100% encontró este documento útil (1 voto)
1K vistas11 páginas

Capacidad Instalada

Este documento establece directrices para que los laboratorios acreditados estimen su capacidad instalada para atender la demanda de servicios. Incluye definiciones de términos como capacidad instalada y factor limitante. Explica cómo los laboratorios deben calcular su capacidad instalada considerando variables como número de equipos, técnicos, tiempo de trabajo y tiempo para realizar cada prueba. Durante las evaluaciones, los auditores verificarán que los servicios del laboratorio sean consistentes con su capacidad declarada.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
1K vistas11 páginas

Capacidad Instalada

Este documento establece directrices para que los laboratorios acreditados estimen su capacidad instalada para atender la demanda de servicios. Incluye definiciones de términos como capacidad instalada y factor limitante. Explica cómo los laboratorios deben calcular su capacidad instalada considerando variables como número de equipos, técnicos, tiempo de trabajo y tiempo para realizar cada prueba. Durante las evaluaciones, los auditores verificarán que los servicios del laboratorio sean consistentes con su capacidad declarada.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 11

entidad mexicana de acreditacin, a. c.

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
CAPACIDAD INSTALADA
GUA
CONTENIDO
CAPTULO

TEMA

HOJA

INTRODUCCIN

1
2
3
4
5
6

OBJETIVO
CAMPO DE APLICACIN Y ALCANCE
DOCUMENTOS DE REFERENCIA
DEFINICIONES
PROCESOS DE EVALUACION
CLASIFICACIN DE NO CONFORMIDAD
ANEXOS

1
1
2
2
3
3
4

INTRODUCCIN
La presente gua establece las directrices para que el personal responsable de un laboratorio
acreditado, de ensayo y/o calibracin, pueda conocer la capacidad instalada (CI) con la que cuentan
para atender la demanda de servicios que les sean solicitados.
Con base a la experiencia en los procesos de evaluacin y la realimentacin por parte de los clientes
de laboratorios y autoridades, la entidad ha observado, que en algunos casos, los laboratorios
rebasan su capacidad de produccin de servicios de ensayo y/o calibracin y la confiabilidad y la
calidad de los resultados se disminuye. El presente documento es una medida de prevencin para
evitar la recurrencia a este tipo de situaciones.

OBJETIVO
El objetivo de este documento es establecer una gua con los elementos mnimos que debera
considerar un laboratorio de ensayo y/o calibracin, para estimar su capacidad instalada (CI), en
trminos de nmero de ensayos por un periodo determinado de tiempo en condiciones normales de
trabajo.

CAMPO DE APLICACIN Y ALCANCE


Esta gua de referencia que puede ser aplicada por los laboratorios de ensayo y/o calibracin
acreditados y/o en proceso de acreditacin, para estimar su capacidad instalada y podrn incluir
elementos complementarios dependiendo de sus actividades y/o de los mtodos de ensayo y/o
procedimientos de calibracin para presentarlos durante las evaluaciones por parte de la entidad.

FECHA DE EMISIN

FECHA ENTRADA VIGOR

2013-11-11

2013-11-18

HOJA

1 de 11

MOTIVO:
EMISIN
DOCTO No.
MP-FE014-00

Prohibida la reproduccin parcial o total de este documento sin previa autorizacin del Director Ejecutivo de ema.
ema-001

entidad mexicana de acreditacin, a. c.


3

DOCUMENTOS DE REFERENCIA
-

NMX-EC-17025-IMNC-2006 Requisitos para la competencia de los laboratorios de ensayo y


calibracin
Procedimiento MP-FE007 Gua de los Criterios para clasificar no conformidades en el rea de
Laboratorios.
Procedimiento MP-FE005 Gua de los criterios de aplicacin de la norma NMX-EC-17025-IMNC2006 / ISO/IEC 17025:2005

DEFINICIONES

4.1

Capacidad Instalada (CI): Potencial de produccin o volumen mximo de produccin (de servicios
de ensayo y/o calibracin) que un laboratorio en particular, puede lograr durante un perodo de
tiempo determinado (Anual, mensual, semanal, o por jornada).

4.2

Factor Limitante (FL): Personal, equipo, mtodo material limitante, con el que slo se pueda
realizar cierto nmero de ensayos y/o calibraciones por cuestiones de capacidad y sea determinante
para la realizacin del ensayo y/o calibracin.
Ejemplos: controles, procedimientos, sistemas de evaluacin, personal, equipo, maquinaria,
suministros.

