngulo estrecho?
a) Acetazolamida
b) Trabeculectomia
c) Vitrectomia
d) Epinefrina
e) Atropina
855.- paciente masculino de 55 aos el cual nota que para
poder leer correctamente tiene que separarse cada vez
ms el libro. Con estos datos cual es el diagnostico de este
paciente?
a) Hipermetropa
b) Miopa
c) Presbicia
d) Cataratas
e) Uvetis
856.- Sntoma ms comn de los tumores laringeos?
a) Disnea
b) Disfagia
c) Disfona
d) Infecciones recurrentes
e) Epiglotitis
857.- En un paciente que tiene disminucin de los campos
visuales, en que patologa debemos pensar?
a) Uvetis
b) Conjuntivitis
c) Retinitis
d) Papilitis
e) Glaucoma
858.- Masculino que cae en una banca con las piernas
abiertas. El paciente al orinar se observa sangre por lo
que se le hace un tacto rectal sin poderse palpa la uretra.
Con estos datos cual es el diagnostico de este paciente?
a) Laceracin uretral
b) Laceracin renal
c) Hematoma prosttico
d) Hematoma cavernoso
e) Laceracin ureteral
859.- El estudio a realizar en este paciente sera?
a) Pielografa
b) Catter doble J
c) Cistoscopia
d) Uretrografa
e) Sonda foley
860.- sitio de metstasis principal del cncer prosttico?
a) Pulmn
b) Hgado

c) Cerebro
d) Columna lumbar
e) Rin
861.- A donde drena la venas espermtica izquierda?
a) Vena cava
b) Vena renal derecha
c) Vena renal izquierda
d) Vena iliaca izquierda
e) Vena porta
862.- Tumor benigno mas comun del esofgo?
a) Leiomioma
b) Angioma
c) Fibroma
d) Neuroma
e) Angiofibroma
863.- Femnina de 32 aos la cual padece desde hace 2
aos disfagia regurgitacin y halitosis. Refiere que la
comida que ingiere hasta una semana despus se
devuelve a su boca. Ante esto usted pensara
principalmente en?
a) Sndrome de Plumer-Visson
b) Anillo de de mallory
c) Diverticulo esofgico
d) Diverticulo de Zenkers
e) Leiomioma gstrico
864.- En un paciente con metstasis a distancia, a que
grado de la clasificacin de Dukes pertenece?
a) 1
b) 2
c) 3
d) 4
e) 5
865.- Tumor renal mas comun en infantes?
a) Clulas transicionales
b) Clulas pequeas
c) Angiolipoma
d) Nefroblastoma
e) Epidermoide
866.- Femenina de 40 aos la cual padece de artritis
reumatoide. Comienza sbitamente con dolo epigstrico y
posterior generalizado. A la exploracin se observa cuadro
franco de dolor abdominal. Se toma Rx de abdomen la
cual no es valorable ya esta velada en gran parte. Con
estos datos el diagnostico de esta paciente es?
a) Apendicitis aguda
b) Ulcera pptica perforada
c) Colelitiasis
d) Ruptura esplnica
e) Obstruccin intestinal
867.- Una medida contraindicada en esta paciente sera?
a) SEGD
b) Succin gstrica
c) Ayuno
d) Rx de abdomen
e) Iniciar lquidos IV
868.- El tratamiento mas adecuado para esta paciente es?
a) Laparotoma y apendicetoma
b) Colecistectomia laparoscopica
c) Parche de Grahan quirrgico
d) Lquidos ayuno y observacin estrecha
e) Laparotomia mas transfusin urgente
869.- Complicacin de la pancreatitis aguda?
a) Seudoquiste
b) Hipercalcemia
c) Poliglobulia
d) Necrosis grasa
e) Hipertensin portal
870.- Indicacin quirrgica en la pancreatitis aguda?
a) Seudoquiste
b) Coleccin lquida
c) Hipocalcemia
d) Necrosis

Banco de Mil preguntas, pag 63 de 70, curso Dr. Prieto

e) Hipertensin portal
871.- Tratamiento farmacolgico ms adecuado del
sangrado de tubo digestivo alto?
a) Cloropropramida
b) Ondasentron
c) Ranitidina
d) Omeprazol
e) Ocreotido
872.- Grmenes que se aslan ms frecuentemente en la
colangitis?
a) E Colli y salmonella
b) Salmonella y sigella
c) Enterococos y klebsiella sp
d) E. colli y klebsiella sa
e) Proteus y Pseudomonas sp
873.- Procedimiento quirrgico para la colangitis?
a) Laparotoma
b) Laparoscopia
c) Soda en T
d) CPRE
e) Gastroscopia
874.- Tratamiento de eleccin para el cncer gstrico
localizado en etapa II?
a) Quimioterapia
b) Radioterapia
c) Gastrectoma sub total
d) Quimioterapia y radioterapia
e) Fundoscopia mas gastrectoma
875.- Tratamiento de eleccin para un nio que se trago
una pila?
a) Inducir vmito
b) Extraccin con sonda foley
c) Observacin
d) Dilucin con glucosa al 5%
e) Retiro endoscopico
876.- Edad en la que se observa con mayor frecuencia la
apendicitis?
a) 10 a 30 aos
b) 30 a 50 aos
c) 50 a 80 aos
d) 40 a 70 aos
e) 60 a 90 aos
877.- Etiologa ms frecuente de la apendicitis?
a) Neoplasias
b) Parsitos
c) Bacterias
d) Ganglios linfticos
e) Fecalitos
878.- En un paciente que esta en choque hipovolemico
hemorrgico, y que en los exmenes de laboratorios
aparece el dimero D en que pensara usted?
a) Alteracin del sistema inmunolgico
b) Alteracin en la pulpa roja
c) Coagulacin normal
d) Sepsis inminente
e) Posible CID
879.- Hernia inguinal congnita que resulta de la
persistencia del proceso vaginal?
a) Indirecta
b) Directa
c) Crural
d) Litre
e) Richtein
880.- Electrolito que aumenta en el cncer renal?
a) K
b) CL
c) Na
d) Ca
e) Mg
881.- En un paciente que es sometido a succin por sonda
naso gstrica, que deplecin electroltica esperara usted
encontrar?

