0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos) 149 vistas11 páginasEjercicios de Microeconomía
Ejercicios de microeconomía, principios básicos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido,
reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF o lee en línea desde Scribd
UNIVERSIDAD AUTONOMA CHAPINGO
DIVISION DE CIENCIAS ECONOMICO-ADMINISTRATIVAS,
GUIA DEL EXAMEN 3 DE MICROECONOMIA I
PROFESOR: MANUEL VARGAS SALGADO
Resuelva los siguientes problemas:
1. Suponga que dispone de un ingreso (renta) de 8 pesos para adquirir s6lo
manzanas y plitanos, Las manzanas cuestan $0.40 cada una y los plitanos
cuestan $0.10 cada tno.
a) Sisélo compras manzanas, ceudntas puedes comprar?
b)_ Si gastaras todo tu ingreso en adquirir plétanos, geudntos puedes comprar?
©) Si compras 10 manzanas, zcudntos plitanos podrias comprar con los fondos que
te sobran?
4) Si consumes una manzana menos (es decir, nueve), {cuintos plétanos mas
podrias comprar? cla tasa de intercambio es la misma independientemente de la
cantidad de manzanas que dejes de comprar?
¢) Escribe la restriceién presupuestaria y dibuja una grifica que muestre los puntos
mencionadas en los incisos.a) al d).
2. Suponga que tiene una restricciOn presupuestaria como la descrita en el
problema 1. y que tiene una preferencia por las manzanas (M) y los plétanos (P)
que esta dada por
Utilidad: U = M¥2 PY
a) 5 y P= 80, zcual sera la utilidad?
b) SiM= 10, cual serd el valor de P que dé por resultado la misma utilidad que en
el inciso a)?
©) SiM=20, cual serd el valor de P que dé por resulfado la misma utilidad que en
los incisos a) y by?
4) Dibuje el gréfico de la curva de indiferencia, en le misma grafica de I. e), que
implican los incisos anteriores, del a) al c).
©) Dada la restriecidn presupuestaria del problema I, ;cudles de las combinaciones
sefaladas del inciso a) al c) podrd comprar esta persona?
3. Siendo a funcién de utilidad de un consumidor en un universo de dos bienes,
XY:
yey
a. Defina y derive mateméticamente:
La utilidad marginal de ambos bienes (UMg).
La tasa marginal de sustitucién (TMSxy).
b. Defina el concepto de curva de indiferencia y derive la ecuacién de las
mismas para los siguientes niveles de utilidad: U= 100, Us= 200 y100 = x!2 yi2
O0/X!2
10,000/X: Eeuacién de la curva de indiferencia para Uy= 100.
€. Si los precios de los bienes X y Y y el ingreso monetario total del
consumidor son, respectivamente, Px= $3, Py = $2 € I= $600, defina,
derive matematicamente y grafigue la recta de presupuesto (0 restriecién
presupuestaria) del consumidor correspondiente.
d. Seftale y obtenga las condiciones de equilibria del consumidor. ¢Cudl
serd la cantidad consumida de X y de Y, asi como la utilidad méxima
obtenida por el consumidor para esos precios ¢ ingreso? Grafique sus
resultados.
Obtenga otras dos combinaciones de X y Y que den la misma utilidad
que la resultante en el inciso d). Caleule los ingresos necesarios para
alcanzar tales canastas de bienes a los precios dados.
£. Suponiendo que el precio del bien X disminuye a P= $1, defina, caleule
matemiticamente y grafique el efecto total, ingreso y sustitucién. Qué
tipo de bien es X?
4. Dispones de un ingreso (renta) de 8 pesos para adquirir dos bienes. El bien I cuesta 2
pesos por unidad y el bien 2 cuesta 1 pesos por unidad,
fl E
be tu ceuacién de Ia restriceién presupuestaria.
gastaras todo tu ingreso en adquirir el bien 1, 2cudntas unidades podrias
comprar?
hh) Si gastaras todo tu ingreso en adquirir el bien 2, ,cuintas unidades podrias
comprar? Representa con color azul (u otro) tu recta presupuestaria
en un grafico (graficando el bien | en el eje horizontal y el 2 en el vertical).
i) Si consumieras 2 unidades menos del bien 2 (es decir, seis), ,cudntas unidades
més podrias comprar del bien 1 ¢La tasa de intercambio es la misma
independientemente de la cantidad del bien 2 que dejes de comprar?
