0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos) 149 vistas35 páginasDiseño de Engranajes
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido,
reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF o lee en línea desde Scribd
Engranajes
de ruedas dentadas
9.1 Fundamentos
9.1.1 Tipos y formas
Las ruedas dentadas transmiten ¢l movimiento giratorio de un
je a otro, mediante arrastre dé Torma de los dientes que engra
sie por to tanto, a diferencia de fos ‘accionamientos por abraza-.
mento, no Hevan elementos de fransmision tales como correas ©
migenas, Cuando se emparejan dos © mas ruedas, se tiene un
engranaje. Se denominan creranajes jos si la transmision 65
ener (p. eb entee maquinas, de fuer’ Y ‘maquinas de trabajo},
Vagranajes de cambio de velocidad, Guando permiten variat 1as re-
cngres de transmision engranando, © ‘gesengranando diversas
vacigas (p. eb en. miquinas herramicntas vehiculos automoviles)’
engranajes de distribucién oo aeaso de que accionen simulté-
¥ ergente varios ees (P. eh cabezas 36 taladro de varios husillos)-
neandiendo a 1a posicion relativa de ‘os ejes, se cbtienen las dir
reras formas basicas de las ruedas: .
1. Ruedas frontales, para cjes paralclos (Gg. 3384). :
2. Cremalleras, consideradas como tuedas frontales infinite
mente grandes para transformar Un movimiento circular en’
otro rectilineo (fig. 3386). a
4, Ruedas cénicas, para ejes que s° Cora entre si (fig. 338¢
©. -& Ruedas helicoidales, para ejes ave ‘cruzan en sentido in~
clinado (fig, 338d).
5, Tornllos sin fin y ruedas helicoidale DA, ejes que se or"
Tovmeasi siempre en angulo recto) (Hi 338e).
Ficuea 338
ormas bisicas de ruedas denne we a rectas;b cemalera;c)Fuedas ¢®nI-
cas Gy ruedas helicoidales: ¢) satin ¥ ‘ruedas de sinfin.‘Atendiendo a la disposicién de los dientes, segiin DIN 868 se
diferencian:
1, Ruedas frontales con dientes rectos, escalonados, inclinados,
angulares y en arco de circunferencia (fig. 339).
2. Ruedas cénicas con dientes rectos, inclinados, en espiral, en
‘evolvente y en arco de circunferencia (fig. 340).
430 ELEMENTOS DE MAQUINAS
Fiaura 341
Figura 340
Figura 339
Figura 339
Forma de las lineas de los flancos en las ruedas rectas (sobre la superficie exterior
cilindrica, desarrollada): a) dientes rectos; b) dientes escalonados; c) dientes incina-
dos; ) dientes angulares o bihelicoidales; e) dientes en arco de circulo.
Figura 340 ’
Forma de las lineas de flancos en ruedas cOnicas (sobre la superficie exterior
‘conica, desarrollada}: a) dientes rectos; b) dientes inclinados; c) dientes espirales
id) dientes de evolvente; e) dientes en arco de cireulo.
Fioura 341
ireulos de rodadura y su velocidad perifrica; contacto puntual de los flancgs 349.1.2 Ley del dentado
Relacion de transmision 0, simplemente, transmision, es la re-
lacidn entre el numero de revoluciones n; 0 velocidad angular ©;
de la rueda pequefia y la velocidad n,, 0 velocidad angular 2,
de la rueda grande:
transmision i = ny/nz = @,/0, (264)
Segin las mas nuevas normas. DIN, i debe considerarse nega-
ie cuando el sentido de giro de ambas ruedas es opuesto (hacia
la izquierda y hacia la derecha). Sin embargo, aqui tomaremos i
iempre positive para los calculos.
En ruedas completas, se tiene la
22/21 (265)
2, mlimero de dientes de la rueda pequefia;
2;° mumero de dientes de la rueda grande.
relacién del ntimero de dientes u
Fara que la transmisién se mantenga con:tante en cada fase
\ del movimiento giratorio, es necesario adoptar determinadas for-
‘Genas para los flancos de los dientes de las ruedas, ya que los
correspondientes a los pares que van engranando permanecen en
contacto durante todo el proceso de rodadura y deben moverse
envolviéndose entre si. Considerando un plano cualquiera, los
flancos, debido a su curvatura, se tocan de manera puntiforme
(fig. 341). Segin las leyes de la Cinematica, dos cwerpos que se
mueven con distinta velocidad estdn en contacto permanente cuando
las velocidades normales de sus puntos de contacto momentdneos
tienen igual valor y estdn dirigidos en el mismo sentido. Es decir,
cuando sus vectores de velocidad, normales, se superponen en ca-
da fase del movimiento.
velocidad periférica
Dy = dy tomy = dug? My (266)
oy en mjs: velocidad periférica del circulo de rodadura;
dey, dyy en m: didmetro del circulo ce rodadura;
my, My, en T.pS: velocidades de las ruedas.
De aqui se obtiene la
transmisin i = my/nq = dw2/dox = FwalTwt (267)
Fes Tax Tadio del circulo de rodadura.aso p ia distancia entre diente y di i
a Sono j diente y diente, medi-
da sobre el citculo primitivo (fig. 349). Entonces, la ioomende
del circulo primitivo debe ser igual a 2. p, siendo 2 el miimero de
. Por otra parte, la circunferencia del circulo Primitivo es
también igual a d+ a
pmbiey igual a dx. Por lo tanto, zp = dx. Transformando:
Se conoce por
médulo_m = pin = djz (268)
Considerindolo como parte del diémero del cirolo primit-
12, modulo puede expresarse también como paso. diametral
Los: médulos estin normalizados (tabla. 124, para limitar a vn
Iminimo las herramientas de construccion y de medida de |
ientes. La serie 1 debe preferirse a la serie 2, ve
vo,
De las anteriores indicaciones se deduce:
(269)
paso pamn
d=zem (270)
didmetro del circulo primitivo
‘en mm: paso;
fen mm: médulo (tabla 124,
fen mm: didmetro del circulo_primitivo;
rniimero de dientes.
ae
En la figura 349 se indican, segin la DIN 3999 (abreviaturas
para dentados), los siguientes datos para ruedas cero:
d= didmetro del citculo primitivo;
= didmetro del circulo de cabeza;
diametro del circulo de pie;
didmetro del circulo base;
altura del diente;
Itura de la cabeza:
Itura del pie del diente;
tura del diente, comin en un par de ruedas,
incho del hueco del diente;
ngulo de engrane normalizado = 20°;
ngulo de paso;
ancho del diente.
‘Cuando los dientes de dos ruedas aparejadas tienen el mismo
espesor, el ancho del hueco ¢ debe ser tedricamente igual al espe-
| sor del diente s. Sin embargo, por motivos técnicos de construc-
tion y de funcionamiento, debe dejarse un juego entre las superfi-
| Ges de los flancos que no trabajan, llamado juego de engrane de
los flancos j (ig. 350).
Las ruedas normales tienen una altura de cabeza sh, = m. La
‘altura del pie debe ser un poco mayor, para que no se toquen los
5 Giroulos de cabeza y de pie de las ruedas. El juego entre el circu-
| lo de cabeza y de pie se llama juego de cabeza c. Puede oscilar
| entre 0,06 ...0,26 m; sin embargo, generalmente es c = 0,2 m, de
manera que la altura del pie hy = 1,2 m. ;
‘Segan las figura 349 y 350, para el engranaje interior y exte-
rior, es:Uy
Yi
Ficura 349
Medidas determinantes en las rue
das rectas de dientes rectos.
Tapia 125. Fact
tores de servicio Ky para engranajes de rueda
s dentadas
Maquinas de trabajo
Generadores de
tedoras, Montacargas ¥
presores. Agitadores y mezel
Tier engranajes de avance. Cintas transpor-
snus pequenos. Turbo-soplantes y com-
hres para densidad uniforme.
