JEFATURA PROVINCIAL DEL SGRT
IESS CHIMBORAZO.
SISTEMA
ADMINISTRATIVO
DE
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
ELEMENTOS DEL SISTEMA
Gestin Administrativa
Gestin del Talento Humano
Gestin Tcnica
Aspectos legales
Beneficios del Sistema de
Administracin de SST
Calidad de vida
Menores
riesgos
Mejora de la
Condiciones seguras
de trabajo
Generacin de trabajo
Especialistas en SST
Socializacin de la SST
competitividad
Gestin Administrativa
POLITICA
ESTRATEGICA
COMPROMISO GERENCIAL
PROTECCIN: TRABAJADORES, BIENES Y AMBIENTE
ESTRUCTURA HUMANA
ORGANIZACIN
PLANIFICACION ASST
IMPLEMENTACIN DEL PLAN
EVALUACIN Y SEGUIMIENTO
FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES
OBJETIVOS Y METAS
ASIGNAR RECURSOS
PROCEDIMIENTOS
INDICES DE CONTRL
CAPACITACIN
PROCEDIMIENTOS
EJECUCIN DE TAREAS
REGISTRO DE DATOS
VERIFICACIN DE INDICES DE CONTROL
ELIMINACIN Y CONTRL DE CAUSAS
MEJORAMIENTO CONTINUO
UNIDAD DE SST
DISPENSARIO MDICO
COMITES DE SST
REGLAMENTOS DE SST
Poltica Empresarial
Grandes directrices y orientaciones que facilitan las
consecuciones de objetivos y metas y condicionan el uso de
recursos y desarrollo de actividades, se formulan y
comprometen desde la alta gerencia.
Necesidad de invertir en el talento humano
Participacin de todos los miembros de la organizacin
Asignacin de recursos
Enfoques modernos integrales preventivos
Organizacin
Estructura humana y material
Profesionales en SST
Unidades, dispensarios y comits de SST
Funciones y responsabilidades,
Identificacin, evaluacin, control y seguimiento
Normativas y reglamentos
control y verificacin
Planificacin
Objetivos, metas, estrategias, recursos, actividades
responsables, cronogramas y control de cumplimiento.
Procedimientos documentales
Administrativos
Talento humano
Tcnicos
Estndares de control (documentados)
Administrativos
Talento humano
Tcnicos
Implementacin
Capacitar
Adiestrar
Ejecutar
Administrativos
Talento humano
Tcnicos
Registro de datos
Sistematizado
Evaluacin y seguimiento
Verificacin de los ndices de control
Administrativos
Talento humano
Tcnicos
Procedimientos por escrito
Administrativos
Talento humano
Tcnicos
Estndares de control
Administrativos
Talento humano
Tcnicos
Mejoramiento continuo
Sistema de gestin Integral
Calidad, Ambiente y Seguridad y Salud en el Trabajo
Empieza por la direccin
Son un proyecto permanente
Son preventivos no reparadores
Para su aplicacin requiere de una organizacin por procesos
Aplicables en todo el proceso productivo
Son medibles y evaluables
Es responsabilidad de todos
Son resultado de la formacin y capacitacin de los trabajadores
de la organizacin
Gestin del Talento Humano
SELECCIN
APTITUDES
ACTITUDES
CONOCIMIENTOS
EXPERIENCIA
EXAMEN PREOCUPACIONAL
INFORMACIN
PROCESOS PRODUCTIVOS
