Evaluacin de Lengua y Literatura 1 4
Nombre
Fecha:________________
apellido:
1. Leer el siguiente cuento y responder:
El ogro con plumas, de Italo Calvino
Haba una vez, en un reino muy lejano, un rey que enferm gravemente. El mago de la corte le advirti que slo poda
curarse con una pluma del ogro de la montaa. Era algo muy difcil de conseguir, puesto que el ogro devoraba a todos los
que se le acercaban.
Pero un joven soldado, valiente y leal, sinti pena por el monarca. Se puso en camino y, cuando lleg la noche,
entr en una posada.
- El ogro vive en una de las siete cavernas de la cima le dijo el posadero -. Si te atreves, pregntale por mi hija,
quien desapareci hace muchos aos. Y no me traeras tambin a m una de sus plumas?
-Lo que pides tendrs dijo el joven.
Por la maana, el joven parti y lleg hasta la orilla de un caudaloso ro. El barquero lo cruz en su barca.
-El ogro vive en la sptima caverna. Treme una pluma para m y pregntale por qu extrao encantamiento no
puedo bajar de esta barca
-Lo que pides tendrs prometi el soldado.
Luego descans junto a una fuente que estaba seca. Su dueo le dijo:
-Al medioda, el ogro no est y la muchacha que lo sirve podr ayudarte. Averigua por qu mi fuente, que antes
daba agua de oro, ahora est seca.
-Lo que pides tendrs le asegur el joven.
El decidido muchacho lleg a la cima, busc la sptima cueva y descubri la puerta del ogro. Una bella muchacha
lo recibi.
-Te ayudar, pero debes prometerme que me llevars contigo. Escndete debajo de la cama y no hagas ningn
ruido, porque te comer de un bocado si te descubre.
La joven prepar una suculenta cena y le puso especias perfumadas para condimentarla. De esta manera, el ogro
no pudo descubrir con su olfato al intruso.
Luego de la cena, se durmi sobre su gran cama y la joven se acost en el piso. A medianoche, le arranc una
pluma. l protest.
-Es que tuve un mal sueo le dijo la joven -. So con una fuente que daba un agua de oro y ahora est seca
Qu le habr pasado?
-Tu sueo es real. Dentro de la fuente hay una serpiente de oro enroscada; si la matan, el agua brotar nuevamente
le explic el ogro y se durmi.
Al rato, la joven le arrebat otra pluma. l se quej.
-Tuve otro sueo! Haba un barquero que no poda bajar de su barca
-Otro sueo verdadero. Es porque est encantado: cuando alguien suba a su barca, tendr que bajarse a tierra
primero y el otro quedar atrapado.
El ogro volvi a roncar y la muchacha le arranc la tercera pluma.
-Qu noche de pesadillas! Ahora he soado con un posadero que no sabe dnde est su hija.
-Esa hija eres t. Y ya no suees, si no quieres que te coma!
Al amanecer, los jvenes se escaparon. Corrieron hasta la fuente y le explicaron al dueo
el misterio. Cruzaron el ro en la barca, le revelaron al pobre hombre cmo podra escapar de ella y le dieron
una pluma. Al llegar a la posada, el padre de la joven recibi la segunda pluma y llor de la alegra al ver a su hija. Quiso
que se casara de inmediato con el valiente soldado. l acept encantado. Sin embargo, fue primero a ver al rey. Con la
tercera pluma lo cur de su enfermedad. El monarca le dio una cuantiosa recompensa y el soldado se fue corriendo a su
boda.
Y el ogro? Al parecer, los haba perseguido para devorarlos, pero luego de cruzar el ro, el barquero haba saltado
antes que l. El ogro nunca ms pudo bajarse, porque todos conocan el truco y no volvieron a subir a la barca.
a)
b)
c)
d)
e)
Qu tipo de cuento es? por qu? Describir brevemente el marco y los personajes.
Cul es la situacin inicial?
Qu aventura vive el joven soldado en el desarrollo del cuento?
Cul es el desenlace? es favorable o no para los protagonistas?
Qu tipo de narrador cuenta la historia?
2. Cules son las diferencias entre un cuento y una novela? A qu gnero literario
pertenecen ambos?
3. Escribir el argumento de la novela de Antonio Santa Ana Los ojos del perro siberiano
y a continuacin tu opinin personal sobre la historia.