a) K
b) Na
c) Mg
d) Ca
e) Po
882.- Indicacin para colocacin de mallas en las hernias?
a) Edad avanzada
b) Infeccin de la herida
c) Residivas
d) Edad temprana
e) Posible alergia a la seda
883.- Masculino de 60 aos el cual padece de tumoracin
en ingle izquierda de 4 aos de evolucin, la cual
disminuye de tamao con el decbito y aumenta al hacer
esfuerzo. Acude por dolor agudo insoportable y por no
poder disminuir el tamao de la tumoracin con la mano y
esto le ocasiona dolor. A la exploracin se observa
coloracin violasea en ingle izquierda y se observa dolor
intenso al tocar dicha zona. Con estos datos cual es el
diagnostico mas adecuado para este paciente?
a) Hernia inguinal incarcerada
b) Hernia inguinal irreductible
c) Hernia crural
d) Hernia inguinal indirecta
e) Hernia inguinal estrangulada
884.- Tratamiento ms adecuado para este paciente?
a) Plastia inguinal electiva
b) Reduccin de peso y plastia electiva
c) Plastia urgente
d) Sonda naso gstrica u observacin
e) Dar de alta y revisin en 24 hr.
885.- Principales causas de la hernia incisional?
a) Infeccin y edad avanzada
b) Edad avanzada y obesidad
c) Obesidad rechazo al material de sutura
d) Obesidad e infecciones
e) Rechazo al material de sutura y defectos en la
cicatrizacin
886.- Indicacin quirrgica en la enfermedad de CRHON?
a) Absceso intra abdominal
b) Prevencin de fstulas
c) Desnutricin
d) Diarrea moderada
e) Prevencin de infecciones
887.- Dato laboratorial que se observa en la apendicitis
aguda?
a) Neutrofilia
b) Linfopenia
c) Leucopenia
d) Linfocitosis
e) Trambocitopenia
888.- Precursor de la sntesis de colgena?
a) Valina
b) Leucina
c) Prolina
d) Metionina
e) Isovalina
889.- La fractura mas frecuente de la mueca es?
a) Semilunar
b) Piramidal
c) Pisiforme
d) Olcranon
e) Escafoides
890.- A la osteocondritis del semilunar se le llama?
a) Kiembock
b) Severs
c) Sindesmal
d) Lev Calve
e) Sewuerman

Banco de Mil preguntas, pag 64 de 70, curso Dr. Prieto

891.- En un paciente pos operado el cual se encuentra en


proceso de cicatrizacin, un interno le pegunta a usted, de
que depende el proceso de remodelacin cicatrizal?
a) Factores intrnsecos
b) Estimulacin excesiva de los fibroblastos
c) Mutacin de valina por colagena
d) Equilibrio en la sntesis y degradacin de
colagena
e) Estimulacin simptica vascular
892.- Paciente masculino de 23 aos el cual sufre
traumatismo en humero ocasionando deformidad del
mismo. En la radiografa se observa trazo oblicuo y
cabalgado en la unin del tercio medio con el distal. En
este paciente que complicacin es la mas frecuente de
encontrar?
a) Lesin del radial
b) Osteocondritis tibial
c) Fractura sindesmal
d) Fractura de Koler
e) Lesin de la vena humeral
893.- Femnina de 29 aos la cual es ingresada al hospital
por mltiples traumatismos entre ellos en la tibia derecha.
Veinticuatro horas despus comienza con confusin,
disnea y datos de choque hipovolemico. Con estos datos el
diagnostico as probable para esta paciente es?
a) TEP
b) Neumotrax a tensin
c) Hemotrax
d) IAM
e) Embolia grasa
894.- Tratamiento para el caso anterior?
a) Heparina y fibrinolticos
b) Sella de agua
c) Oxigeno y corticoides
d) Sonda pleural
e) Nitroglicerina y estreptocinasa
895.- En un paciente que presenta arreflexia, debilidad
astenia y datos de hipertensin intracraneal, que
alteracin hidroelectroltca es la que esta padeciendo?
a) Hipernatremia
b) Hiperkalemia
c) Hiponatremia
d) Hipomagnasemia
e) Hiperkalemia
896.- Electrolito que se espera que se encuentre elevado
en la insuficiencia renal aguda?
a) Sodio
b) Potasio
c) Calcio
d) Cloro
e) Magnesio
897.- Masculino de 50 aos el cual sufre cada y antes de
caer se apoya con la palma de la mano derecha. Es
llevado a urgencias por presentar intenso dolor,
angulacin pulmonar y desplazamiento dorsal. En la
radiografa se observa fractura radio distal. Con estos
datos cual es el diagnostico de este paciente?
a) Fractura de Barthon
b) Fractura de Montegia
c) Fractura de Colles
d) Fractura de Smith
e) Fractura de Sewerman
898.- Un dato que tambin se puede encontrar en el caso
anterior?
a) Dao cubital
b) Compresin del mediano
c) Desplazamiento palmar
d) Dao en la articulacin
e) Osteocondrosis humeral
899.- Cual es el tratamiento para este paciente?
a) Frula antibraquipalmar
b) Reduccin abierta

