1.
- Sistema econmico de Venezuela (1859- 1925)
Un pas agropecuario con deuda Venezuela era un pas eminentemente
agropecuario, sin industrias fuertes. La mayora De la poblacin viva del
trabajo de la tierra, y de la comercializacin de sus productos, as como de
la cra de ganado vacuno. Nuestro pas recibi grandes prstamos de bancos
extranjeros. Solicitados para pagar gastos de muchos aos de guerras
internas y, al no poder cancelarlos a tiempo.
Venezuela asumi una deuda externa que se haca cada vez ms grande por
lo que la economa estuvo estancada por muchos aos. La tenencia de la
tierra La agricultura era la principal fuente de ingresos, por eso, la tenencia
de la tierra era un punto fundamental y causa de muchos conflictos. Una de
las grandes discusiones de la poca era si las tierras deban pertenecer o no
a las personas que las trabajaban. Durante todo el periodo colonial, y aun
en los primeros aos como pas independiente, la explotacin agrcola se
desarroll bajo relaciones esclavistas. Luego de la abolicin de la esclavitud,
en 1854, los dueos de las tierras cambiaron hacia nuevas relaciones de
produccin en las que el campesino estaba sometido a la voluntad del
latifundista, aunque no fuese su esclavo.
2.-Produccin cafetalera en Venezuela a partir de 1870.
A partir de 1870 comenz la gran expansin del cultivo cafetalero. Dos
regiones se dedicaron a la produccin del grano del caf: la zona centronorte costera y la regin de los Andes. Las haciendas de la regin de la
costa fueron verdaderos latifundios, tanto por su extensin como por la
relacin econmica y social. En los Andes no se formaron grandes haciendas
cafetaleras, sino fincas monoproductoras de caf trabajadas por grupos
sociales.
La produccin y exportacin del caf fueron la base de la economa
nacional durante todo el siglo XIX; sin embargo, a partir de 1920 la
produccin comenz a bajar a causa de los siguientes factores:
*
La aparicin del petrleo;
La crisis econmica internacional de la dcada de 1930;
La expansin del cultivo de caf en el Brasil.
Esto quiere decir que nuestro pas hasta la actualidad depende de la
exploracin, produccin y exportacin del petrleo, y esto nos hace
depender, igualmente de un solo recurso. Frente a esta realidad, es
necesario diversificar nuestra economa por cuanto el petrleo es un recurso
agotable.