Antihipertensivos
Frmacos Simpaticolticos
Bloqueadores adrenrgicos
Bloqueadores adrenrgicos
Bloqueadores adrenrgicos
vasodilatadores
Agonistas centrales adrenrgicos
Bloqueadores adrenrgicos -1
Prazosn
Terazosn
Doxasozn
Alta selectividad ( bloquean la unin de la norepiefrina
al receptor -1, inhibiendo la vasoconstriccin, que es
el principal efecto de -1) disminuye RVP.
Mecanismo de accin de bloqueadores
-1
Caractersticas farmacolgicas
Metab heptico
Efectos secundarios
HTA resistente
Prazosn VM corta, los otros
2 se dan 1 vez al dia.
Efecto de 1era dosis
HPB*
Efectos lipdicos
Resultados
outcomes
Dosis: inicio 1mg
(20mg)
Efectos secundarios
Hipotensin, sobre todo se ha visto el efecto de
primeras dosis poner de pie, que es cuando se
activa el barorreflejo, aumenta de respuesta
simptica que causa vasoconstriccin, pero en
este caso no esta el reflejo de la v.constriccin.
Estos frmacos que dan el hiperplasia prosttica y
hay sntomas urinarios, porque relajan el musculo
liso del esfnter. No han demostrado disminuir
eventos cardiovasculares,
Bloqueadores adrenrgicos
Farmacologa bloqueadores
adrenrgicos
contract
Inhiben
liberaci
n renina
Mec
de
accin
Otros: Bloqueo
presinp/ (-SNC)
F.C.
Los receptores -1, que favorecen el cronotropismo, los bloqueamos y la frecuencia cardiaca,
gasto cardiaca, la presin. Bloqueadores a nivel de las clulas yuxtaglomerulares del rin,
liberacin de renina, la actividad del SRAA, por consiguiente tambin la PA. Hay receptores
presinapticos -2 que podran favorecer la descarga simptica, si los bloqueos tambin tengo un
efecto anti HTA.
Proparnolol, fue uno de los primeros antiHTA, tiene un extenso metabolismo heptico de primer
paso, es no selectivo.
Atenolol, tiene una VM de 4-6 horas, se elimina por rin, no tiene un importante metabolismo en
higado; pero hay que tener precaucin en ptes con disminucin de la funcin renal.
Metapronol, si tiene metabolismo heptico, y puede tener interacciones con el citocromo, la VM es
muy corta.
Bloqueadores vasodilatadores
Vasodilatacin
directa
Bloqueo alfa-1
i.
ii.
Labetalol
Carvedilol
i.
Nevibolol (-1
selectivo)
ii. Bucindolol
En labetalol, la relacin de bloqueo vrs , es en
una relacin 3:1, se utiliza ms en crisis
hipertensivas. El carvedilol se usa ms que el
labetalol, porque tiene una relacin de bloqueos
ms alta, su efecto principal es por el bloqueo , es
muy til en falla cardiaca.
Nevidolol, favorece la sntesis de NO, ejerciendo un
efecto vasodilatador.
Bloqueadores vasodilatadores
Bloqueo alfa-beta
Vasodilatacin sin taquicardia.
Menos inotropismo (-) y ms disminucin de
resistencias perifricas que bloqueadores
Menos taquicardia que bloqueadores
Desventajas, las derivadas del bloqueo y
Carvedilol: imp en ICC
Nevibolol, dilatacin x NO, afecta menos el
metabolismo de la glucosa.
Farmacologa bloqueadores
adrenrgicos
Efecto de clase?
Diferencias farmacodinmicas
Selectividad
Diferencias farmacocinticas
Liposolub ( sitios de accin ms difundidos que no son selectivos)
Evidencia de beneficio
Caso de atenolol, se habla que no es tan efectivo disminuyendo efectos
cardiovasculares.
Subpoblaciones de pacientes
Otros usos
Efectos adversos: pueden empeorar la glicemia, al igual que lo D. tiazidas, metablicos,
intolerancia al ejercicio, respiratorios mediados por el receptor -2 empeorando un
asma, FC
Rebote, si se suspenden sbitamente.
Es muy importante su uso en pte son IC isqumica.