c) Clavos de Krichner
d) Frula antibraquipalmar
e) Frula radial
900.- Las equimosis peri umbilicales se deban a?
a) Hernia incarcerada
b) Pancreatitis
c) Hemoperitoneo
d) Ruptura esplnica
e) Ruptura de visera hueca
901.- Diverticulo que sale a trabes de las fibras del
msculo crico faringeo se llama?
a) Meckel
b) Zenker
c) Chatzky
d) Senil
e) De Monrroe
902.- Sntoma mas comun del carcinoma esofgico?
a) Pirosis
b) Regurgitacin
c) Reflujo
d) Disfagia
e) Halitosis
903.- Sntoma ms frecuente del cncer gstrico?
a) Perdida de peso
b) Dolor abdominal
c) Guayaco (+)
d) Melena
e) Masa palpable
904.- Causa mas frecuente de fractura patolgica?
a) Traumatismo
b) Osteoporosis
c) Osteosarcoma
d) Mieloma mltiple
e) Cncer metasttico
905.- El signo de markle es positivo cuando se despierta
dolor al hacer?
a) Hiper extensin de pierna derecha
b) Talopercucin
c) Tocar fosa iliaca derecha
d) Hacer descompresin
e) Que el paciente se siente
906.- Femnina de 30 aos la cual comienza con dolor en
flanco derecho irradiado a la ingle y posterior a labios
mayores. A la exploracin se observa giordano (+) y el
EGO muestra abundantes eritrocitos. En la urografa se
observa clculo en porcin inferior del cliz derecho de 2
cm. Que tipo de clculos son los mas frecuentemente
encontrados?
a) Oxalato de Ca
b) Fosfato de Ca
c) Ac rico
d) Cistina
e) Estruvita
907.- Tratamiento ms apropiado para el caso anterior?
a) Tiazidas
b) Nefrectoma
c) Citrato de K
d) Uretroscopia
e) Litotripsia
908.- Clculos radiolucidos en la radiografa de abdomen?
a) Fosfato de Ca
b) Oxalato de Ca
c) Magnesio
d) Ac rico
e) Estruvita
909.- Parmetro bioqumico ms importante para hacer
diagnostico en la pancreatitis aguda?
a) Aumento de LDH
b) Aumento de la Lipasa
c) Aumento de la amilasa
d) Aumento de la glicemia
e) Disminucin del hematcrito

Banco de Mil preguntas, pag 65 de 70, curso Dr. Prieto

910.- Tratamiento ms adecuado para el dolor en la


pancreatitis aguda?
a) Sonda orogstrica
b) Morfina
c) ASA
d) Tramadol
e) Meperidina
911.- Sndrome que se caracteriza por disfagia, anemia
crnica y mucosa bucal atrfica?
a) Schatzky
b) Plumer-Vinson
c) Meckel
d) Mendensol-Rosental
e) Ransay Hunt
912.- Precursor ms comn de la hernia umbilical?
a) Sexo femenino
b) Ascities
c) Lordosis
d) Ejercicio
e) Embarazo
913.- Masculino de 37 aos el cual comienza desde hace 3
aos con una protusin umbilical la cual aumenta con los
esfuerzos y disminuye cuando se encuentra acostado. A la
exploracin se observa paciente con obesidad y se palpa
anillo herniario de 3 cm. Ante esto que medida se debe
tomar inicialmente?
a) Plastia inmediata
b) Uso de faja
c) Bajar de peso
d) Colocar malla marlex
e) Observacin
914.- Tcnica quirrgica de eleccin para el caso anterior?
a) Mc Vay
b) Marcy
c) Bassini
d) Shouldice
e) Mayo
915.- Lactante de 4 meses que es trado a consulta por la
mama por notar una bola en el ombligo cuando el
paciente hace del bao y cuando llora. A la exploracin se
palpa anillo herniario umbilical de 1 cm. Cual es el
tratamiento mas correcto para este paciente?
a) Programar ciruga en 2 semanas
b) Indicar uso de faja
c) Colocacin de malla
d) Indicar que se ponga a dieta al paciente
e) Observacin
916.- En caso no intervenir quirrgicamente a este
paciente, como evolucionara ms probablemente este
paciente?
a) Empeorara
b) Se estrangulara la hernia
c) Recidivara el problema
d) Se cerrara espontneamente
e) Continuara igual
917.- Fractura de la articulacin de la articulacin
carpometacarpiana del pulgar?
a) Sever
b) Bennett
c) Colles
d) Monteggia
e) Smith
918.- Femnina de 10 aos la cual refiere dolor en rodilla
derecha cuando hacer ejercicio y cede con el reposo a la
exploracin se encuentra tubrculo tibial aumentado de
tamao e indoloro. Con estos datos cual es el diagnostico
de este paciente?
a) Kienbck
b) Khler
c) Scheuerman
d) Prozeer
e) Osgood-Sclatter

