196
GUA 4 - CIENCIAS
B. Ley de las Proporciones Definidas
INTRODUCCIN
Es la rama de la qumica que se va encargar de estudiar las
relaciones cuantitativas entre las sustancias que participan en una
reaccin qumica; basndose en las leyes estequiometrias:
Ponderales y volumtricas.
Llamado tambin Ley de Proust, que dice:
Si dos elementos se combinan para formar un compuesto
lo hacen en proporciones definidas e invariables.
Por ejemplo para formar un mol (18g) de agua se necesita
de un mol de hidrgeno gaseoso (2g) y medio mol de
oxgeno gaseoso (16 g), cualquier exceso de hidrgeno u
oxgeno queda sin reaccionar.
H2(g) + O2(g)
2g
16g
Un ejemplo es la reaccin que se produce entre:
SO3 (g) + H2O (l)
Pero si se desea formar dos moles de agua (36g) entonces
proporcionalmente se aumenta el doble de la cantidad de
oxgeno e hidrgeno es decir se requiere dos moles de
hidrgeno gaseoso (4g) y un mol de oxgeno gaseoso (32g).
H2(g) + O2(g)
4g
32g
H2SO4 (ac)
A travs de esta rama de la qumica se pueden predecir las
cantidades de cada una de las sustancias que reaccionen para
formar producto uno o ms productos y el camino que va a seguir
dicha reaccin qumica.
H2O(g)
18g
H2O(g)
36g
Si supongamos se hace reaccionar dos moles de hidrgeno
(4g) con medio mol de oxgeno (16g), slo se formar un
mol de agua (18g) y queda un exceso de un mol de
hidrgeno (2g) sin reaccionar.
H2(g) + O2(g)
4g
16g
H2O(g)
18g
2g exceso de H2 no reaccionan
C. Ley de las Proporciones Mltiples
El enunciado de esta Ley es:
Cuando dos elementos se combinan para formar ms de un
compuesto, si el peso de uno de ellos se mantiene constante, el
peso del otro vara en relacin a nmeros enteros y sencillos
Ejemplo:
1. LEYES PONDERALES
Cuando se combina el carbono con el oxgeno se forman dos
compuestos CO y CO2, el peso del carbono es constante (12
g) pero el peso del oxgeno vara como 16g en el CO y 32 en
el CO2 o sea en relacin de 1:2
Es la medida de la rapidez con la que se consumen los
reactantes, as como tambin la medida con la que se
forman los productos.
A. Ley de la Conservacin de la Materia
El enunciado de esta Ley es:
La materia o energa no se crea ni se destruye,
slo se transforma.
Implica que si hay una reaccin qumica en los reaccionantes
y productos deben haber igual cantidad de tomos pero
formando diferentes compuestos. La forma como se cumple
esta Ley es balanceando las reacciones, es decir haciendo
que la cantidad de tomos sea igual en reaccionantes y en
productos.
Alexander Fleming 20 aos insuperables en tu preparacin
C(g) + O2(g)
12g
16g
CO(g)
28g
C(g) + O2(g)
12g
32g
CO2(g)
44g
Masa de oxgeno que se combina con 12 g de C en:
masa C 12 g
a) CO:
masa O 16 g
b) CO2:
masa C
masa O
12 g
32 g
Resolucin de masa de Oxgeno que se combinan con 12 g
carbono:
masa O en CO
16 g 1
masa O en CO
32 g 2
2
GUA 4 - CIENCIAS
2. RELACIONES ESTEQUIOMTRICAS
3. RESUMEN DE LAS RELACIONES ESTEQUIOMETRICAS
Las relaciones estequiomtricas slo son posibles en una
ecuacin qumica balanceada y estas pueden ser: entre
reaccionantes, entre productos, entre un reaccionante y un
producto, o cualquier otra relacin.
De la ecuacin se puede decir que 98 g de cido sulfrico,
requiere 116,9 g de cloruro de sodio, para producir 72,9 g de
cido clorhdrico y 142 de sulfato de sodio.
De moles: Por ejemplo en la ecuacin:
2H2O(g)
2mol
De la ecuacin se puede decir que 2 mol de hidrgeno con 1
mol de oxgeno y produce 2 mol de agua, puede decirse
tambin que 2 mol de hidrgeno produce 2 mol de agua 1
mol de oxgeno produce 2 mol de agua.
De molculas: Relacionando con el nmero de Avogadro.
De volumen: De la misma manera que las relaciones de
masa y mol, en una reaccin qumica en donde se presenta
como reaccionante o producto un compuesto o elemento al
estado gaseoso, con estos puede relacionarse en trminos de
volumen, siempre y cuando las condiciones de temperatura y
presin en los reaccionantes y productos es la misma.
