Diagnostico de
enfermera y
problemas
interdependientes
Intolerancia a la actividad
relacionada con la disminucin
del gasto cardiaco
Prioridad:
Llevar a cabo el autocuidado con el menor
gasto de energa
Intervenciones
Sealar
la realizacin del aseo y la vestimenta
con el menor gasto energtico
Realizar
un programa de movilizacin
progresiva para el paciente
Alteracin en el patrn del sueo con los
anti arrtmicos
Prioridad:
Descansar durante la noche
Intervenciones
Ensear tcnicas de relajacin
Reducir las actividades nocturnas siempre que sea posible
Ofrecer infusiones, tranquilizantes o bebidas calientes
Valorar la necesidad de uso de somnferos y su eficacia
Limitar los periodos de sueo diurnos
Ajustar los horarios de la medicacin para que no interfiera el sueo
Acomodar al paciente en la posicin correcta para dormir y reducir los estmulos
ambientales
Manejo ineficaz del rgimen teraputico
relacionado con el dficit de conocimientos y
la complejidad del tratamiento
Prioridad:
Manifestar conocer la pauta y los efectos
secundarios del tratamiento farmacolgico y el
rgimen diettico, as como los en los pacientes
portadores de un marcapasos o un desfibrilador
al alta
Intervenciones
Instruir sobre los sntomas de intoxicacin
La digital interfiere con muchos frmacos, por lo que no se deben tomar medicamentos no
prescritos
Ensear al paciente a tomarse el pulso radial. No tomar dosis de frmacos si la frecuencia
es menos a 60 lpm
Instruir en los signos y sntomas que tiene que comunicar al personal sanitario
Instruir lo que la dieta debe llevar
Los pacientes diabticos que toman propanol han de ser advertidos de que este frmaco
puede enmascarar los sntomas de hipoglucemia y se debe comunicar si alguno de los
siguientes sntomas aparecen:
*Estreimiento
*Debilidad
*Edemas
*Erupcin
*Depresin
*Falta de aire
*Diarrea
*Insomnio
Los enfermos que toman procainamida o quinidina tienen que administrar con
alimentos o leche para evitar molestias gstricas. Comunicar al medico
cualquier sntoma de alteraciones gstricas
Todos los frmacos han de administrarse a las horas prescritas
Instruir en los cuidados al paciente con marcapasos:
*Toma la frecuencia cardiaca en la zona radial una ves al da
*buscar signos de infeccin
Detectar signos de alarma que puedan indicar un fallo en el funcionamiento del
marcapasos
Indicarle la duracin de la batera del generador
Durante los tres primeros meses no realizara gestos bruscos o esfuerzos que
comprometan el miembro superior de la zona del marcapasos
No vestir prendas que ejerzan presin en la zona
Puede tener molestias dolorosas en la zona del implante durante 2-3 semanas que
mejorara con la administracin de analgsicos
Informar de las situaciones que pueden crear interferencias en el marcapasos: no
llevar el mvil cerca del mismo, no acercarse a terminales elctricas o a aparatos de
alto voltaje
Evitar las pruebas diagnosticas como la resonancia magntica, si se prescribe
resonancia en la zona del implante es posible que haya que cambiar de sitio el
generador y recubrir la pila apropiadamente durante la radioterapia
Llevar siempre la tarjeta que le identifique como portador de marcapasos, el tipo y la
fecha de insercin
Informar de que los detectores de metal no alteran el funcionamiento del marcapasos
Verificar que los pequeos electrodomsticos que se usan habitualmente no
interfieran con el funcionamiento del marcapasos
Trastorno de la imagen corporal
relacionada con la implantacin de un
marcapasos o un desfibrilador
automtico
Prioridad:
Manifestar satisfaccin consigo mismo al alta
Intervenciones
Informar antes de realizar el procedimiento de como va a quedar la zona del
implante
Promover el contacto con otras personas que tengan un marcapasos o desfibrilador
Animar a la persona y a su familia que manifiesten temores o dudas
Explicar al paciente y a su familia los cambios fsicos producidos
Animarle a que toque la zona y la mire
Informarle de grupos de apoyo
Ansiedad relacionada con la
enfermedad
Prioridad:
La persona identificara la causa de la
ansiedad y desarrollarla habilidades para
disminuirla o eliminarla
Intervenciones
Valorar el nivel de ansiedad
Proporcionar un ambiente relajado y tranquilo
Ayudar a la persona a identificar la causa de su ansiedad
los portadores de marcapasos o desfibrilador sienten ansiedad por la
dependencia que su corazn tiene de estos dispositivos
Fomentar su participacin en los cuidados
Instruir al paciente y a la familia sobre su enfermedad para que
puedan ejercer un mayor control sobre ella
Valorar la adaptacin al cambio en su estilo de vida