3ds
,/
4.7 o
Otas crplicaciones de los ertrenos
229
ista
Z"(r5f,r0) ) 0. por er crite_rio de ra segunda
derivada resulta que
2(rsy'T,) + 4s00/ts\f[a: ;/ib
*
mnima de cerca
requerida' volviendo a ra reracin
: 1500, se encuentra el valor
y y s. concluye
que las dimensiones del terreno
49
een ser d r5fr0;;;;;-,'lvro
se observa que
n.s
(l5vr0)
:de
lver
*."., ir."d;
merros.
.63,
t, la
Obsenrsciosaes
como un lector observador, usted podria
cuestionar ar menos dos aspectos del
Ejempro
5. En qu parte de ra sorucin intervino
er supuesto d" ;r;J;;rreno se iba
a dividir
en dos porciones iguares? En efecto,
no intervino. Lo importan;;;; qr.la
cerca divisoria
sea paralela a dos de ros rados. pregntese
usted mismo a qu sera iguar Z(x) si
este
no fuera el caso' sin embargo, la picin
real de Ia cerca aivisoria entre los lados
es
irrelevante mientras sea paralela
a ellos.
ado
.-+,''V
vl
En un problema aplicado, naturalmente
se est interesado slo en los extremos
absolutos' Por lo tanto' otra pregunta podra
ser: puesto que la funcin Z no est
definida
en un intervalo cerrado y el criterio
de la segundls.iuuu no gururtiru.*t..-os
absolutos, cmo se puede estar seguro de que
rrsvror es u., mn]mo asotutot En algunas
ocasiones puede sostenerse la existencia
de un extremo absoluto a parlir del
contexto
fsico del problema, pero un procedimiento
tal vez mejor es,
*ro de duda, trazar una
grfica. La Figura 4.65
'giura 4.3
ilor
va-
resptnd. ;;rr a para L(x). "n
si sucede que una funcin airerlnule/tiene
solamente un varorcrtico c en un
intervalo abierto (a, b)+, entonces
er Iector .u. poa.r.o.ru.r".rr.
de la validez del resul_
tado siguiente.
si un critero de derivada indica quef(c)
es un mdximo o un mnimo rerotivo,
entan_
f(c) es un mdximo o un miimo- ibsotuto.
ces
mnimo absoluto
(rsVlol
,;1-
jirLlf--ri
i
1
%Ejereieios{.z
B.li
*%--
i..
.,
" --1
o ros probremas de nmero impor empiezdn en to pgino
JtiTjt*
97.
Encuentre dos nmeros
uestqs
o /1.
-
no negativos cuya suma
. t'l,/
1f0
,;
2.
y cuyo producto
!'v sea
JUd mximorrd^rrlo'
Obtenga dos nmeros no no,rir,^. -,,,.^ cuvo produc
ro sea 50
.uru ,rr.,Xt:
ffiif,:*"s
* -- -...........--' Esto incluye
a (0, oo), (--,
0) y
(_-, -).
(l-) l.
en
eg.
O"rrrmine un nmero que exceda a su cuadrado
Ia
aqntirtq'
la mevor
mayor cantidad.
---:
n, sean ir v r enteros posirivos. Encuentre dos n{ meros
no negativos
cuya suma sea S y tales que el pro-
g,.
ili
l,jil
I
'!l
I li:
(t
230
4 . A,plicqciones de
v(a)
ducto de la a-sima
!.':"
-{-E=
potencia de uno con la n-sima
potencia
poJencra del otro sea mximo.
5. Determine el(los) punto(s) de la grfica de yz
6x ms cercanos a
3/
(s,0), (b) (3,0). di"
r 6.
,f\
t:y
Halleei punto de la grfica
cano a (2, 3).
de
x+
y:
Si el rea que debe abarcarse es 4000 ni2, en_
cuentre las dimensiones del terreno qr. ,.quierq
,la menor cantidad de cerca.
VL8.
,..,.=
',/ (b)
Si la cerca total qY:
va a usarse es de"&Qq:'i,
oue u"
de Rn^,
m, encuentre las dimensiones ldel terreno aba,jl
mavor rea.
do que tenga la mayor
;do
7/
I .u
lc dervcdq
.