Por ejemplo en la siguiente reaccin.
S(s) + 3/2 O2(g)
1 vol
1,5 L
1L
3
1 cm
Puede relacionarse oxgeno con anhdrido sulfrico en
trminos de volumen, as 1,5 volmenes de oxgeno gaseoso
produce 1 volumen de anhdrido sulfrico. En lugar del
trmino volumen puede utilizarse cualquier unidad de
3
34 g
1 mol
23
34g
2 mol
(NH4)2S(g)
68 g
1 mol
23
23
2(6x10 )
2 vol
2(22,4 L)
6x10
1 vol
22,4 L
4. PASOS A SEGUIR PARA RESOLVER UN PROBLEMA DE
ESTEQUIOMETRA
Paso 1:
Plantear la ecuacin qumica, si el problema no lo
tiene.
Paso 2:
Balancear la ecuacin qumica.
Paso 3:
Paso 4:
Paso 5:
Paso 6:
Determinar las masas o moles de reaccionantes o
productos que estn involucrados en la reaccin
estequiomtrica a calcular (tenga en cuenta
coeficientes correspondientes).
Considerar la pureza de los reactantes (si no hay no
considerar este paso).
Relacionar estequiomtricamente las cantidades de
reactantes o productos dados por el problema para
calcular los deseados. Para un problema reactivo
limitante, determinar el reactivo limitante y con este
hacer clculos correspondientes.
Considerar los rendimientos de la reaccin: Para ello
al resultado final sacar segn sea el porcentaje
correspondiente.
PbS(s) + O2(g)
SO2(g) + PbO(s)
Solucin:
Paso 1: La ecuacin qumica ya est planteada
Paso 2: Balanceo de la ecuacin:
1,5 cm
H2S(g) + 2NH3(g)
* Problema 01: Si 20g de Galena (sulfuro de plomo) se
combustiona con suficiente oxgeno, cuntos gramos de xido de
plomo se producen?
SO3(g)
1,5 vol
Por ejemplo en la reaccin siguiente:
Molculas: 6x10
Volumen:
1 vol
24,4 L
2HCl(ac) + Na2SO4(ac)
2(36,45 g)
142g
2 H2(g) + O2(g)
2mol
1 mol
Masa:
Mol:
Las relaciones estequiomtricas pueden ser:
De Masa: Por ejemplo en la siguiente ecuacin:
H2SO4(ac) + 2 NaCl(g)
98g
2(58,45 g)
197
volumen como: litros, cm , m , etc.
En muchos casos los reaccionantes se producen en
condiciones normales por lo tanto podemos emplear la
relacin de volumen molar (22,414 litros).
2PbS (g) + 3O2 (g)
2SO2 (g) + 2PbO (s)
Paso 3: Relaciones de masa de sulfuro de plomo y xido de plomo:
2PbS (g) +
2(239.27 g)
3O2 (g)
2SO2 (g) + 2PbO (s)
2(223.2 g)
Paso 4: Relacin estequiomtrica con la cantidad dada:
xgPbO
20gPbS
2(223, 2g)PbO
2(239, 27g)PbS
18, 66gPbO
* Problema 02: La rea se obtiene industrialmente haciendo
reaccionar amoniaco y anhdrido carbnico.
2NH3(g) + CO2(g)
CO(NH2)2(s) + H2O(l)
Si 24,5 moles de armoniaco reaccionan con suficiente anhdrido
carbnico. Cuntos moles de rea se han formado?
Solucin:
Por ejemplo en los cultivos de arroz se utiliza amoniaco
lquido con anhdrido carbnico y genera urea. Esta
reaccin se produce por la alta presin que presenta el
amoniaco liquido, as las plantacin de arroz absorbern
ms rpido la urea, que es la principal fuente de nitrgeno
para su desarrollo.
NH3 (l) + CO2 (g)
CO(NH)2(ac)
xmolCO(NH ) = 24,5mol NH
2 2
3
1molCO(NH )
2 2 = 12,25 mol de CO(NH )
2 2
2molNH
3
* Problema 03: Una disolucin acuosa que contiene 60g de
hidrxido de sodio, se neutralizan con suficiente cantidad de cido
fosfrico.
A. Cuntos moles de cido son necesarios?
B. Cuntos moles de agua se han formado?
Alexander Fleming 20 aos insuperables en tu preparacin
GUA 4 - CIENCIAS
198
Solucin:
Solucin: Primero calculamos los gramos de nitrato de calcio con
37,8g de cido ntrico.
