PROGRAMA DE
ALIMENTACION Y
FORMULACION DE
RACIONES PARA CUYES
PESO DE CUYES DE LINEA PERU EN
DIFERENTES AOS Y GENERACIONES
1200
PESO 8 SEMANAS
1000
800
600
400
200
0
1970
1976
VI
1985
XIII
1997
XXV
1998
XXVI
AO
GENERACION
CONVERSION ALIMENTICIA DE
CUYES DE LA LINEA PERU EN
DIFERENTES AOS Y GENERACIONES
CA
9,0
8,0
7,0
6,0
5,0
4,0
3,0
2,0
1,0
0,0
1971
1975
V
1994
1994
XXII
1997
XXV
AO
GENERACION
FORMACION DE LINEA SINTETICA
CURVA CRECIMIENTO DE DOS GRADOS DE CRUZAMIENTO
900
800
PESOS (g)
700
600
500
400
300
200
100
0
NAC
SEMANAS DE EDAD
Ix A
P(I x A)
FORRAJE
Alfalfa
Alfalfa 200 g
Alfalfa 80 g
Alfalfa
Pasto elefante
Chala 20 % PV diario
Chala 20 % PV interdiario
Chala 10 % PV diario
Consumo P.T. Ganancia de
g/da
Peso g/da
9.38
6.75
15.13
10.02
8.12
6.07
9.21
8.59
8.72
15.32
8.54
12.30
8.42
11.30
8.26
16.93
C.A.
AO
7.67
7.87
7.29
5.75
3.09
4.12
3.97
3.03
1971
1972
1972
1975
1994
1994
1994
1997
Conversin alimenticia
Rendimiento de carcasa
3.03
72.64%
1 Kilogramo a los 56 das de edad
PRODUCCION DE LECHE
INICIAN CONSUMO CONCENTRADO A LOS 7 DIAS
INCREMENTOS Y CONSUMOS DIARIOS DE
CUYES DURANTE SU LACTANCIA
Los lactantes inician el consumo de alimento de
la siguiente forma :
Los tres primeros das prueba el alimento, no existe
una ingestin real. En estos das el cuy se alimenta
exclusivamente de leche.
Apartir del 4 da el consumo de materia seca sobre el
peso vivo empieza a ser relevante. A medida que el
lactante incrementa su consumo, comienza a depender
menos de la leche materna. Al dcimo da estabiliza su
consumo en relacin a su peso vivo. Se estabiliza en
3,4-3,5% hasta el final de la lactacin.
Los lactantes inician el consumo de alimento de
la siguiente forma :
Los tres primeros das prueba el alimento, no existe
una ingestin real. En estos das el cuy se alimenta
exclusivamente de leche.
Apartir del 4 da el consumo de materia seca sobre el
peso vivo empieza a ser relevante. A medida que el
lactante incrementa su consumo, comienza a depender
menos de la leche materna. Al dcimo da estabiliza su
consumo en relacin a su peso vivo. Se estabiliza en
3,4-3,5% hasta el final de la lactacin.
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMO ANTE DIFERENTES
VALORES DE ENERGA DIGESTIBLE Y COMPOSICIN
QUMICA EN LA RACIN
Tratamiento
E.D. *
Mcal/Kg.
Alimento
Fibra
Protena
Consumo de
M.S. como %
de peso Vivo
3.1
10.8
18.1
5.0
2.6
14.9
16.3
5.9
2.2
18.6
12.3
6.8
Fuente de Fibra Panca de Maiz, Caballero 1992.
SUMO
SUMO DE
DE MATERIA
MATERIA S
S
6 % de su peso vivo
ALIMENTACION
MIXTA
Permite suministrar de acuerdo a la disponibilidad de
forraje, mayor o menor cantidad de concentrado.
CONSUMO (g)
3-3
FORRAJE
SUPLEMENTO
CONSUMO 6% MS / PV
PESO VIVO (g)
45
10
300
90
20
600
180
40
1200
La alimentacin es el arte del combinar los diferentes
nutrientes que tienen los alimentos con el fin de
obtener una racin econmica y eficiente.
