0% encontró este documento útil (0 votos)
199 vistas2 páginas

Expresión Facial en Lectura en Voz Alta

El documento ofrece recomendaciones para una lectura en voz alta efectiva, destacando que la expresión facial es fundamental para transmitir las emociones del texto. Sugiere no exagerar los gestos, mostrar sinceramente las emociones descritas y controlar los tics nerviosos mediante la identificación y práctica. Además, aconseja continuar la lectura con naturalidad aunque se cometan errores.

Cargado por

BernardoAlatorre
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
199 vistas2 páginas

Expresión Facial en Lectura en Voz Alta

El documento ofrece recomendaciones para una lectura en voz alta efectiva, destacando que la expresión facial es fundamental para transmitir las emociones del texto. Sugiere no exagerar los gestos, mostrar sinceramente las emociones descritas y controlar los tics nerviosos mediante la identificación y práctica. Además, aconseja continuar la lectura con naturalidad aunque se cometan errores.

Cargado por

BernardoAlatorre
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

Expresin facial

Leer en voz alta implica no solo el manejo adecuado de la voz sino de todo el cuerpo. El
segundo aspecto ms importante al momento de leer sin importar si se trata de un discurso
poltico o un poema, es emplear una expresin facial pertinente.
A qu hacemos referencia con ello? Fcil: a que nuestro rostro exprese las emociones o
pensamientos que buscamos transmitir con nuestra voz. En la lectura en voz alta de un
poema resulta absurdo expresar melancola1 o tristeza mientras que nuestro semblante2
es de alegra. Despus de todo, existe algo ms absurdo que leer Coplas a la muerte de mi
padre, de Jorge Manrique, con una sonrisa en la cara?
Asimismo, es preciso sealar que en una lectura en voz alta de un poema, la audiencia no
cuenta con el texto, no puede leerlo, as es que forzosamente vuelve la mirada hacia la
persona que realiza la lectura, viendo su rostro, sus movimientos corporales y escuchando
su voz.
Como se puede observar, la expresin facial resulta de gran trascendencia para la correcta
lectura de un poema. Ahora bien, para ayudar al lector en el manejo de sus gestos, se hacen
las siguientes recomendaciones:
No exagere la gesticulacin3. En muchas ocasiones pensamos que leer un poema
consiste en exagerar la pronunciacin y, por tanto, la expresin facial y los
movimientos. Esto es un error, pues produce un efecto negativo en la audiencia, lo
que la lleva a pensar que las emociones que se estn manifestando a travs del poema,
son falsas.
Muestre la emocin. Sienta la emocin, relacinela con algn evento que haya vivido
y exprsela. No elija poemas con los cuales no se identifique porque la gesticulacin,
la voz y el movimiento corporal revelarn que no vive el poema. Si el poema es
alegre, muestre vitalidad; si, por el contrario, se trata de un texto triste, viva la

Melancola: Tristeza vaga, profunda, sosegada y permanente, nacida de causas fsicas o morales, que hace
que no encuentre quien la padece gusto ni diversin en nada.
2
Semblante: Cara o rostro humano.
3
Gesticulacin: Gestos.

tristeza. Todas las emociones que conoce el ser humano se ven reflejadas en los
poemas, lo que indica que las conoces y las has vivido.
Identifique los tics4 nerviosos y contrlelos. En algunas ocasiones, al momento de
vernos presionados o tener miedo por hablar en pblico, parpadeamos
excesivamente o en un solo ojo, hacemos muecas o presentamos aleteo nasal. Estos
son tics y todos los tenemos y los llevamos a cabo sin darnos cuenta. Para
controlarlos, el primer paso consiste en identificar el o los tics que empleamos;
usualmente nosotros no podemos hacerlo solos sino que necesitamos de otras
personas que nos lo sealen. Una vez identificado el tic, lo siguiente es tratar de
controlarlo. Para ello, podemos practicar frente a un espejo o leer ante otras
personas. Es muy probable que el problema persista durante algn tiempo, pero con
prctica y autocontrol, eventualmente desaparecer.
Si falt a alguna de las recomendaciones anteriores al momento de leer, siga adelante.
Uno de los detalles que vienen con el conocimiento de las fallas, es la prdida de
autocontrol o el intento de corregir el error. Por ejemplo: si estoy leyendo un poema
ante una audiencia y comienzo a parpadear insistentemente, puedo ponerme
nervioso al saber que falle en uno de los aspectos que deba cuidas y no prosigo con
la lectura. Jams haga eso: si ya cometi el error, no puede volver en el tiempo y
deshacerlo; contine adelante, con naturalidad, como si nada hubiese pasado, trate
de controlar el nerviosismo y siga adelante.

Tic: Movimiento convulsivo, que se repite con frecuencia, producido por la contraccin involuntaria de uno
o varios msculos.

También podría gustarte