1. Ecuacin qumica:
NaOH(ac) + H3PO4(ac)
Na3PO4(ac) + H2O(ac)
2. Balance:
3NaOH(ac) + H3PO4(ac)
3(40 g)
98 g
3 mol
1 mol
Moles de cido fosfrico: Primero la conversin de 60 g de
NaOH a mol, luego la relacin estequiomtrica de mol de NaOH
a mol de H3PO4
1mol NaOH
x mol H PO = 60 g NaOH
4
3
40 g NaOH
Na3PO4(ac) + 3H2O(ac)
163,97 g
3(18 g)
1 mol
3 mol
1mol H PO
3
4 = 0,5 mol H PO
3mol NaOH
3
4
Mol de fosfato de sodio:
3 mol H O
2
= 1,5 mol H O
2
3 mol NaOH
1mol NaOH
x mol H O = 60 g NaOH
2
40 g NaOH
5. PUREZA DE UN REACTIVO
Es el grado de pureza de un reactivo. Se expresa en trminos
porcentuales. Por lo general una sustancia no tiene 100% de
pureza.
Para trabajos de anlisis ms precisos, se debe tomar en
cuenta las impurezas para los clculos correspondientes. Los
datos del grado de pureza y las impurezas de un reactivo se
muestran en su etiqueta del envase.
* Problema 01: Si en 500 kg de una muestra de mineral de caliza,
se encontr solamente 450 g de carbonato de calcio. Cul es la
pureza de carbonato de calcio en dicho mineral?
puro
3
100 = 90% de pureza
3
500 kg CaCO impuro
3
* Problema 02: Cul es la pureza expresado como CaSO4.2H3O
(yeso crudo) si en 20 kg de yeso natural se separ 19,5 kg de yeso
crudo?
Solucin:
x% Pureza CaCO
x% CaSO .2H O =
4
2
450 kg CaCO
19,5 kg CaSO 2H O
4
2 100 = 97,5% de pureza
20 kg yeso natural
Es aquel reactivo que se consume primero en una reaccin
qumica, cuando los reactivos no estn presentes en
cantidades estequiomtricas exactas, es decir en
proporciones indicadas en la ecuacin balanceada.
El reactivo limitante limita la reaccin, de este depende la
mxima cantidad de producto formado, cuando se termina
este reactivo, no se puede formar ms producto, entonces
termina la reaccin, los otros reactivos, presentan en
cantidades mayores que aquellas requeridas para reaccionar
con la cantidad de reactivo limitante presente, se llama
reactivos excedentes.
Por ejemplo si en una fiesta asisten 50 varones y 70 mujeres,
slo se podrn formar 50 parejas por lo tanto el que limita la
formacin de parejas es el varn, mientras que 20 mujeres
quedan sin pareja y sobran (excedente).
* Problema 01: Cuntos gramos de nitrato de calcio se obtienen
por la reaccin de 37,8 g de cido ntrico con 14,8g de hidrxido de
calcio?
2HNO3 + Ca(OH)2
) = 37,8 g HNO
3 2
3
164 g Ca(NO
)
3 2 = 42, 2 g Ca(NO )
3 2
2(63 g HNO )
3
Luego calculamos con 14,8g de hidrxido de calcio:
xg Ca(NO ) = 14,8 g Ca(OH )
3 2
2
164 g Ca(NO )
3 2 = 32,8 g Ca(NO )
3 2
74 g Ca(OH )
2
De las dos respuestas se escoge el menor, es decir 32,8g Ca(NO3)2
por lo tanto el reactivo limitante es el hidrxido de calcio porque est
presente en menor cantidad y se consume primero, estando en
exceso el cido ntrico.
* Problema 02: Si reacciona 20 g de hidrxido de sodio con 21 g
de cido clorhdrico cunto de cloruro de sodio se forma?
NaOH + HCl
NaCl + H2O
Solucin:
Primero calculamos la cantidad de NaCl se forma a partir de 20 g de
NaOH:
58 g NaCl
x g NaCl = 20 g NaOH
= 29 g NaCl
40 g NaOH
Segundo calculamos la cantidad de NaCl que forma conn 21g de HCl
x g NaCl = 20 g HCl
58 g NaCl
= 31,78 g NaCl
36,5 g HCl
De estos resultados escogemos el menor por lo tanto la respuesta es
29 g de NaCl, entonces el reactivo limitante es el NaOH
* Problema 03: Si reaccionan 10 kg de cloruro de sodio de 93,52%
de pureza con 15 kg de cido sulfrico de 96,5% de pureza.
a) Qu masa de sulfato de sodio se ha producido?
b) Cuntos moles de cido clorhdrico se formaron?