Electro: | bina.
motores
Maquinas de fuerza
Mig. de
émbolos
‘monoct-
Tindricas
de rulac
gas perados. mecanism«
agtadores y mexclad
Debolos con varios cilindros. bumbas dosificadoras,
in de grat.
Kcclonariientos principales de maquinas herramicntas, montacat-
‘ventiladores de minas.
para densidad no unilorme,
‘bombas de
Estampadoras, cizalladoras, amasadoras de goma
Taminacién y de siderurgia, excavadoras de cuchai
‘peasdas, bombas de distribucion pesad
‘miqunas de
centrifugasdidmetro del circulo de cabeza dy = d + 2h, ny
didmetro del circulo de pie dy = d ~ 2hy (27)
didmetro del circulo base dy = d-cosa 273)
m
distancia cero entre ejes aan tr = Z(t 2) 27)
ps ge
Ficura 350
Juegos entre dientes; distancia entre ejes.
Puesto que los mtimeros de dientes z» de las ruedas interiores _
(ruedas con dentado interior) debe tomarse negativo, también su
didmetro sera negativo; por ejemplo, d, = m-z, = —5 mm-
-20 = — 100 mm, d,; =d, + 2h, = — 100 mm + 2-5 mm=
= = 90 mm.
Mat : tase sales
Por motivos técnicos de mecanizacién, deben permitirse tol
rancias para la distancia entre ejes. Véase para ello la DIN 3964.
Fcoaley es
9.1.10 Recubrimiento del perfil = ; ~
Para garantizar un movimiento giratorio continuo e ininte-
rrumpido, un par de dientes debe comenzar a engranar antes de
que el par anterior termine su engrane, es decir, debe existir un
recubrimiento.
Cuando, segiin figura 360, un punto de contacto situado en el
trayecto de engrane ha recorrido desde A el camino de un paso
~ Pe Comienza su engrane el préximo par de dientes. Por lo tanto,
cuando el trayecto g, = g, + g, es mayor que ¢! paso del engra-
ne p, existe recubrimiento. Se define como recubrimiento del perfilFicura 360
ecto de engrane de la cabeza, de la rueda 2; g;,
la rueda 2; gq, trayecto de engrane.
Recubrimiento de perfil: g,, tray'
trayecto de engrane del pie de‘0 como grado de recubrimiento ¢,, la relacion entre el trayecto de
engrane g, y el paso pz, es decir, 6 = d/Pe
Partiendo de relaciones geométricas, se obtiene el grado de
recubrimiento para los casos de:
engrane exterior:
(291)
‘engrane de cremallera:
ml =)
ml = 2) sen ary
sen a
ann (292)
engrane interior.
Va (Fy — ri; - sen aya (293)
rau fax €n mm; radio del circulo de cabeza de las ruedas;
rma en mim: radio del circulo base de las ruedas;
‘en mm: didmetro del citculo primitivo de la rueda 1;
en" dngulo de engrane cero, generalmente = = 20°:
fen © Angulo de engrane en el servicio (ecuac. 288, pag. 452)
Para engranajes cef0 €3 2, = %
a cen mm: distancia a tomar entre ejes (para engranajes interio-
res, negatival; .
m fen mm: médulo del dentado;
x factor de desplazamiento del perfil en la rueda 1;
Pe fen mm: paso del engrane = p-cosa = m= m-cos a.
Siempre tiene que ser &, 2 Lil .
Cuando en un engranaje, que ha de proyectarse, estin deter-
minados los nimeros de dientes, pero ain no esta fijado el m6-
dulo, para calcular el recubrimiento del perfil puede tomarse m
w't'mm, puesto que el valor absoluto de la rueda no influye en
al valor del recubrimiento del perfil.
Dentado rebajado y dentado alargado
Se entiende por altura comin del diente hy. la suma de Jas
alturas de las cabezas medidas a partic de los cireulos de rodadu-
aioe ambas ruedas rectas. En un engranaje cero con alivra de
fa vee = m (v. fig. 349, pig. 440), 8 fy = has hea = Es-
cabertura comin del diente esta referida mediante e} [agin
ta Stara del diente j, al médulo normal m (tabla 124, pag 440)
yesla
altura comiin del diente iy = 2y-™ (294)
Para ruedas rectas con perfil de referencia, segiin DIN 867, es
y= 1. Un dentado con 3° < I se conoce como dentado rebajado,
¥ uno que tenga y > 1, como dentado alargado.9.1.12 ‘ Ruedas cero con dentado inclinado
Las ruedas con dentado inclinado posech dientes dispuestos
en posicion inclinada con respecto Ios ejes de las ruedas.
fingulo que forma la Tinea del flanco) ex el cilindro primitive con
leje de 1a rueda se lama dngulo de inclinacién . Cuando dos
fuedas con dentado inclinado han de aparejarse para formar un
engranaje, las inclinaciones de sus dientes deben coincidir en el
punto de rodadura; es decir, ambos dentados deben poseer un
Angulo de inclinacion igual. pero irigido en sentido contrario.
Por eso, hay que distinguir entre inclinacién a la derecha € incli-
nacign a la izquierda (fig. 361).
Puesto que las superficies de rodadura de las ruedas son cur-
vas, las lineas de los flancos de los dientes son también curvas, y
sobre una rueda muy ancha los dientes serian como filetes de ros-
soreon un dngulo de paso y = 90° ~ Br arrollados helicoidalmente
sobre el cilindro primitivo. Por es0, las ruedas com dientes incli-
sotee ge aman también ruedas helicoidales. La figurs 362 mues-
Tin fe vista frontal de una rueda de dentado inclinado y el desa-
rrollo en el cilindro primitivo. i
Ho eeatado inclinado puede construirse con berramientay de
modulo normal, ajustindolas a la pieza con el angulo de inclina-
Tron B. De este modo, el dentado normal a 20° no Sf forma en el
frente del diente, sino en la seccién normal situada perpendicular
Frenve nea de los flancos (fig. 363) A esta seccion se ajusta 2
perfil de referencia, segin DIN 867. Por eso, debe diferenciarse
entre un perfil normal con Gngulo de engrane normal &, = 20 y
sirrperfit frontal con dngulo de engrane frontal % > %x
El modulo referido al perfil normal se Hama médulo normal
mg y pusde elegirse de la serie hormal (tabla 124, pag. 440); el
ue se refiere al perfil frontal se lama
médulo frontal m, = m,/cos B (295)
En consecuencia, el paso normal vale Pa = Mx’ Ts el paso fron-
tal py =m" % El mayor dngulo de engrane frontal a, que puede
ajustarse se calcula de: :
tga, = tg o,/Cos B (296)
Con estos valores pueden calcularse luego (v. “i. 362), los si-
guientes:Ficura 361
Angulo de inclinacion y de paso
en una pareja de ruedas reclay 2
dientes inclinados, medidos sobre
qr tilindro primitivo. La rueda 1
con avance hacia la derecha; la
rueda 2 con avance hacia la
izquierda.
Ficura 362
Rueda recta con dentado inclinado: a) frente; b) desarrollo por el cilindro
mitivo.
pri-aiametro del cirewo gos = M
primitito “=f 0297)
dtiietro de) etrculo i
Giletiay d= dy + he (298)
diametro det circulo de pie dy (299)
adidmetro del circulo base dy = 4,608 % (300)
distancia cero m
distance OF gm ry + ta ce Bt TH on
vaca mms malo sore de} detad stun tabla 124 (ir
os 3
pS Saga de icinaion dt dent on lide rie
BS marr de ebeza del lee, generale he = We:
60m ura et pe del diese, noraliment #1
ty 66 A glo de enrane ota, sein envacon 196
2 Eh eum tas de) seo praiting else, ont
ss fs de ten de las rodss. Pata empanae intense
be tomarse #2 nee.