919 Enfermedad de la colagena asociada con aneurisma


de la aorta?
a) Herles-Danlos
b) Marfan
c) Acondroplasia
d) Osteogenesis imperfecta
e) Distrofia muscular de Dcheme
920.- Causa ms comn de la obstruccin de la vena
cava superior?
a) Aneurismas
b) Obstruccin de la vena cigos
c) Hipertensin venosa cerebral
d) Cncer
e) Mediastinitis fibrosa crnica
921.- Masculino de 20 aos el cual padece de clculos
renales, estreimiento, gastritis y depresin. Dentro de los
para clnicos se encuentra el calcio srico aumentado. Con
estos datos cual es el diagnostico de este paciente?
a) Hiperparatiroidismo
b) Nefrolitiasis criptogena
c) Hipoparatoroidismo
d) Hipercalciuria de origen desconocido
e) Hiper urisemia
922.- Periodo de compensacin con incrementos del ndice
metablico, en la respuesta metablica al trauma?
a) EBB
b) Decaimiento
c) Flujo
d) Compensatorio inicial
e) Cthbertson
923.- Seales que inician la respuesta metablica al
trauma?
a) Dolor y epinefrina
b) Hipovolemia y calor
c) Fri e hipovolemia
d) Fro y calos
e)
Hipovolemia y dolor
924.- Aumenta los niveles de glucosa, cidos y cuerpos
cetnicos en la respuesta metablica al trauma?
a) Insulina
b) Glucagon
c) T3
d) GH
e) Cortisol
925.- Tiene a su cargo el efecto vasodilatador del factor de
relajacin derivado del endotelio?
a) Oxido ntrico
b) IL-1
c) TNF
d) Calicrenas
e) IFN
926.-Masculino de 55 aos que acude a consulta por
disminucin de la agudeza visual. A la exploracin se
observa retinopata con exudados duros. Que tratamiento
en este caso sera el indicado para prevenir que se
extienda la retinopata?
a) Control glucemico
b) Insulina Sc
c) Fotocoagulacin
d) Flureseina
e) Vitrectomia
927.- Principal causa de ceguera en pacientes diabticos?
a) Cataratas
b) Retinopata proliferativa
c) Hemorragia vtrea
d) Retinopata no proliferativa
e) Desprendimiento retiniano
928.- masculino de 38 aos el cual hace 30 minutos
refiere perdida total de la visin que duro pocos minutos.
Refiere que ya haba padecido cuadros similares pero de

Banco de Mil preguntas, pag 66 de 70, curso Dr. Prieto

menor duracin y en esta ves acude porque duro mas el


periodo sin poder ver. Actualmente se encuentra
asintomtico. Que estudio sera el de eleccin en este
caso?
a) Endarterectomia
b) Tincin con flureseina
c) Retinoscopia
d) Tonometria
e) ECO
929.- Tratamiento definitivo para el caso anterior?
a) Keratomileusis
b) Retinoplastia
c) Vitrectomia
d) Enucleacin
e) Endarterectomia carotdea
930.- El signo de Jobert consiste en?
a) Equimosis peri umbilical
b) Dolor en el punto de Mc Burney
c) Imposibilidad inspiratoria a la palpacin
d) Desaparicin de la matidez heptica
e) Equimosis en flanco izquierdo
931.Causa extra abdominal de sndrome doloroso
abdominal?
a) Saturnismo
b) Absceso heptico
c) Infarto esplnico
d) GEPI
e) EPI
932.- Masculino que inicia con dolor abdominal intenso
con datos de choque y prdida de pulsos pedios. Con estos
datos cual es el diagnostico de este paciente?
a) Ruptura esplnica
b) Absceso heptico roto
c) Aneurisma artico roto
d) Ulcera perforada
e) Diverticultis aguda
933.- Femnina de 4 aos la cual ingiere sosa custica.
Cual es la primera medida teraputica a seguir?
a) Ingesta de gel de Al y Mg
b) Lquidos y analgsicos
c) Inducir emesis
d) Corticoides vi sistmica
e) Observacin y carbn activado
934.- Una medida para evitar las estenosis cicatrzales
sera?
a) Endoscopias
b) Anastomosis esofgica
c) Colocar sonda a 33 french
d) Dilataciones desde la primera semana
e) Administrar cortico esteroides
935.- Estrucutra anatmica afectada en el glaucoma de
ngulo abierto?
a) Iris
b) Cornea
c) Humor acuoso
d) Conducto nasolacrimal
e) Trabecula
936.- Femenina de 45 aos la cual acude a urgencias por
presentar dolor en cuadrante superior derecho con
irradiacin a l omplato. Como antecedente refiere que fue
sometida a colecistectomia hace 3 aos. A la exploracin
se observa ictericia y hay datos de irritacin peritoneal.
Con estos datos cual es el diagnostico para esta paciente?
a) Clico biliar
b) Colelitiasis
c) Coldoco litiasis
d) Pancreatitis aguda
e) Gastritis aguda
937.- Mtodo diagnostico de eleccin para el caso
anterior?
a) Rx e abdomen
b) SEGD