ALTERNATIVA DE SUMINISTRO DE FORRAJE
I. % SOBRE PESO VIVO
II. % MS/PESO VIVO
500 g
FORRAJE VERDE
10 % PV = 50 g
FORRAJE VERDE
20 % PV = 100 g
FORRAJE MS 1 % MS /PV= 5 g
FORRAJE MS 1.5 % MS/PV = 7.5 g
FORRAJE MS 2 % MS/PV = 10 g
FORRAJE MS 3 % MS/PV = 15 g
FORRAJE MS 4 % MS/PV = 20 g
COMPLETAN A 6 % MS/PV CON CONCENTRADO
GRAMINEA
PASTO ELEFANTE
Pennisetum purpureum
LEGUMINOSA
ALFALFA
Medicago sativa
PESO VIVO
MS TOTAL
FORRAJE
CONCENTRADO
MS FORRAJE
MS CONC
6 % PV
TCO 10 % PV
TCO g
10 % PV
90 % MS
300
18
30
13.3
12
400
24
40
17.8
16
500
30
50
22.2
10
20
600
36
60
26.7
12
24
700
42
70
31.1
14
28
800
48
80
35.6
16
32
900
54
90
40.0
18
36
6 % PV
TCO 20 % PV
TCO g
20 % PV
90 % MS
300
18
60
6.7
12
400
24
80
8.9
16
500
30
100
11.1
20
10
600
36
120
13.3
24
12
700
42
140
15.6
28
14
800
48
160
17.8
32
16
900
54
180
20.0
36
18
CONSUMO DE ALFALFA Y PASTO DE ELEFANTE
EN CUYES EN RECRIA
EFECTO DE LA CALIDAD DEL FORRAJE SOBRE
EL CONSUMO DE MATERIA SECA
CONSUMO
g
CONSUMO
MATERIA SECA
FORRAJE
CONCENTRADO
PROTEINA
REQUERIMIENTO
GESTACION
18 %
LACTACION
18 - 22 %
CRECIMIENTO
13 - 17 %
EN CRECIMIENTO REQUIEREN 8.4 g/animal da
RACIONES PARA CUYES EN CRECIMIENTO
ANLISIS PROXIMAL PORCENTUAL DE LAS
DIETAS EXPERIMENTALES
TCO tal como ofrecido, BS base seca
Anlisis realizados en el Laboratorio Nutricin INIA
PESOS ALCANZADOS POR LOS CUYES MACHOS
RAZA PER ALIMENTADOS CON RACIONES
HETEROPROTICAS
CONSUMO DE MATERIA SECA Y APORTE DE PROTENA
DEL CONCENTRADO Y EL FORRAJE
INCREMENTO DE PESO Y CONSUMOS DE PROTENA
DIARIA EN CUYES ALIMENTADOS CON CUATRO
RACIONES EXPERIMENTALES
CONSUMO DE MS Y TCO DE CONCENTRADO Y CHALA OBTENIDO EN
LOS DIFERENTES TRATAMIENTOS
Racin 1
Racin 2
Racin 3
Racin 4
CONSUMO
Concentrado MS
1465.8
1360.8
1470.0
1465.8
Materia Seca Concentrado
86.4
86.7
86.4
88.7
Concentrado TCO
1695.9
1570.1
1702.0
1652.0
Chala TCO
kg
2.6
2.6
2.6
2.6
Concentrado
S/./kg
0.85
1.00
1.20
0.98
Chala
S/./kg
0.07
0.07
0.07
0.07
Concentrado consumido
S/.
1.4
1.6
2.0
1.6
Forraje consumido
S/.
0.0179
0.0179
0.0179
0.0179
COSTO ALIMENTACION
S/.
1.46
1.59
2.06
1.64
PRECIO
COSTO
UTILIDAD POR ANIMAL Y RENTABILIDAD ALCANZADA
EN LOS DIFERENTES TRATAMIENTOS
Racin
1
Racin
2
Racin
3
Racin
4
Costo produccin del
parrillero
S/.
5.50
5.69
6.36
5.76
Venta parrillero
S/.
7.40
8.50
8.70
9.12
Costo/100 g / increm
S/.
0.37
0.31
0.39
0.29
Utilidad
S/.
1.90
2.81
2.34
3.36
Rentabilidad
34.43
49.42
36.72
58.38
En lneas y razas precoces de cuyes se
encuentra respuesta positiva ante el suministro de
raciones con alta densidad nutricional.