El recubrimiento del perf, debe referise a ta parte frontal
del uerte yy naturalmente, aleularse con las ecuaciones 291 No
Gel diene Pein, debe esablecerse para fe = fie Te = Tm
Be hg ae = My T= TY Be = Pe
1 2a ia’ distancia entce el punto de comienzo cl Ba) de
va Cana tos Mancos (6g. 362) es el salto ay = bteB Datars
1a ina en dieccion de Ja Deca, comiena a engrons ef POV,
unt ues da, cuando” A, an esta desengranads. A) Bi" Wt
to de caberianto un punto del eitculo primitive ba serornde al
Tost Siysily = Bt By comienaa a engranar el Az. Pero, (ee
cami Grgrane def penta 8), todavia esté el Bs en engrane te
nade 2 ea que se haya recotido, en el ccc, primitive,
Leen ye Sag Bar eso a teacion ene e salto b tgp
Jel paso del circulo primitive P, es et
recubrimiento del salto tp = gpide = 2°28 Pn, (302)
Asi pues, el engrane d¢ un par de dientes inctinades dural
mists Rompe que el de un par de dientes rectos. Pussto 9s un
mismo do puede engranar de repeate con todo su anche, 00 que
wes fuce paulatinamente, puto por punto, las rusdas 9? dentado
(edimade marchan mucho més slenciosss que las ruedas recta.
Tara conseguir una marche sienciosa, el dngula de inciinacidee B
rate ge peneraimente, de modo que ¢, = |. Normale pes
ee ige angulos de inclinacion pequetios ne mere a pena
37s sades producen un empuje axial muy aio sobre 18s ruedas,
Wee deben ser absorbidos or los easiness
clnimdro de rodadura deseribe, en session normal ig. 363),
ana ute con tn semije menor & = fu Un Sonich T a, =
we ioe. EL pert normal efectivo aparece s8}0 ct cl semicje
oe mientras que todos tos demés dientes: © ‘consecuencia
Beaetarvatura de fas fincas de sus fancos,eo1tn defarmados. Ea
ae ve cee menor, la elipse posee un radio de Sorcirs Por
€l sem ado incinado puede consierarse reduchio & Oo den-
cet eto al que ajusta el peril de referencia, Emtones®, tos dien-
tado rermales ae encuentran sobre un circulo Puniee ‘equivatente
Xe nortro re af cual correspond un nimero de dienes ealeula-
do, es decir, et
Tndmero de dientes equivalente 24% 2/608? (303)Este nimero es decisivo para el estrangulamiento, siendo, por
consiguiente, en una rueda recta de dentado inclinado et
Inimero de dientes Umite préctico 2% 2,"c0s*B (304)
en donde 2) = 14 es el nimero de dientes limite prictico d& tne
rueda cero ‘de dentado recto con a = 20° (¥. pag. 444 y ecuae
276).
9.2 Rucdas dentadas rectas: construcsion > numero de dientes
[Al elegir los materiales de que han de consult las ruedas
dentadas debe considerarse en primer Kerrie la economia, sien-
dentmenciales los factores de trabajo, bk Gurnee Ia velocidad y
te potencia para determinar la utlidad de un material. Ademas,
eben tenerse en cuenta tambien el peso Y el espacio de montaje
disponible.
ponible jocidades periféricas de hasta v= 1 mis ¥ it casos
especiales, hasta 2 mys son adecuadas las ruedas de fundicin gris
Peeve fundido con dientes sin mecanizar. En la construccion
1 ee dquinas agricolas, se prefieren ruedas de “fundicion maleable &
dey de su tenacidad y resistencia a los chogues fuertes. La piel
Se ta fundicién es extraordinariamente resin al desgaste, por
fo cual, las ruedas de fundicion son muy apropiadas para engra-
reajes situados bajo la influencia del polvo, So O% hhumedad € in-
Taleperie, por ejemplo, en cabrestates de mane ‘maquinas cleva-
searermnaguinas agricolas, miquinas de const/eoie™ © similares.
Aete tipo de ruedas, naturalmente, no pucdeh fabricarse de mane~
cea precisa y deben admitirse grandes defects de excentrici-
TA dr paso, rodadura y forma de los flancos. Fn el caso de eleva-
gas Rocidades perifericas, estos defector origins ruidos inso-
portables yuna répida rotura, Cuando los engranajes son
portabisna.rapida, estas Tuedas Jeben eumplir los. siguientes
requisitos:
al desgaste (larga duracion en servicio
2. Marcha sin ruidos y uniforme;
X Hlevada resistencia de los dientes a la fatiga Por flexion.
Para ello, solamente pueden emplearse ruedas oon dientes me-
canieados 0° estampados. Para Is resistencia al desgaste puede
Cmplearse la siguiente serie de materiales:
1, Resinas sintéticas prensadas, 5. Fundicign de acero;
2. Fundicion gris; 6. Aceros de construccion:
3, Fundicidn esferoidal; 7, Aceros para bonificacion;
4, Fundicion maleable; 8. Aceros para cementacion.
cones, que son las ruedas mas pequefias del ensrsnel
se fabrican casi siempre de material més resistente US las ruedas
grandes con las que emparcjan, puesto ave estin sometidos a
mmayores esfuerzos, a consecuencia ¢& SH mayor velocidad (del
mae frecuente engrane de los dientes)
“EI plistico es amortiguador de ruidos © insensible al agua,
cides muchos productos quimicas, asi Come Jas variaciones
bruscas de temperatura, Las ruedas onstruidas de plastico tienen
que emparejarse, cuando mo son importantes las condiciones, de
ar osion, con ruedas metalicas bien necanizadas. En las indus.
corrostiimicas se encuentran tambien ruedss ide materiales cerdmi-
wes or ejemplo, en bombas de ruedas dentadas para acidos.Ficura 364
Ejecucién de pifiones: a) pifién y eje de una sola pieza: b) corona soldada sobre el
je: ¢) pifion montado con chavets sobre el eje.
Los flancos de los dientes de las ruedas de acero alcanzan
una resistencia muy elevada al desgaste cuando se bonifican o
templan superficialmente. Los nuicleos deben permanecer elasticos
para absorber los choques. Estas ruedas ticnen una marcha muy
silenciosa y uniforme cuando sus flancos, después del tratamiento
térmico, reciben una mecanizacion fina o muy fina (rectificados,
lapeados, pulidos). Las ruedas no templadas, algunas veces, se
rasuran a maquina. Los engranajes de marcha rapida exigen una
buena lubricacién, puesto que sin ella se desgastarian répidamen-
te los flancos, incluso bonificados 0 templados.
Cuando el diametro del circulo primitivo de un pifidn es pe-
quefio en relacién con el del eje, ambos elementos se construyen
en una sola pieza (fig. 364a), 0 bien se sueldan una corona sobre
el eje antes de efectuar el dentado (fig. 364b). En él ultimo caso,
el trabajo de arranque de viruta es menor, por lo que, en muchos
casos, es mas barata la construccién. Los pifiones grandes se fijan
con chavetas sobre el eje (fig. 364c), o bien, si existen clevados
momentos de giro, por medio de ejes nervados o poligonales. A
causa de los efectos de entalladura debidos a la ranura, la distan-
cia entre 1a base de ésta y el circulo de cabeza debe tener un
valor minimo de 4 m (m = médulo)
a)
Ficura 365
Ejecucién de ruedas frontales: fu
4) torneada a partir de una pieza
bruta, con alma de disco; 6) tor-
neada a partir de una pieza bruta
con orificios; c) rueda de fundi-
cién con alma de disco.