4.3

Gua:
El laboratorio debera tener un registro de las siguientes variables mnimas a considerar:
a.
b.
c.
d.
e.

Nmero de equipos con que cuenta el laboratorio para realizar el ensayo y/o calibracin.
Nmero de tcnicos con la competencia tcnica para realizar el ensayo y/o calibracin.
Jornada de trabajo del laboratorio por da, y turnos con los que cuenta (cuando aplique).
Das de trabajo por semana
Semanas de trabajo por ao

Adicionalmente a la informacin anterior:


a. Tiempo invertido en la realizacin de cada ensayo y/o calibracin (De acuerdo a la norma
tcnica)
b. Tiempo invertido en la preparacin del tem de ensayo y/o calibracin (cuando aplique)
c. Especificar claramente su factor limitante.
El laboratorio debera registrar el tiempo aproximado (horas) para la realizacin del ensayo y/o
calibracin de forma completa, en condiciones normales de trabajo y por personal calificado.
NOTA: El laboratorio puede auxiliarse de diagramas de flujo, estudios de tiempos y movimientos,
promedio entre operarios, datos histricos, etc.
El laboratorio debera declarar el nmero de equipos materiales limitantes con que cuenta, as
como el nmero de tcnicos calificados que realizan ensayos y/o calibraciones de manera
simultnea. (FL)
HOJA
2 de 11

DOCTO. No.
MP-FE014-00

Prohibida la reproduccin parcial o total de este documento sin previa autorizacin del Director Ejecutivo de ema.
ema-002

entidad mexicana de acreditacin, a. c.


NOTA: Considerar principalmente el nmero de tcnicos que realizan el ensayo y/o calibracin de
manera rutinaria.
Para determinar el tiempo total para realizar el ensayo y/o calibracin (Ttotal), el laboratorio deber
dividir el tiempo aproximado en horas que le toma realizar el ensayo y/o calibracin completo (Ten)
entre su factor limitante (FL) para realizar los ensayos y/o calibracin de manera simultnea.
El laboratorio debera estimar su tiempo total aproximado de trabajo (Ttrabajo), en horas por jornada,
horas por semana, horas por mes o horas por ao (demostrndolo con registros, clculos, etc.).
Con los datos obtenidos anteriormente el laboratorio calcular su capacidad instalada (CI) (por
jornada y/o turno, semana, mes o ao) dividiendo el tiempo total aproximado de trabajo (Ttrabajo)
entre el tiempo total para realizar el ensayo y/o calibracin (Ttotal).
4.4

Frmula:
Tiempo total para realizar un ensayo y/o calibracin:
Ttotal = Ten / FL
Capacidad Instalada:
CI= Ttrabajo / Ttotal

PROCESOS DE EVALUACIN
Durante las evaluaciones en sitio a los laboratorios acreditados y en proceso de acreditacin, el
grupo evaluador confirmar, con base a su experiencia tcnica, que los servicios realizados por el
laboratorio sean consistentes con la capacidad instalada con la que cuenta, considerando personal,
equipos, materiales, etc.

CLASIFICACIN DE NO CONFORMIDAD
El hallazgo se clasificar de acuerdo a lo establecido en el Procedimiento MP-FE007 Gua de los
Criterios para clasificar no conformidades en el rea de Laboratorios vigente.

IDENTIFICACIN DE CAMBIOS
INCISO

PGINA

CAMBIO(S)

Observaciones:

HOJA
3 de 11

DOCTO. No.
MP-FE014-00

Prohibida la reproduccin parcial o total de este documento sin previa autorizacin del Director Ejecutivo de ema.
ema-002

entidad mexicana de acreditacin, a. c.


ANEXOS
Ejemplo 1:
Rama: Construccin
EVALUACION DE TIEMPOS EN EL PROCESO
ESTACION

PRUEBA
Muestreo

equipo
-

Cantidad
-

Tiempo
(min)
5

Toma de datos

10

Tiempo de Mezclado

Preparacin Equipo

Carretilla

Lona

Actividad
Matriz de Muestreo

Toma de Muestra

15
38

Determinacin de
Revenimiento

Preparacin Equipo
Determinacin
Revenimiento

Cono

placa

Varilla

Cucharon

Cinta

6
Masa Unitaria
Concreto
Fresco

Elaboracin de
especmenes

Preparacin Equipo
Determinacin Masa
Unitaria

Recipiente

Cucharon

placa

Varilla

Bscula

Esponja

Marro

Rendimiento Vol

Contenido de aire

1
8

Preparacin Equipo
Llenado de moldes

Moldes

Moldes

Cucharon

Varilla

Marro

Enrasador

Etiqueta

Identificacin

HOJA
4 de 11

15

1
21
DOCTO. No.
MP-FE014-00

Prohibida la reproduccin parcial o total de este documento sin previa autorizacin del Director Ejecutivo de ema.
ema-002

entidad mexicana de acreditacin, a. c.