Solucin: Primero hallamos cuanto reactivo puro hay en cada caso.
93,5
x g NaCl(puro )
= 10 kg NaCl(impuro )
= 9,35 kg de NaCl puro
100
96,5
x g H SO (puro )= 15 kg H SO (impuro )
= 14, 47 kg de H SO puro
2 4
2 4
2 4
100
5. Reactivo Limitante
x g Ca(NO
Ca(NO3)2 + 2H2O
Despus, hallamos la masa de sulfato (a) de sodio, para ello
planteamos la ecuacin:
2 NaCl + H2SO4
Na2SO4 + 2HCl
Como se tiene masa de ambos reactivos se debe determinar el
reactivo limitante entonces calculamos con ambos reactantes:
142 g Na SO
2
4 = 11,36 kg Na SO
x g Na SO = 9,35 kg NaCl
4
4
2
2
2(58, 45 g NaCl )
x g Na SO = 14, 475 kg H SO
4
4
2
2
142 g Na SO
2
4 = 20,97 kg Na SO
4
2
98 g H SO
2
4
Entonces el reactivo limitante es el cloruro de sodio por lo tanto se
produce 11,36 kg de sulfato de sodio.
Alexander Fleming 20 aos insuperables en tu preparacin
GUA 4 - CIENCIAS
Para hallar los moles de cido clorhdrico calculamos directamente
con 9,35 kg = 9 350g de cloruro de sodio ya que este es el reactivo
limitante.
2(36,45 g )
HCl
x moles HCl = 9350 g H SO
4 2(58,45 g )
2
NaCl
1mol HCl
= 159,96 mol HCl
36,45 g HCl
Ejemplo 01
El agotamiento de ozono (O3) en la atmsfera ha sido materia de
gran preocupacin. Se cree que el ozono reacciona con el oxido
ntrico (NO), provenientes de las emisiones de los aviones a
propulsin, a elevada temperatura, mediante la ecuacin:
O3 + NO
6. Rendimiento de una Reaccin:
Es la eficiencia de una reaccin qumica. Este trmino se
emplea cuando se hace un clculo estequiomtrico para la
obtencin de un compuesto a escala industrial. Se expresa
en trminos porcentuales.
Para ello se debe conocer el rendimiento terico y el
rendimiento prctico.
El rendimiento terico de una reaccin de rendimiento
calculado considerando que la reaccin termina.
En la prctica no siempre se logra obtener la cantidad de
producto tericamente posible por las siguientes razones:
Muchas reacciones no terminan, es decir que los
reactivos no se convierten completamente en productos.
Muchos reactivos dan lugar a dos o ms reacciones
simultneas, formando productos no deseados adems
de productos deseados. Se les llama reacciones
secundarias
La separacin del producto deseado de la mezcla de
reaccin es demasiado difcil y no todo el producto
formado se logra aislarse con xito.
El rendimiento porcentual se emplea para calcular cuando de
producto deseado se obtiene en una reaccin.
porcentual
real
terico
C9H12 + 3H2O
Solucin: Primero calculamos el rendimiento terico, con 286g de
acetona:
120 g C H
9 12
x gC H
= 143 g C H O
= 98,62 g C H
9 12
3 6 3(58 g )
9 12
C H O
3 6
Luego calculamos el rendimiento porcentual:
porcentual
Solucin:
El reactivo limitante se calcula con el resultado ms pequeo de la
relacin entre el dato del problema y dato de la ecuacin.
EJERCICIOS 1
H2SO4
O2 + NO2
Si se combinan 5,4g de O3 con 3g de NO. Cuntos gramos de NO2
se pueden producir? (P.A.: O = 16; N = 14)
x100
* Problema 01: El mesitileno (C9H12), se emplea para sintetizar
algunos compuestos orgnicos. Si se obtiene 13,4g de mesitileno a
partir de 143g de acetona (C3H6O) en presencia de cido sulfrico.
Cul es el rendimiento porcentual del mesitileno en esta reaccin:
3C3H6O
199
13, 4
x100 = 13,59%
98,62
NIVEL 1
01. El siguiente enunciado:
Siempre que dos o ms sustancias se combinan para formar
nuevos compuestos lo hace en proporciones fijas
Corresponde a:
a) Richters
b) Dalton
c) Avogadro
d) Prouts
e) Lavoisier
02. Hallar la cantidad de masa de agua que se obtiene a partir de
12,8 gramos de oxgeno segn la siguiente ecuacin:
a) 10,0 g
b) 72,0 g
c) 14,4 g
d) 76,0 g
e) 78,0 g
H2 +
O2
H2O
03. Cuntos gramos de hidrgeno sern necesarios para obtener
340 gramos de amoniaco.