_7
...-
15. De una pieza cuadrada de cartn se va a formu, i.,:
una caja abierta por arriba, cortando un cuadrado s6
cadaunadelasesquinas ydoblando los bordes. Dado _,
que el cartn mide 40 cm por lado, encuent.. ,ur'ji,..:..
mensiones de la caja que darn lugar al volumen mximo. Cul es el valor de ste? Vase la Figura 4.67.
,.:-, L" 7, Determine el punto de la grlica d,e y : t - 4yz
gue
qte Ia
a que
la recta
recta,?:T,
tangente tenga la.pendiente
ryel
la pendiente mnima.
yel
(1
l'.."-.'''.' :i:q;i:
r*, u,-)t.,\'
;Y8. Determine el biiir
grfica de y : 8x2 +
aeu"itli'y
l/x en el que la recta tangente tenga la pendiente
mxima.
l,,:
,,,
lr'' '
l't :
ji: ii
j,.
: :lr'
,,, t"
,;,
::;u r,
/'9.
,1,,./
\J..r
)ii-
i,,r
,ir,
i;it :i
I i;i: :
l:',j::i
! ;r.r
:
a
:i;,r
l*
I
'i:,
li:lir
l r
i l:i..
i f i
il
:lrli
;:-:'
E,i
.-r:.
l,r?
.j
1,3'i
rl
'
;t
l
j
,,.-y
i -\
l- 11. Sevaaonstruirunacajarectangularabierta
'
:i I
rlri
il
irll:
i:il
lr
,]E
l:,11.
(i,'l"
v
12. En et Problema I l, encuentre las dimensiones de
la caja cerrada que requieran la menor cantidad de ma-
,,/
. t43.
i::i,, i
:il
' l.i
ron
terial.
i;
:::
r;;
/
Figwo
de material.
Ll:iii
1
20.
I
tre las dimensiones que requieran la menor cantidad
'1
40 cm
base cuadrada y un volumen de 32,000 cm3. Encuen-
i":
1
10. Un granj,ero desea construir un corral rectangular
de 128,000 pie2, con un lado a lo largo de un acantiladclverticI. La cerca cuesta 1.50 dlares por pie en
el lado del acantilado y 2.50 por pie en los otros tres
lados. Encuentre las dimensiones del corral de manera
que el costo de construccin sea mnimo.
]ir
Un ranchero tiene a la mano 3000 pie de cerca.
Determine las dimensiones de un corral rectangular que
gbarque el rea mxima.
Una hoja rectangular de metal con permetro de
...i 4 m va a ser enrollada para formar la cara lateral
. ,\l'' d. un recipiente cilndrico. Encuenrre las dimensiones
\ "'
l;(
(',, ,)
clel recipiente con el mximo volumen.
14. Un terreno rectangular se va a cercar y dividir en
tres porciones iguales mediante dos cercas divisorias
paralelas a dos de loi lados. Vase Ia Figura 4.66.
4.Z
r16.
Unapgina impresa va-a tener mrgenes de 2 plg
en los lados y de I plg en las partes superior e inferior.
El rea de la porcin impresa es de 32 p1g2. Determine las dimensiones de la pgina de manera que se utitice la menor cantidad de papel.
En los Problemas 17-20 encuentre las dimensiones de
la regin sombreada, de forma que su rea sea mxima.
fit.
./
circular
22. Oi
\..-rle may
I ,r.
t,'
r.n
1 todem
rader
23.
U,
se labr
de una
son Iar
cen c
,,1 z.
sr
transv
I
x Led
Figura
4.
longit
4-7
Otrcs crpliccciones.de los extrem,os
,,-- '\r
'-r\
flar
e??
qJg
nes indicadas en Ia Figura 4.72. Determine
el valo de
de manera que el volumen sea mximo.
trapecio
en
Figrurc 4.9
o
tas
di-
Figuro 4.22
mxi4.67
t-_
G)
Encuenrre.las_dimensiones delalatacilndricapa_
Jugo que utilice ia menor cantidad de mateial cuan-
\125.
w ra
jdo el volumen del
I
plg:.
las
rectngulo
Figwa
envase es de 32
r 26. Un vaso de plstico
de lorma de cono circular rec_
to va a tener un volumen de 24r cm3. Encuentre
dimensiones que minimizarn la cantidad
de material
empleado. (Indicacin: el rea de la superficie
lateral
de un cono es I : rrL, en donde
es su radio v
4.ZO
es.