El mayor incremento de peso se logra en cuyes
que consumen raciones con 18 % de PT.
El consumo de protena determina el mayor y
mejor incremento de peso.
AGUA DE BEBIDA
Ingestin media diaria de agua
10 ml / 100 g peso corporal
QUE CANTIDAD DE AGUA SE REQUIERE PARA
MANTENER UN PLANTEL CON MIL REPRODUCTORAS ?
CUANTA AGUA NECESITAN ?
CALCULO DE REQUERIMIENTO DE AGUA
Poblacin
N
Peso promedio
Kg
Peso Vivo
Kg
1000
1.5
1500
143
1.7
243
700
0.3
175
650
0.7
455
650
1.0
650
3143
3023
Requerimiento de agua en lt
Requerimiento 10 ml/100g peso vivo
302
10 ml / 100 g pv
DISMINUIR LA MORTALIDAD DURANTE LA LACTACIN EN 3 %
LAS CRIAS NACEN Y SE DESTETAN CON MEJOR PESO
SE MEJORA LA FERTILIDAD EN 7 %
En recra el impacto del suministro de agua es menor
LIMENTACION
ALIMENTACION
Los cuyes pueden recibir una alimentacin slo a base de
forraje, pero no producen con eficiencia.
Si se le agrega un suplemento lograr ms cras y crecen
mejor.
LIMENTACION
ALIMENTACION
Debe proporcionar agua de bebida a los cuyes:
Si usted dispone de poco pasto.
Si el pasto est muy seco o maduro.
Si hace mucho calor.
PRECIO/Kg peso vivo = 10 NS
RENDIMIENTO CARCASA
UNIDADES
FORRAJE :
Cosechas
Area
Produccin/corte
Materia seca forraje
Precio Forraje (CHALA)
Precio Concentrado
cortes/ao
m2/Ha
Kg
%
S/./Kg.
S/./Kg
EL FORRAJE SE SUMINISTRA COMO FUENTE DE VITAMINA C
REQUERIMIENTO DE AREA PARA CULTIVO DE FORRAJE
Chala
Alfalfa
Kg/corte o cultivar
50,000
8,000
N/ao
10
kg/ha/ao
150,000
80,000
Consumo 10 % PV
kg/animal recriado
2.94
2.94
Animales recriados
N/ao
51,020
27,211
N/mes
4,252
2,268
Area cultivo/animal
m2/animal
2.35
4.41
Consumo 20 % PV
kg/animal recriado
5.88
5.88
Animales recriados
N/ao
25,510
13,605
N/mes
2,126
1,134
m2/animal
4.70
8.82
Rendimiento
Cortes o cultivares
Produccin total
Area cultivo/animal
ALFALFA
RIEGO POR GOTEO
SIEMBRA EN LINEA
MAIZ CHALA
DIFERENTES MOMENTOS DE SIEMBRA
ANALISIS PROXIMAL DE LA CHALA Zea mays
ANALISIS DEL ACIDO ASCORBICO REDUCIDO
DETERMINADO EN LA PARTE MEDIA DEL MAIZ
CHALA EN ESTADO DE FLORACION
FRACCION
HOJAS
TALLO
PROMEDIO PONDERADO
% PRESENTE
EN LA
MUESTRA
ACIDO
ASCORBICO
mg/100 g. muestra
25
75
44.14
3.62
13.75
A partir de muestras con 15 % de Materia Seca, transcurrido una hora despues del corte
Realizado en el Laboratorio de Nutricin INIA
UTILIZADO PARA LIMPIAR CAMPO DE ALFALFA
GERMINADO
EFECTO DE LA ALIMENTACION SOBRE LA PRODUCTIVIDAD
DE UNA CRIANZA FAMILIAR COMERCIAL DE CUYES
ANTES
BIEN DE USO
AHORA
EMPRESA
CONSUMOS DE ALIMENTO
Consumo Forraje de lactantes
Kg
0.04
Consumo Forraje de reprod y recria MS
% peso vivo
0.03
Consumo Concent de reprod y recra MS
% peso vivo
0.03
Consumo Concentrado de lactantes
Kg
0.01
Costo alimentacin
70
30
Precio por Kilo de peso vivo
S/.
10.00
Precio reproductores descarte
S/.
13.00
Precio parrilleros
S/.
