UNIDAD 4: LA REPRODUCCIN
* La reproduccin asexual
* La reproduccin sexual en animales
* Diversidad en la reproduccin sexual
* Reproduccin sexual en las plantas
con semillas
* El significado de la reproduccin
LA REPRODUCCIN ASEXUAL
FUNCIONES
VITALES
RELACIN
NUTRICIN
REPRODUCCIN
es
Capacidad de los seres vivos para originar copias
similares o idnticas de s mismo
La funcin de reproduccin permite
El mantenimiento de la vida a lo largo del tiempo.
Sustituir a los individuos que mueren.
LA REPRODUCCIN ASEXUAL
Reproduccin asexual
Un nico progenitor origina nuevos
organismos idnticos a l.
Reproduccin sexual
Intervienen dos progenitores que
producen gametos en sus rganos
sexuales. En la fecundacin se unen
los gametos femenino y masculino
se forma el cigoto. Que producir
un individuo distinto a los
progenitores
LA REPRODUCCIN ASEXUAL
La reproduccin asexual de los organismos unicelulares
(bacterias, protozoos y algunas algas)
BIPARTICIN
El ncleo se divide en
dos y despus la clula
se divide en dos del
mismo tamao
GEMACIN
ESPORULACIN
El ncleo se divide en
dos, uno se desplaza
hasta la membrana y
forma una yema que se
separa. Formando dos
clulas de distinto
tamao
El ncleo se divide
repetidamente y se
rodean de membrana
formando clulas
llamadas esporas
LA REPRODUCCIN ASEXUAL
La reproduccin asexual en los animales
FRAGMENTACIN
Fragmentos
regenerados
GEMACIN
En el caso de la hidra de agua como
en otros plipos y en las esponjas,
se forma una yema en la superficie
del cuerpo capaz de regenerar un
nuevo individuo.
LA REPRODUCCIN ASEXUAL
La reproduccin asexual en las plantas
Reproduccin o multiplicacin vegetativa
Reproduccin por esporas
TUBRCULOS
Tallos subterrneos
con sustancias de
reserva, pueden dar
nuevas plantas
BULBOS
Hojas con reservas
que desarrollan
nuevas plantas
ESTOLONES
Tallos que emiten
races y desarrollan
nuevos brotes
LA REPRODUCCIN ASEXUAL
La reproduccin asexual en las plantas
Reproduccin por esporas
Grupo de esporangios
Esporangio
Caracterstica de musgos y helechos. Una espora es una clula con
cubierta resistente que al caer al suelo genera un nuevo individuo. Se
forman en los esporangios
LA REPRODUCCIN SEXUAL EN ANIMALES
DIFERENCIAS ENTRE MACHO Y HEMBRA
Gnadas
rganos que producen los gametos
producen
Aparato reproductor
Espermatozoides
Testculos
producen
Ovarios
Vas genitales
vulos
Conductos que permiten la salida
de los gametos
LA REPRODUCCIN SEXUAL EN ANIMALES
DIFERENCIAS ENTRE MACHO Y HEMBRA
Conductos genitales
Conectan los testculos con el
exterior
Uretra
Transporta la orina y el
semen
Pene
Introduce el semen en la
vagina
Testculos
Producen
espermatozoides
LA REPRODUCCIN SEXUAL EN ANIMALES
DIFERENCIAS ENTRE MACHO Y HEMBRA
Ovarios
Producen vulos
tero
Donde se desarrolla el
embrin
Vulva
Comunica la vagina
con el exterior
Trompas de Falopio
Permiten el paso de
los vulos hacia el
tero
Vagina
Recibe al pene
durante la unin
sexual
LA REPRODUCCIN SEXUAL EN ANIMALES
ACOPLAMIENTO Y FECUNDACIN
Zigoto
Fecundacin
Implantacin
Mrula
vulo
Espermatozoides
Recorrido de los espermatozoides
Recorrido del vulo
Recorrido del embrin
LA REPRODUCCIN SEXUAL EN ANIMALES
DESARROLLO DEL EMBRIN
2 ncleos sin
fusionar
FECUNDACIN
Primera divisin:
2 clulas
Segunda divisin:
4 clulas
vulo rodeado de
espermatozoides
LA REPRODUCCIN SEXUAL EN ANIMALES
DESARROLLO DEL EMBRIN
1er mes
2 mes
Su sistema nervioso comienza a
formarse. El corazn comienza
a tomar forma y a latir.