J) Supongamos que el precio del bien | disminuye a 1 peso mientras que todo lo
dems permanece constante, Escribe la ecuacién de tu nueva restriccion
presupuestaria:
En el grafico anterior traza con color rojo la nueva recta presupuestaria,
k) Supongamos que tu ingreso desciende a 6 mientras que los precios de ambos
bienes se mantienen en | peso. Escribe la ecuacién de tu recta presupuestaria en
este caso.
Ropreselas con color negro ela vecla en e!
mismo ratice.Representa con color negro esta recta en el mismo grilico.
5. Suponga que con su restriccién presupuestaria del problema 4 tiene una preferenci:
por el bien I y el bien 2 dada por la funeién de utilidad de los dos bienes. X (es el biep
D,y ¥ (es el bien 2):
usxizyie
g. Defina y derive mateméticamente
La utilidad marginal de ambos bienes (UMg).
La tasa marginal de sustitucién (TMSx;
h. Silos precios de los bienes X y Y y el ingreso monetario total del
consumidor son, respectivamente, Px= $2, Py = $1 e I= $8, defina, derive
matemiiticamente y grafique su recta de presupuesto (0 restriccién
presupuestaria) correspondiente.
i, Sefiale y obtenga las condiciones de equilibrio del consumidor (TMS)
Pa/ Ps). gCual sera la cantidad consumida de X y de Y, asi como la
utilidad maxima obtenida por el consumidor para esos precios e ingreso?
Grafique sus resultados junto con los del inciso b).
6. A. una persona le gusta tomar café (C) y té (T) de acuerdo con la funcién U(C,T) = 6C
> 8.
) Que indica la funcién de utilidad acerca de la TMS de café por 1é? ,C6mo
son sus curvas de indiferen
b) Sil café y el t€ cuestan $6 cada uno y la persona tiene $24 para gastar en
estos productos, gcudinto café y-té debe comprar para maximizar su.utilidad?
©) Dibuje la grafica del mapa de curvas de indiferencia y la restriccién
presupuestaria de la persona y demuestre que el punto de maxima utilidad de
presenta solo en el eje de C donde no compra nada de té.
4) {Compraria esta persona algo de té si tuviera més dinero para gastar?
€) {Cémo cambiaria su consumo si el precio del té bajara @ $4?
7. En un estudio sobre demanda de carne de cerdo se estimé la siguiente funcién de
demanda:
QC =681822 — 4.14 PCE - 0.0021 YR + 3.89 PAV
QC = Cantidad consumida per cépita de came de cerdo (
PCE = Precio real al menudeo de care de cerdo (20 $/kg).
YR = Ingreso per cépita real (4000 S/afio)
PAY= Precio real al menudeo de la carne de pollo (15 S/kg).
kg/ano).
a) Calcule la elasticidad precio o directa de la demanda e interprete dicha
elasticidad. Pista deriven con respecto al precio de carne de cerdo y multipliquen
Jo que resulte por los valores de PCE entre QC
Q= 691 82Z2-UIN PCE ~O.002 VYEt 3.99% Pav
20
~4Hiawy Ze = Lene
Flasha.b) Caleule la clasticidad ingres de la demanda e interprete dicha elasticidad. Pista
deriven con respecto al ingreso y multipliquen lo que resulte por los valores de
YRente QC 0.9021 $= -O.o16e Cnclasted
©) Calcule la elasticidad cruzada de carne de cerdo con el precio de la came de
pollo e interprete dicha elasticidad. Pista deriven con respecto al precio de carne
de pollo y multipliquen lo que resulte por los valores de PAV entre QC
3.94 = 1 62 Celastiea),
1. Resuelva los siguientes problemas:
@) Cuando el precio de Ia tortilla paso de 9 12 pesos por kg, la eantidad consumida
Por semana de la familia Garcia disminuy6 de 15 a 11 kg, calcule la elasticidad precio
arco o promedio de la demanda ¢ interprete dicha elastieidad, indicando que tipo de bien
es [a tortilla con base en esta ela:
©) Debido a que la came de res aumenté de 90 a 105 pesos por kg, Ia cantidad
consumida de carne de pollo de fa familia Dominguez se incrementé de 8 a 12 kg por
mes, caleule la elasticidad cruzada promedio de la carne de pollo con respecto a la came
de res e interprete dicha elasticidad, indicando que tipo de bienes son la carne de pollo y
la carne de res con base en esta elasticidad.