c) Ultrasonografa
d) TAC
e) Endoscopia
938.- Tratamiento para el caso anterior?
a) Laparotomia
b) Colecistecmia programada
c) Lquidos y analgsicos
d) Inhibidores de la bomba de protones
e) Esfinterotoma
939.- Dato caracterstico de la cirrosis biliar primaria?
a) Prurito
b) Ictericia
c) Dolor
d) Perdida de peso
e) Intolerancia a la grasas
940.- Dato que sugiere mal pronostico en la enterocolitis
necrotizante?
a) Asa ciega
b) Gas en vena porta
c) Imagen en doble contorno
d) Asa centinela
e) Distensin abdominal
941.- Dato radiolgico que sugiere el diagnostico de
apendicitis aguda?
a) Signo del dedo
b) Borramiento del psoas
c) Niveles hidro areos
d) Fecalito en Fosa iliaca derecha
e) Edema Inter. asa
942.- En paciente con pancreatitis aguda, el cual se
complica con un seudo quiste, cual es la medida ms
correcta a seguir?
a) Drenaje
b) Antibiticos profilcticos
c) Colocar sonda
d) Disminuir lquidos
e) Observacin
943.- La evolucin natural del caso anterior sin
tratamiento es?
a) Probable infeccin
b) Infeccin segura
c) Hipovolemia
d) Resolucin
e) Compresin gstrica importante
944.- masculino de 13 aos el cual es despertado por
dolor sbito en testculo derecho, por lo que su madre le
da naproxen, obteniendo leve mejora por lo que es trado
a consulta 12 horas despus de haber comenzado el
cuadro. A la exploracin se observa zonas de equimosis
en testculo, derecho tumefaccin y el dolor aumenta con
la maniobra de Prhen. Con estos
datos cual es el
diagnostico de este paciente?
a) Epididmitis aguda
b) Orquitis aguda
c) Clico reno ureteral
d) Torsin testicular
e) Prostatitis aguda
945.- El tratamiento mas adecuado para este caso sera?
a) Antibiticos sistmicos
b) Orquictomia inmediata
c) Corticoides tpicos
d) Medidas locales
e) Lquidos y analgsicos
946.- En un paciente con cncer de prstata que no
quiere someterse a ciruga, que opcin sera la mas
adecuada a seguir?
a) Bloqueo andrognico total
b) Prazocin
c) Finasteride
d) Flutamida
e) Administrar estrgenos

Banco de Mil preguntas, pag 67 de 70, curso Dr. Prieto

947.- En un paciente con cncer de prstata que mtodo


diagnostico sera el ms adecuado para detectar extensin
local?
a) TAC
b) RM
c) Gamagrafa
d) Serie metastsica
e) ECO
948.- Es un inhibidor de la 5 alfa reductasa?
a) Prazocin
b) Terrazo in
c) Finasteride
d) Estrgenos conjugados
e) Ketoconazol
949.- Tratamiento emprico para la colangitis no supurada?
a) Imipenem mas gentamicina
b) Ciprofloxacina mas penicilina
c) Ciprofloxacina mas dicloxacilina
d) Ampicilina mas gentamicina
e) Penicilina mas cloranfenicol
950.- Tratamiento de eleccin para la colitis amibiana?
a) Colectoma
b) Endoscpico
c) Doloxanida
d) Prazicuantel
e) Metronidazol
951.- En una apendicitis perforada el cierre que se realiza
se le llama?
a) Primario
b) Secundario
c) Diferido
d) Retardado
e) Contemplado
952.- Tratamiento ms adecuado para el seminoma en
etapa IIA?
a) Radiacin mas quimioterapia
b) Orquiectoma mas radiacin
c) Quimioterapia
d) Orquiectoma simple
e) Radiacin simple
953.- Marcador tumoral del seminoma?
a) hGC
b) Alfafetoprotena
c) Fosfatasa cida
d) Fosfatasa alcalina
e) Ca 125
954.- Mejor mtodo de escrutinio para descartar cncer
gstrico en pacientes mayores de 45 aos con inicio
reciente de enfermedad cido pptica?
a) Guayaco
b) Ca 125
c) Antigno carcino embrionario
d) SEGD
e) Endoscopia
955.- El ganglio de Virhcow es el que aparece por
carcinoma gstrico y se localiza en?
a) Supraclavicular
b) Ovario
c) Testculo
d) Axila
e) Ombligo
956.- Se consideran valore normales de antgeno
prosttico especifico?
a) Menor de 22
b) 14 a 20
c) 8 a 14
d) 4 a 8
e) 0 a 4
957.- Medicamento que reduce el tamao prosttico
en pacientes con hipertrofia prosttica benigna?
a) Prazocin
b) Finasteride

