0% encontró este documento útil (0 votos)
176 vistas5 páginas

John Bunyan - Un Peregrino de Acero

John Bunyan (1628-1688) fue un predicador bautista inglés que pasó 12 años en prisión por negarse a dejar de predicar. Aunque tuvo una juventud difícil, se convirtió a Cristo en 1653. Comenzó a predicar en 1655 y rápidamente se convirtió en un gran orador. Fue encarcelado en 1660 por predicar sin licencia oficial. Aunque la cárcel fue difícil, Bunyan aprovechó el tiempo para estudiar la Biblia y escribir obras como El progreso del peregrino, una de las más

Cargado por

luestevez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
176 vistas5 páginas

John Bunyan - Un Peregrino de Acero

John Bunyan (1628-1688) fue un predicador bautista inglés que pasó 12 años en prisión por negarse a dejar de predicar. Aunque tuvo una juventud difícil, se convirtió a Cristo en 1653. Comenzó a predicar en 1655 y rápidamente se convirtió en un gran orador. Fue encarcelado en 1660 por predicar sin licencia oficial. Aunque la cárcel fue difícil, Bunyan aprovechó el tiempo para estudiar la Biblia y escribir obras como El progreso del peregrino, una de las más

Cargado por

luestevez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

JOHN BUNYAN

Un Peregrino de Acero
(1628-1688)

l 12 de noviembre de 1660 siendo interrumpido a mitad de su predicacin, con las


siguientes palabras se despeda de su congregacin para entrar en su primer periodo en
prisin que se extendi hasta el 1666: como veis, queridos hermanos, se nos impide tener
la oportunidad de hablar y or la palabra de Dios, y probablemente sufriremos por la
misma causa. Pero no os desalentis, es una misericordia sufrir por una causa tan buena.
Pudimos haber sido presos por robo y crmenes, o alguna otra maldad; pero, bendito sea
Dios, nos es as. Sufrimos como cristianos, por hacer bien, y es mejor para nosotros que
seamos perseguidos que no ser perseguidores1.
Esas fueron las heroicas palabras de John Bunyan un hombre amoroso, valiente y fiel a
Dios, recordado como uno que todo lo supo sacrificar en aras de su fidelidad a su Salvador
y a sus semejantes. Un vaso escogido por Dios para su gloria y el bien de muchos.
Haba nacido el 28 de noviembre de 1628 en una pequea aldea perdida en el corazn de
Inglaterra, Elstow. Un lugar carente de importancia en cuanto a su nmero de habitantes, su
arquitectura o sus medios de vida. Hasta el da de hoy muchos dicen que sigue siendo una
modesta villa campesina.
Sus padres fueron pobres y sencillos tanto de nacimiento como por su posicin social.
Verdaderos hijos del trabajo acostumbrados a las labores rudimentarias de la vida diaria, se
llamaban Tomas y Margarita. Tomas tena el oficio de calderero o estaador lo que lo
llevaba a pasar todo el da fuera desempeando su oficio entre Elstow y Bedford, y
Margarita, la madre, se ocupada de la educacin del hijo.
Tanto en su casa como en la escuela Buyan recibi una educacin muy rudimentaria,
aprendiendo exclusivamente a leer y a escribir. Tena una naturaleza viva y alegre, un
temperamento ardiente, intranquilo y nervioso. Nunca fue un ser raqutico y enfermizo, ni
nunca fue un nio apacible y melanclico, al contrario, era robusto de cuerpo, de
temperamento alegre y bullicioso, de carcter expansivo y de mente viva; caractersticas
que hacan que la vida le brotara del cuerpo y que su carcter fuera como el acero.
A los diez aos de edad su padre le puso a aprender su mismo oficio, calderero, apartndolo
as del hogar y de cualquier buena influencia que pudiera recibir en l. Por esta causa no
disfrut a plenitud los placeres y alegras de la infancia, ms bien la exposicin a la rudeza
de los tratos propios del oficio combinados con la pobre educacin que tuvo contribuyeron
en gran manera a agriar su carcter y malear su vida.
Con tan solo catorce aos habiendo aprendido el oficio se apart de su hogar y comenz a
buscar libertad sin pensar donde la encontraba, comenz a relacionarse con amistades no
recomendadas que lo empujaban poco a poco a una vida delictiva y punible de la cual solo
se libr al ser rescatado por la gracia de Dios.
1