FACTORES DE RIESGO
PUESTO DE TRABAJO
FORMACIN
CAPACITACIN
SISTEMATICA
PRACTICA
COMUNICACIN
INTERNA
EXTERNA
Seleccin
Aptitudes
Capacidad para el desempeo de la tarea
Actitudes
Compromiso para la ejecucin de la tarea
Conocimientos experiencia
Formacin para el desempeo de la tarea
Examen medico preocupacional
Exmenes mdicos y psicolgicos previos al desempeo de la
tarea
Informacin
Procesos productivos
Transformaciones de bienes y servicios
Factores de riesgo
Acciones subestndares
Condiciones subestndares
Puestos de trabajo
Especificaciones del puesto de trabajo
Formacin, capacitacin y
adiestramiento
Sistemtica
para todos los niveles de la organizacin en base a los riesgos
expuestos
Practicas
prctica requerida para el desarrollo de la tarea responsable
Comunicacin
Interna
Es la informacin requerida en el interior de la organizacin
Externa
Transmisin de la informacin requerida a la comunidad y partes
interesadas externas a la organizacin
Gestin Tcnica
IDENTIFICACIN SUBJETIVA
OBSERVACIONES
OTRAS
IDENTIFICACIN OBJETIVA
IDENTIFICACIN CUALITATIVA
IDENTIFICACIN CUANTITATIVA
MEDICIN DE CAMPO
MEDICIN
MEDICIN
LABORATORIO
EVALUACIN AMB
R QUMICOS R. PSICOLOGICOS
R. ERGONOMICOS
R. BIOLOGICOS
R. MECANICOSR. AMBIENTALES
R. FISICOS
CONTROL AMP
EN LA FUENTE
EN EL MEDIO DE TRANSMISIN
EN EL HOMBRE
VALORACIONES MDICAS PSICOLOGICAS
CONTROL MP
EXAMENES PROCUPACIONALES
EXAMENES PERIODICOS
EXAMENES ESPECIALES
EXAMEN DE REINTEGRO
EXAMEN DE TERMINO
VIGILANCIA
AMBIENTAL
MEDICA PSICOLOGICA
ACTIVIDADES PREVENTIVAS
INVESTIGACIN ACCIDENTESINCENDIOS Y EXPLOSIONES
MANTENIMIENTO
EQUIPOD E PROTECCIN PERSONAL
INSPECCIONES
SISTEMA DE VIGILANCIA
PLANES EMERGENCIA
Identificacin objetiva
Identificacin cualitativa
Anlisis preliminar
Que ocurrira si?
Listas de comprobacin
Anlisis de seguridad en el trabajo
ndice de fuego y explosin
Anlisis de peligros y operatividad
Anlisis de modos de fallos
Mapa de riesgos
Otros
Identificacin cuantitativa
rbol de fallos y efectos
Anlisis de fiabilidad humana
Mtodo de fine
Psicometras
Anlisis ergonmico
Identificacin subjetiva
Observaciones e interrogatorios
Otras
Medicin
Medicin de campo
Aparatos de lectura directa activos y pasivos
Medicin de laboratorio
pruebas analticas de muestras ambientales y/o fluidos o tejidos biolgicos
Evaluacin ambiental y mdica
Riesgos qumicos
Slidos, lquidos, gases y vapores y aerosoles
Riesgos biolgicos
Virus, bacterias, hongos, parsitos, etc.
Riesgos fsicos
Ruido, iluminacin calor, radiaciones ionizantes, radiaciones no
ionizantes, etc.
Riesgos mecnicos
Mquinas, herramientas, superficies de trabajo, etc.
Riesgos psicolgicos
Estrs, monotona, hasti, fatiga laboral, bornaut, etc.
Riesgos ergonmicos
Ambiente de trabajo, carga fsica y mental
Riesgos ambientales
Contaminacin, derrames, etc.