Dosis Betabloqueadores
Droga
Dosis diaria (mg)
Acebutolol
20-1200
Atenolol
25-100
Bisoprolol
2.5-20
Metoprolol
50-200
Nadolol
20-240
Pindolol
10-60
Propranolol
40-240
Carvedilol
12.5-50
Labetalol
200-1200
Agonistas adrenrgicos de accin
Alfa-metil dopa
Clonidina
central
-metilNE
Mec de
accin
Actan principalmente como agonistas del -2
en el centro vasomotor, disminuyendo la
presin. El metil dopa, tiene la particularidad
de que su mecanismo de accin se basa, en
que sustituye dentro de la vescula, en la
terminacin presinaptica, a la norepiniefrina,
termina como metil noreprinefrina, que
sustituye a la NE, que se almacenaba en la
vescula. La funcin ms importante es activar
el -2. Se produce sequedad de boca y
sedacin.
Agonistas adrenrgicos de accin central
Metabolito activo
VM 2 hrs
Eliminacin renal
VM corta
Transdermal
Efectos adversos
Efectos secundarios
Hepatotoxicidad
Withdrawal
Coombs +
Embarazo
HTA difcil manejo
HTA de difcil control
Dosis: 0.2mg 1.2 g
Dosis: 500mg-3g
Tiene un efecto rebote muy
importante.
Bloqueadores de canales de
calcio
Canales
tipo L
Mecanismo de accin antiHTA:
Bloqueo de canales de Ca++ MLV
respuesta presora -adrenrgica
respuesta presora por ATII
La contraccin muscular es
dependiente de Ca; el canal L es
por donde entra el Ca extra
celular, esta entrada de Ca
favorece la salida de Ca del
retculo sarcoplasmico. Los
bloqueados me inhiben este canal.
Bloqueadores de los canales de
calcio L
Dihidropiridinas:
No dihidropiridinas:
Nifedipina
Nitrendipina
Verapamil
Amlodipina
Diltiazem
Felodipina
Nisoldipina
Nimodipina
Isradipina
Nicardipina
Bloqueadores de canales de calcio
Dihidropiridinas
No-Dihidropiridinas
En la vaso dilatacin coronaria,
ambos grupos son buenos
v.dilatadores, pero las que
ganas son las dihidropiridinas.
En el cuadro hay que guiarse
con los nmeros.
Bloqueadores de canales de calcio
1.
.
.
.
.
Caractersticas farmacolgicas:
Inicio rpido
Accin corta vs accin larga
Amlodipina largo efecto (VM larga)
Selectividad felodipina, a nivel de canales de Ca, en musculo liso
vascular
2. Diferencias farmacodinmicas entre las dihidropiridinas y las nodihidropiridinas
. Potencia como vasodilatadores
. Frecuencia cardiaca
. Diltiazem con menos inotropismo negativo
. Velocidad de conduccin A-V
. Presin intraglomerular ( efecto importante las no-dihidropiridinas.
Disminuyen la presin intraglomerular.
Bloqueadores de los canales de
calcio
Eficacia antihipertensiva
eventos CV
Grupos de pacientes, se usa en ptes de raza negra, que no
responde bien a los Inhibidores de la ECA, ARA II.
ICC? (en teora no se deberan utilizar las no-dihidro y las dihidro
tienen un efecto neutro)
Efectos adversos: bradiarritmias, bradicardia. Los sntomas que
ms dan son de cefaleas, mareos, podran dar palpitaciones,
edema de pies que es caracterstico de los bloqueadores de
canales de Ca (sobre todo con las dihidro xq son ms
vasodilatadores)
El verapamilo da mucho estreimiento.
Inhibidores del sistema
renina-angiotensina
A- Inhibidores de la enzima convertidora
de angiotensina (E.C.A.)
B- Antagonistas del receptor AT1
(ARA II)
C- Inhibidores de renina
Sistema RAA
Efectos Deletreos de
Angiotensina II
PAI-1/
Trombosis
Vasoconstriccin
Anormal
Ang II
Activacin
SNS
Agregacin
Plaquetaria
Produccin
Superxido
Aldosterona
Vasopresina
Crecimiento
Crecimiento
msculo liso
miocito
vascular
Endotelina
Remodelacin
Colgeno
Hay varios punto de inhibicin
farmacolgica. Puede ser la inhibicin
de la renina, la encima convertidora de
angiotensina (ECA), y la activacin del
receptor AT1 con antagonistas de la
angiotensina II o ARA II
I. E. C. A.
IECA
Los IECA inhiben el paso de angiotensina a angiotensina II,
mediado por la ECA.
La ECA por si sola inhibe a las bradicininas, que son sustancias
con propiedades vasodilatadoras. Inhibiendo la ECA tengo una
acumulacin de bradicininas, teniendo el potencial efecto
vasodilatador, adunado a la mejor produccin de angiotensina
II.
Como se ve en el esquema hay una ruta que no se bloquea que
es la va de las quinasas, dando una pequea produccin de
angiotensina II.
Acciones de los I.E.C.A.
