Tema 1.
Conceptos bsicos
de Direccin de
Operaciones
Contenido
1. Qu son las Operaciones?
2. Qu es la Direccin de
Operaciones?
3. Las operaciones como una funcin de
la organizacin
4. Tipos de decisiones que se toman en
la D.O.
5. Puestos de trabajo relacionados con
la direccin de operaciones
6. Bienes y servicios
7. Importancia de la D.O
8. Productividad
1. Qu son las operaciones?
Conjunto de actividades y recursos que
permiten producir bienes/servicios a partir
de una serie de insumos
Operaciones y Administracin de Operaciones
Operaciones:
Es la agrupacin de personas, sistemas y tecnologas en
una organizacin, que tiene la funcin principal de proveer
los productos o servicios del negocio.
Administracin de Operaciones:
Es el planeamiento, programacin y el control de las
actividades que transforman los recursos en productos
terminados y servicios.
Cadena de Suministro y
Gestin de la Cadena de Suministro
Cadena de Suministro:
Es la red de fabricantes y proveedores de servicios, que
trabajan juntos para mover los productos desde el estado de
materia prima hasta el usuario final. Estos fabricantes y
proveedores de servicios estn unidos conjuntamente a travs
del flujo fsico, la informacin y monetario.
Gestin de la Cadena de Suministro:
Es la activa administracin de las actividades de la cadena de
suministro y sus relaciones, para maximizar el valor del cliente
y obtener una ventaja competitiva sostenible. Esto
representa un esfuerzo consciente, de una empresa o grupo de
empresas para desarrollar y manejar una cadena de suministro,
de la forma mas eficiente y efectiva posible.
Las operaciones vistas como un
proceso de transformacin
Entradas
Proceso de
transformacin
(Componentes)
Salidas
Procesos y Operaciones
Clientes Internos y
Externos
Inputs
Trabajadores
Gerentes
Equipos
Instalaciones
Materiales
Servicios
Terrenos
Energia
PROCESO DE
TRANSFORMACION
Operaciones y
procesos
Outputs
3
5
Informacin de la
performance
Servicios
Bienes
Tipos de
transformaciones
Fsicas
De lugar
De intercambio
Fisiolgicas
De informacin
De almacenamiento
Ejemplos de Procesos de Transformacin
Organizacin: Universidad
Entradas
Transformacin
Alumnos
libros
Transmisin de
conocimientos y
habilidades
Tipo: Informativa
Profesores,
aulas ,
laboratorios,
instalaciones,
personal
administrativo
Salida
Individuos
formados
Ejemplos de Procesos de Transformacin
Organizacin: Aserradero
Entradas
Transformacin
Trozos
Aserrado de
madera
Tipo: Fsica
Maquinarias
Herramientas
Personal
Salida
Madera
aserrada en
diferentes
presentaciones
2. Qu es la Direccin de
Operaciones?
Administracin de los recursos
necesarios para producir los bienes y
servicios que ofrece una organizacin.
Propsitos:, producir bienes y/o
servicios de calidad, aprovechando
racionalmente los recursos
Cules son los campos de accin de la
DO?
Direccin de Operaciones
Creacin del Sistema de Produccin
Diseo del producto
Diseo del proceso
Distribucion fsica de las instalaciones
Planificacin de la capacidad
Localizacin
Distribucin del producto
Direccin de Operaciones
Operacin del Sistema de Produccin
Planeacin agregada
Inventarios
Control de calidad
Planificacin de materiales
Secuenciacin de trabajos
Control de la produccin
Qu es la Direccin de
operaciones?
Diseo
Compras
Productos
Procesos
Qu comprar?
Cundo comprar?
Cunto comprar
A quin comprar?
Produccin
Inventarios
qu producir?
Cmo producir?
Cunto producir?
Cundo producir?
Dnde producir?
Qu material
o producto?
Cunto
mantener en
inventario?
Calidad
Control
Mejoramiento
3. Las operaciones como una
funcin organizacional.
Tipos de Organizacin
Manufactura
Construccin
Transporte
Salud
Mayoristas
Minoristas
Banca
Gobierno
Funciones
Operaciones
Finanzas
Marketing
Recursos Humanos
Ejemplos.
Marketing
Fbrica de
muebles
Cadena de
comida rpida
Fbrica de
cosmticos
Contabilidad
y Finanzas
Operaciones
Ensambla
muebles
Vende a las
tiendas
Paga al personal
y a proveedores
Disea nuevos
muebles
Publicidad
Paga al personal
y a proveedores
Disea
Hace
hamburguesas hamburguesas
Identifica
necesidades
Busca capital
Desarrolla
nuevos
productos
Hace y
distribuye
cosmticos
4. Tipos de Decisiones que
se toman en la D.O.
Decisiones
Estratgicas
Amplio alcance, largo plazo
Fija las condiciones bajo las
cuales la empresa debe operar
Decisiones
Tcticas
Mediano plazo
Decisiones
Operativas
Corto plazo
Programacin de materiales y
trabajo
Programacin del trabajo en
una escala de tiempo corta
DECISIONES EN
OPERACIONES
Categora de
decisiones
Decisiones de diseo
(Estratgicas)
Decisiones de utilizacin
(Tcticas)
- Seleccin tipo de proceso
- Seleccin del equipo
- Anlisis del flujo del proceso
- Provisin mantenimiento equipo
- Determinar tamao instalaciones
- Determinar ubicacin instalaciones
- Fijacin nmero trabajadores
- Horas extra
- Subcontratacin
- Programacin
- Fijar nivel de inventarios
- Diseo control de inventarios
- Almacenamiento de inventarios
- Decidir cundo y cunto pedir
FUERZA
TRABAJO
- Diseo de puestos
- Sistema de compensacin
- Diseo reglamento de trabajo
- Supervisin
- Estndares de trabajo
CALIDAD
- Fijar estndares de calidad
- Orientar organizacin a la calidad
- Nmero de inspecciones
- Control de calidad para cumplir
especificaciones
PROCESO
CAPACIDAD
INVENTARIOS
5. Puestos de trabajo
relacionados con la D.O.