-l
su altura inclinada.)
Una "ventananormanda', consistedeun rectn_
coronado por un semicrculo. Encuentre las
di_
mensiones de la ventana con rea mxima
si su
permetro es de l0 m. Vase la Figura
i_.f 127:
',._)!gulo
4.73.
:,
de 2 plg
lnferior.
]etermi: se
utili-
iones de
nxima.
ventana normand
Figurd
de una pieza de
/.
I
hojalata de 30 cm .
4.23
Resuelva otra vez el problem a27 dadoque
el rec_
-rlo sea coronado por un tringulo .qrilt..o.
ur.lro.llra.,
son las dinnensiones de Ia seccin
transversal;";;"
cen que el rolumen sea mximo?*
rr.^,lur''
urr. persona
psrsona qesea
desea cortar un pedazo
pedao de alambre
/* \l-.. Una
alambre
g rabricar
de ertos se va a do24. Se va
ve a
fqlri--.,,r^
.jfl:::,::,:,::i':::o
un canar,
^--^r de rorma que su s"..i;
ili I i:
rransversar sea ," ,.*".io t;#j
de cuadra.
ffiffi H::,:1..: -" ::..*ffi:
:::::1::'::.:::
Cmo debe cortarse
el alambre 1",,,,
para que
Ias reas sea mxima?
Ia suma
1 1." dse dobla en forma de crculo y el otro
".",".r Ejempro 3 v renexione por qu ,"881; ,:i:#Xt]T:;:'::'.'#i:i::,'l:::"":',1'Ten forma
Ionsitudderapi..u.,,,.tui;"',"*;;;;;r";o#;:1
%:;,];,rT:l;1#iff.:tH.Ji".J..J"::::,::,::fi:
7-
*-r'
Er
il
it'
t,
',)
i.
i:
ill
'
--
li.
iI
rl
:
4. Apcccioaes
232
y'
bre para que la sura de las reas sea mnima? Cmo
pa.a que sea mxirna?
J ff.
I-a seccin transversal de una viga rectangular de
madera cortada de un tronco circular de dimetro d
tiene longitud x y anchura y. Vase la Figur a 4.7 4. La
resistencia de la vigavara en proporcin directa al producto de la longitud y al cuadrado de la anehura. Calcule las dimensiones de la seccin transversal de la viga
de mayor resistencia.
(tan
de la derivqda
ldx -
(gfZvfi cos20r)x2,
40.
e donde Jr es su desplazamiento horizontal
desde el punto de lanzamiento. Demuestre que la altura
miixima alcanzada por el proyectil es ft : (v3l2g)senz0o.
borde d
a col
se hace un orificio en la pared de un de-l
psito cilndrico lleno de agua, el chorro resultante d
en el suelo a una distanciadexpies de la base, en donde
x : }[-y&t). Vase Ia Figura 4.75. E;r, qu punro
debe hacerse el orificio en la pared de tal modo qus
el chorro alcance la mixima distancia a la base? Cul
es su valor?
tre la altura
37. Cuando
daPor E
que el r
Eseam
Figruta 4.74
/-^
tl /1
\;{rtz.
El reglamento del Servicio Postal de Estados Unidos establece que una caja rectangular enviada por correo de cuarta clase debe satisfacer el requisito de que
la longitud ms el permetro de un extremo de Ia caja
no debe xceder de 100 plg. Dado que se vaya a construir una caja de tal forma que su altura sea la mitad
de su anchura, encuentre las dimensiones de la caja que
ynga volumen mximo.
.,'
-- tri.
)
si el nmero de turistas que hacen un recorrido.
en autobs a una ciudad es exactamente 30. una em- )
presa courlfO (dlares) po, persona. Por cada per- (
sona adicional a las 30, se reduce el cobro personal en ]
$0.50. Cul es el nmero de turistas que debe llevar /
.,y'1n autobs para maximizar los ingresos de la empresa?
^i'r'
-34. )Jnaempresa rentadora de camiones obtiene una
,f;\
\,,)"-+afancia
50
de $84 (dlares) por camin al rentar hasta
unidadei. Debido a que se incrementan los costos
de mantenimiento y los pagos a los empleados, la empresa deja de ganar $l (dlar) por cada camin qentado adicional a los 50. Determine el nmero de unidades
que deben alquilarse phra que la ganancia sea mixima. Cul es su monto?
