Ao de la consolidacin del Mar de Grau.
SESIN DE APRENDIZAJE N1C
I.
a)
b)
c)
d)
e)
f)
g)
DATOS GENERALES
INSTITUCIN EDUCATIVA
REA
TEMA
CICLO/GRADO
DURACIN
FECHA
PROFESORAS
: Juana Alarco de Dammert
: Comunicacin
: PROPIEDADES TEXTUALES
: VII CICLO / 5 E
: 90
: 07/04/16
: Wendy Rosado / Lucy Vargas
ASESORA
: Lilian Loayza Urcia
II.
TEMA TRANSVERSAL: Cultura de paz y valores
III.
ORGANIZACIN DE LOS APRENDIZAJES
DOMINIO
Comprensin
de textos
COMPETENCIA
CAPACIDAD
INDICADOR
CONOCIMIENTOS
Comprende
crticamente diversos
tipos
de
textos
escritos en variadas
situaciones
comunicativas.
Reflexiona
sobre la forma
contenido
y
contexto de los
textos escritos.
Revisa si ha utilizado de
forma
precisa
los
diversos
recursos
cohesivos
para
relacionar
las
ideas
contenidas en el texto.
Propiedades textuales
Adecuacin
Coherencia
Cohesin
VALOR
ACTITUD
Respeto y
solidaridad
Respeta las opiniones
de todos sus
compaeros y se
muestra solidario
ante las situaciones
adversativas en su
grupo de trabajo.
IV.
SECUENC
IA
DIDACTIC
A
INDICADORES
-
Respeta las opiniones de los dems.
Levanta la mano a la hora de participar.
Favorece el trabajo cooperativo dentro de su grupo de
trabajo.
Demuestra el inters por el tema de la clase.
SECUENCIA DIDCTICA:
Proceso
Pedag.
SECUENCIA DIDACTICA Y/O ESTRATEGIAS
RECURSOS
Y
MATERIALE
S
Tiempo
INICIO
Motivacin
Saberes
previos
(Actividades permanentes)
Los estudiantes responden al saludo de la
maestra.
Responden al llamado de asistencia.
Responden a las siguientes preguntas:
P: Cmo estn?
P.R: Bien, cansados.
P: Todos se ponen de pie y se relajan, pueden estirarse
o moverse relativamente por su asiento. Ahora un
fuerte aplauso para todos ustedes.
P: Cmo se sienten?
P.R: Genial! Bien!
P: Hoy proyectaremos un video de improvisacin
de rap, titulado, "Esto es guerra" "Combate" en bus:
(Reproducir hasta el minuto 1:13)
https://www.youtube.com/watch?v=MqhRRPfpGGc
5
VIDEO
Se entrega
la
fotocopia
de
un
fragmento
de
la
cancin y
los
estudiantes leen y escuchan el contenido. (Anexo 01)
Se realizan las siguientes preguntas:
P: Cul es el propsito de la cancin?
Se escribe en la pizarra las ideas brindadas porANEXO
los 01
estudiantes.
P.R: Manifestar nuestro desagrado ante estos programas.
P.R: Los programas reality no contribuyen en la educacin.
Se manifiesta que los autores les han pedido sus aportaciones;
por ello, deben agregar un argumento con ideas de apoyo.
Los estudiantes deben formar ocho grupos de cuatro
integrantes bajo las siguientes indicaciones:
Formar los grupos de manera ordenada.
Reciben un papelgrafo y plumn para escribir su
improvisacin.
Escribir tres lneas para el rap.
Es necesario que todos los integrantes participen.
El tiempo para esta actividad es de 5 minutos.
Al finalizar, un grupo voluntario saldr al frente a cantar
su rap improvisado.
Responden las siguientes preguntas preguntas:
P: Qu debe contener un texto bien elaborado?
P.R: Signos de puntuacin.
P.R: Inicio, nudo y desenlace.
P.R: coherencia, cohesin y adecuacin.
P: Qu nombre recibe estos ltimos elementos
mencionados?
P.R: Partes de un texto.
P.R: Propiedades del texto.
P: Ser importante utilizar las propiedades del
texto en un discurso? Por qu?
P.R: No, porque cada persona tiene un estilo de escribir.
10
P.R: S, porque el texto debe cumplir su objetivo de
informar.
RECEPCIN DE LA INFORMACIN
Conflicto
Cognitivo
P
R
O
C
E
S
O
Observan el ttulo en pizarra.
PROPIEDADES
Como ya pudieron
identificar, el tema de hoy es
TEXTUALES
Proceso de
informaci
n
Propiedades textuales. Ustedes mencionaron
que la coherencia, cohesin y adecuacin son
importantes para redactar, entonces ahora
observaremos unos ejemplos.
Se coloca un papelgrafo con el siguiente texto:
Imaginemos que, en plena calle, nos asalta un atracador
y nos dice:
Perdone que le aborde en pleno trnsito peatonal para
un asunto que atae tanto a su seguridad personal
como a mi modus vivendi, y que le exhiba esta navaja
albacetea cacheada en ncar con siete muelles en
paralelo, y que aun siendo plenamente consciente que
debe estar atravesando un momento francamente
angustioso, eso no ser biceni cortapisa para que en
algn momento determinado pueda asestarle cinco,
seis, siete, ocho pualadas traperas llevndole al
Se realizan las siguientes preguntas:
P:Ustedes creen que el ladrn haga uso de ese
lenguaje al momento de hurtar a los transentes?