Control ambiental, mdica y psicolgica
En la fuente
En el medio de transmisin
En el hombre
Control administrativo
Adiestramiento
Equipos de proteccin personal
Valoraciones mdico - psicolgicas
Control mdico psicolgico
Exmenes preocupacionales
Exmenes peridicos
Exmenes especiales
Embarazadas
Menores de edad
sobreexpuestos
Exmenes de reintegro
Exmenes de terminacin de la relacin laboral
Vigilancia
Ambiental
Seguimiento en el tiempo de todos los factores de
riesgo ambiental
Mdica psicolgica
Seguimiento en el tiempo de las consecuencias sobre
la salud fsica y mental de los factores de riesgos en
la persona
Actividades preventivas/reparativas
bsicas
Investigacin accidentes, incidentes y enfermedades
del trabajo
Programa de mantenimiento preventivo, predictivo y
correctivo
Programa de inspecciones planeadas
Planes de emergencia y contingencia
Incendios y explosiones
Equipos de proteccin personal
Sistema de vigilancia epidemiolgica
ESCALA LEGAL:
Constitucin Poltica
Convenios Internacionales
Cdigos
Decretos
Leyes generales
Leyes especificas
Normas
Reglamentos
Instructivos
LISTADO DE LA NORMATIVA LEGAL
Constitucin Poltica
Instrumento Andino de Seguridad y salud en el Trabajo
Convenios ratificados con la OIT
Cdigo del Trabajo
Rgimen de Salud
Reglamento para el Funcionamiento de los Servicios
Mdicos de Empresa
7. Reglamento de Seguridad y Salud de los Trabajadores y
Mejoramiento del Medio Ambiente de Trabajo. Decreto
Ejecutivo 2393/1986
1.
2.
3.
4.
5.
6.
LISTADO DE LA NORMATIVA LEGAL
8.
Reglamento General del Seguro de Riesgos del Trabajo.
Resolucin 741/1991
9.
Normativa
para
el
Proceso
de
Investigacin
de
accidentes/incidentes. Resolucin C.I. 118 / 2001
10. Reglamento de Seguridad del Trabajo contra Riesgos en
Instalaciones de Energa Elctrica
11. Reglamento de Seguridad e Higiene del Trabajo en Puertos.
Resolucin 360
12. Reglamento de Uso y Aplicacin de Plaguicidas en las
Plantaciones Dedicadas al Cultivo de Flores
13. Norma Tcnica Ecuatoriana INEN 2288: 2000. Productos Qumicos
Peligrosos. Etiquetado de Precaucin
LISTADO DE LA NORMATIVA LEGAL
14. Norma Tcnica Ecuatoriana INEN 2266: 2000.
Transporte, Almacenamiento y Manejo de Productos
Qumicos Peligrosos
15 Reglamento de Seguridad Minera
16. Convenios en Seguridad y Salud suscritos y ratificados
por el Ecuador con la OIT
17. Reglamento de Seguridad Radiolgica
18. Resolucin C.I. 010. Reglamento General de
Responsabilidad Patronal
19. Reglamento de Seguridad para la Construccin y
Obras Pblicas
LISTADO DE LA NORMATIVA LEGAL
20.Seales y Smbolos de Seguridad. Publicacin conjunta INEN-IESS
/INEN 439 1984
21.NTE INEN 1 927:92. Plaguicidas. Almacenamiento y Transporte
22.NTE INEN 802:87. Extintores Porttiles. Seleccin y Distribucin en
Edificaciones
23.Recomendaciones de Seguridad e Higiene del Trabajo para el uso
del Asbesto en las Actividades Laborales (Aplicacin del Convenio
162 de la OIT, aprobado por el Congreso Nacional en 1990 R.O.
392
24.Ley Reformatoria a la Ley de la Federacin Odontolgica
Ecuatoriana. R.O. 281. Sep 1989
25.Reglamento de Manejo de Desechos Slidos en los
Establecimientos de Salud de la Repblica del Ecuador
CONSTITUCION POLTICA DEL ECUADOR
Art.35
Numeral 11: Sin perjuicio de la responsabilidad principal del
obligado directo y dejando a salvo el derecho de repeticin, la
persona en cuyo provecho se realice la obra o se preste
servicio ser responsable solidaria del cumplimiento de las
obligaciones laborales, aunque el contrato de trabajo se efecte
por intermediaria
Art.57: El seguro general obligatorio cubrir las contingencias de
enfermedad, maternidad, riegos del trabajo, cesanta, vejez,
invalidez, discapacidad y muerte
El seguro general obligatorio ser derecho irrenunciable e
imprescindible de los trabajadores y sus familias