Con tan solo 16 aos form parte de los ejrcitos parlamentarios que luchaban contra la
tirana del rey Carlos I, este fue un tiempo de gran provecho para el debido a la ardua
disciplina a la que fue sometido y tambin porque all adquiri ese espritu de acometida,
aquella disposicin a la temprana defensa, y aquella tesonera paciencia que tanto se
manifestaran en su vida posterior. A su regreso de la guerra 1648 contrajo matrimonio con
una joven de la cual se desconoce la identidad pero que segn el mismo dijo representaba
una gran felicidad para l, porque ella era una fiel compaera dispuesta siempre a ayudarle
en sus dificultades, a alentarle en sus desalientos y a derramar en su vida el perfume de su
cario2.
Su vida religiosa inici, as como inicio la de Peregrino en su viaje a la ciudad celestial,
soando y siendo atormentado por la mortificacin del pecado de la ciudad de la
destruccin. Aunque en su juventud no fue un criminal, tampoco fue un santo impecable;
no fue un malvado sin conciencia, ni un hombre perfecto y ejemplar, simplemente fue un
pecador que se complaca en su pecado porque no haba tenido un encuentro con Dios.
Uno3 de sus bigrafos dice que lo que John consideraba como sus cuatro pecados grandes,
eran: el baile, hacer sonar las campanas en horas desusadas, leer las historias de Sir Bovis
de Southampton; y jugar un cierto juego llamado Tipcat. En medio de estas cosas ms el
hbito que haba hecho de mentir, jurar y maldecir que se haba convertido en su verdadero
gran pecado, la gracia de Dios ya haba iniciado su obra regeneradora en l, aunque este no
se daba cuenta de ellos.
Bunyan cuenta que desde muy temprano comenz a ser afligido y molestado por su pecado,
cuenta algunas experiencias que tuvo por medio de sueos, como las de una noche que so
que vea el cielo encendido; el firmamento se estremeci y se produjo un ruido como de
tremendo trueno creyendo que se acababa el mundo se deslizo de su cama, se arrodill y
or: Oh, Seor ten misericordia de m. Qu har? Ha llegado el da del juicio y no estoy
preparado4
En medio de esta mortificacin y despus de un tiempo de acompaar a su esposa cada
domingo a la iglesia, un da luego de escuchar la predicacin del seor Cristbal Hall en
contra de la violacin del da de descanso, algo que representaba una costumbre en John,
fue atormentado en medio del juego del Tipcat por una voz que le deca, - quieres dejar tu
pecado e ir al cielo, o retenerlos e ir al infierno? Esta confrontacin lo llev a sumergirse en
el pensamiento de que sus pecados eran demasiados y maldiciendo y blasfemando contra
Dios se enfrent a un cruel batalla espiritual que llego a su fin un da mientras caminaba
bajo la sombra del camino y comenz a resonar en su cabeza las palabras la sangre de
Cristo nos limpia de todo pecado, l ha hecho la paz por la sangre de su cruz estas
palabras abrieron el camino para el (que) a mediados del ao 1653 cayera definitivamente
rendido ante aquel que le dio la paz que su alma necesitaba y por quien este estuvo
dispuesto a vivir dndolo todo sin escatimar esfuerzo ni valor alguno.
Ese mismo ao fue bautizado en el rio Ouse, por alguien quien haba sido su buen amigo y
consejero John Gifford. Dos aos despus 1655 bajo las reiteradas instancias de los
hermanos de la humilde iglesia a la que asista en Bedford quienes le pedan que predicara
2

