Pelicula: El Rito Ingmar Bergman.
La pelcula del rito es de origen sueco, esta dividida en nueve escenas
en las cuales Ingmar Bergman nos muestra la historia de tres actores:
Hans, Sebastian Fischer y Thea Winkelman, quienes son encargados de
una pequea compaa teatral y que han sido acusados de presentar
una obra que tiene un contenido inapropiado y obsceno que produce
faltas a la moral, por tal motivo, deben ser interrogados por el juez
encargado de ese asunto.
A lo largo de la pelcula se van mostrando actitudes y decisiones que los
actores toman con respecto a su vida personal y los distintos roles que
desempean dentro de su mismo grupo,
laboral, personal y de
averiguacin conviviendo con el juez.
La relacin personal entre ellos es muy extraa ya que Thea y Sebastian
mantienen una relacin intima pero al mismo tiempo Thea esta con
Hans y tanto este como Sebastian saben la situacin y hablan de ello
abiertamente, en el mbito laboral los tres trabajan y actan juntos,
pero Hans es el que tiene mas control sobre los asuntos relacionados
con el grupo teatral y es quien maneja y administra la parte econmica
de los tres, absorbiendo las deudas y tratando de protegerlos, las
personalidades y los temperamentos que manejan en los interrogatorios
son distintos pero de alguna forma nos dejan ver los problemas
personales y los roles que se entrelazan entre cada uno de ellos.
Por su parte el juez tambin muestra su manera de pensar con la cual,
en un principio pretenda ser frio, controlador, calculador y mantener la
situacin bajo su mando y el cambio que hay entre esta primera idea y
lo que se genera al desarrollar la trama.
Finalmente en la ultima escena se muestra que los tres actores
comienzan con la representacin del acto por el cual se abri el proceso
de investigacin y por causas internas de conciencia y dems factores el
juez muere de un paro cardiaco.
En esta pelcula existen varios elementos que son importantes para
destacar, creo que por medio de los personajes podemos conocer las
distintas posturas que pueden existir e influenciar en los casos que se
nos puedan presentar, con caractersticas similares a las que
mencionare:
quizs en algn momento encontremos personas como Sebastin, un
hombre con miedos y limitaciones, que utiliza el medio represivo y
agresivo para defenderse cuando se siente vulnerable, aunado a su
problema de alcoholismo, quizs tambin encontremos a personas muy
dbiles psicolgicamente como el caso de Thea, con algn tipo de
desorden mental o nerviosismo, dentro del filme podamos reflexionar
acerca de hasta donde seria prudente el indagar con una persona en
una condicin no apta, en la pelcula vemos que ella realmente esta en
un orden irreal de ideas, su comportamiento en cualquier mbito en que
se presenta ya sea el personal, laboral y de investigacin es extrao y
no se obtiene nada concreto, solo se presta a ser victima de abusos y
confusiones, Hans en este caso se presenta como el hombre que dirige
de alguna manera la manera de vivir de los dos anteriores, pero es
inseguro y tiene miedo, o al menos as se presenta en la escena en la
que pide por medio de un soborno que el juez no interrogue a Thea para
no provocarle un ataque de ansiedad, soportando incluso la burla del
juez, tambin nos deja ver como es el quien absorbe las necesidades de
sus compaeros, en el mbito econmico al menos son dependientes de
el, y esto de alguna forma le permite ser dominante sobre ellos y
controlador.
Finalmente el juez, quien representa un elemento importante dentro de
la pelcula y de la informacin que podemos tomar con respecto a su
puesto nos permite hacer un anlisis entre la primera idea que tenia,
que era mostrarse como una persona fra, controladora, capaz, justa y
con todo el poder en sus manos, pretendiendo dirigirse y mostrar estas
facultades se da ciertas libertades y comete injusticias tomando
actitudes arbitrarias que no le dejan resultados favorables.
En este personaje vemos el lado humano y el profesional, y nos damos
cuenta que es imposible separar del todo un mbito del otro.
Con los interrogatorios que les hace primero en conjunto y luego a cada
uno separadamente va decayendo en su estado anmico y de seguridad
recalcando los complejos que tiene y dejndose llevar por sensaciones
desconocidas para el como el olor extrao y el cansancio que dice sentir,
asocindolos con la muerte y presionndose con las situaciones a su
alrededor, de igual manera se puede ver la inclinacin religiosa y la
necesidad del ser humano de desahogarse y hablar con alguien sobre
las cargas morales que se tienen, en este caso el lo hace asistiendo a la
iglesia y hablando de lo que siente con el sacerdote como si fuese una
confesin.
Finalmente, ya como desenlace de la historia vemos como el juez muere
a causa de un paro cardiaco mientras los tres actores presentaba el
acto, titulado como el rito y por las lneas que nos presentan
terminada la escena sabemos que los actores fueron declarados
inocentes, pagaron su multa y se fueron de vacaciones para ya no
regresar.