Para disminuir las masas giratorias de las ruedas de acero
grandes construidas a partir de una pieza bruta, se las tornea (figu-
ra 365a)y muchas veces se las taladra (fig. 365b); a las de fundicin
se las dota de un alma de disco (fig. 365c). Las ruedas de empuje
llevan un cubo nervado para que efectiien un arrastre sin torsion
(v.§ 2.3.3, Las ruedas grandes se hace casi siempre fundidas; la
corona dentada y el cubo, unidos por brazos (fig. 366). En lasi
/
F 2
L A ‘ ‘
pela tl hb ¥
Ficuna 366
Ruedas grandes de fundicibn.
ruedas muy grandes, se prefiere la seccidn del brazo en I. Segin
la experiencia, se emplean Z = 4~8 brazos, siendo el
mimero de brazos Z= \/fd Gly
J =.0021 mm”! en ruedas no partidas, = 0156 mm"! en ruedas
paris
4 Enimm: didmetro det ciculo primitive de ts rueds
Las dimensiones usuales, segun la figura 366, son:
altura de los nervios principales hy = 8 10 m;
altura de los nervios secundarios hy = 68 m:
grueso de los nervios principales sy ¥ 1,52 m;
grueso de los nervios secundarios 5, © 0,7 $4
Tongitud del cubo divi UE OS d,s
longitud del cubo Ls b + 0,025
dz 12 dy
espesor de pared del cubo w= 0,4 d, +10 mm
para fundicion gris,
w 03 d, +10 mm
para fundicion acero;
espesor de la corona kedm
En los cubos argos, el agujero se ensancha en el centro (figu-
a 366), asentando sobre el eje solamente los extremos de longitud |
Esto simplifica y abarata la construccién.
Por efecto de la fuerza que acta en el circulo primitivo
fuerza periférica nominal
F,=Ty/ry = Pil G12)
F, en N; fuerza perifrica media a transmit en el creulo primitive:
T, en N/m: momento de giro nominal de la rueda pequets;
r1'_ en m: didmetro del dculo primitivo de la rueda pequefa; cuando
fl dentado es inclinado, debe tomarse 7,
'P, en W: potencia nominal a transmitir por la-rueda pequeti;
te! en m/s velocidad periferica de los circulos primitivos = dy
siendo m rpstos brazos se encuentran sometides © cesfuerzos de flexion. Puesto
ique la fuerza perifrica no se vides puye uniformemente sobre 1
oe Tos brazos, se considera ave wtgmente son portantes 1/4 del
foal ys ademas, de éstos solamente Jos nervios principales que
ot en 1a direccin del movinientey ya que los secundarios
queda pequeno momento resistant ho cuentan para el caso.
cor. iderando Tos impulses proceden ide las condiciones de ser-
Comekque dependen del tipo ge cetjonamiento (miquinas de fuer
ei gmaquinas de trabajo tenemos
ss Fo Kyy
tension de flexion % = “ZAM, 613)
yen Nim: terion de esi el braze:
Gf her prifica nominal emt Erato primitive, sepin ecu
fon 312;
se lor de servi ein 14
ame raza de palanca © le (2 erica para a secon
Seligrosa del Brazos
2. mamero, de Brazos:
Bam momento cesstente SW ST el brazo = 0° AR 56,
en a mernero de eri icone ewe SS el bras
__ Puede tomarse como admisible 7» aie 025 oon
cia ‘a-la traccién del material de la rueda)
Ganado se Tabrican piezas suclias, o bien, para facitat a
rmontaje, se recurre al empleo de piezas soldadas En este ca80,
montals Spo de redondo de acero se suelda un disco ave sot
toes corona obtenida de un acéro plano. Unos never solda-
Gos refuerzan la estructura (fig. 367) Los nerv
: ios rectos evitan el
deeperdicio de material. Puesto que el acero de construccin €s
resisten-
Ficuna 367
Rueda recta soldads
amis resistente que ka fundicion srs, [85 ruedas resultan mucho
mas ligeras.
‘Pueden darse las siguientes normas
espesor del disco sy 2 08.1 m
espesor de los nervios 5, 207 Se
ongitud del cubo Lx d,
fexpesor de fa pared del cubo = 02 d, +8 mm,
ceapesor de la corona kx an 35m
Hay que caleular ta soldadura anlar del cubo (v8 1.15)
Hay Motives de montaje o de transport, as ruedas muy gran-
des ear construyen casi siempre partis Le ‘superficie de union seFicuRa 368
Llanta dentada colocada a presién.
coloca a través de dos brazos y dos huecos de digntes. Luego, se
juntan las dos mitades de las ruedas uniéndolas en las proximi-
dades de la corona y del cubo (v. para ello la fig. 301b, pag. 364).
Puesto que las coronas dentadas de las ruedas grandes de los
engranajes de gran potencia deben ser de materiales de alta cali-
dad, para construirlas se.calan anillos de acero forjado sobre las
Ilantas de fundicién (fig. 368). Estas Ilantas deben tener, entre ca-
da dos brazos, unas entalladuras radiales para que puedan com-
pensarse las tensiones de la fundicién. Se toman los siguientes
valores empiricos:
espesor de la corona
dentada A, = 0.8~ 1,4 (d/80 + 10 mm)
+25 m:
espesor de la corona
dentada ky = 08~ 14 (d/80 + 18 mm).
d = diametro del circulo primitive.
Para las ruedas estrechas se toman valores pequefios; para las
ruedas anchas, valores grandes.
No tiene sentido hacer los dientes mas anchos de lo necesa-
rio, porque, entonces, a consecuencia de los defectos del dentado
y las diferencias en los apoyos, no serian portantes en todo su
ancho. Si, por ejemplo, los ejes de las ruedas tuvieran defectos de
paralelismo, el esfuerzo lo soportaria solamente un borde del
diente. Los valores normativos para el ancho de los dientes se dan
en la tabla 126. La rueda pequefia debe ser siempre un poco mas
ancha que la rueda grande (en determinados casos puede ocurrir
lo contrario); sin embargo, si esta construida de plastico es siem-
pre un poco mas estrecha que la rueda contraria metalica, para
evitar que se formen rebabas en los frentes de los dientes.
Cuando las ruedas pertenecen a engranajes de alta potencia,
es conveniente construirlas con mayores numeros de dientes y
modulos relativamente mas pequefios. De esta forma, éstos ten-
dran una marcha més silenciosa y uniforme. Por este motivo, e|
nimero de dientes del pifién se elige mayor y con mayor precision,
Los valores normativos pueden verse en la tabla 126.TABLA 126. Valores normativos para anchos de los dientes 6 y para los nimeros
minimos de dientes z, de las ruedas dentadas rectas
Rucdas dentadas sobre ejes rigidos, que giran en rodamientos 0
cojinetes lisos, apoyados de forma fija
Dientes
tallados
Ruedas dentadas en carcasas de engranajes normales, con roda-
inetes lisos, a
y similares.
Ruedas dentadas con buenos cojinetes en acc. de alta potenci:
Ruedas dentadas en construcciones de acero. vig
apoyadas en voladizo.
‘Ruedas dentadas con grandes veloci
derables, cuando ta > 1.5. <
Ruedas dentadas con velocidades periféricas medias @ = (0.8... 4 mais).
‘Ruedas dentadas con velucidades periféricas pequefias @ < 0,8 m/s), o para peque-
fos esfuerzos en aplicaciones secundarias,
Fundamentalinente para engrana
Fundamentalmente para engranajes intenores,
des periféricas > 4 m/s) y esfuerzos consi-
exteriores.Rozamiento, rendimiento, transmisiones
Considérese un diente de la rueda motriz presionando en otro
de la rueda accionada. La fuerza normal F,,, por set perpendicu-
fav al flanco en el punto de contacto, tiene la direccion de la
normal en ese punto y su linea de accién pasa por el punto de
Modadura C. Produce en los flancos la fuerza de rozamicnto
Fj En la figura 370 se representa el efecto de ta fuerza de ta
sem
Rueda 2 |
Figura 370
“Transmision de la fuerza en un par
oe ientes, %
Figura 371
Esquema de un engranaje de tres escaones de rue Te =| *
das recs
rueda motriz 1 en la rueda accionada 2 con vectores de trazo
frueso; el efecto de la fuerza de la rueda 2 sobre la tueda 1, con
‘vectores de trazo fino.