sinti que era su deber delante del Seor hacerlo y despus de exhortar a la iglesia por
medio de las Escrituras todos los presentes pudieron convencerse de que haban encontrado
un verdadero predicador, de que en ese momento naca el gran predicador que fue John
Bunyan.
John Owen el gran telogo puritano contestando a una pregunta realizada por el rey Carlos
II sobre su disposicin para escuchar a Bunyan predicar dijo: De buen grado estara
dispuesto a cambiar todo lo que he aprendido por el poder que tiene ese hojalatero para
tocar el corazn de los hombres5
La predicacin de Bunyan, que llegara a ascender a los lugares ms altos debido a su gran
poder espiritual, inicio de una manera sencilla, humilde y temerosa; se convirti
probablemente en su prctica ms amada y al mismo tiempo en la causante de sus ms
fuertes penurias.
Por negarse a dejar de predicar el verdadero evangelio pas doce aos encarcelado. En
1666 despus de ser liberado por unas pocas semanas una vez entr en prisin para salir
libre en 1672 debido a la declaracin de indulgencia religiosa promulgada por el rey Carlos
II y al salir fue a ocupar el pastorado de la iglesia de Bedford para el cual haba sido elegido
en 1971 aun cuando estaba prisionero.
Estos duros aos de prisin y sufrimiento surtieron el efecto contrario que buscaban sus
perseguidores, en vez de destruirlo le fortalecieron llevndole a crecer en su relacin con
Dios, en su devocin a la Palabra y el amor por su iglesia y su familia. En prisin se
robustecieron sus convicciones y fueron desarrolladas la gran mayora de sus obras
literarias. Simplemente este tiempo de prisin termin de convertir a John Bunyan en un
hombre de un carcter inconmovible, en un peregrino de acero.
En una ocasin ofrecindosele la libertad al precio de no predicar el evangelio dijo: Si se
firma la fianza en ese sentido, yo romper los documentos. No dejar de predicar la
Palabra de Dios. Confortar, aconsejar, exhortar y ensear a las gentes. Esta es una
obra digna de alabanza y no de que uno se sienta avergonzado de ella6.
Este tiempo de dolor trajo bendiciones importantes en la vida de Bunyan que con el correr
del tiempo han venido a relucir en bendiciones para el mundo cristiano. En ellas podemos
ver que como dijo Jos a sus hermanos, lo que los hombres piensan para el mal, Dios lo
utiliza para bien (Gen. 50:20).
Dentro de estas bendiciones podramos enumerar las siguientes:
a. Se entreg con mayor dedicacin y profunda entrega al estudio de la Palabra, dijo:
Nunca jams en mi vida tuve tan grande comprensin de la Palabra de Dios como
ahora. Aquellas escrituras en que anteriormente no encontraba nada, en este lugar
y estado se hicieron brillantes para m7.
b. Sus prisiones sirvieron para su mayor madurez espiritual, parar que su amor por
Cristo desbordara en su mxima expresin por medio de un conocimiento
experimental de Dios, ms ntimo y perfecto, dijo: Jesucristo nunca fue tan
3

c.

d.

e.
f.

presente y real para m como ahora. Aqu he llegado a verlo y sentirlo


verdaderamente8.
Aqu se desarrollaron sus habilidades de escritor. Fue un prolfico escritor tenemos
59 libros de su autora, incluyendo su gran obra EL PROGRESO DEL
PEREGRINO que despus de la Biblia es el libro ms vendido del mundo y que ha
sido traducido a ms de doscientos idiomas.
Hizo ms profundo su amor por su rebao, desde la prisin los alimentaba con
buena literatura en la que procuraba siempre fortalecerlos para enfrentar las
aflicciones presentes y venideras.
Se fortaleci su seguridad y conviccin de que Dios es soberano sobre todas sus
aflicciones y las de los suyos.
Le abri el entendimiento de que la vida cristiana es dura. En su libro la grandeza
del alma escribi: Seguirme a m no es como seguir a otros amos. El viento
siempre me da en la cara, y con l, la rabiosa espuma del mar de este mundo sus
fuerte olas golpean los costados de la barca en el que estamos yo mismo, mi causa,
mis seguidores; por tanto, el que no est dispuesto a pasar peligros, y tiene miedo
de arriesgarse a morir ahogado, que no ponga el pie en esta embarcacin9.