41.
Figwa
4.75
jantes.)
3E. El costo anual total para una empresa por reabastecer las existencias agotadas de un solo artculo est
dadoalgunasvecespor C(x): (a/2)x + (b + cx)q/x,
en donde a, b, c y 4 son constantes positivas yxrepresentaEl tamao del lote del nuevo pedido. Determine
el costo anual mnimo.
.E producida por una fuente de
luz de intensidad 1 a una distancia r de la fuente, est
dada por E : I/12. La iluminancia total originada por
dos lmparas de intensidades 1, = 125 e 12 = 216 es
la suma de las iluminancias. Si los focos luminosos
estn separados una distancia de l0 m, encuentre el
punto P entre ellos en donde Ia iluminancia total sea
mnima. Vase la Figwa 4.16.
39. La iluminancia
42. A
med
de otro bar'
km,/h y el
hora ser n
^E
nes? (Suge
tiempo.)
35.
La energa potencial entre dos Qomos en una molecula diatmica est dada por U(x\: 2/xtz - l/#.
Evale la energa--potencial mnima entre los dos
tornos.
43.
Sevaa
hasta unos
pantano. \
cin a trav
V
/ - 36. Laaltura
de un proyectil lanzado con una velocidad inicial constante vs ! con un ngulo de elevacin
00, est dada por
Determtr
gada que Pue'
dor de la esq
la Ltgura +. r
milla y sod
Figwa
4.7
Cmo de
de constru
r 1 -.
v-,
4.7
,dee da
O4qs
233
rylicaciones de los extemos
40. La iluminancia E en cualquier punto P sobre el
borde de una mesa circular, producida por una lmpara colocada directamente arriba de su centro, est dadapor,E = (1 cos 0)/rz-Vase laFigura 4.77.Dado
que el radio de la mesa sede I rn e 1 = 100, encuentre la altura a la que debe colocarse la luz para que
sa
midma.
nde
nto
que
? Cul
Fiquo
4.79
44.
Resuelva el Problema 43, si ahora el costo por milla a travs del pantano es el doble riel costo por milla
sobre el terreno firme.
45. El principio
de Fermat* en plica establece que
la luz viaja de un punto -4 (en el plano xy) en un medio,
a un punto B en otro medio, por unri trayectoria que
requiera el tiempo mnimo. Deaote la velocidad de la
luz en el medio que contiene al punto,4 por c1 y la veIocidad de la luz en el medio que contiene al punto.B
por c2. Demuestre que el tiempo de recorrido de,4 a
-B es mnimo cuando los ngulos 0, y 0, que se muestran en la Figura 4.80 satisfacen la ley de Snell r
Pigr,xa 4.77
41. Determine la longitud mxima
de una tabla del-
gada que pueda transportarse horizontalmente alrededor de la esquina en ngulo recto que se muestra cn
la Figura 4.78. (Sugerencia.'utilice tringulos seme-
jantes.)
0l _
c1
sen
,or reabas-
tculo est
sen 0z
c2
+ cx)q/x,
y
Jr
repre-
Determine
fuente de
rente, est
inada por
= 216 es
uminosos
cuentre el
r
total
sea
Figruza A78
4i.
A medianoche, un barco ,4 est 50 km al norte
de otro barco B. El navo A navega hacia el sur a 20
km/h y el -B navega hacia el oeste a l0 km/h. A qu
hora ser minima la distancia entre las embarcaciones? (Sugerencia.' utilice distancia
velocidad
tiempo.)
43.
Se va a construir un oleoducto desde una refinera
hasta unos tanques de almacenamiento, cruzando un
pantano. Yase la Figura 4.?9. El costo de construccin a traves del pantano es de $25,000 (dlares) por
milla y sobre el terreno firme e.s de S20,000 por milla.
Cmo debe tenderse el oleoducto para que el costo
de construccin sea mnimo?
Figttro 4.8O
* Pierre
de Fermat (1601-1665), matemtico francs,
famoso por sus numerosas contribuciones a la teora
de los nmeros.
t Willebord Snell (1591-1626), matemtico y astrno-
mo holands.