c) Terazocin
d) Cisplatino
e) Carboplatino
958.- Anormalidad laboratorial que se observa en la
coldoco litiasis cuando el flujo biliar a sido obstruido por
tiempo prolongado?
a) Elevacin de amino tansferasas
b) Aumento de bilirrubinas
c) Aumento de la fosfatasa alcalina
d) Aumento de la fosfatas cida
e) Prolongacin de TP
959.- Complicacin de la coldoco litiasis cuando esta ha
sido mayor a 30 das?
a) Pancreatitis
b) Colangitis supurada
c) Cirrosis biliar
d) Atrofia del esfnter de Oddi
e) CID
960.- Factor de riesgo para el cncer de colon?
a) Poliposis familiar
b) Sndrome de intestino irritable
c) Dieta rica en fibra
d) Ingesta crnica de laxantes
e) Personalidad tipo A
961.- Enfermedad que se caracteriza por plipos
harmatomatosos y lesiones pigmentadas en labios,
mucosas y piel?
a) Menentier
b) Peutz-Jeghers
c) Gardner
d) CUCI
e) CRHON
962.Porcin
persistente
del
conducto
onfalo
mesentrico?
a) Anillo de Shcatzky
b) Diverticulo de Zenker
c) Acalasia
d) Diverticulo de Meckel
e) Quiste pilonidal
963.- Femnina que acude a consulta por dolo abdominal
periumbilical acompaada de una protusin por arriba del
ombligo cuando hace esfuerzos. Con estos datos el
diagnostico de esta paciente es?
a) Hernia umbilical
b) Hernia epigstrica
c) Hernia de Spiehgel
d) Hernia obturatriz
e) Hernia peri umbilical
964.- Si esta paciente se somete a ciruga y a los 3 meses
vuelve la protusin y los sntomas anteriores, a esto se le
llamara?
a) Hernia recidivante
b) Hernia incisional
c) Hernia incarcerada
d) Hernia persistente
e) Hernia peri umbilical
965.- Femenina de 50 aos la cual refiere disfagia a
lquidos inicialmente y progresivamente a slidos. A la
exploracin se observa tumoracin en cara anterior del
cuello por lo que se decide realizar biopsia que por dems
fue demasiado difcil. Con estos datos el diagnostico de la
paciente es?
a) Tiroiditis de Hashimoto
b) Tiroiditis sub aguda
c) Tiroiditis autoinmune
d) Tiroiditis de Riedel
e) Cncer tiroideo
966.- Tratamiento de l caso anterior?
a) Propanolol
b) Propiltiouracilo
c) AINES

Banco de Mil preguntas, pag 68 de 70, curso Dr. Prieto

d) Ciruga mas radiacin


e) Ciruga de descompresin
967.- Tratamiento de la atresia esofgica?
a) Esofagostoma cervical
b) Ciruga de Nissen
c) Cardiomiotomia endoscpica
d) Plastia diafragmtica
e) Medico
968.- Causa mas frecuente de neumoperitoneo en nios?
a) Megacolon
b) GER
c) Enterocolitis necrotizante
d) Colitis amibiana
e) Enteritis tifoidea
969.- Enfermad que se caracteriza por estreimiento
vmito y distensin y en la biopsia hay ausencia de
clulas ganglionares?
a) Enterocolitis necrotizante
b) Colitis fulminante
c) Colitis amibiana
d) Hirschhprung
e) Megacolon txico
970.- Mtodo radiogrfico diagnostico para el caso
anterior?
a) Sigmoicoscopia
b) Colon por enema
c) TAC
d) RM
e) Gamagrafa
971.- masculino de 4 semanas el cual comienza con
ictericia desde el nacimiento la cual ha ido progresando,
adems de acolia y coliuria. A la exploracin se palpa
hepatomegalia y se observa un poco de ascities. Se le
toma un ECO de vas biliares el cual se aprecia
hepatomegalia ligera ascities y no se puede distinguir bien
la va biliar salvo un quiste en el coldoco. Con estos datos
cual es el diagnostico mas probable de este paciente?
a) Atresia de vas biliares
b) Sndrome de Rotor
c) Hepatitis neonatal
d) Fibrosis quistica
e) Atresia duodenal
972.- Estudio confirmatorio del caso anterior?
a) TAC
b) Panel viral
c) Cloruros en sudor
d) SEGD
e) IDA con tecnecio 99
973.- Causa ms comn de retensin urinaria en varones?
a) Prostatitis aguda
b) Traumatismos
c) Uretritis fibrosa
d) Hipertrofia prosttica
e) Neurogena
974.- Signo inicial del carcinoma del carcinoma de clulas
transicionales?
a) Tenesmo vesical
b) Hematuria
c) Retensin urinaria
d) Incontinencia urinaria
e) Perdida de peso
975.- La administracin de BCG se utiliza para el cncer
de?
a) Vas biliares
b) Rin
c) Pulmonar
d) Estomago
e) Vejiga
976.- En un paciente heparinizado, que estudio se debe
tomar para valorar el efecto de del medicamento?
a) TP
b) TPT