‘La potencia en la salida de Ia rueda 2 es P, = Tz" Wa, Para
producitla, la rueda 1 debe emplear, una mayor potencia en la
Pitrada P, = T,"@, puesto que ha de vencerse el rozamiento;
€ decir, se produce una pérdida de potencia. Si no hubiera ro7a-
rmiento en los flancos, seria P, = Pa. La relacién entre la poten-
im de entrada P, y ta potencia de salida Py, se denomina
Pa Taro Tae 314)
rendimiento 1 = B= Fong, Tet G14)
ste rendimiento varia durante el engrane de los dientes, oe
fo cual se toma un valor medio para el céleulo. Se aceptan los
siguientes valores empiricos que incluyen el rozamiento del eje en
Jos cojinetes:
— para dientes en bruto, sin mecanizar 1 = 0,9... 0,92;
— Fara flancos mecanizados y engrasados 1 ~ 0.94;
— Hara flancos cuidadosamente mecaniza-
Gos y con rozamiento de liquidos 1 & 0,96.En el caso de grandes relaciones de transmision, si solamente
existiera un par de ruedas, la secundaria seria muy grande. Por
este motivo, se reparte la transmisién en varios escalones. Sin
embargo, esto produce una disminucidn del rendimiento del en-
fgranaje, Se consideran como buenas las transmisidnes directas que
se dan a continuacion:
—en mecanismos propulsores (llamadas
ruedas de trabajo) i=4..6,
—en maquinas clevadoras (Ilamadas rue-
das de fuerza) i= 7.10;
— en convertidores (engranajes de turbinas,
engranes de locomotoras-turbo, acciona-
mientos por motores diesel y similares) i = 15... 30.
La figura 371 muestra un engranaje de varios escalones. Pues-
to que en cada uno de ellos existen pérdidas por rozamiento, el
rendimiento total es mas pequefio que el de cada uno de los
escalones:
rendimiento total My = 1" = ttn (315)
y con ello sera necesaria una
potencia de entrada P, = Palty (316)
| siendo P, la potencia de salida del engranaje.
La relacién de transmision de un engranaje de varios escalo.
nes ¢s igual al producto de las transmisiones particulares:
transmisién total
(317)
(318)
siendo T, el momento de salida.
95 Lubricacion
La lubricacion tiene que evitar el rozamiento en los flancos
de los dientes y con ello el desgaste de los mismos y el calenta-
miento. La eleccién del tipo y de la cantidad del lubricante son
Ge una gran importancia. Los lubricantes tienen que actuar de
manera que en servicio permanente y con elevadas cargas no se
sobrepase una temperatura de 60°C 0 como maximo 80°C,
puesto que las temperaturas elevadas hacen disminuir las propie-
Fades de engrase y ademas la duracién del lubricante. Por otra
parte, los lubricantes no deben producir efectos perjudiciales en
tres. puntos como cojinetes, juntas y acoplamientos, En la ta-
bla 129 se dan valores normativos de la viscosidad del aceite y
el tipo de lubricacién, segin la velocidad periférica de las
ruedas.nun 1. Onenacion pre conoces a vocoidd cet
‘cin y del tipo de lubricacién “de engranajes de ruedas ‘dentad: — ‘ee
rales [ee [om] fee [2s | ep se elas
eee nae ata ps tel ate te
ws | 45) Sy [ooo [vee | sss [ue] oF [8 LO sree [9
ia Se eee nent | Mrereagr™ [Labscacée) Le
Sere beacion manual por ease [POF TTT por inyecisn
——-En el caso de pequef
de pequetias velocidades periférieas, basta, en gene-—
nl Ia aportasion de grasa; para velocidades muy a has, ta
hea Sriareryalidos como el bisulfare de moliberno, Sin em-
argo, el coeficiente de rozamiento es siempre mas alto que cuan-
do el engrase Se realiza con aceite: por ols parte, el lubricante
no evacua ¢ Cal0T.
gitausa de su sencille, ft Iubricocidi por tnmersiéa ela HP
importante. Las ‘uedas dentadas, 0 Uns rueda sumergida que eh
grane con lass 0 das tien con discos, de salPiaue™ ruedas de
Bengilones y similares: 1 ‘sumergen en el aceite, TO tom n consigo
y lo proyectan sobre Tos flancos de los dientes. ‘tambien puede
Y onducirse a 10s fanicos Por oreo desde las paredes de Ta carca-
cata través de chapas Jenectoras 0 canales. La profundidad de
inmersion de las ruedas dentadas nO tiene que ser mayor de 6m
inmmnenor que 1m (M = madulo).
‘Cuando las ‘velocidades periféricas Son elevadas, es necesaria
ta Iubricacién por Gnyeccién. El aceite Se indoor ‘mediante una
pomba en forma de chorro ancho, cast siempre radialmente, 2
cor distancia detante det csagrane de 10s dientesi ¢? ‘el caso de
cOfocidades periférieas muy ene radas se inyecta, adems, detris de
Vezona de engrane, 2 efectos de refrigeracion.
9.6 Calculo de ts resistencia a la rotura de las ruedas frontales
9.6.1 Carga de los dientes
EI calculo de la resistencia a la rotura de las ruedas frontales
y ebnicas esté normalizade & + DIN 3990. El procedimiento Ce
Wey amplio, por 10 cual n° pueden sefalar aqui todas
Ny didades. Por esta raz5%, €0 Corr Tritico, se debe recurrir
Pe publicaciones especiales wen poco se tend en cuenth es
Tas Pear, la distribucion de Carey eure el ancho de los diente
W Gonsecuencia de 108 erTOFes Ty, gireccion de los flancos ¥ 69 la
Gireocion de los jes: el rorspeado en sentido axial Je Tos flancos,
diresteformaciones del dentaco, 40 fa carcasa, del cje y del cuerpo
de la rueda, la carga nO $= Guribuye de modo totalmente uunifor-
de We spre ot ancho de jos diem Scgin DIN 3990, la distrib.
mage la carga se consider cone SeBrctor Keo bien Kup. Sin
Cinbargo, 10 existen datos a cometos, puesto que es distin
_emmpargaco_ particular. FOr eho: crergdo haya duda, debe tomers
cate seguridad més alta CONTE quantra por fatiga de los dient’
ammonia a formacion Je ricaduras sobre los fancos de los mis-
mos.Para simplificar los calculos posteriores y considerando los
efectos de choque del trabajo, se tomara como fuerza periférica
én el circulo primitivo, por cada milimetro de ancho de los dien-
tes, la
fuerz fs K (319)
we en Nimm: fuerea especifica de trabajo en el circulo primitive:
en N: fuerza periférica nominal en el circulo primitive, segin ecu-
cidn 312 (pag. 464),
ben mm: ancho de los dientes;
Ky factor de trabajo, segin tabla 125 (pix. 465).
especifica de trabajo w
Las fuerzas dinamicas interiores, adicionales, que se producen
por los errores del dentado y que son directamente proporciona-
fev a la velocidad periférica e inversamente a la carga del servicio,
aumentan la carga en los dientes 2 la
fuerza especifica de la carga w, = Ky (320)
yen Nimm: fuerza especfica de carga en el circulo primitive:
Men Nomm; fuerza especifica de trabajo en el circulo primitivo,
segin ecuacion 31%
factor dinamico, segin ecuacion 321
factor dindmico K, = 1+ (: + Serre 321)
w) Ting
¢q en Nimm: indice de fuerza en relacion con la calidad del dent
‘do, segiin tabla. 130 (calidad del dentado, véase tabla 128, ps
gina 471),
ween N/mm: fueres especifiea de trabajo, sein eeuacibn 319:
Cy coiciente de cargin segin tabla 130. En el caso de dentado in-
slinado a partir de f= 10" solamente debe tomarse 0,78 veces el
valor de fa tabla
© ee vlc pein de eu primo = ne =
2 fiery siendo'n pm. En cl caso de un dentado inclinado
debe tomarse d,. is
9.6.2. Resistencia a la rotura del pie del diente
La fuerza normal a transmitir F,, somete a los dientes al efec-
to de flexion. El esfuerzo maximo en el pie se presenta cuando la
fuerza actisa precisamente en el borde de la cabeza, sin que nin-
gin otro diente se encuentre en engrane (fig. 372). La presibn de
Fiaura 372
Esfuerzos de Mexién del pie del dienteTabis 130. Factores de fuerza ¢q ¥ coeficientes de carga cp
Calidad de dentado 4 7 8 9
17 22 | 29 37 48
Coeficiente de carga Cp parav en mis
6 8
0,056 | 0,046 | 0,034
0,048 | 0,041 | 0,034
0,016
0,018
0,038 | 0,03 0,027 0,02
0,025 | 0,024 | 0,023 0,021
0,025 | 0,023 | 0,023 0,022
0,025 © 0,023 | 0,023 0,023
0,024 0,023 | 0,023 0,023
0,024 | 0,023 | 0,02 0,023
‘Apare-
Sto GS contra
jamiento
: Tejido
St,GS | GGG | GG |CuSn8; GTS | endurecido
0,6 foe | 0,075 foe
GGG contra
GGG | GG
0,85 foe} 0,7 foe | 0,6 fre
IGG contra]
1 GG
i
1 foe | 0.9 Spe | 0,75 fye| 0,7 Soe |del diente.
