Quin es el Padre de la Criminalstica y Que hizo?
Hans Gross (Graz, 12 de diciembre de 1847 - 5 de diciembre de
1915), considerado uno de los primeros difusores de la
criminalstica.
Naci en Graz, ciudad austraca caracterizada por una
extraordinaria actividad acadmica universitaria. Ya siendo
estudiante de derecho haba hecho notar la ausencia de
herramientas que aplicaran conocimientos cientficos y prcticos
para resolver las cuestiones criminales, tal cual lo escribiera luego en su obra
traducida como Manual del Juez de Instruccin.
En 1869 comienza su carrera como juez de instruccin y a lo largo de los
siguientes 20 aos recopil, sistematiz y volc toda su experiencia e ideas en su
manual Handbuch fr Untersuchungsrichter als System der Kriminalistik (Manual
del Juez como Sistema de Criminalstica), que vio la luz en 1893.
En 1896 el mismo Dr. Gross recopil, clasific y describi una gran variedad y
nmero de objetos relacionados directos e indirectamente con la labor del juez de
instruccin, y cre el Museo Criminolgico de la Universidad de Graz
En 1912 se inaugur por fin el "Real e Imperial Instituto de Criminologa de la
Universidad de Graz", nico a escala mundial.
Cul es el segundo personaje de la Criminalstica?
Alexandre Lacassagne fue uno de los pioneros en el
desarrollo de la ciencia forense, que no es otra cosa que aunar
una serie de conocimientos variados en una misma direccin.
Mdico militar francs, a diferencia de su colega Lombroso no
solo se afan en buscar las races biolgicas de los
delincuentes, sino que puso el acento en el entorno como
factor desencadenante de los delitos.
A l y su escuela criminalstica (lleg a ser catedrtico de
Medicina Legal en la Universidad de Lyon) se le deben el
desarrollo de una serie de pasos o protocolos que ahora nos parecen comunes y
habituales,
pero
que
en
los
albores
de
1900
fueron
autnticamente
revolucionarios.
Avances sobre cmo detectar la edad de un cadver a partir de medir el espacio
entre los tejidos, reconstruir el tamao de un esqueleto a partir de la longitud de su
fmur o generar un sistema numrico un primer antecedente de las huellas
digitales como forma de indentificacin de los criminales son algunos de ellos.
Asimismo, Lacassagne desarroll tcnicas para analizar los patrones de las
manchas de sangre. Exactamente, esas salpicaduras que, en funcin de cmo se
producen, nos ayudan a leer cmo se produjo el asesinato (a lo que se dedica del
personaje de televisin Dexter).
Aunque, sin duda, su principal aportacin es la doctrina sobre el medio social: El
medio social es el caldo de cultivo de la criminalidad. A diferencia de su gran rival,
el italiano Lombrosso y su teora del criminal nato, el francs se inspira en el
pensamiento de Pasteur y sostiene que, frente a una potencialidad innata para
delinquir, es preciso que debe de darse una serie de factores sociales para que se
active. Es decir, que es el medio social el que permite y posibilita la manifestacin
de la conducta antisocial del individuo.
Las sociedades tienen los criminales que se merecen. Adems de una sentencia,
es una afirmacin del propio Lacassagne.
Qu es Metodologa?
Observacin del lugar de los hechos es un acto procesal que tiene por objeto, la
observacin, examen y descripcin de personas, lugares, objetos y efectos de los
hechos, para as obtener un conocimiento previo sobre la realidad de una
conducta o hecho, o para descubrimiento del autor, esta fase de la investigacin
se debe realizar utilizando los cinco sentidos del ser humano, evitando alterar el
lugar donde se realizan los hechos. Fijacin de lugar de los hechos o hallazgo este
se realiza con la finalidad de que el lugar donde se suscitan los hechos quede
esttico para su posterior estudio e investigacin, la fijacin por escrito debe ser
clara, amplia, exacta, incluyendo medidas numricas para la ubicacin de objetos
o indicios que a juicio del investigador estn relacionados con el hecho, la fijacin
fotogrfica es una serie de tomas que deben ir ntimamente relacionadas, siendo
esta la fijacin ms exacta y confiable, toda vez que se van a apreciar detalles que
posiblemente a la percepcin humana normal no sean visibles. La fijacin
planimetra tiene como objeto ubicar territorialmente el lugar de los hechos desde
un punto de vista y exclusivamente general.
Qu es Investigacin en Criminalstica?
Cuando se habla de investigacin se hace referencia al proceso de recopilacin de
informacin a fin de alcanzar alguna meta, Aplicado al mbito penal, una
investigacin est referida al proceso de recopilacin de informacin (o
pruebas/evidencias) acerca de un delito para:
1)
2)
3)
4)
determinar si el mismo se ha cometido;
identificar al autor,
aprehenderlo, y
proporcionar pruebas para apoyar una condena en el tribunal. Si los tres
primeros objetivos son alcanzados con xito, entonces se puede decir que
el delito/hecho ha sido resuelto.
