Aborigen de los Jirajaras
La tribu de los indios Jiraharas, eran descendientes de los indios
Caribes, a la fiereza de estos, le agregaron la nobleza y una valenta
temeraria y resolvieron pelear por sus valles y sus mujeres, hasta el
holocausto; ya que sus mujeres eran muy bonitas, bellas y hermosas
y los conquistadores luchaban con locura para arrebatrselas, pero
cuando el combate de Agua Caliente, en el Pantno asaltaron la casa
del fundador del Real de Mina, Capitn Juan Bautista Veintemilla, lo
mataron pero perdonaron la vida de las mujeres y nios. Una tribu
como la Jirahara con su gran cacique "Parfano", que puso tan alto el
honor, la inteligencia y la grandeza del alma y el coraje gallardo de
nuestra raza primitiva, merece la perennizacin del monumento a la
eternidad; porque lucharon al temible conquistador con valenta,
abnegacin y denuedo, aplicando la frmula de ojo por ojo, diente por
diente, frente al arrojo temerario del territorio del terrible enemigo
espaol.
En un principio habitaron en las montaas de la Sierra "Jirahara", en
la intricada selva Coriana y a medida que avanzaba el Conquistador,
se fueron retirando hasta trasladarse definitivamente a las montaas
de Nirgua y su lider inmaculado fue "Parfano", pero los invasores no lo
tomaron en cuenta por envidia personal, y por temor a que se
convirtiera en un caudillo, por lo tanto lo silenciaron y escondieron
sus triunfos;en 1525 asaltaron y acabaron con Jorge Spira; en 1527
derrotaron a Diego deBoiza y despus a Juan de Villegas; ajgunos
indios fueron apresados y vendidos como esclavos en Honduras, lo
que los volvi ms furiosos; en 1551 atacaron las minas de oro de
Bura y ayudaron al Negro Miguel en su revolucin, los espaoles
fundaron las Villas de las Palmas y los indios la destruyeron; tambin
acabaron con Villa Rica fundada por Diego de Romero en 1558; en
1559 pelearon nuevamente con Garci Gonzlez, en el 1611 el
Gobernador Garca Girn ocupa el valle, pero al llegar el invierno
volvieron los indios a sus andanzas, siempre bajo la direccin de
Parfano, luego su hijo Parifanelo lo sucedi en el mando.
Recursos Naturales:
rea de los Jirajaras y Ayamanes: formada por tribus de
recolectores, cazadores y pescadores de los llanos centrales y
montaas de Nirgua. en Yaracuy. Tambin incluye a los
axaguas.
Arawacos
Los arawacos constituyeron el grupo indgena ms numeroso y
extendido dentro del continente americano. La mayor parte de su
poblacin se localiz en el rea amaznica, desde donde penetraron
al territorio venezolano siguiendo el curso de los grandes ros del Sur.
Otros grupos llegaron por el Occidente a travs de la pennsula de la
Guajira, procedentes del actual territorio de Colombia. Se ubicaron en
la costa occidental. donde vivieron principalmente de la pesca y la
recoleccin de moluscos Tambin se localizaron en los llanos del Sur y
en las selvas de Guayana
Recursos Naturales:
donde
practicaron
el cultivo
de maz
y yuca.
Los
arawacos
desarrollaron la tcnica del tejido, mediante la cual fabricaron
hamacas, redes y cestas. Con el barro elaboraron vasijas.
rea de los arawacos occidentales: localizada en la regin
centro-occidental, en los actuales estados Falcn, Lara y
Yaracuy, hasta la costa oriental del lago de Maracaibo. Sus
principales representantes fueron los caquetios.
Caribes
Las tribus de lengua caribe penetraron al territorio venezolano desde
el sureste, utilizando diferentes vas, tanto terrestres como fluviales y
martimas.
Se localizacin en las costas orientales de Venezuela. de donde
desplazaron a los arawacos. gracias a su actitud belicosa.
Practicaron la agricultura y construyeron sus viviendas en aldeas
cercanas a los conucos
Recursos Naturales:
donde cultivaron el maz, la yuca. el algodn y la batata, Tambin
fueron grandes navegantes y expertos cazadores. Las comunidades
caribes practicaron el comercio con sus vecinos por va fluvial y
martima.
rea
de
la
costa
caribe:
formada
por
agricultores
pescadores que se extendieron desde el Orinoco hasta los
estados Portuguesa y Lara; incluye a los Otomacos, taparitas
y
parcialmente
los
Yaruros,
con
tres
subreas:
los
cumanagotos, palenques y caracas.
rea de los caribes occidentales: formada por tribus de
agricultores, cazadores y pescadores localizados entre la
sierra de Perij y el sur del lago) de Maracaibo. En esta rea
se incluyen los motilones y los bobures.
Timotocuicas
Los timotocuicas representaron los grupos indigenas ms avanzados
dentro del territorio venezolano y estaban relacionados con la cultura
chibcha de los Andes,
Se localizaron en los actuales estados Mrida y Trujillo, donde
construyeron aldeas de piedra y barro.
Desarrollaron la agricultura de regado en terrazas construidas en las
reas montaosasTambin fueron excelentes alfareros y textileros,
Practicaron
venezolanas,
el
comercio
mediante
el
con
otras
intercambio)
comunidades
de
sus
indgenas
artesanas
por
productos y frutos. como el algodn y la sal, De acuerdo con algunos
estudios, se cree que los arawacos timotocuicas y caribes practicaron
el trueque y, al parecer. no) sostuvieron grandes enfrentamientos
pues, de haberlos tenido habra desaparecido la poblacin de esas
comunidades. Sin embargo, s sornetieron a otras pequeas tribus,
que comenzaron a depender de ellas, sobre todo en el campo
lingstico.
Recursos Naturales:
donde cultivaron la papa. el cacao, el maz, el tabaco y el aj. Tambin
fueron excelentes alfareros y textileros,