Para calcular el esfuerzo de flexién determinante en la seocién
del pie, se parte de la
- fuerza periferica especifica We, = w,-Ky, (322)
"re $5, Nimm fuerza peifica determinant en el ciculo primitive,
é Por cada milimetro de ancho del dient;
en Nim: fuerza espeifica de carga en el ciculo primitive, a
‘gin ecuacién 320;
Kry Taetor de datibucion de te carga frontal (¥. dats siguientes,
El factor de distribucién de la carga frontal K,, tiene en cuen-
{a una distribucién desigual de la carga sobre el par de dientes
gue se encuentran engranados. Depende de la calidad del dent
4g; “21 ettor del paso del engrane f,), de la carga especifica Fj,
del recubrimiento del perfil e, y del médulo de elasticidad ‘fe
material de la rueda. Primeramente, se toma de la tabla 127 (pig,
2a 68) el error admisible del paso de engrane f,. de la rueda 2°y
con éste y de acuerdo con el material de las ruedas se calcula
Segtin la tabla 131, el error de engrane f.. Con J, y la carga espe’
cifica Fb se lee, en la parte superior de la tabla 132, el factor
auxiliar qu; luego, con gy y con el recubrimiento del perfil t.. cc
encuentra el factor de distribucién de carga frontal, que se busca,
Ahora, ya se pueden calcular los esfuerzos de flexién en las
Sseciones transversales del pie del diente de las ruedas 1 y 2:
esfuerzo de flexion op, = me Yr ¥Yy | (323)
Gra = Ori Ye Yer (324)
Fh rz en N/mm?: esfuerzos de Mexién en las seocionies del pie del
diente de tas ruedas 1 y 2;
wre en N/mm: fuerza perifrica especifca, segin ecuacién 322;
m en mm: médulo normal;
Yen Yea factores de forma del diente, segin tabla 193, En el caso de
engranajes interiores debe tomarse Ye = 20%;
2 factor de carga parcial = 1/e,, siendo é, el recubrimiento det
a perfil;
Yp factor de inclinacién angular, que vale para:
Bom Os 1 iss 2 25° aa0°
Y= 1 096 092 088 O84 079 O75a2RBSERSS5R
Bah B832888
Yedessesss
(reunidos, segtin DIN 3990)
gis
2gagqeseess
qee8SSSS55=
2aggussseeee
Gesssssessce
sagansegseaas
as eee
ggusaggesegee*
SBskee
|
4
|
2angssek
Sgazseesenees
Geeseocessess
S83)
Veo:
2gdesessaessen
Geaceoosssoe=
:
é
Ei
5
ty
Sgaugessaaas
93888883234
ee
gganaesi
S385253
aeageess;
Soocesoe
3gg388e283;
Gosodsooes!de dientes
jimeros
segin DIN 3990)
TaBLA 133. Factores de forma de los dientes Y¥p en relacién con los factores de distribucién del perfil x y los m
aparentes 2, (reunidos,
ribuckin del perfil x =
Factores de forma del diente Ye en relacién con los factores de di
9 [+40 [+48 [41,2 [41,3 | 14
08 | +0,
1] FOL | +05 | 404 | +0,5 | +0,6 | +0,7
+0,
-0,0|-9,5|~0,4/-0,3| -0,2/-01! 0
2283
SRERag:
Serre
3
3
BESSSES
Be
B38S5
28885
Be8Sss5
gaggussacasseeaes
sEseesaas
ere
eeggaanseasaee!
§2889885585225
suagegs |
Eerincegeceegegsszezzz28 |
BAAARSSSAaazsaansseseses
aatSS
S2SeSh55134. Materiales de las ruedas dentadas y sus resistencias a la fatiga por flexion
in de rodadura permanente 4p (segiin. DIN 3990)
re Pres
ites Valores de reais] Revision
im Nato 46 eect La ftgn nara ertaien
imbolos, Presiin vara el
Grupo de rucda dentada
: segsin de Here Bie del
materiakes | "Cfo" | 26 | Material | Superticie a
wessen | areal ce |e lge res
nicleo | flancos Sinmt
Tere com Ti J 300
cep [ens] aa 2
[a] tsi 6-35 Tit 290, 50
I Hierro fundido [GGG 300
S] Ss‘grthe este | OG 60] oy
4] feidel. sees [Gaus 7200
+] BIN eis GAG 100 7300
S] Fendicien wa-|_GTESS 300
Teale nega ve - Tb 335
+ ilar [ore To
TO] Acero fondides | OS 2] Has = ao Tov [470
Tr] seein DIN 681” | “G00 Tarts WSs 170 [—s20
15 | ceo oe coos TS B= 5 AR = 15 | 170_[ 460
TE] trecebn em ge | St50 _ [its iso CHR = 0, 330 | —o50.
TH] tera seein BIN [S60 = 180 | 11B= 180 750
Tb tee Se HE = 208 | A= 208 300
6 Ce BE VIO = 190] AVI = 14) 200
a7 ces FAY 10 = 185] HV 10-= 189 200} 300
|__| Aceros para
[73] j TE 60 —Ponificadon| HV I0 = 210] VIO = 210) za [ 00
To] segan DIN | “94 Gr4 Bonificados HVI0 = 260) HV 10 =260] 280 [900
feo} 17200 aot cadoa] HV 10 = 200[ V0 200 a
fer] GE Cr Hot Bonificdos| HY T0 = 280] HV 10 = 28 20 | 1100
a 34 CEN Mo @Bonificados| HV 10 = 310] HV 10= 310 320 | 1300.
Ck 45 0 = 2] V0 370 | 1000.
wort HV 10= 270] AV10-= 10 3i0—| 1160.
Gr Mot HV I= 279 HV 10 = 650) 350] 1300
BE] Aecros par bo | OAS HY IO= 320] HVT = soo] 1100 [360 | “1100
27 | rificacién. seein [43 Cr Mo € HV 10 = 275] Vi = 500] 1220 430, 1450
3 Or Mot HV I0= ero] HVE = 880] —1280—[ 490] 1460]
2 [st crmo v9) Hv10~ 320 Hv1=700| 1400 | 448 | 1500
Eo > ois Vi0= ie ATT = 70] Teo] PO =|
St] Aceros de [MAGE fav10 = 270) V1 = 790] 1030] 400" | 1400.