10.00
Rendimiento de Carcasa
0.71
Protena de carne
0.20
Costo mano de obra, medicinas y otros
PRECIOS
FORRAJE :
Cosechas
Chala
cortes/ao
m2/Ha
10000
Produccin/cosecha
50
Materia seca forraje
0.18
Precio Forraje (CHALA)
S/./Kg.
0.08
Precio Concentrado
S/./Kg
0.90
1000
rea
* N cras destetadas/hembras empadradas/mes
TAMAO DE GRANJA
PLANTEL DE REPRODUCTORAS
GASTO DE ALIMENTACION DE PLANTEL
HASTA EL INICIO DE SU PRODUCCION
Precio
alimento
S/.
Concentrado
ds
S/.
Chala
Consumo
por da
Kg
Plantel
reproductores
Kg
requeridos
180
0.04
1100
7920
0.9
ds
S/.
Tiempo
para saca
ds
Gasto
S/.
7,128
180
0.25
1100
0.008
49500
396
7,524
INVERSION POR RUBROS
S/.
INSTALACIONES
14,000
REPRODUCTORES
13,200
Alimentacin
7,524
Mano obra
2,760
S/.
37,484
10,710
REQUERIMIENTO DE ALIMENTO PARA EL MANEJO DE
UNA GRANJA EN EL PRIMER AO DE PRODUCCION
Plantel IP
Concentrado
Forraje
Concentrado
Forraje
AREA CULTIVO
0.70
Kg/da
Kg/da
Kg/mes
Kg/mes
m2
MES 1
100
35
143
1058
858.4
MES 2
100
35
143
1058
858.4
MES 3
100
135
170
205
252
312
384
472
581
715
5
6
8
10
12
15
18
22
28
34
35
48
60
72
89
110
135
166
205
252
143
193
243
293
360
445
548
674
830
1022
1058
1429
1799
2170
2670
3299
4059
4993
6148
7568
858.4
1158.9
1459.3
1759.8
2165.4
2676.1
3292.1
4049.9
4986.6
6138.8
3 % PV
4 % PV
0.70
0.05
CHALA
MES 4
MES 5
MES 6
MES 7
MES 8
MES 9
MES 10
MES 11
MES 12
Sin descarte
recra hembras
3 CULTIVARES
50 t
GASTO S/.
GASTO S/.
GASTO S/.
AREA CULTIVO
PLANTEL
RECRIA
TOTAL
Ha
153
158
311
0.134
153
158
311
0.134
153
206
260
314
386
477
586
722
888
1094
158
213
269
324
399
493
606
746
918
1130
COSTO
RECRIA
S/. 2.26
S/. 5,572
311
420
529
637
784
969
1193
1467
1806
2224
0.134
0.181
0.228
0.275
0.339
0.419
0.515
0.633
0.780
0.960
COSTO
DESTETADO
S/. 3.30
S/. 5,391
CHALA
3 CULTIVARES
50 t
S/. 10,963
GASTO DE ALIMENTACION DEL PLANTEL DE CUYES
AO 1
MES 3
MES 4
MES 5
MES 6
MES 7
MES 8
MES 9
MES 10
MES 11
MES 12
800
1200.0
700
1000.0
600
800.0
500
400
600.0
300
400.0
200
200.0
100
0
0.0
1
MESES DEL AO
N
S/.
10 11 12
GASTO ALIMENTACION S/.
MES 2
S/.
152.9
152.9
152.9
206.5
260.0
313.5
385.8
476.8
586.5
721.5
888.4
1093.6
5391.2
N REPRODUCTORAS
MES 1
N
100
100
100
135
170
205
252
312
384
472
581
715
S/. 12,339
S/. 9,227
S/. 21,565
INGRESO
S/. 21,565
S/. 5,572
EGRESO
S/. 5,391
S/. 5,572
S/. 2,250
S/. 10,500
S/. 21,565
S/. 23,713
INGRESO VENTA DE PARRILLEROS M
INGRESO POR CAPITALIZACION DE REPROD
TOTAL DE INGRESO
GASTO ALIMENTAICON DE RECRIA
INGRESO VENTA Y CAPIALIZACION
GASTO ALIMENTACION Y MO DE PLANTEL
GASTO ALIMENTACION DE RECRIA
COMPRA REPRODUCTORES
INSTALACIONES