Preparacin de los
especmenes

Cabeceo

Descimbrado

Llave

Marcado

Marcador

Acomodado en pilas

4
11

Preparacin

jerga

* Sacar de pilas

comps

* Medir dimetros

Vernier

* Medir alturas

Flexmetro

* pesar especmenes
Cabeceo

Bascula

Azufre

plato

gua

Cucharon

9
Verificacin de
Planicidad

Concreto
endurecido

Escuadra

Laminillas

Escuadra

1
1

Paralelismo

Laminillas
Nivel de
Gota

Adherencia

Escuadra

Planicidad
Perpendicularidad

4
Ensaye a compresin Verificacin de Platinas

Laminillas

Colocacin de
espcimen

Prensa

0.5

Aplicacin de carga

Prensa

Toma de datos

Descabeceo

Verificacin de espesor

0.5
9

Captura de
informacin

Llenado de ccp

1
1

Elaboracin de
Informe

Estadstico

30

Informe

30
60

Emisin

Revisin de
Informacin

Estadstico

30

Informe

Envo de informacin

Estadstico

HOJA
5 de 11

DOCTO. No.
MP-FE014-00

Prohibida la reproduccin parcial o total de este documento sin previa autorizacin del Director Ejecutivo de ema.
ema-002

entidad mexicana de acreditacin, a. c.


Informe

5
45

TIEMPO TOTAL DE
EJECUCION

Ae

212
minutos
3.53 horas

Areas de preparacin
Muestreo
Determinacin de Revenimiento

Concreto Fresco

Masa Unitaria
Elaboracin de especmenes
Preparacin de los especmenes
Cabeceo

Concreto endurecido

Verificacin de Planicidad
Ensaye a compresin
Captura de informacin
Elaboracin de Informe
Revisin de Informacin

Emisin

Envo de informacin

En este ejemplo, el laboratorio tiene 3 reas de ensayo pero solo trabajan dos personas a tiempo
completo, desarrollando pruebas de manera simultneas. Por lo anterior el laboratorio solo cuenta
con 2 reas que realizan ensayos de manera simultnea (FL).
Con lo anterior, considerando que el laboratorio ocupa 3.53 horas (212 minutos) y se tiene un factor
limitante (FL) de 2 se calcula el tiempo total para realizar el ensayo (Ttotal).
Ttotal= Ten/ FL

Ttotal= 3.53/2= 1.765 h de tiempo total

El laboratorio hizo un anlisis de los das laborables por mes, considerando domingos y das no
hbiles. Se determinaron 25 das hbiles de trabajo conforme a los clculos siguientes:
Ao
2013
Mes

Das
Laborables

Enero

25

Febrero

23

Marzo

26

Abril

23

Mayo

25
HOJA
6 de 11

DOCTO. No.
MP-FE014-00

Prohibida la reproduccin parcial o total de este documento sin previa autorizacin del Director Ejecutivo de ema.
ema-002

entidad mexicana de acreditacin, a. c.


Junio

26

Julio

27

Agosto

26

Septiembre

25

Octubre

26

Noviembre

26

Diciembre

26

Promedio

25

El laboratorio solo labora 8 horas por da.


Considerando eso se hacen los siguientes clculos:
Ttrabajo= Jornada Diaria por nmero de das del mes laborables
Ttrabajo = 8 h x 25 das laborables = 200 horas de trabajo mensual
Con los datos obtenidos anteriormente el laboratorio calcul su capacidad instalada (CI) por mes
dividiendo el tiempo total aproximado de trabajo (Ttrabajo) entre el tiempo total para realizar el ensayo
(Ttotal).
CI= Ttrabajo/Ttotal
CI= 200/1.765 = 113.31 informes de resultados mensuales
CI= 113.31 informes mensuales X 12 meses = 1 360 informes de resultados anuales.

HOJA
7 de 11

DOCTO. No.
MP-FE014-00

Prohibida la reproduccin parcial o total de este documento sin previa autorizacin del Director Ejecutivo de ema.
ema-002

entidad mexicana de acreditacin, a. c.