BE] Cementacion, [20MACrE]. [HVio=ssof HV T= 720] —1090—] 4807] — 1800
= 20 Mo Cr 4|men'sorVv10 = 270] HVI = 720] 1630] 400] 1300
3 Teornie] “4 bivie= si v1 720] 1630 | — soot 1000
35 18 OF Nie. HV 10= 400] HV = 740] i630] 600] 1700
30 fT orNi Do HV I0= 400] HVi = 740] i690] —s00 | i700
! “Tefdos endure- | Pare marpha contra rucdas
bid cidos bastos | de-acero templadas, meca- | 119 | 5°
Fehice col} ast, ie, lubcain
i cjidos endure-| com aceite 3 60 °C, veloci-
cidos finos dad periferiea » S 5 m/s ‘cat | RalCon el esfuerzo de flexién existente, se obtiene la:
seguridad contra la
rotura por fatiga (325)
(326)
Sen Sea seguridad contra la rotura por fatiga en el pie del diente;
rDy Appz en N/mm*: resistencia a la fatiga por flexién del material de
la rueda dentada, segin tabla 134. En el caso de esfuerzos
alternativos, como para ruedas intermedias, debe tomarse
solamente el 0,7 de los valores de la tabla;
Znw Zpz_ factores de rugosidad para calidad de la superficie de los
fancos en el pie del diente. En flancos de dientes con aca-
bado fino es Zy = 1; para un acabado limpio o rectificado
Zx = 095; para debastado y acabado a una sola pasads,
Zp 09; para debastado Zp = 08. En el caso de ruedas
de GG debe tomarse siempre Zp ~ |;
%, factor de entalladura. Si el radio de redondeo del pie es
mayor que 0,25m, (cuando el juego de la cabeza ¢ > 02m.)
entonces importa‘ Y, = 1; si es mas pequeio que 025m,
(cuando ¢ 5 0,2m,), entonces importa Y, = 0,95).
Las seguridades normales contra la rotura por fatiga son
S- 2 1,6 para engranajes de marcha permanente (que deben du-
rar un tiempo indefinido); Sp 2 1,4 para engranajes temporales
(que deben durar un tiempo limitado en servicio).
9.6.3 Resistencia a la rotura de los flancos
Puesto que los materiales son elasticos, al actuar la fuerza
normal F;,, se aplanan las zonas de contacto de los flancos (figu-
1a 373), produciéndose a lo ancho de los dientes, no una linea, sino
una superficie de contacto. Las tensiones de presién (presiones),
se distribuyen proporcionalmente a las. deformaciones indicadas.
Hacia finales del siglo x1x, el famoso fisico alemari"Henrich Hertz
desarrollé una teoria para los aparejamientos de rodadure, me-
diante la cual puede calcularse la presién maxima, es decir, la_
presién de Hertz.
Cuando se sobrepasan las presiones de Hertz soportables, se
desprenden partes de los flancos de los dientes, originandose pe-
quefias concavidades 0 picaduras que los ingleses llaman «pit-
tings» (fig. 374): También, el tipo de los movimientos deslizantes,
la calidad de las superficies de los flancos, la presion de engrase y
otras condiciones similares influyen en la formacion de estos pe-
quefios hoyos. La formacién de picaduras se considera inadmisi-
ble cuando aumenta constantemente el niimero de éstas 0 su ta-
mafio. La resistencia a la rotura determinada por la presion en
los flancos se lama resistencia a la rotura de los flancos.TABLA 135. Factores de recubrimiento Zt y factores de distribucién de la carga frontal
segin DIN 3990)
KHa (reunidos.
Factor de recubrimiento Zt parad
sy) BE] g
" * ooo ooo
Tr] cesel gegel 328
m_] 3885] 8k8o] 88 &
2] sdo¥] esoy] cee é
a4
a7 seagl ges] gee | 3
Ss] 8833) S858) ane |
° = e000 9005] ~ 900 °
ge 2 ae
2 | 8 eaac| “ze5e| 1g] ggseagaay
£2 | oZ828| ° 888s] S8RSo) | | «com TAAARY
$8) 1 Seea) | Se05] “ soeu |g 2] “eeeeenas
£7 eo awal “egeal "seag|s s| gSsnagaees
Eo | “gang| ” ggeg| se8e]e 3] -S525888882)
pal” sees noes) Gace 8 o| saaennne ts
e mT RA Koon] QHOFACHOD
2] Sa83) Sake d| 8SSadaanes
$2] déc0] Sede aaacaacae
te] egeel 28g Raenegoege
Sb] S888] ake wSERRRRS ESS
oie 6090 o000 ddddnannae
f ene| 328 ensengesee
o| <888| -888 nB2RRRS SERS
[15° | 20" | 25 | 30° | 35° | 40° | 45°
Zaagnaanen|
Bnoner gene
SaSnserk
Factor de distribucién de la carga frontal Kye
6-4 | 0,66] 0,68 | 0,70] 0,72 | 0,74 |0.76| 0,78 | 0,80 | 0,
SoNwAOQUON
wERISR RB RA
Gan daaciciiol
Taeegeene
aRAS ees sane
Baissea
n2SBRZ88938
Hane coiciciciey
334
0,6 | 0.62] 0.
caaal cece] 2 | saaseeseeea
eoodS09S9Fioura 373, Ficura 374
Presién en los flan- __Formacién de picaduras en los flancos de los dientes:
‘c05 de los dientes. 4a) estado de comienzo; 6) estado después de haber
rogresado.
Para calcular la presién Hertz, se parte de la:
fuerza periférica
cae =H Ke (327)
wie en N/mm: fueréa peririca determinante en el circulo primitive
por cada milimetro de ancho de los dientes,
ma. N/mm: fuerza de carga especiica ene circulo primitivo, se-
‘in ecuacién 320 (pig. 476)
Kys factor de distribucioa de la carga frontal (¥. los datos qué
siguen).
El factor de distribucién de 1a carga frontal Ky, considera un
reparto no uniforme de la carga sobre los dientes que se encuen-
tran engranados. Para su calculo, debe tomarse primeramente el
factor de recubrimiento Z, de la parte superior de la tabla 135
(puede interpolarse linealmente valores intermedios). Con éste y
con el factor auxiliar q, (el mismo que para la resistencia a la
rotura del pie del diente, en la parte superior de la tabla 132,
pag. 479), puede leerse el factor de distribucién de la carga fron-
tal, Kye €n la parte inferior de la tabla 135,
De la figura 374 se deduce que la formacién de picaduras
comieriza en la zona del circulo de rodadura, es decir, la presion
de Hertz es critica al tocarse los flancos de los. dientes precisa-
mente en el punto de rodadura C. Por eso, en general, es sufi-
ciente calcular la presion de Hertz que se representa en un punto
de rodadura, siendo su valor:
presion de Hertz oy “Z, (328)
om en N/mm*: presion de Hertz en el punto de rodadura C (igual
valor en ambos flanccs)
wy, en N/mm: fuerza perifrica especiia, segin Ja ecuacibn 327;
a" Ga mm diimeto” del. elo primitive. dela rueda,pequeB—
(aunea tomar da): en el caso de un dentado inclinado, dy:
4 relacién entre niimero de dientes, segin Ia ecuacién 265 (pési-
‘na 429), Cuando los engranajes ‘son inteiores, u es negativa¥
factor de forma de los Mancos, segin la tabla 136;
Zw en /Nimmé: factor de material, segin tabla 137:
factor de recubrimiento, segin la parte superior de la tabla 135,
pero no menor de O66Tapa 136. Factores de forma de los flancos Zy en relacién con los factores de
distribucién del perfil x, de los nimeros de dientesz y de los angulos de inclinacién 8
(reunidos, segiin DIN 3990)
225
13
3
is
io
ie |
1
1,56
is ah | a2
1,50 145 1,43,
ie ie | bg
i ae | ES
i va | _
; ya | Es 3 | ts
1,29 115
= i
ie i
) En el cavo de engranajes interiores excepcionalmen:e debe torsarse 2 oulite, "I desplaza-
ee att peril del peril es postivo cuando exige aumentar el espesor del dients.