234
::l
::
:]l
::
:l
:i.
cular en trminos de una dosis de adulto Dj' La frmuh
de Young establece que
organismo
por el sistema vascular, que consiste de vasos capila,.r, u.nut, arteriolas y arterias. Un aspecto considerado en el problema de minimizar la energa empleada
en impulsar la sangre, a travs de los distintos rganos, consiste en evaluar un ngulo 0 ptin-o para la
rantificacin vasculor,de manera que la resistecia total al paso de la sangre a lo largo de una trayectoria
que va de un vaso sanguneo grande a uno ms pequeo sea mnima. Vase la Figura 4.81' Utilice la ley de
Poiseuille, que estabiece que la resistencia R de un vaso sanguineo de longitud / y radio r es R = t (t"ase el Problem a 32 de los Ejercicios 3. l0), en donde k
46. Lasangre es transportada
es
a travs del
una constante, para demostrar que la resistencia
n:
. ApcccioDes de Ia derivqdq
D': 7{D''
que la frmula
en donde I es la edad en aos, mientras
.
de Cowling establece que
,,:#r".
la diferencia entre
Para qu edad resulta mxima
mxima?
la
diferencia
es
os frmulas? Cul
las
48. La rapidez P, en mg (de carbono)'/(m3/h),
a la
ciertas especies de
::=
. :.::.
que tiene lugar la fotosntesis para
fitoplancton, est relacionada con Ia intensidad de i1u'
total
minacin.E (en
k@lrl + k(Ylrt)
103
pie-candelas) por la funcin
1001
._
'- I'+l+4'
a 1o largo de la trayectoria PrP2Pres mnima cuando
cos 0 : r\lrl .lSugerencia.'exprese xyl en trminos
es P mxima?
Para qu valor de la iluminacin
de0ya).
Problemer PGrG cclcutrGdorc
*l-.1g. Los grandes huesos de los mamferos se pueden
/ representar como tubos cilndricos huecos' llenos de
mdula, de radio exterior R y radio interior r' Los hue'
de resislir
sos deben ser ligeros pero a la vez capaces
que
demostrar
puede
Se
flexin'
de
momentos
ciertos
3a
(constante)
para resistir un momento flexionante
M' la masa
ra por unidad de longitud del hueso y la mdula
dada por
M
_gll'"/,_1-,\
\' - ,' i
Los mdicos utilizan varias frmulas empricas para graduar una dosis infantil D" de un frmaco parti-
47.
es
"r-rando
ls
EEVGdG
Xngteso, costo Y utilido,d
por unidad,
cuando una empresa pone a la venta un producto ap unidades monetarias
el ingreso obtenido en la produccin de x unidades es
,I:Fx.
(4.13)
lineal
Con frecuencia, el precio depende del"mero de unidades proclucidas de manera
en
(4.13)
convierte
:
que
se
p ax + b de forma
I(x):
:
x(ax + b)
axz
'
la densidad del hueso y K una constante positivS. Si x = r/R, demuestre que m es mlnima
: a.A R (aProximadamente)'
en donde
Ap3eueones de
eGmomlG
I
= nolV,,
est
bx.
(4.t4)
-{^i'n
[email protected]. Captulo 4
A7
'/g. D"*u"rfre
que la utilidad mxima ocurre cuando
'el.ingreso marginal es igual al costo marginal.
16.
D(p):
1000
+ -:,200
p > 0; p : 2l
\/p + 4"
/ 10. D..nu.stre que el costo medio mnimo ocurre cuan17. Calcule la elasticidad de la deman dapara D(p) :
,.,
" -2p2 + 800,0<p<20,enp = 15.Sielprecio
f.o el costo medio es igual al costo marginal.
,-\
los Problemas l1-16 calcule la elasticidad de la
,'/<Er1
t*-/demanda
para la funcin de demanda dada, en el precio indicado. Determine si la demanda es elstica o
aumenta en 690, determine el cambio aproximado en
l/ cantidad demandada.
,v7'18. Calcule la elasticidad de la demanda para D(p)
.85-
125;
p:
5g
^{oo--4p+5oo,o<p<
"lr. orr: -top +850,0<p-<85;p:49
A3. D(p) : -2p2 + 2oo, o <.p =
/Vrrot:
(20
t 15. D(p) :
p)2, o
=
800V30
p=
2o;
- p,o = p = 3o; p
:6
10
p'z,0 < p <5, enp : 2. Sielpreciodisminuye
en 2l9o;{etermine el cambio aproximado en la cantidad demandada.