c) PDF
d) Dmero D
e) Plaquetas
977.- Masculino de 80 aos
el cual
comienza con
parestesias en pie izquierdo sobre todo cuando hace fro
de 6 meses de evolucin. En la exploracin se encuentra
disminucin de la temperatura, cianosis distal y
disminucin del pulso pedio. Con estos datos cual es el
diagnostico de este paciente?
a) Linfedema
b) Insuficiencia venosa
c) Tromboflebitis aguda
d) Insuficiencia arterial crnica
e) Linfangitis crnica
978.- Tratamiento para el caso anterior?
a) Safenectoma
b) Heparina
c) Cumarina
d) Nadroparina
e) Bypass
979.- Estudio confirmatorio para el caso anterior?
a) ECO
b) Venografa
c) Arteriografa
d) Linfangiografa
e) RM
980.- Lugar donde son mas frecuentes lo aneurisma
articos?
a) Torxicos
b) Abdominales
c) Iliacos
d) Plvicos
e) Retorperitoneales
981.- Tratamiento quirrgico del fenmeno de Raynaud?
a) Exrtipacin quirrgica de la vena afectada
b) Endarectomia
c) Endarterctomia
d) Simpatectoma
e) Venotoma
982.- En un paciente que tiene los pulsos radiales
disminuidos y los pedios aumentados, en que patologa
debemos pensar?
a) Arteritis de Takayasu
b) Coartacin artica
c) Enfermedad de Buerger
d) Arteritis de la clulas gigantes
e) Livedo reticularis
983.- Tratamiento mdico del fenmeno de raynaud?
a) Propanolol
b) Nifedipina
c) Captopril
d) ASA
e) Tirosiban
984.- Es una accin del cortisol en la respuesta metablica
al trauma?
a) Disminuye los niveles de glucosa
b) Potencia la accin de la insulina
c) Disminuye el efecto del glucagon
d) Potencia el efecto adrenrgico
e) Disminuye la gluconeogenesis
985.- Clculos mas comunes en la vescula biliar?
a) Colesterol
b) Pigmento
c) Bilis
d) Calcio
e) Hierro
986.- Donde se forma el humor acuoso?
a) Uvea
b) Coroide
c) Proceso ciliar
d) Iris
e) Cornea

Banco de Mil preguntas, pag 69 de 70, curso Dr. Prieto

987.- Principal complicacin de CUCI?


a) Megacolon Txico
b) Fstulas
c) Bridas
d) Estrangulamiento intestinal
e) CID
988.- Masculino de 20 aos el cual acude por presenta
runa carnosisdad en ngulo externo del ojo derecho, des
del a infancia. Refiere que inicialmente era muy pequeo y
que actualmente le dificulta la visin. A la exploracin se
observa tumoracin conjuntival que invade cornea. Con
estos datos cual es diagnstico de etse paciente?
a) Terigin
b) Pigecula
c) Chalazin
d) Conjuntivitis primaveral
e) Dacriocistiris
989.- El
a)
b)
c)
d)
e)

tratamiento mas adecuado para este paciente es?


Quirrgico
Drenaje
Crmoglitato tpico
Dacrio cistorrafa
Medidas locales

990.- Tipo del entes que se deben dar aun opaciente con
miopa?
a) Esfericos
b) Cilindricos
c) Convexo
d) Planos
e) Refractarios
991.- Es
a)
b)
c)
d)
e)

causa de glaucoma?
Conajuntivitis
Rubiosis
Queratititis
Uveitis
Endoftalmitis

c)
d)
e)

Diplopa
Astigmatismo
Presbicia

997.- Manifestacin del tmor hipofisiario?


a) Hemianopsia
b) Diplopia
c) Xerosis
d) Rubiosis
e) Glaucoma
998.- Causa ms comn de quemaduras?
a) Lammas
b) Contaco directo
c) Qumicas
d) Cuetnes
e) Escaldaduras
999.- Hernia en la que parte del saco herniario est
formada por el divertculo de meckel?
a) Richter
b) Littre
c) Inguinal
d) Indirecta
e) Femoral
1000.- Criterio de Ranson despus de 48 Hr de haber
ingresado?
a) Edadmayor a 50 aos
b) Aumento del a LDL
c) Hipoglicemia
d) Hipernatermia
e) Hipocalcemia

992.- Lentes que se utilizan e para la hipermetropa?


a) Esfricos
b) Cncavo
c) Cilndricos
d) Planos
e) Refractarios
993.- Tratamiento de urgenciaen caso de insuficiencia
arterial aguda?
a) Safenectomia
b) Pentoxifilina
c) ASA
d) Puenteo
e) Embolotomia
994.- Tipo de lentes que se utilizan en el astigmatismo?
a) Cncavos
b) Esfricos
c) Cilndricos
d)
Planos
e) Refractarios
995.- Tipo de estrabismo ms frecuente?
a) Endotrpico
b) Exotrpico
c) Mixto
d) Paraltico
e) Bilateral
996.- Manifestacin principal del estrabismo?
a) Miopa
b) Hipermetropa