Las razones pudieron ser muchas, quizs fueron declarados inocentes y
no tuvieron cargos porque ellos solo presentaron el acto sin otras
pretensiones y el juez con los conflictos internos que tenia en parte
morales por lo que haba hecho y por otro lado fsicos por como se senta
y la presin a la que fue sometido muere si ser responsabilidad total o
directa de los actores. Con esto podemos recalcar que los juicios de
valor que sustentan el derecho son expresin de los sentimientos y de
los deseos de los individuos concretos que mantienen una relacin
jurdica pero toman una fuerza secundaria as que no seria posible darles
el mayor peso para decidir un caso.
En esta pelcula podemos ver como el realismo le gana al positivismo y
es posible asociarlo con el derecho ya que este va mas all de las leyes
y es claro que aunque se pretenda tener total rectitud y nada de
flexibilidad en las decisiones que se toman, debemos tomar en cuenta
que antes que tener cualquier puesto o trabajo, en este caso el de juez
somos personas, hombres y mujeres que tenemos fallas y somos
fcilmente influenciables, por tanto el darle poder a una sola persona
para que juzgue es una gran responsabilidad, y quien es juzgado esta
totalmente dependiente de la decisin que el juzgador tome para
determinar el camino que tomara.
Por desgracia esta es una responsabilidad y un poder que no siempre se
asume de la mejor manera y en muchas ocasiones causa consecuencias
que no son favorables para las personas.
Por tal motivo es necesario que al juzgar no solo se tomen en cuenta en
estricto sentido las normas plasmadas en la constituciones y los cdigos,
sino tambin se debe analizar la realidad de los hechos y no separar la
teora de la practica para que el Derecho pueda ser efectivo.
El gran mensaje de la pelcula, lo que pone de manifiesto, en definitiva,
que el derecho es, ante todo, un fenmeno existencial, psicolgico
donde la forma en s y la presunta justicia de su contenido quedan
relegados a un segundo plano, en tanto que son las actitudes y
conductas humanas derivadas de las normas lo que importa realmente
al juez en su actividad decisoria.
El cine es una manifestacin cultural y artstica de gran influencia en la
sociedad, ya que utiliza recursos como la lingstica y la interpretacin
enfocando su participacin al mensaje que desean transmitir a los
espectadores.
Dentro del texto Derecho y cine se menciona que las pelculas se
consideran como textos que constituyen una unidad hermenutica con
la amplitud suficiente como para vincular todos los ejercicios
interpretativos a que da, o puede dar lugar un filme.
Al igual que el Derecho, el cine tiende a cambiar y evolucionar
dependiendo en el tiempo en que se presente y el estado en que la
sociedad se este desarrollando, tambin puedo comparar el cine y el
derecho por que en ambos se utiliza el lenguaje para transmitir ideas, en
la rama del derecho esto es muy importante, ya que se debe desarrollar
la capacidad de la argumentacin, para que esta logre los objetivos que
se pretenden, convenciendo y siendo coherente con los planteamientos
que se pretenden dar, de igual forma podemos observar la similitud
entre un proceso judicial y una obra teatral, ya que en ambos existen
tiempos, escenas, personajes, espectadores, argumentos y conclusiones
que nos permiten tomar una postura con respecto a lo que se esta
presentando.
Dentro del filme y de la vida real, podemos ver la posibilidad de alterar
hechos o hacer que se tomen caminos fuera del ordenamiento legal con
cierta facilidad, las distintas maneras de ver la situacin, la lucha
constante entre el ser, y el deber ser.
Este tema del ser y del deber ser es importante ya que comprende una
funcin esencial dentro de nuestra sociedad, estas, desde mi punto de
vista son las mayores dificultades a las que nos enfrentamos
cotidianamente, y si en todas las situaciones fuera posible comportarnos
como lo indica el deber ser, nos ahorraramos miles de conflictos y la
vida en sociedad seria tranquila y perfecta siguiendo los ordenamientos
plasmados en nuestros documentos legales, sin embargo el hombre se
deja llevar por impulsos y simplemente es, y estas conductas reales son
las que se deben regular, sancionar y de cierta manera prevenir para
evitar conflictos.
Como vemos, las distintas formas y situaciones presentadas nos dan un
amplio margen de interpretacin, cada espectador de la pelcula
seguramente habr detectado distintos elementos, y es posible que no
hayan sido percibidos de la misma manera en que lo hice yo.
Luego de ver la pelcula hubo partes de las escenas que no comprend
claramente y me fue difcil interpretar incluso de no haber ledo el texto
Derecho y cine mi perspectiva hubiese sido totalmente distinta en
algunos fragmentos.
Luego de leer el PDF entend el por que de algunas actuaciones y la
razn de que se hicieran de esa manera.
Con esto aprendo que la interpretacin tiene varios caminos y es
necesario llenarnos de elementos firmes que puedan apoyarnos a
esclarecer las lagunas que nos quedan en el momento, para as tomar
una mejor decisin, recordando as el principio de Nish que seala que
mientras mas sabes mejor ser la decisin que tomes.
Dejando de lado lo bueno y lo malo y enfocndonos mas en lo particular
del caso y los elementos que decidamos utilizar para plasmar de una
forma solida lo que hemos interpretado.