"\
,/
.4g.
Paralafuncin de demanda del Probiema,lS,lencuentre el nivel de precio para el cual 4 : 4.'.--"
:\.
:14
' J2fi.
Paralafuncindedemanda D(p) = -4p
1000,
0 p
250, determine los precios para los que Ia de= =
manda sea elstica.
Exemem * eeBtuJo 4
Los rcspuestos a los problemds de nmero impar empiezon en ld pagina w,
EnlosProblemasl-l0indiquesiesverdaderoofalso. 11. Si/(c)esunmximorelativo,entonces/'(c):0
l.
Si/es creciente
en un
intervalo, entoncesf'(x) >
0 en el intervalo.
2.
Una funcin/tiene un extremo en un nmero c
cuando/'(c)
0.
3, Una partculaen movimiento rectilneo reduce su
marcha cuando la velocidad
v(/) decrece.
4.
Para una partcula en movimiento rectilneo, la
aceleracin es la primera derivada de la velocidad.
97.
5.
Si
/"(x) <
0 para todo x en el intervalo (a, b),
de/es cncava hacia abajo en el
entonces la grfica
ridad con el
intervalo.
ryC(x)
xin.
le un artcu:a de 50 uni-
,el cambio
lC=ris?
a
funcin de
itl
uo.rrp..
lo sumo un puito de inf'lexin.
9. Una funcin
",
rvalo(s) para
hay algunos
:a creciente.
continua en un intervalo cerrado
minimo absolutos. _
[4, ] tiene un miiximo y un
1000 s"a1fr..,,
10. Todo extremo absoluto
es
tambin extremo rela-
x3
13.
ftx)
14.
f(*):4x2 -;;lt/+,
15.
/(x): --;[-1,3]
x-f4
16.
f(x)
75x
150;
-l
-3,4)
t)
,2
(x2
3x
5)1/2; [1, 3]
Ias propiedades siguientes:
: I, f(2) : 3
-f'(0) : 0, /'(2) no existe
f'(x) > , -r ( 0
"f'()>0, 01x<2
f'(x)<0, x)2.
.f(0)
18. Utilice la primera y la segunda derivadas como una
ayuda para comparar las grficas de
y:x+senr
:::i.
'.L
':::
En los Problemas 13-16 halle los extremos absolutos
de la funcin dada en el intervalo indicado.
17. Dibujelagrficadeunafuncin continuaquetenga
6. Si/"(c) 0,entonces (c,/(i)) es un punto de infle_
7. Si/es continuaen la, bly f@) : f(b) : 0, entonces existe algn valor cen (a, ) tal que/'(c) = 0. _
8. La grfica de un polinomio cbico puede tener a
y dr'costo,
-f'(x) > 0para x < c y f'(x) < 0parax > c.
12. Si/(c) es un mnimo elativo, entonces/"(c) > 0.
En los Problemas I I y 12 proporcione la(s) razn(es)
de por qu la proposicin dada es falsa.
y:x*senZx.
7.4{_:---' lf,ru::1
,il
ili:
:1
lti r
ii:'i :i
ii
'
19.
La posicin de una partcula que se mueve en una
recta
. Aplicqciones de lq derivadq
a+o
horizontal estdada pors(l)
-t3 *
6tz'Trace
m3lmin. Se puede demostrar que en cualquier
te ei volumen del agua en el depsito es
la grfica del movimiento en el intervalo de tiempo
, 51. En qu tiempo es mxima la funcin de velocidad? Corresponde ete F,unto a Ia mxima rapidez?
t-
v:torrh2-Io'=
sobre el suelo de un prcyectii disparado
verticalmente es s(r) : -4-9t2 + 14'7t + 49' en donde s est medida en metros y / en segundos. Cul es
la altura mxima alcaazada por el proyectil? Con qu
rapidez choca el proyectil contra el suelo'J
20. La altura
2L. Considere la funcin/(x)
serLY'
it
profundidad del
la razn de
es
decreciente?
o
creciente
Cul
Vase la Figura 4. 83. Cmo
es la
profundidad del agua cuando el depsito
no a la mitad de su caPacidad?
de la
est
= 1l"o
+[r
L
[1s-:
sn donde P6'
.85' Demuesl
it' = 0'
t
Utilice/y
el teorema de Rolle para demostrar que la ecuacin
cot x : -l/xteneuna solucin en el interrlo (0, zr).