Esta fase inicial es capital para el xito ulterior de la investigacin. Las
averiguaciones deben ser rigurosas, meticulosas y tcnicas. Deben ser llevadas a
cabo segn un orden en espiral. Al comienzo de sta, siempre hay un punto fsico.
Tratndose de un homicidio, es el lugar donde se encuentra al cadver, an si ha
sido desplazado. Si fuera un hurto mediante efraccin, el lugar visitado por los
delincuentes; en una rapia, el lugar del ataque, y as sucesivamente. A veces el
punto fsico no ha sido descubierto cuando la investigacin ha comenzado. Es el
caso de la desaparicin de personas, por ejemplo. Otras veces es difcil detectarlo.
Cuando ocurre un atentado con una importante carga de explosivos, el tamao del
rea desbastada entorpece la bsqueda. Sin embargo, es necesario descubrir el
lugar preciso donde estall el explosivo. Observando el suelo se puede ubicar el
eventual crter, luego se puede escudriar el cielo raso para detectar el lugar de la
mayor deflagracin. En la prctica debe alejarse de ese sitio todas las personas
intiles o que ya no son necesarias; quienes tienen intervienen primero; bomberos;
paramdicos, policas uniformados, testigos, periodistas, curiosos. Se debe crear
un permetro protegido, en el seno mismo de una zona de seguridad ms grande y
limitar a lo esencial el nmero de investigadores. El encargado de la investigacin
asignara a aquellos que no participen en las inspecciones, directivas que permitan
empezar las investigaciones que surjan en la espiral. Inmediatamente debe
preservarse los testigos directos, separarlos de los curiosos, de los vecinos y de la
prensa. Luego de una breve declaracin verbal, hay que conducirlos sea a un local
policial u otro sitio aislado, a fin de tomar a la mayor brevedad sus testimonios por
escrito. Despus de haberse encarado de esta manera la situacin, debe
obtenerse de quienes intervinieron primero que precisen las modificaciones que se
sucedieron en la escena, y manipulado por personal mdico, apartado de
escombros y objetos que no son puestos de nuevo en su lugar. Nadie tocara nada
(Regla de Oro), ni se desplazaran sobre superficies protegidas, antes de la llegada
de la Polica Tcnica. La Regla de Oro se refiere a la escena del hecho delictivo y
dice "No tocar, cambiar ni alterar nada, ni permitir que otro lo haga hasta tanto la
escena haya sido documentada, medida y fotografiada", de ello depende en gran
medida el xito o fracaso de la probanza indicatoria. Este principio surge de una
realidad cientfica, el llamado TEOREMA DE INTERCAMBIO; el que sostiene que
cuando una persona ingresa o permanece en determinado lugar, al retirarse deja
en ese recinto indicios materiales de su permanencia, y lleva en si indicios del
lugar; este hecho se ve potenciado cuando en el lugar se produce un suceso
violento. Tanto el autor, como la vctima, y los testigos llevan elementos a veces
imperceptibles al ojo humano de la escena y los participantes. Es clsico encontrar
en la escena del crimen, adems de las huellas dactilares, huellas calcadas o
moldeadas en material blando, de pisadas, calzados, neumticos, herramientas;
tambin cabellos, sangre, e innumerables indicios.
Es por todo ello de vital importancia para la investigacin que se resguarde en lo
posible la escena.
Que ley o decreto ampara la criminalstica
REPBLICA DE PANAM
LEGISPAN
LEGISLACIN DE LA REPBLICA DE PANAM
Tipo de Norma: LEY
Nmero: 69
Ao: 2007
Referencia:
Fecha (dd-mm-aaaa): 27-12-2007
Ttulo:
POR LA CUAL SE CREA LA DIRECCION DE INVESTIGACION JUDICIAL EN LA
POLICIA NACIONAL ADSCRIBE LOS SERVICIOS DE CRIMINALISTICA AL
INSTITUTO DE MEDICINA LEGAL Y CIENCIAS FORENSES Y DICTA OTRAS
DISPOSICIONES.
Dictada por: ASAMBLEA NACIONAL
Gaceta Oficial: 25949
Publicada el: 28-12-2007
Rama del Derecho:
DER. ADMINISTRATIVO, DER. PENAL, DER. PROCESAL PENAL
Palabras Claves:
Seguridad nacional, Oficina de Seguridad del Estado, Polica, Polica, Tcnica
Judicial, Patologa forense, Medicina forense, Procedimiento penal, Cdigo
Judicial, Prevencin del crimen, Administracin de justicia
Rollo: 557
Posicin: 447