* Problema 02: Cuntos gramos de cromo hay en 300 g de mineral
de cromo que contiene 67% de cromita, FeCr2O4, qu masa de
cromo puro se obtiene, si se recupera el 87,5% del cromo a partir de
250 g de cromita en 300 g de mineral:
67%
x g FeCr O = 300 g mineral
= 201 g FeCr O
2 4
2 4
100%
Luego se determina la cantidad de cromo puro en la cromita:
103,98 g Cr
x g Cr = 201 g FeCr O
100 = 93,37 g Cr
2 4 223,83 g FeCr O
2 4
a) 40 g
b) 50 g
c) 60 g
d) 70 g
e) 80 g
N2 +
H2
NH3
04. En la obtencin de 3650 gramos de HCl. Qu volumen de cloro
en C.N. fueron necesarios? (CI=35,5; 0 = 16)
a) 2240 L
b) 4480 L
c) 1120 L
d) 4980 L
e) 1280 L
Cl2 + H2
HCl
Alexander Fleming 20 aos insuperables en tu preparacin
GUA 4 - CIENCIAS
200
05. Cuntos gramos de CaCO3 se debe de descomponer. Para
obtener 0,56 gramos de CaO.
CaCO3 CaO +
a) 5,0 g
b) 3,0 g
c) 1,5 g
d) 1,0 g
e) 2,5 g
CO2
H2 +
O2
a) 792 g
b) 396 g
e) 800 g
d) 200 g
e) 180 g
O2
CO2 +
21,6
58,3
8,00
4,00
2,00
g
g
g
g
g
09. Cuntos
H2O
4,4 g
8,8 g
44 g
88 g
72 g
O2
CO2 +
H2O
250L
200L
225L
150L
3,00L
gramos
de
CO2
se
pueden
obtener
en
la
CaCO3
CaO +
CO2
17,6
30,0
35,2
5,00
4,40
g
g
g
g
g
CaCl2 +
CO2 +
H2 O
15. Cuntos gramos de H2SO4 se requieren para disolver 28
a)
b)
c)
d)
e)
1,50
2,60
49,0
4,00
17,5
H2SO4
(Fe=56; S=32)
FeSO4 +
H2
g
g
g
g
g
C3H8 +
O2
CO2
a)
b)
c)
d)
e)
NaOH
1,0 g
5,0 g
365 g
3,11g
117 g
NaCl +
H2O
17. El componente fundamental de las cerillas de fsforo contiene
clorato potsico, la que qumicamente sufre el proceso:
+ H2O
KClO3 KCl + O2
Cuntos litros de oxgeno en C.N. se obtienen por
descomposicin de 150g de clorato potsico?
a) 11,2 L
b) 28 L
c) 12,4 L
d) 15,06
e) 18,02
18. Cuntos gramos de Calcio se requieren para preparar 50
gramos de hidrgeno segn:
C4H10 +
O2
CO2 + H2O
a)
b)
c)
d)
e)
400 g
500 g
600 g
900 g
1000 g
Ca + H2O Ca(OH)2 + H2
19. El NaOH se prepara por la accin de Ca(OH)2 sobre el Na2CO3.
Cuntos gramos de NaOH se pueden obtener si se utiliz 1060
12. En la oxidacin de 1,3 gramos de acetileno. Cuntos gramos de
dixido de carbono se obtienen.
a)
b)
c)
d)
e)
H2O
3,30 L
1,68 L
3,36 L
4,48 L
300 L
HCl +
11. Cuntos gramos de oxigeno se requieren para la combustin
completa de 0,2 moles de butano.
a) 41,6 g
b) 40,6 g
c) 83,2 g
d) 4,00 g
e) 460 g
CO2 +
16. Cuando se neutralizan 80 gramos de NaOH con la suficiente
cantidad de HCl. Cuntos gramos de sal se forman?
10. Cuntos Litros de oxigeno a C.N. se requieren para oxidar
completamente 40 litros de propano a C.N.
a)
b)
c)
d)
e)
a)
b)
c)
d)
e)
HCl
Fe +
C5H12 +
O2
gramos de Fe y formar FeSO4
descomposicin de 200gramos de CaCO3.
a)
b)
e)
d)
e)
C2H2 +
CaCO3 +
08. Cuntos gramos de agua se obtiene en la combustin de 0,2
moles de pentano.
a)
b)
c)
d)
e)
22,40 L
44,80 L
56,00 L
1120 L
12,20 L
14. En el siguiente proceso determine cuntos litros de CO2 a C.N.
se obtiene; si tratamos 20 gramos de carbonato de calcio.