Ejemplo 2:
Rama: Agua
Fecha:
Norma:

19-03-2013
NMX-AA-003-1980
NMX-AA-014-1980

Determinacin:

MUESTREO SIMPLE

Mtodo:

DIRECTO DE
CAMPO

Equipo Crtico
Vehculo de transporte
Equipos e instrumentos para mediciones directas
Materiales para los aforos o la medicin de caudal
Frascos o envases para la toma de muestras
Hieleras para almacenamiento y transporte
Personal capacitado

Cantidad
2
3
3
150
3
3

Capacidad
2
3
3
150
3
3
Tiempo
(min)

No

ETAPA

SUBETAPA

Plan de muestreo

orden de muestreo
registro del plan muestreo
logstica de muestreo

15

30

Salida y transporte al sitio de


muestreo

preparacin de formatos
preparacin de materiales
verificacin de equipos
cargar vehculo de material y
equipo
transporte al sitio

Muestreo

Mediciones directas y
preservacin

presentacin en el sitio
ubicacin del punto
toma de muestra y aforo
medicin de parmetros de campo
Temperatura, pH, CE y Materia
flotante.
preservacin de muestras

15

Registros y clculos

llenado registros tcnicos


clculo de aforos o caudales
revisin y firma de formatos
levantar material y equipos
cargar vehiculo de mat. y eq.
transporte al laboratorio
Suma (min):
Suma (Hrs):

10

Termino y transporte al
laboratorio

15

20

105
1.75

Entonces, considerando que el laboratorio ocupa 1.75 horas (105 minutos) y se tiene un factor
limitante (FL) de 2 se calcula el tiempo total para realizar el ensayo (Ttotal).
HOJA
8 de 11

DOCTO. No.
MP-FE014-00

Prohibida la reproduccin parcial o total de este documento sin previa autorizacin del Director Ejecutivo de ema.
ema-002

entidad mexicana de acreditacin, a. c.


Ttotal= Ten/ FL

Ttotal= 1.75/2= 0.875 h de Tiempo Total

Considerando:
Meses/ao

12

Hrs/da:

Semanas/ao:

52

das/mes:

25

Das Hbiles/ao:

250

Hrs/mes:

200

Ttrabajo = 200 horas de trabajo mensuales


Cp= Ttrabajo/Ttotal
Cp= 200/0.875 = 228.57 muestreos puntuales/ mensuales
Cp= 228.57x 12 meses = 2742.85 muestreos puntuales/ao o

HOJA
9 de 11

DOCTO. No.
MP-FE014-00

Prohibida la reproduccin parcial o total de este documento sin previa autorizacin del Director Ejecutivo de ema.
ema-002

entidad mexicana de acreditacin, a. c.


Ejemplo 3:
rea: Elctrica.
El tiempo utilizado para realizar una calibracin de un instrumento de medicin de la misma marca y modelo,
depender de los siguientes factores:
1.2.3.4.-

Nmero de puntos a calibrar acorde a sus procedimientos internos.


Experiencia del metrlogo que realiza la calibracin.
Si es realizado en forma manual o automtica.
Formas de conexin (an cuando se contempla en el punto 1 los procedimientos internos, estos,
normalmente son para una conexin unitaria y en la prctica real se pudieran conectan dos o ms
equipos al mismo tiempo).

Por los comentarios anteriores, se puede considerar la siguiente forma de cuantificar la capacidad instalada
para un laboratorio de calibracin en el rea elctrica:
a) Cuantificar la cantidad de patrones que tiene el laboratorio.
b) Cuantificar la cantidad de metrlogos o metrlogos en capacitacin (o en su caso capturista de
valores).
c) Equipo que calibran con mayor frecuencia (complejidad sencilla)
d) Equipo que calibran espordicamente (complejidad trmino medio).
e) Tiempo en que realizan la calibracin desde el comienzo hasta la impresin del informe.
Tomando en cuenta los incisos del a) al e), si realiza el siguiente ejemplo con tiempos estimados (no reales).
Laboratorio 1
Equipos patrn:
1 calibrador
2 multmetros
1 dcada de resistencia

Laboratorio 2
Equipos patrn:
2 calibradores
2 multmetros
1 puente RLC
1 dcada de resistencia

Nmero de metrlogos 2
Calibracin de un multmetro de 4 dgitos.
Puntos a calibrar 50
Tiempo de calibracin 40 min.
Tiempo de trabajo efectivo 6 h
Equipos calibrados por da 8, an cuando se tienen
dos metrlogos, solo se tiene un calibrador por lo
que solo podran calibrar 8

Nmero de metrlogos 3
Calibracin de un multmetro de 4 dgitos.
Puntos a calibrar 100
Tiempo de calibracin 1 h
Tiempo de trabajo efectivo 6 h
Equipos calibrados por da 6 por metrlogo, como
se tienen dos calibradores y tres metrlogos, se
pudieran calibrar 12 en el mismo tiempo.