Banco de Mil preguntas, pag 70 de 70, curso Dr. Prieto

Hoja De Respuestas Ciruga


751 C

791 D

831 D

871 E

911 B

951 C

991 B

752 E

792 E

832 E

872 D

912 E

952 B

992 A

753 B

793 A

833 A

873 D

913 C

953 A

993 D

754 C

794 C

834 A

874 C

914 E

954 E

994 C

755 A

795 E

835 B

875 E

915 E

955 A

995 A

756 D

796 B

836 E

876 A

916 D

956 E

996 C

757 D

797 C

837 A

877 E

917 B

957 B

997 A

758 A

798 E

838 E

878 E

918 E

958 E

998 E

759 C

799 E

389 C

879 A

919 B

959 C

999 A

760 E

800 D

840 C

880 D

920 D

960 A

1000E

761 B

801 E

841 B

881 B

921 A

961 B

762 E

802 B

842 A

882 C

922 C

962 D

763 B

803 E

843 E

883 E

923 E

963 B

764 E

804 D

844 B

884 C

924 D

964 A

765 E

805 C

845 A

885 D

925 A

965 D

766 E

806 A

846 A

886 A

926 C

966 E

767 D

807 A

847 D

887 A

927 D

967 A

768 B

808 C

848 B

888 C

928 E

968 C

769 C

809 E

849 C

889 E

929 E

969 D

770 B

810 B

850 E

890 A

930 D

970 B

771 A

811 D

851 C

891 D

931 A

971 A

772 A

812 B

852 E

892 A

932 C

972 E

773 D

813 A

853 D

893 E

933 B

973 D

774 E

814 E

854 A

894 C

934 D

974 B

775 C

815 C

855 C

895 C

935 E

975 E

776 B

816 E

856 D

896 B

936 C

976 B

777 D

817 E

857 E

897 C

937 C

977 D

778 A

818 B

858 A

898 B

938 E

978 E

779 D

819 D

859 D

899 D

939 A

979 C

780 E

820 A

860 D

900 C

940 B

980 A

781 D

821 E

861 C

901 B

941 D

981 D

782 E

822 E

862 A

902 D

942 E

982 A

783 D

823 C

863 D

903 A

943 D

983 B

784 C

824 A

864 D

904 E

944 D

984 D

785 E

825 C

865 D

905 B

945 B

985 A

786 D

826 D

866 B

906 A

946 A

986 C

787 A

827 C

867 A

907 E

947 E

987 A

788 C

828 D

868 C

908 D

948 C

988 A

789 E

829 E

869 A

909 C

949 D

989 A

790 C

830 C

870 D

910 E

950 E

990 A

principal y la segunda en frecuencia, manifestacin inicial,


estandar de oro, complicaciones del padecimiento,
complicaciones
del
tratamiento,
signo
radiolgico
patognomnico, sexo predominante del padecimiento,
situaciones anatmicas relevantes, mecanismo de accin
del los medicamentos bioquimimica y fisiopatologa
relevantes del padecimiento. Estos son algunos de los
datos que se tienen que buscar al estudiar un tema , pero
no olvidar que hay que estudiar todo el tema sin dejar de
leer ningn parrafo ya que todo el tema es importante.

Bibliografa
1.- J. Claude Bennett, Fred Plum. Cecil tratado de medicina
interna.Mc Graw Hill 20 edicin 1997
2.- Laurence M. Tierney, Sthepen J. McPhee, Current
medical diagnosis and treatment, 2000, 39 edicin
3.- James H. Grendell, Kenneth R. McQuaid, Scott L.
Friedman. Diagnostico y tratamiento en gastroenterologa.
Manual moderno, 1997.
4.- Ramzi S. Cotran, Vinay kumar, Stanley L. Robins.
Patologa estructural y funcional. Interamericana. 1997.
5 edicin.
5.Carlos alberto Aguilar, Luis Fernando Cervantes.
Teraputica Mdica INNSZ. Mc Graw Hill 2000. 2 Edicin
6.-Alfred Goodman and Gilman, Lee E. Limbrid. Bases
Framacolgicas de la Teraputica. 9a edicin. 1997
7.- Alan H. DeCherney, Martin L. Pernoll. Diagnostico y
tratamiento ginecoosbttricos. 7a edicin 1997
8.- IMSS Delegacin estatal en Jalisco, jefatura de
prestaciones mdicas,
coordinacin de edcucacin
mdica
9.- Jess Kumate, Gonzalo Gutirrez. Manual de
infectologa clnica. Mendez edidtores. 15 edicin 1998
10.-Gregory A. Ewald, Clark R. McKenzie. El manual
Washington. Masson-Litre, Borwn. 9a edicin 1997
11.- Schuartz, Shipres. Manual de principios de ciruga.
McGraw Hill-inter americana
12.- Tao Lee, Vikas bhushan. First Aid for the USML Step 2.
McGraw Hill
13.- Daniel G Vaughan, Taylor Asbury, Oftalmologa
general. Manual moderno. 11a edicin.1998
14.- ramn Escajadillo. Otorrinolatingologa. Manual
Moderno Primer edicin.1992
15.- Bertram G. Katzun. Farmacologa bsica y clnica.
Manual moderno. 5 edicin 1994
16.-Roberto Martnez y Martnez. La salud del nio y el
adolescente. Mendez editores.3 edicin. 1997.
17.- Lawrence M. Tierney, Stephen McPhee. Diagnostico y
tratamiento clnico. Manual moderno, 37 edicin, 2002.
18.- R. B. Salter. Trastornos ye lesiones del sistema
msculo esqueltico. Masson. 2 edicin, 1999
19.- Emil A. Tanago, Jack W. Mcannch. Urologa de smith.
Manual moderno. 11 edicin 1997.
20.- Luis martn Abreu, Academia nacional de medicina.
Programad de actualizacin mdica continua para mdicos
generales. Inter. Sistemas. 1999

Como estudiar enfocado a datos clave


En ocasiones esta tcnica nos ayuda a saber que es lo que
debemos buscar de un tema y
entre lo que se debe
saber
siempre
es:
Edad
ms
frecuente,
dato
patognomnico, trada clsica, primer maniobra a realizar,
tratamiento definitivo, tratamiento de eleccin primer y
segunda opcin, mejor mtodo diagnostico, etiologa

Banco de Mil preguntas, pag 71 de 70, curso Dr. Prieto

También podría gustarte