P.R: no,as no hablan los ladrones.
P: El ladrn est utilizando un registro adecuado de
acuerdo a la situacin?por qu?
P.R: no es adecuado porque se la situacin se
desarrolla en otro contexto.
P: Exacto, la adecuacin nos brinda la facilidad de
escoger el registro adecuado segn la situacin
comunicativa.
Se coloca un papelgrafo con el siguiente texto:
POR ESCRITO GALLINA UNA
Con lo que pasa es nosotras exaltante. Rpidamente del
posesionadas mundo estamos hurra. Era un inofensivo
aparentemente lanzado Caaveral americanos Cabo por
los desde. Razones se desconocidas por rbita de la
desvi, y probablemente algo al rozar invisible la tierra
devolvi a. Cresta nos cay en la paf, y mutacin golpe
entramos de. Rpidamente la multiplicar aprendiendo de
tabla estamos, dotadas muy literatura para la somos de
historia, qumica menos un poco, desastre ahora hasta
deportes, no importa pero: de ser gallinas cosmos el,
Un voluntario lee el texto. Se realizan las siguientes
preguntas:
P: Es un texto coherente? Es decir, existe un tema
comn a todas las oraciones del texto?
P.R: No es un texto coherente, no se entiende.
P: Existe un orden lgico en las ideas del texto?
P.R: No tiene orden lgico, las ideas estn
desordenadas.
P: Sus respuestas son correctas, entonces, la
cohesin es til para no caer en la repeticin y usar
la sustitucin de conectores lgicos.
PROYECTOR
Papelgrafos
35
Se observa un ltimo papelgrafo:
"Me com la manzana pero en mi piso no hay
humedad".
"Me com la manzana y despus la cog del rbol".
Se realizan las siguientes preguntas:
P:En la primera oracin hay conexin entre las
ANEXO 02
Aplicacin
del
aprendizaje
10
palabras?por qu?
P.R: No, porque Sera absurdo ya que se tratan dos
temas distintos sin conexin entre s.
P: :Es lgica la segunda oracin?por qu?
P.R: No, porque ese orden es imposible, ya que
primero deberamos coger la manzana para despus
comerla.
Muy bien, la coherencia permite percibir el texto con
un tema, informacin y organizacin adecuada para
cumplir su funcin.
P: Ahora que hemos construido el esquema
refrescando nuestras ideas, es hora de plasmar lo
aprendido.
Al finalizar la construccin del esquema, el
estudiante recibe uno en fsico para archivarlo en su
cuaderno.
IDENTIFICACIN
ORGANIZAR
DE
LOS
ELEMENTOS
QUE
SE
Los grupos ya formados reciben una ficha que
contiene tres lecturas
que no presentan las
propiedades textuales. (Anexo 02)
Reciben las siguientes indicaciones:
Leer la lectura de manera grupal.
Completar los espacios en blanco con los
conectores adecuados.
Mejorar la cohesin del texto.
Convertir el texto a un lenguaje formal.
Tienen 10 minutos.
DETERMINACIN DE CRITERIOS PARA ORGANIZAR
Comparten respuestas con sus compaeras del aula
y hacen las respectivas correcciones.
Se socializa en cinco minutos.
DISPOSICIN DE LOS ELEMENTOS
CONSIDERANDO LOS CRITERIOS Y ORDEN
ESTABLECIDOS
Se movilizan a su lugar inicial.
SALIDA
Evaluacin
25
Reciben una prctica dirigida sobre el tema
trabajado.
V.
Se brindan las siguientes indicaciones:
Deben usar lapicero azul o negro.
PRCTICA
DIRIGIDA
EVALUACIN DE CAPACIDADES.
ORGANIZADOR DE REA
COMPRENSIN DE TEXTOS
RESPETO Y SOLIDARIDAD
VI.
INDICADORES PRECISADOS
INSTRUMENTO
Revisa si ha utilizado de forma
precisa
los
diversos
recursos
cohesivos para relacionar las ideas
contenidas en el texto.
Prctica dirigida
Respeta las opiniones de sus
compaeras y favorece el trabajo
cooperativo, participando de la
actividad a realizar.
Gua de participacin
BIBLIOGRAFA
Del Profesor:
http://blogdecastellanodeinma.blogspot.pe/2011/11/solucion-ejerciciosunidades-1-2-y-3.html
http://www.materialesdelengua.org/LENGUA/tipologia/propiedades_texto.
pdf
http://letraheridas.blogspot.pe/2013/04/el-texto-adecuacion-coherenciay.html
BACHILLER/LENGUA/TEMAS/TEMA. EL TEXTO: ADECUACIN, COHERENCIA
Y COHESIN
https://lessonroom.files.wordpress.com/2010/01/esa-comunicacion-16.pdf