22.
Demuestre que la
funcin/(x) = rl3 n6
ce la hiptesis del teorema del
t
ro
-I
satisfa-
valor medio en el inter-
valo [-1 , 3], pero sin ernbargo se puede encontrar un
nmero c en (-1, 8) tal que f '(c) : Lf{b) - (o)1/
(b - a\. Explique lo anterior.
Figrwa
En los Problemas 23-26 halle los extremos relativos de
4.83
la funcin dada. Trace la grfica.
23.
f(x):2x3 + 3x2 _5
ftx): ,' 25. f(x) : 4x -
24.
x5
36x
33.
Considere la escalera cuyo pie se desliza alejndola base del muro vertical que se muestra en la
se de
Figura 4.84. Demuestre que la razn a la que
6x213 +
aumenta es igual 9)a t'n a la que 0, disminuye.
2
+ 83 +
x6 - 34 +
37.
l8x2
5
- (* - 3)''t
x(x - l)s'2
est asegurada a la
Figwa
orilla de un muelle
que est 15 pie por encima de la superficie del agua.
Un pequeo bote es tirado hacia el muelle por medio
de una cuerda que pasa sobre la polea. La cuerda est
atada a la proa del bote a 3 pie por arriba del nivel
del agua. Si se tira de la cuerda a una razn constante
de I pie,/s, con qu rapidez se aproximar el bote al
muelle cuando se encuentra a 16 pie de ste?
32. Cae agua dentro de un depsito hemisfrico de
l0 m de radio, a razn de ] mr/min. El agua escapa
por un orificio en la base el depsito a razn de I
A1gttl
sobre tiert
de 6 km/l
Use la inl
10
31. Una polea
fluio I
rrar la
trace la grfica.
xa
en dorrde
es el
En los Problemas 27-30 encuentre los extremos relativos y los puntos de inflexin de la funcin dada. Irlo
f(x):
28. f{x):
29. f(x):
30. /() :
cm/s) de ra
d,
26.f(x):*:'!r*'
27.
36. La vek
4.84
34. Una pila elctrica con fuerza electromotriz (fem)
.E
y resistencia interna constante r est conectada
en
serie con un resistor de resistencia R' Entonces la corriente en el circuito es I : E/(r * R). Encuentre el
valor de R para el cual es mxima la potencia P =
R12 disipada en la carga externa. Dicho valor se llama impedancia de acoPlamiento.
pedir al lector deducir esta frmula. Vase el Problema 36 de los Ejercicios .3
Se
EE@eD . Capitulo 4
2*L
35.
Dos bobinas (o inductores) que conducen corrienproducen un campo magntico en un punto
del
eje
x
de intensidad
Q
tes iguales
B_
del agua,
cambio
i^,41,**
+
o est lle-
[,a
+ (,
(, *
la trayectoria que debe seguir el ave a fin de minimizar
el tiempo total de vuelo entre la playa de una isla y su
nido situado en la playa de otra isla.
38.
El rea de un sector circular de radio ry longitud
de arco , .. .4 : rs. Vase la Figura 4.87. Evale el
rea mxima de un sector limitado por un permetro
de 60 cm.
';)'f-''
- ?)']-"'],
en donde Fa, ro I son constantes- yase la Figura
4.85. Demuestre que el valor mnino de B ocurre en
x=0.
re4
Figura
L+I+J
Fignra
ilejndo;tra en Ia
a que d,
iminuye.
39. Encuentre
el valor mnimo de la suma de un nmero no negativo y su recproco.
4.85
36. La velocidad del aire a travs de la trquea
cm,/s) de radio r es
v : V(r\/rr2,
ro/2= r S ro,
40.
(en
en donde
V(r):'+1'o-,r,
es el
flujo volumtrico del aire.
k>0,
rs)0
Qu radio
proporcio-
nar la mxima velocidad?