Tapia 138, Duracién normal a plena carga de los engranajes de ruedas dentadas
Engranajes demarcha temporal | Ly enh Engr. de marcha temp-
Miaquinas herramientas 100° Tomareha y marcha atris en |
Mhavioge mane, aparehs electricus | 40-*-B0 Turiemen
‘Tornos para mercancias 40---200 Caminnetas
Cabrestantes para cucharas 320° Remudeadoerssviee UC MICTIa! Ly, SegUN DIN 399)
Rueda Contrarrueda
Médulo de Médulo de | ™eti
Material Simbolos | elasticidad, | Material Simbolos | elasticidad | “™
N/mm? Némm? | Vive
Acero
‘Acero fundido
Hierro fund,
east |
con graf. eafer, | GGG-42
Acero st 210000 fae d G-SnBet4
Cobre-estafio [CuSn8 (hasta
(bron, al est.) ahora SnBz8)
[Bee fundido | GG.95
con grafito
laminar (fun-
dicién gris)
acct fundido GS-52 205000 268
erro fund. a
i con graf, est, | 66-50 | 176000 ] 257
Acerofundido | 68-60 | 205000 Ffgeee ao
con grafito
laminar (fun-
dicién gris)
GG-20 120000 231
GGG-42 175000 248
Hierro fundido gn graf, est.
con grafito. | GGG-50 | 176000 [ies fund +
ealereidal lamiter(fon- | 6020 | 120000 | 224
dicién gris)
ania GO-25 | 128000 | Hierro fund, 200
laminar (fun- [~ conga, -| G60 [20000 | —
dicién gris) | 829 | 120000 | tam. (fun, gris) 205
Acero St
Material Duroplast en capas
oe (telido endurecido)ruedas la
Con ello, se tiene para k
seguridad contra formacién de picaduras:
Sanz goon Eun (328)
Sy = TH Ku Ze 330)
ou
Suv Sue seguridad existente contra la formacién de picaduras en la
rueda Io en la rueda %
Spon Sup2 en N/mm? presién de rodadura permanente en los flan-
cos de los dientes, segin tabla 134;
Ky factor del lubricante que, cuando la lubricacién es correc-
ta (v. tabla 129, pag. 474), se toma = 1;
Zav Zax factores de rugosidad para la calidad de ta superficie de
los flancos de los dientes. En el caso de flancos con aca-
bado fino Zp = I; en otro caso, Zp ¥ 0.95.”
Las seguridades que se toman generalmente contra la forma-
cién de picaduras son: en el caso de ergranajes de marcha perma-
nente Sy > 1,25 para z; > 20y Sq = 1,4 para 2, S 20, porque, para
2, < 20, la presion de Hertz puede llegar a ser mayor fuera del
punto de rodadura que en éste. En el caso de engranajes de mar-
cha temporal, es Sy = 04 .. 1.
~~ Los engranajes de marcha temporal tienen solamiénte una du-
racién limitada a plena carga L,, en horas de servicio que, segin
Niemann, puede calcularse de forma aproximada. Se toma sola-.
mente en consideracién cuando Sy < 1. En cuanto que Sy > 1, se
trata de un engranaje de marcha permanente. Para los temporales
y teferido a las ruedas, se tiene:
duracién a plena carga:
Lys © 47° 10*h 331)
Ly = 47-10% (332)
Ey, Ey médulos de clasticidad de los materiales de lus ruedas, segin
tabla 137:
nny, my velocidades de lus ruedss.sesistencia of desgaste por abrasion Y ‘at desgaste por dest=
zamiento
cuando existe una. cominaeion aestavorabile de cares, YEO
aad de desizamiento, coHticiente rye rozamiento de 10s Rancos.
aperticies Semmperatysy Gel aceite, puede rompers
udsicante, establecitudose ‘el contacto metalice de
jo a elevado rozamient© Ge vjestizarsiento, E808
juertemente y S¢ Tracen TEOSOS. ‘Las elevaciones pro-
luereteral se sueldan ¥ SE SED, ‘awevamenté, €
ibos Nanos 86 elesionany Y cojeateizani» SuCcesINARRER”
prmeros sivornas aparece <2 Jos eabezas de $05 dientess
ane
porque allies maxima {2 etocidad de aestzamiento, Los fends
hos de abrasion 5 ‘denominan también €xcoF ign tig. 375:
Cuando fos naateriales de tas suedas tienes wna BTaT resistencia &
Cusnimesatura y 56 wbriean CON ASE he atta. presion etratados
ta emhire, Texfoso 0 lore, Puede Feducise ef peligro de abrs-
can rienden este Gesgaste NS ‘cabezas de 19s siemes de fas
suedas accionadas Y jos pies de jos dientes de jas ruedas matrt-
sues Srenimencia a Jo accion de 12 abrasion se Genomin] Fesis-
vein at desgaste por abrasion
Froura 175,
ormacion de enerision 28 Jos HONS 0% icmtes: 2} exo iii 8 eH
Sranzade.
BL desgaste por qestizamienta se Bact apreciable por efecto
de ye en 1s flancos cuando Ee ver ozamiente TXtS © SED
tye rozamiento excesi¥, epocalmente i 8 aSHOSYE de mode
‘no uniform sobre tos Mancos, puede inutitizar &) engranaje- La
resistencia & ta accion del ‘destizamiento $€ Tama resistencia at
desgaste por deslizamieno- No existen todavia métodios de caleulo
desaeegrios paca Getermina Se Mice clases de sesistencit. De
Hay extablecerse tan. pronto ‘aisponge de alos ‘Sufcientemen=
965 Ruedas de pldstico
para tas sucdas de plistico, © cxcepeibn de las de teitdos St
aurecidos, nose aispone, ait 2 Goficiemtes valores par Po
aetna 1a resistencia <0 1S Thancos ¥ en $08 pies dE 108 senses
Seguin os datos del fabricant pueden calcularse OP el:valor de carga C= w/p, (333)
w en Nimm: fuerza especifica del servicio, segiin ecuacion 319 (pi-
gina 476);
my
Pen-mm: paso frontal = m,-m =
cos p
Como plasticos se emplean: fenoplasticos, poliolefinas, policar-
bonatos, polifluorolefinas, poliamidas (nilon, perlon), poliestiroles,
poliacetales y resinas de poliéster reforzadas, que se encuentran
en el comercio con diversos nombres.
Como valores admisibles de la carga pueden tomars«
0,75
Cram * Zy | 0,25 + ——— (334)
v
1+—
m/s
Zy, en N/mm?: factor del materials 2,5 N/mm? para todos los mate-
riales plisticos; sin embargo, para las resinas de poliéster reforza-
das Zyq * 4 N/mm?
& en m/s: velocidad periférica en el circulo primitive = dj, - x n,, sien-
do n, rps. Como limite para los materiales plisticos se pueden
tomar 0 = 15 m/s.
Mediante ensayos se ha determinado que el desgaste de las
ruedas de plastico que marchan en seco es proporcional al tiem-
po de marcha; sin embargo, las ruedas engrasadas con aceite,
después de un determinado periodo de marcha, estan practica-
mente como si hubieran estado paradas. Por eso, los engranajes
de marcha permanente tienen que estar bien engrasados y de mo-
do abundante.
Es conveniente construir la rueda grande de material plastico
y la rueda pequefia de metal. Estos pares de ruedas marchan
muy silenciosos (buena amortiguacién de vibraciones). La dura-
cién en servicio es tanto mayor cuanto mejor sea la calidad de la
superficie de los flancos de la rueda de metal.‘TABLA 127. Errores admisibles en el paso del engranaje, f,_ en um para dentados,
segiin DIN 867 (resumen de la DIN 3962
»
RS8/58S|8 S22:
eelreclece|nwelnenlevalow
s
£
Factore
Param> 10mm es fore (3um 4 0,8um2
Tasts 128, Normas para la precision de fabricacién del dentado
© Sere Error colectivo, sega
mis Pezde iota DIN 3963. en la calidad
< 08 Fundide o deshastade
Os 4 Desbastado y acabado con una pasada
Bien acabado o rectifi
12-60. Mecanizade fino
También podría gustarte
Engranes 2
Aún no hay calificaciones
Engranes 2
28 páginas
NOMENCLATURA 
Aún no hay calificaciones
NOMENCLATURA
5 páginas
AGMA
Aún no hay calificaciones
AGMA
13 páginas
Agma
Aún no hay calificaciones
Agma
3 páginas
Catalogo
Aún no hay calificaciones
Catalogo
83 páginas
Los Engranes
Aún no hay calificaciones
Los Engranes
14 páginas
19 Tornillos
Aún no hay calificaciones
19 Tornillos
32 páginas