Inhiben la formacin de angiotensina II estmulo a AT1
bradiquininas xido ntrico
Mejoran la funcin endotelial
Regresin de la hipertrofia cardiaca y vascular (mejorando el pronostico en
falla cardiaca)
Dilatacin preferente de la arteriola eferente glomerular (disminuyendo la
presin intraglomerular) mejoran la nefropata diabtica y no diabtica.
Protegen contra la aterosclerosis experimental y mejoran la sensibilidad a
la insulina
Produccin autocrina-paracrina de angiotensina II.
Comparacin entre I.E.C.A
La mayora de los IECA son prodrogas, se dan inactivos y se activan
en hgado: captopril y lisinotril son los nicos que no son prodrogas.
Enalapril, su metabolito activo, es el enalaprilat, tiene una VM de
11-12 horas.
Prcticamente todos son de eliminacin renal.
Ramipril y captopril, no se deben dar con la comida, porque
disminuye su reabsorcin.
Eficacia clnica de los I.E.C.A. en el tratamiento de la
hipertensin arterial
Eficacia 60-70% como monoterapia
Grupos especiales de la poblacin (ptes con falla cardiaca, postinfartados, nefropats
tanto diabeticos como no diabeticos. Ptes de razo negra no responden muy bien)
Enfermedades concomitantes
Combinacin con diurticos (hidroclorotiazida) se usa con cuidado por que pueden
producir hipotensin.
Evidencia en prevenir efectos clnicos.
Efectos adversos e inconvenientes de los I.E.C.A.
Tos: 2 15% (20%) tos seca, molesta, persistente,
producida por la produccin de bradicininas que va
a causar edemas pequeos favoreciendo la tos.
Edema angioneurtico (angioedema) ms en ptes
de raza negra.
Hipotensin en casos con deplecin de volumen
Hiperkalemia, por la inhibicin de la aldosterona.
Deterioro de funcin renal
Brote cutneo, trastornos del gusto, leucopenia
Contraindicados durante el embarazo
Antagonistas AT1
Mecanismo de accin ARA
II
BK..
ARA II
Tienen la ventaja sobre los IECA , por que en ultima instancia va a bloquear el paso de la produccin del efecto de
angiotensina en el receptor AT1. Tiene la desventaja terica sobre los IECA, de que no afecta bradicininas, porque la
ECA sigue funcionando, se pierde el efecto vasodilatador de las bradicininas, pero as mismo la ventaja es que no da
tos.
Si se bloquea el receptor AT1 se va acumulando angiotensina II, que tarde o temprano, va a activar el receptor AT2,
el cual hace lo opuesto de AT1.
Todos son los sartanes.
Cardem, olmen y losartan su accin esta dado por u metabolito activo.
Todos excepto losartan se dan una vez al da.
En cuanto a la afinidad por el receptos y una disociacin ms lenta es candersatan.
Losartan tiene efecto uricosurico, en pacientes con
hiperurisemia, disminuyen los valores de acido rico.
Olmesartan, ms que un antagonistas, es un agonista
inverso, del receptor, o sea pasa al receptor a un estado
inactivo.
Termisartan, tiene efectos metablicos en cuanto a la
reduccin de triglicridos, disminucin de glicemia.
Candersartan, se usa mucho en falla cardiaca.
Iversartan y losartan tienen evidencia en nefropata.
Caractersticas generales ARA II
Diferencias
farmacolgicas?
ARA II en comparacin con IECAs
Eficacia antihipertensiva similar
Ambos tienen efecto aditivo con diurtico
de la proteinuria en los diabticos
I.C.C.
Menos tos
En hipertensin no se recomienda convinarlos, pero si en falla cardicas,
en nefropata con macroproteinura.
Inhibidores
de renina
Inhibidores de renina
Aliskiren
No peptdico
Va oral
Bien tolerado
Eficaz para reducir la presin arterial
Vasodilatadores
arteriales directos
Los hay arteriales y mixtos
1. Vasodilatadores arteriales especficos
Hidralazina, se una en casos de preemclansia, o hipertensiones
arteriales resistentes. Mejora el aporte de oxido nitrico, x ende,
vasodilata.
Minoxidil, al igual de diasxido, abren canales de K,
hiperpolarizando a la clula, inhibiendo la contraccin vascular. El
problema es que hay una taquifilasis, o sea, el cuerpo se adapta
muy rpido al frmaco.
2.Vasodilatadores arteriales y venosos
Nitroprusiato de sodio , aumenta el oxido ntrico, se usa en
emergencias hipertensivas, a nivel hospitalario, es un vasodilatador
muy potente.