H2O
07. En la combustin de 264 gramos de propano. Cuntos gramos
de dixido de carbono se obtiene.
C3H8 +
Cuntos Litros de acetileno en C.N se necesitaron para obtener
4moles de dixido de carbono.
a)
b)
c)
d)
e)
06. Qu cantidad de masa de hidrgeno fueron necesario para
obtener 8 moles de agua segn la siguiente ecuacin:
a) 14 g
b) 15 g
c) 16 g
d) 17 g
e) 18 g
13
C2H2 +
O2
CO2 +
H2O
g de Na2CO3?
Na2CO3 + Ca(OH)2
a)
b)
c)
d)
e)
Alexander Fleming 20 aos insuperables en tu preparacin
400 g
800 g
600 g
1200 g
1000 g
NaOH + CaCO3
GUA 4 - CIENCIAS
20. Cuntos litros de NH3 se producirn a partir de 60 litros de
nitrgeno, segn:
a)
b)
c)
d)
e)
N2 + H2 NH3
120 L
140 L
60 L
80 L
170 L
4
1
2
3
1,5
H2O + Sn + HNO3 H2SnO3 + NO
KClO3
96 g
192 g
384 g
48 g
46 g
KCl +
O2
Cl2 a C.N.?
MnO2 + HCl MnCl2 + Cl2 + H2O
2
3
1
4
5
mol-g
mol-g
mol-g
mol-g
mol-g
Cuntas moles de HCl se necesitaron para formar 0,35 mol-g de Cl2?
0,35
0,7
1,05
1,0
1,4
25. Una barra de Zn que tiene una masa de 100 gramos es atacada
por cido sulfrico. Cuntos litros de hidrgeno se liberaron a
C.N.? P.A (Zn=65)
a) 24,8 L
b) 34,46 L
c) 44,8 L
d) 31,58 L
e) 45,32 L
Zn + H2SO4 ZnSO4 + H2
NH3 + O2
siguiente
NO + H2O
30. Cuantos kg de HNO3 al 90% de purezas reacciona con 595 g de
estao segn (Sn = 119).
de H2 de acuerdo a la siguiente reaccin?
SnO2 + NO2 + H2O
31. Determinar la cantidad de Cu(NO3)2 que podemos obtener, al
tratar 25 g de cobre con un exceso de cido ntrico, si en la
reaccin obtenemos tambin NO2 ms agua.
a) 74 g
b) 83 g
c) 91 g
d) 50 g
e) 25 g
NIVEL 2
a)
b)
c)
d)
e)
MnO2 + HCl
72, 2 l
63, 7
22, 4
37, 2
58, 5
MnCl2 + Cl2 + H2O
02. Cul es el numero de moles del producto formado si reaccionan
Ca(s) + H2O(l) Ca(OH)2(ac) + H2
27. Calcular la cantidad de CaCO3 necesario para obtener 66 g de
anhdrido carbnico por tratamiento de esa sustancia con cido
clorhdrico segn:
CaCO3 + HCl
Sn + HNO3
01. Que volumen de Cl2 a 27C y 800 Torr se producir a partir de
365 g de HCl segn:
26. Cuntos gramos de calcio se requieren para preparar 50 gramos
a) 1000
b) 800
c) 600
d) 400
e) 200
SiCl4 + CO
Qu masa de NO se obtendr al hacer reacciones 672 l de NH3
gaseoso en condiciones normales con suficiente cantidad de
oxgeno?
a) 1, 4
b) 2, 3
c) 1, 8
d) 2,6
e) 3
24. En la siguiente reaccin: HCl + O2 H2O + Cl2
a)
b)
c)
d)
e)
Si O2 + Cl2 + C
a) 100 g
b) 800 g
c) 200 g
d) 400 g
e) 900 g
23. Cuntas moles de MnO2 son necesarios para producir 44,8 L de
a)
b)
c)
d)
e)
a) 2 mol g
b) 1/4
c) 1/3
d) 1
e) 1/2
29. El amoniaco reacciona con el oxgeno segn la
reaccin:
22. Cuntos gramos de oxgeno se pueden obtener mediante el
calentamiento de 4 mol-g de clorato de potasio, segn:
a)
b)
c)
d)
e)
a) 80 g
b) 90
c) 150
d) 100
e) 120
28. Qu cantidad de slice (SiO2), se consume cuando se producen
un total de 28 g de CO?