Despus de estos aos de prisin John Bunyan vivi una vida de incansable servicio al
Seor, su fama de predicador se extendi lejos, este no solo se limit a su congregacin de
Bedford, sino que predic en diversas ocasiones en Leicester y Londres. Lleg a ser uno de
los directores y guas del no conformismo de aquella poca, ayudando a establecer y
fortalecer las congregaciones que haban sufrido la persecucin.
Su ltimo sermn fue predicado el 19 de noviembre en la iglesia de la calle Middlesex, en
el antiguo Londres, y estas fueron sus palabras: Sed santos en toda manera de
conversacin. Considerad que el Santo Dios es vuestro Padre, y haced que esto os obligue
a vivir como hijos de Dios, para que podis mirar el rostro de vuestro Padre con
confortacin.
Aquejado de una fuerte fiebre producto de la fra lluvia que haba cado sobre el en su
camino de Leicester a Londres, lejos de los suyos, su familia, su iglesia a la que en amor le
llamaba un rebao en el desierto; nuestro hojalatero, el hombre que soport todo el
sufrimiento por amor a su Seor, el inmortal soador, nuestro peregrino de acero, el 31 de
agosto de 1688, a los sesenta aos termin su viaje y lleg a la ciudad celestial. Cuando
tocaba las puertas de la misma pronunci sus ltimas palabras, Tmame, Seor, porque
vengo a ti10.
Despus de su muerte Inglaterra ha reconocido la increble labor realizada por John Bunyan
en su favor, han perpetuado su memoria por medio de un monumento colocado en donde
convergen cuatro de los caminos principales de la ciudad de Bedford, cuya base est
adornada en todos sus lados con pasajes de El peregrino. Se le considera uno de los
grandes hombres de la literatura inglesa y su efigie fue colocada frente a la casa de los
comunes junto a los grandes benefactores de Inglaterra.

En Elstow subsisten la vieja casa donde naci, ha sobrevivido a los efectos devastadores del
tiempo, y erguida ante todos aquellos que visitan la ciudad parece dar testimonio de su
grandeza diciendo: En medio de mi naci y an vive el recuerdo de aquel gran hombre,
quien valientemente todo lo dio por la causa de Cristo, un sonador incansable, un peregrino
de acero, Juan Bunyan.

Referencias
1

Alfredo S. Rodriguez y Garca, Juan Bunyan: Un ensayo biogrfico (Editorial CLIE, 1929) Pg. 168

Ibd, Pg. 81
Ibd, Pg. 85
4
Ibd, 97
5
John Piper, La sonrisa escondida de Dios, el fruto de la afliccin en las vidas de John Bunyan, William
Cowper y David Brainerd (Editorial Unilit 2008), pg. 56
6
Alfredo S. Rodriguez y Garca, Juan Bunyan: Un ensayo biogrfico (Editorial CLIE, 1929) Pg. 172
7
Ibd, 211
8
Ibd, Pg. 211
9
John Piper, La sonrisa escondida de Dios, el fruto de la afliccin en las vidas de John Bunyan, William
Cowper y David Brainerd (Editorial Unilit 2008), pg. 66
10
Alfredo S. Rodriguez y Garca, Juan Bunyan: Un ensayo biogrfico (Editorial CLIE, 1929) Pg. 259
3

Bibliografa
1. Juan Bunyan: Un ensayo biogrfico
Alfredo S. Rodriguez y Garca
LibrosCLIE

2. LosPuritanos: Sus orgenes y sus sucesores


Dr.Martyn Lloyd Jones
El estandarte de la verdad
3. La sonrisa escondida de Dios: El fruto de la afliccin en las vidas de John Bunyan,
William Cowper y David Brainerd
John Piper
Editorial Unilit
4. Grandes lderes de la iglesia
John D. Woodbridge, Editor General

También podría gustarte