5 mes
Termina la
maduracin del
sistema nervioso.
Comienza la
formacin del
cerebro.
6 mes
Los bronquios y
pulmones casi han
madurado.
3er mes
4 mes
El feto puede realizar
movimientos. Se
reconoce su sexo.
7 mes
Ya posee los
rganos necesarios
para vivir fuera del
tero materno.
Aparato circulatorio
terminado. El esqueleto
empieza a organizarse.
8 mes
9 mes
El feto completa su
desarrollo.
LA REPRODUCCIN SEXUAL EN ANIMALES
CICLO BIOLGICO
Fases por las que pasa un ser vivo desde que es
concebido hasta que es adulto y se puede reproducir
DIVERSIDAD EN LA REPRODUCCIN SEXUAL
Los nuevos individuos surgen de una clula huevo
formada por la unin de un vulo y un espermatozoide
Caractersticas
generales
Cada
animal lo
hace de
distintas
formas
Desarrollo
Tipos de
del embrin
gnadas
El embrin se forma a partir de la clula huevo por lo
que necesita nutrirse
La cra nace ms o menos desarrollada segn la
cantidad de alimento que dispone el embrin
Ovparos
Unisexuales
Ovovivparos
Hermafroditas
Vivparos
Lugar de
Desarrollo
fecundacin
Interna
Directo
Externa
Indirecto
DIVERSIDAD EN LA REPRODUCCIN SEXUAL
Tipos de
gnadas
Unisexuales
Hermafroditas
Unisexuales
Cada individuo tiene un tipo de gnada, testculos u ovarios
Todos los vertebrados y muchos invertebrados
Hermafroditas
Cada individuo posee gnadas masculinas y femeninas
En muchos invertebrados
DIVERSIDAD EN LA REPRODUCCIN SEXUAL
Lugar de
fecundacin
Interna
Interna
Externa
Ocurre en las vas genitales de la hembra
Animales terrestres
Externa
La hembra libera al medio los vulos que son fecundados
por espermatozoides liberados por el macho
Puede darse en animales acuticos
DIVERSIDAD EN LA REPRODUCCIN SEXUAL
Ovpara
Desarrollo
del embrin
Ovovivpara
Vivpara
Ovpara
Dentro del huevo en el medio exterior
Todos los de fecundacin externa y algunos de
interna como aves y reptiles
Ovovivpara
En el huevo que permanece dentro de la hembra hasta
su eclosin. No proporciona nutrientes solo proteccin
Tiburones otros peces y algunos reptiles
Vivpara
En el interior de la hembra que adems nutre al embrin
En mamferos
DIVERSIDAD EN LA REPRODUCCIN SEXUAL
Directo
Desarrollo
Indirecto
Directo
Las cras son similares al adulto, aumentan de tamao y
maduran sus rganos
Aves, reptiles y mamferos
Indirecto
Las cras son diferentes a los adultos y se llaman larvas.
Se convierten en adultos por la metamorfosis.
Anfibios e insectos
DIVERSIDAD EN LA REPRODUCCIN SEXUAL
Indirecto
Tipos de
metamorfosis
Las cras son diferentes a los adultos y se llaman larvas.
Se convierten en adultos por la metamorfosis.
SENCILLA: Las larvas se llaman ninfas y sufren mudas para
crecer
COMPLETA: Sufren mudas y una ltima transformacin radical.