21. Cuntas mol-g del gas NO se producirn a partir de 177 g de
estao segn: P.A.(Sn=118g)
a)
b)
c)
d)
e)
201
0,95 moles de A con 0,25 moles de B2? en la siguiente reaccin
A +
B2
A2B
a) 0,250
b) 0,500
c) 0,125
d) 0,475
e) 0,0625
CaCl2 + CO2 + H2O
Alexander Fleming 20 aos insuperables en tu preparacin
GUA 4 - CIENCIAS
202
03. En la siguiente reaccin qumica, determine los gramos que se
formara del producto A3B, cuando reaccionen 5g de A2 con 6g
de AB3. (P.A. : A = 4; B = 8)
a)
b)
c)
d)
e)
A.12, 8g
B. 5,00g
C. 6,00g
D. 9,37g
E. 14,2g
A2 +
AB3
A3B
04. El agotamiento de ozono (O3) en la estratosfera ha sido material
de gran preocupacin entre los cientficos en los ltimos aos. Se
cree que el O3 puede reaccionar con el oxido ntrico (NO),
provenientes de las emisiones de los aviones de propulsin a
elevadas alturas; la reaccin es la siguiente:
O3 + NO
O2 +
NO2
Si se tiene 3 moles de ozono y 2 moles de NO. Determine Cul
es la masa de oxigeno que se produce?
a) 32g
b) 64g
c) 16g
d) 92g
e) 48g
05. Si se combina 200g de hierro con 280g de oxigeno segn la
siguientes reaccin
Fe + O2
FeO
Marque la proposicin no correcta:
Hallar la cantidad de moles de oxido de aluminio que se
obtiene, cuando se exponen 5,4 gramos de aluminio en aire
segn la ecuacin?
a) 0,1 moles
b) 0,2 moles
e) 0,3 moles
d) 0,4 moles
e) 0,5 moles
09. Dada la ecuacin:
FeCl2 + HCI + K2Cr2O7 FeCl3 + KCI + CrCl3 + H2O
Cuntos gramos de cloruro crmico se deben formar a partir de
29,4 gramos de dicromato de potasio?
a) 31,7
b) 91,1
c) 89,6
d) 48,8
e) 24,4
10. La fermentacin de un azcar produce 368 g de Etanol y 179,2 L
de CO2 en C.N. Cul era la masa de la sustancia reactante?
a) 460g
b) 720g
c) 540g
d) 136g
e) 800g
11. Cuando se oxida una molcula de propano. Cuntos moles de
a) El Fe es el reactivo limitante
b) Se forman 257.14g de FeO
CO2 se han obtenido?
c) El O2 es el reactivo en exceso.
d) Solo reaccionan 114g de oxigeno.
a) 2 x10
e) 2 moles de Fe se combinan comn mol de O2
06. Se descomponen 505g de Nitrato de Potasio (Salitre) con un
rendimiento del 88%. Calcular el peso de oxigeno que se forma.
calor
KNO3
KNO2 + O2
a)
b)
c)
d)
e)
96,2g
84,5g
78,5g
72,8g
70,4g
07. El acido actico (CH3COOH) se produce industrialmente por la
combinacin directa de metanol con monxido de carbono
CH3OH +
CO
CH3COOH
Cuntos gramos de metanol tienen que reaccionar con
monxido de carbono en exceso para preparar 600g de acido
actico; Si el rendimiento esperado es del 80%?
a) 160g
b) 200g
c) 400g
d) 256g
e) 320g
08. En 1960 eran prcticamente desconocidas las latas de aluminio
para bebidas; sin embargo, a inicios de la dcada de 1970 se
haban usado ms de 590000 toneladas de aluminio de estos
recipientes.
El aluminio forma rpidamente el xido Al2O3 cuando se expone
al aire:
Al(s) +
O2(g)
Al2O3(S)
b) 3 x10
c) 4 x10
d) 5 x10
e) 6 x10
-24
C3H8 +
O2
CO2 +
H2O
-24
-24
-24
-24
12. Si al quemar cierta masa de acetona (CH3COCH3) se ha
producido 6,72 l de CO2 en C.N. Qu volumen de oxgeno se ha
empleado a las mismas condiciones?
a) 100 l
b) 10 l
c) 0,8 l
d) 8,9 l
e) 4, 14 l
13. Al reaccionar suficiente N2O3 con 10 g de H2O. Qu cantidad de
cido pironitroso se formara si el agua tiene 15% de impurezas?
a) 13,9 g
b) 26, 4
c) 14, 3
d) 9, 13
e) 10, 9
14. Cuantas moles de forma oxidadas se producen al reaccionar 57,8
g del agente oxidante segn la siguiente reaccin que se realiza
en medio cido.