Suponiendo que le llegaran dcadas a calibrar,


como el laboratorio tiene un multmetro y dos
metrlogos, pudiera calibrar al mismo tiempo que
su compaero calibra multmetro, las dcadas que
le llegaran.
Si suponemos cada dcada de cinco pasos se
tendra
Puntos a calibrar 50
Tiempo de calibracin 1 h
Tiempo de trabajo efectivo 6 h
Equipos calibrados por da 6

Suponiendo que le llegaran dcadas a calibrar,


como el laboratorio tiene un multmetro y dos
metrlogos, pudiera calibrar al mismo tiempo que
su compaero calibra multmetro, las dcadas
que le llegaran.
Si suponemos cada dcada de cinco pasos se
tendra
Puntos a calibrar 50
Tiempo de calibracin 1 h
Tiempo de trabajo efectivo 6 h
Equipos calibrados por da 6
HOJA
10 de 11

DOCTO. No.
MP-FE014-00

Prohibida la reproduccin parcial o total de este documento sin previa autorizacin del Director Ejecutivo de ema.
ema-002

entidad mexicana de acreditacin, a. c.


Ntese que las calibraciones que se pueden hacer
dependen del nmero de metrlogos y del tiempo
que se tarda cada laboratorio en realizarlas.
En este ejemplo an cuando el laboratorio tiene 4
patrones, solo pueden ser operados por los 2
metrlogos que tiene. Este laboratorio pudiera
calibrar si le llegaran los equipos indicados:
Por da: 14
Por semana: 14 x 5 = 70
Por mes: 70 x 4 = 280
Por ao: 280 x 12 = 3360

Ntese que las calibraciones que se pueden


hacer dependen del nmero de metrlogos y del
tiempo que se tarda cada laboratorio en
realizarlas.
En este ejemplo an cuando el laboratorio tiene 6
patrones, solo pueden ser operados por los 3
metrlogos que tiene. Este laboratorio pudiera
calibrar si le llegaran los equipos indicados:
Por da: 18
Por semana: 18 x 5 = 90
Por mes: 90 x 4 = 360
Por ao: 360 x 12 = 4320

Como se puede ver, la manera mas sencilla de determinar la capacidad instalada en el laboratorio para
cuantificar las calibraciones que pudiera realizar sera:
1.- Estimar un promedio del tiempo utilizado para realizar la calibracin ms sencilla (como en el caso
mostrado).
El total de equipos diarios para este evento es:
Nmero de equipos por metrlogo = Patrn N x tiempo de equipo calibrado
Nmero de equipos diarios calibrados = Suma de lo calibrado por cada metrlogo (siempre y cuando se
tenga al menos el mismo nmero de patrones como metrlogos tenga el laboratorio).
Nmero de equipos por semana = Nmero de equipos diarios calibrados x 5
Nmero de equipos por mes = Nmero de equipos calibrados por semana x 4
Nmero de equipos por ao = Nmero de equipos calibrados por mes x 12
Como se puede ver, se calcula en funcin de 5 das la semana, los das de diferencia del mes se
pueden no tomar en cuenta para sustituir los puentes y/o das festivos.
En cada caso, se podra estimar:
- 1 equipo a calibrar sencillo de 1 h o menos dependiendo del procedimiento del laboratorio (Cuantificar
el tiempo con un cronmetro para verificar lo definido por el laboratorio).
- 1 equipo a calibrar de mediano tiempo por ejemplo 2 o 3 h y si fuera necesario algn equipo que
llevara ms tiempo.
- El nmero de patrones.
- El nmero de metrlogos acorde a los patrones a utilizar al mismo tiempo y calcular en forma sencilla
el total de servicios a realizar como se indica arriba.
Nota: Se hace notar que muy pocos laboratorios rebasan los 3000 equipos calibrados.

HOJA
11 de 11

DOCTO. No.
MP-FE014-00

Prohibida la reproduccin parcial o total de este documento sin previa autorizacin del Director Ejecutivo de ema.
ema-002

También podría gustarte