Donde hay una pupa o crislida encerrada en un capullo
LA REPRODUCCIN SEXUAL EN LAS
PLANTAS CON SEMILLAS
Flor
Hojas
transformadas
Originar gametos
Proteger gametos
Ptalos
Pistilo
Estambres
Pednculo
Cliz
LA REPRODUCCIN SEXUAL EN LAS PLANTAS CON SEMILLAS
Cliz
Corola
Partes de
la flor
Parte ms externa, se forma por spalos, suelen ser verdes
Se forma por ptalos, suelen ser coloreados
Estambres
Parte masculina, se forman por filamento y antera ,
donde est el polen que contiene los gametos
masculinos
Pistilo
Parte femenina, se forman por estigma, estilo y
ovario, donde est el gameto femenino
LA REPRODUCCIN SEXUAL EN LAS PLANTAS CON SEMILLAS
Tipos de
flores
Unisexuales
Hermafroditas
Poseen pistilo o estambres
Tienen a la vez pistilo y estambres
Gametos y
LA REPRODUCCIN SEXUAL EN LAS PLANTAS CON SEMILLAS
POLINIZACIN
FECUNDACIN
GERMINACIN
Nueva planta
FO
RM
L A A CI
SE N
MI
LLA DE
DISEMINACIN
N
I
C
MA TO
R
O
F
RU
F
L
DE
LA REPRODUCCIN SEXUAL EN LAS PLANTAS CON SEMILLAS
POLINIZACIN
Tipos de
polinizacin
Transporte del polen desde las anteras hasta el pistilo
Anemgama
Entomgama
El transporte lo realiza el viento
El transporte lo realizan insectos
LA REPRODUCCIN SEXUAL EN LAS PLANTAS CON SEMILLAS
FORMACIN DE LA SEMILLA
El grano de polen llega al pistilo y desarrolla un tubo hasta alcanzar al vulo
Grano de
polen
Tubo
polnic
o
Gametos
masculinos
Por el tubo polnico descienden
los gametos masculinos y se
produce una doble fecundacin
- La unin de los gametos
femenino y masculino forma la
clula huevo que se convertir
en el embrin
- Otro gameto masculino se
une con dos ncleos
femeninos y forma el albumen
VULO
LA REPRODUCCIN SEXUAL EN LAS PLANTAS CON SEMILLAS
FORMACIN DE LA SEMILLA
El resultado de la fecundacin es el desarrollo de la semilla
EMBRIN
Partes
de la
semilla
Raicilla
Tallito
Cotiledones
ALBUMEN
Reserva de
nutrientes
LA REPRODUCCIN SEXUAL EN LAS PLANTAS CON SEMILLAS
FORMACIN DEL FRUTO
Tras la fecundacin el ovario del pistilo se transforma en fruto
El fruto protege a la semilla y ayudan a su dispersin
Tipos de
frutos
Carnosos
Secos
Tienen reservas para atraer a los animales
Tienen paredes duras que protegen a la semilla
LA REPRODUCCIN SEXUAL EN LAS PLANTAS CON SEMILLAS
GERMINACIN DE LA SEMILLA
Se produce en condiciones adecuadas de humedad y temperatura
La planta se nutre de sus reservas hasta que desarrolla hojas y
hace la fotosntesis
LA REPRODUCCIN SEXUAL EN LAS PLANTAS CON SEMILLAS
SIGNIFICADO DE LA REPRODUCCIN
REPRODUCCIN
No es necesaria para la
supervivencia de un organismo
Es indispensable para la continuidad de
la vida y la perpetuacin de la especie
Por qu es
necesaria la
reproduccin
Se perpetua la especie
Se dispersan los individuos
Nuevos individuos sustituyen
a los que desaparecen
Los seres que viven fijos
usan esporas, semillas y
larvas mviles para
propagarse y colonizar
nuevos medios
SIGNIFICADO DE LA REPRODUCCIN
Reproduccin sexual
Desventajas
Es ms complicada que la asexual
Ventajas
Generan descendientes diferentes
Se tienen que formar gametos
Casi siempre requiere que se
encuentren dos individuos
Aumenta la diversidad de
individuos dentro de la especie
Los individuos con caractersticas
mejores para sobrevivir dejan
ms descendientes
Esos descendientes tendran esas
caractersticas mejores y se
adaptara la especie al medio
SIGNIFICADO DE LA REPRODUCCIN
La reproduccin sexual aumenta la diversidad de los individuos, lo
que favorece la adaptacin y supervivencia de la especie
SIGNIFICADO DE LA REPRODUCCIN
En una poblacin de conejos silvestres existen
diferencias en cuanto al color del pelaje.
Los conejos de color pardo oscuro pasan
desapercibidos frente a los depredadores, por lo
que tienen ms posibilidades de sobrevivir y dejar
descendencia, que heredar esta caracterstica de
sus progenitores.
Generacin tras generacin, de forma continua y
gradual, cada vez sern ms abundantes los
conejos de color pardo.