37. Algunas
4.87
aves vuelan ms Iento sobre el agua que
sobre tierra. Un ave vuela con velocidades constantes
de 6 km,zh sobre el agua, y de l0 km,rh sobre tierra.
Use la inlormacin de la Figura 4.86 para determinar
Un granjero desea utilizar 100 m de cerca para cons-
truir una valla diagonal que conecte a dos muros existentes, los que se encuent{an en ngulo recto. ',Cmo
debe efectuarse esto para que sea mxima el rea limitada por los muros y la valla?
41.
Dos*postes de antena de TV se encuentran en un
afianzados mediante alambres sujetos en un mis-lecho,
mo punto entre los postes. Vase la Figura 4.88. En
dnde debe localizarse el punto para minimizar la cantidad de alambre empleado?
,,,u(Q.-r*
\_____/_*___:riz (fem)
:ctada en
:es la couentre el
rcia P :
or
se
$e el
--.\
l_30
lla-
ei.__-]
Figrua
Pro-
Figaua 4.8
4.88
42. Una estatua est colocada sobre un pedestal, como se muestra en la Figura 4.89. A qu distancia del
pedestal debe pararse una persona para maximizar el
ngulo visual 0? (Sugerencia: repase la idenridad rri-
-_e
'..
-. \ -
:-
4.
242
una esfera de radio r. Vase la Figura 4'91' (ugerer,'
cia.' utilice tringulos semejantes')
Yzm
\..'
.1-'\---'
nivel del oio
de cilindro circular g,.
La tapa del recipiente
plg3'
100
de
tiene un volumen
45. Un recipiente en forma
Yzm
e4-----
de lo que cuestan
cuesta tres tantos por unidad de rea
que las di.
Ia base y la superficie lateral' Demuestre
fabricacin
de
mnimo
son
mensiones que dan el costo
radio'
tales que la-altura es cuatro veces el
46. Una hoja de papel tiene 8 plg de ancho' Una de
de la hoja colu, .rqrinu, t" dobla hasta Ia otra orilla
Figrutd 4'89
gonomtrica p aratan(Tr- 0,)' Tambin' es suficiente
aximizar tan 0 en vez de 0 ' Por qu?)
la anchura
mo seinuestra en la Figura 4.92' Encuentre
que la longitud
x de la parte cloblada, de tal forma
del doblez sea mnima.
E1
s.l,
'
43. SegnelprincipiodeFermat, unrayo deluzorigiplanado ei el punto,4 y reflejado por una superficie
el
que
requiere
la
trayectoria
.ru rt punt B,viaiapor
li
-1
.
:
resulta.que
<
r/2'
0z
<
(
01 1 r/210
Puesto que 0
es
0t : 0z.Enotras palabras, el ngulo de incidencia
::.
lii
iguat ai ngulo de reflexin' (Nota: la Figura 4'90
imprecisa a ProPsito.)
es
normal a la suPerficie
I
I
Figwa
,_T
4.92
ha
t
h,
41
llna
y
empresa determina que en la fabricacin
de
venta de r rnidud.t de un producto sus funciones
y
c(x)
:
660)
=
+
x(-3r
1(x)
son
ingreso y de costo
Halle
respectivamente'
400,
+
* + 196x
Figwa
4.9O
Determine las dimensiones de un cono circular recto que tenga el mnimo volumen Z, qu'e circunscribe
44.
(a)
(b)
(c)
(d)
El ingreso mximo,
La utilidad mxima,
EI costo medio mnimo,
El ingreso aproximado por la venta del undcimo artculo, Y
(e) La utilidad aproximada por Ia venta del tligsimo Primer artculo'
(f) Cunto pierde la empresa si no vende uni-
dad alguna?
48. Suponga que la funcii D(p) : -2p + 50' 0 '<
p < 25 , representa la demanda de un producto' CLrnio ,ara aproximadamente la cantidad clemandacla
,],,
Figura
4.91
5.1
tre
rj
*l
EI
que son
menor tiempo. Vase Ia Figuta4'90' Suponga
Demuesconstantes Ia velocidad de Ia luz c, y h hz' d'
tan 02'
que el tiempo es mnimo cuando tan 01
:i
-T
//'0
Apcociones de Ia derivsda
cuando el precio de cada unidad del ptoducto carnbia
de $10.00 a $11.80?