0% encontró este documento útil (0 votos)
250 vistas1 página

Energia Del Yacimiento

El documento describe diferentes mecanismos de empuje que permiten la producción de petróleo desde un yacimiento. Estos incluyen el empuje por capa de gas, empuje por agua, empuje por gas en solución, empuje por compactación de la roca y fluidos, y drenaje por gravedad. Cada mecanismo funciona a través de diferentes procesos como la expansión de gas, diferenciales de presión, o fuerzas gravitacionales para impulsar el petróleo hacia los pozos de producción.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como TXT, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
250 vistas1 página

Energia Del Yacimiento

El documento describe diferentes mecanismos de empuje que permiten la producción de petróleo desde un yacimiento. Estos incluyen el empuje por capa de gas, empuje por agua, empuje por gas en solución, empuje por compactación de la roca y fluidos, y drenaje por gravedad. Cada mecanismo funciona a través de diferentes procesos como la expansión de gas, diferenciales de presión, o fuerzas gravitacionales para impulsar el petróleo hacia los pozos de producción.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como TXT, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 1

ENERGIA DEL YACIMIENTO: para que un yacimiento petrolfero produzca debe tener suf

iciente energa innata capaz de expulsar los hidrocarburos desde cada punto en el
yacimiento hasta el fondo de los pozos que los penetran, y desde aqu hasta la su
perficie y las estaciones recoleccin.
EMPUJE POR CAPA DE GAS: si la presin original de un yacimiento se encuentra por d
ebajo de la presin de burbujeo, entonces existe la presencia de una capa de gas o
riginal. Al iniciar la extraccin del petrleo, dado que la compresibilidad de gas e
s menor que la del petrleo, el casquete de gas aumentara su volumen, mientras no
sea producido.
EMPUJE POR AGUA: el empuje por agua es considerado el mecanismo natural ms eficie
nte para la extraccin del petrleo. Su presencia y actuacin efectiva puede lograr qu
e se produzca hasta el 60% y quizs ms del petrleo en sitio.
EMPUJE POR GAS EN SULUCION: en este tipo de empuje no existe capa o casquete de
gas. Todo el gas disuelto en el petrleo y el petrleo mismo forma una sola fase, a
presin y temperatura originalmente altas en el yacimiento. Al comenzar la producc
in el diferencial de presin hace que el gas comience a expandirse y arrastre el
petrleo del yacimiento hace los pozos durante cierta parte de la vida productiva
del yacimiento
CARACTERISTICAS DE EMPUJE POR GAS EN SOLUCION:
-la presin de yacimiento declina en forma rpida y continua.
-la relacin gas-petrleo es baja y luego aumenta hasta un mximo y por ultimo declina
.
-el levantamiento de los pozos requiere levantamiento artificial en la vida prod
uctiva.
COMPRESIBILIDAD DE LA ROCA Y LOS FLUIDOS: la produccin de fluidos de un reservori
o, incrementa la diferencia entre la presin de sobrecarga y la presin del poro. La
recuperacin de petrleo mediante el empuje por compactacin es significante solo si
la compresibilidad de la formacin es alta. Muchos reservorios que tienen un signi
ficante empuje por compactacin son someros.
DRENAJE POR GRAVEDAD: este mecanismo de empuje se produce cuando existe suficien
te permeabilidad vertical para permitir que las fuerzas gravitacionales sean may
ores que las fuerzas viscosas dentro del reservorio. Ocurre nicamente bajo condic
iones especiales en las cuales el yacimiento tiene alto buzamiento y favorece la
segregacin por gravedad del petrleo y gas.

También podría gustarte