Manufactura
Gerentes de Produccin
Gerentes de Planta
Supervisores, capataces
Director/Jefe de Personal
Director/Jefe de materiales
Director/Jefe de Calidad
Ingenieros de Procesos
Servicios
Gerentes de
Operaciones
Administrador
Gerentes de Sucursal
Gerente de Atencin al
Cliente
Supervisores
departamentales
Bienes y servicios
Caractersticas de un Bien
1. Producto tangible, duradero
2. Produccin usualmente separada
del consumo
3. Puede ser inventariado
4. Poca interaccin con el cliente
5. Definicin consistente del
producto
Caractersticas de un Servicio
1. Producto intangible, perecedero
2. Producido y consumido a la vez
3. Alta interaccin con el cliente
4. Definicin inconsistente del producto
5. Con frecuencia es nico
1995 Corel Corp.
Bienes y Servicios: Diferencias
Producto Fsico, Durable
La produccin se puede
inventariar
Producto intangible,
perecedero
La produccin no se puede
inventariar
Tiempo de respuesta largo
Tiempos de respuesta cortos
Calidad fcil de medir
No es fcil medir la calidad
Puede ser revendido
No puede ser revendido
Los productos son
transportables
No es fcil de automatizar
Fcil de automatizar
Organizacin Manufactura
Organizacin de Servicios
Bienes y servicios.
Porcentaje
de bien
Consulta
mdica
Hoteles
Fbrica
Ensambladora
de carros
Panadera
100%
bien
Restaurante
Porcentaje
de
servicio
100%
servicio
Productos vs. Servicios
Producto
Bienes
Reventa
Inventario
Calidad
Interaccin
del Cliente
Transportabilidad
Localizacin
Tangible
Si
MP, PP, PT
Intangible
No
No producido y consumido
al mismo tiempo
Relativamente fcil - consistente
definicin del producto
Puede ser bajo
Si
Donde es conveniente el producto
Frecuentemente centralizado
Automatizacin
Servicios
Si
Muy difcil cada cliente
es diferente
Generalmente alta
No
Conveniente al cliente
Frecuentemente dispersado
Si ?????????
Productos que contiene Servicios y
Servicios que contienen Productos
Automvil
Computador
Instalacin de pisos
Comida Rpida
Restaurante
Taller de Autos
Hospital de Salud
Agencia de Publicidad
Agente de Bolsa
Servicio de Consultoria
Concejeria
100
75
50
25
Porcentaje de producto que es bien
(tangible)
25
50
75
100
Porcentaje del producto que es servicio
(intangible)
7. Importancia de la D.O.
La gestin inadecuada de las
operaciones tiene un efecto adverso
inmediato en los resultados de la
empresa.
Las operaciones desempean un
papel clave en la determinacin de la
productividad
Productividad
Rentabi
lidad
Nivel de
vida
de la
poblacin
Relacin entre la cantidad producida y los
recursos utilizados.
Productividad = Productos / insumos
Productividad = Ventas / Costo
Importancia de la D.O.
La D.O. influye en la competitividad de
la empresa
Calidad
Entregas a tiempo
Competitividad
Cambios de diseo,
nuevos productos
Precios
Servicios postventa
Contenido
8. Productividad
Relacin entre la cantidad de bienes y servicios
producidos y la cantidad de recursos utilizados
Productividad = Salidas / Entradas
Salidas
Entradas
Bienes y servicios
Mano de obra, maquinaria
Materia prima, energa, capital
Incrementar la productividad implica mejorar la
eficiencia
Medida de la productividad
Productividad parcial (monofactorial)
Salida (unidades producidas o ingresos)
P=
Entrada (un solo factor)
Ejemplo:
P=
Unidades producidas
Horas de trabajo utilizadas
Si se producen 1000 unidades y se emplean 250 horas de
trabajo, la productividad ser 4 unidades por hora de
trabajo.
Ejemplos de frmulas de
productividad monofactorial
Ventas netas
1) P =
Salarios pagados
2) P =
Tn. de papel producidas
Volumen de madera procesada
3) P =
Volumen de madera aserrada
Volumen de madera procesada
Productividad
de la mano de
obra
Productividad
de la materia
prima
Productividad multifactorial
P=
Salida (unidades producidas o ingresos)
Trabajo+ materia prima + energa + capital +varios
La productividad es una medida relativa
por lo tanto debe ser comparada con algo:
Productividad de otro perodos de tiempo
Datos de distintas sucursales de la misma
empresa
Datos de empresas similares
Consideraciones sobre las
medidas de productividad
1) No toman en cuenta la calidad del
producto (asumen que la calidad es
constante).
2) No dicen nada acerca de los recursos
existentes no utilizados en la produccin
(recursos ociosos), ni consideran otros
factores que pueden influir en la
productividad (demanda, cambios de
tecnologa, etc)
Factores que inciden en la
productividad
Internos
Materiales
(costo de
adquisicin, consumo,
manipulacin)
Maquinarias y
equipos
Mano de obra
Terrenos y edificios
(costo de adquisicin, uso
adecuado, correcto diseo del
proceso, distribucin en
planta)
Externos
Disponibilidad de
materia prima o
materiales
Polticas estatales
(tributos y aranceles)
Disponibilidad de
capital e intereses
Quienes aportan a la
Productividad