En las siguientes preguntas escribe una V si su respuesta es verdadera o una F sies
Falsa.
1. CF ) Una curva de indiferencia NO muestra las combinaciones de bienes que le
brindan al consumidor el mismo nivel de utilidad o satisfaccién.
(V_ ) La funcién de utilidad de un individuo proporciona la utilidad total
generada por su canasta de consumo.
(CF J El principio de la utilidad marginal decreciente plantea que cada unidad
adicional consumida de un bien o servicio afiade mas a la utilidad total que la
unidad previa.
4. (W) La tasa o relacién marginal de sustitucion es la pendiente de curva de
indiferencia y puede interpretarse como la relaci6n a la que el consumidor esta
dispuesto a sustituir un bien por otro.
(CE ) La regia del consumo dptimo dice que cuando un consumidor maximiza
su utilidad, la utilidad marginal por peso gastado debe ser la misma para todos
los bignes y servicios pertenecientes a la canasta de consumo.
( “7 El efecto total de la variacién del precio de un bien se divide en efecto.
sustitucion y effcto ingreso.
7. ( F_ ) Laclasticidad precio o directa de la demanda es el
enel precio de un bien X entre el cambio porcentual en el preci
ceteris paribus.
Revisen los demas conceptos teéricos incluidas las elasticidades ingreso y cruzada.&
) 10 mane, (G04) = BY 6. F,=H4
-3t Hee
Oa a0
pletanes mas,
do la misma,
4), ries comprac A
ia jasa de intercamblo Sequitia sien
z om f
? Resdvice ion piesepucster
a) 20( 20, 0)4&
») $0 Co, s0)
ec) 49 CHO, 10)
ayh. (8 #,)
Sele deed
te
Sores aya at tr
S$ yo 1$ 2 25 30 35.40Z| a) te poe e/2
us 5” . 30%
u= 4o0'* = 20f
b) a of :
a= 10% - oO”
Ue Noo” = 20M
Dé 20f
U= 20% + 20°74
uz 4o0/* = 207
2)
Pdanos y
ea
x
Montana se)
Toeiigua ve ty Cy,
$= O.1x(40)+ (0.4) x10
Fane (hOs40)
31
; \
a) UMgx = Mars am
UMgy — | a i
dH tice
am
i
TMS xy = UME = eH _ anys
pes, /
OH ed | Oe US -
avy ee
awe mun ar ome Tes San.
d) oo = X'4 y L 200= x'* ye
(loot= Ky & ya) (200)*= KO7Ly tiie
{0,qod= X-y HYooeo = X-y
— 10,060 _ Yooo2®
Netra ee
Boo = ee ee
ee)*= «9 ‘aye
Aecoo= xy
= 40000
Ee©)
eS Xe ey
5p B09, Se
COO= 3x +2y 2 a
Oo ek = 2 ee
300
x
ny
oe SS erie
i) ; paw Faery:
= iwo!? We fa =\22.N2
yie= Me ye eeceS XT = 3y 42 (13000 ]
Se ze Pmt oL
yess SO
¥
Tx= Bx + 39000
By* - {gq OO@X + 30008 = O x=2300 y= so/|
——— ous
3x% — F50x + 30,000 = x= 200 =€) X *2y = 600 a
x-ne (Ex)
= 600 =x
aa i
= yoke Magee Yeey =9-2x
@ us x” y% $-2x+ 2x)
Qahx
Yet
Nei ey
TePx xX + Py ry Ue 22 Y% =3.41
Bo ,
Y
@
?
6
s
é
4%
2
+
x6. a) U-Ge+e4 ws. 2-5 /
») T= X+ ey y u=Gllo) gu) = 32 p
2yzCyrsby a=(BC4) eaiteke as
eal a
: aes Bs
c)y
t
Fake seaesinh Sx eomee le a
4) ST compraria mas de por \a
ohlidad.
ra ue wes pee =
eee
©) eyo 224 Veen oe
24 Me
Naame
> Utes) $A) = 32
mus 3
u=(loF Vle)=ug
Uxsey= 2H (6) + ¢(e\= 3«
También podría gustarte
Comsumidor
Aún no hay calificaciones
Comsumidor
2 páginas