Fe
a) 3, 4
b) 1, 7
c) 5, 1
d) 6, 8
e) 4, 2
Alexander Fleming 20 aos insuperables en tu preparacin
+2
+ H2O2
Fe
+3
+ H2O
GUA 4 - CIENCIAS
15. Se hace reaccionar 20 g de H2 con 128 g de O2, calcular el
porcentaje que representa el exceso con respecto a lo que
reacciono de la misma sustancia.
a) 25%
b) 20
c) 40
d) 75
e) 30
16. El 50% del CO2 producido en la combustin completa del
propano es utilizado para producir hielo seco, determine la masa
del propano para producir 1320 g de hielo seco.
a) 440 g
b) 660
c) 880
d) 220
e) 521
17. Si la pureza del KClO3 es de 60% y contamos 1 kg de dicha sal.
Mencionar cuntos litros de O2 a C.N. con una pureza del 90%
se obtendr segn la reaccin.
KClO3 + H2SO4
KHSO4 + O2 + Cl2O + H2O
a) 121, 8 l
b) 0,83
c) 443
d) 221,4
e) 34,6
203
a) 20 l
b) 64, 1
c) 36, 9
d) 10
e) 14.
22. Que volumen de oxgeno medido a 27C y 900 mmHg se
obtendr por calentamiento de 2450 g de clorato de potasio
(KClO3).
KClO3
a) 142 l
b) 624
c) 32, 4
d) 100
e) N.A.
KCl + O2
23. Se hace arder 2 l de propano medido a 23 y 740 mmHg.
Calcular el volumen del oxgeno necesario para su combustin
completa medida a 33C y 750 mmHg.
a) 5 l
b) 60
c) 0,8
d) 11, 4
e) 10, 2
24. La siguiente reaccin tiene un rendimiento del 80% si se
reacciona 100g de azufre con exceso de cido sulfrico cuntos
litros de SO2 se obtendr a 27C y 624 mmHg?.
S + H2SO4
18. Si 74 g de eter sulfrico (C2H5 O C2H5) son quemados en
atmsfera normal de 20% en volumen de oxgeno. Calcular el
volumen de aire consumido.
a) 672 l
b) 67, 2
c) 6, 72
d) 0,672
e) 0,82
19. Cuntos moles de Cl2 sern necesarios para preparar 2 moles de
perclorato de potasio (KClO4) segn:
Cl2 + KOH
KCl O
KCl + KClO3
KClO3
KClO4 + KCl
a) 20 l
b) 75
c) 80
d) 1, 45
e) 0,04
25. La fermentacin es un proceso qumico complejo en el que la
glucosa se transforma en etanol y dixido de carbono Calcular
el volumen de etanol que se puede obtener si la reaccin se
inicia con 650,4g de glucosa? La densidad del etanol es
0,789g/ml
a)
KCl + KClO + H2O
a) 8
b) 12
c) 6
d) 3
e) 16
H2SO2 + SO2
0,26
b)
0,51
c)
1,16
d)
0,42
e)
0,73
20. Cuantos kilogramos de H2SO4 puro pueden obtenerse a partir de
un kilogramo de pirita de hierro (FeS2) del acuerdo con la
siguiente reaccin:
Fe S2 + O2
SO2 + O2
SO3 + H2O
Fe2 O3 + SO2
SO3
H2SO4
1. DEFINICIN
a) 5, 24
b) 1, 63
c) 0,082
d) 2, 31
e) 0,84
21. Se hacen reaccionar Zinc con cido clorhdrico para dar cloruro
de Zinc ms hidrgeno. Qu volumen de hidrgeno en C.N. se
obtiene si se han utilizado 120 g de una muestra de Zinc que
tiene 10% de impurezas?.
Es la parte de la qumica que trata de la relacin entre la
corriente elctrica y las reacciones qumicas, y de la
conversin de energa qumica en elctrica y viceversa.
Estudia dos aspectos principalmente:
La electrlisis de la materia producida por la electricidad.
Las reacciones qumicas como generadoras de electricidad.
Alexander Fleming 20 aos insuperables en tu preparacin
GUA 4 - CIENCIAS
204
PARTES DE UNA CELDA ELECTROLITICA
Capacidad
Potencia
C=
(C)
P = VI
P: Watt o vatio
3. ELECTRLISIS
Es la descomposicin de una sustancia inica por accin de
la corriente elctrica.
Nota:
El fenmeno de la electrolisis es un proceso NO
ESPONTNEO, por lo que necesita del suministro de la
energa elctrica.
Adems, debemos tener en cuenta que los procesos
electrolticos estn clasificados como reacciones de xido
reduccin.
Estos procesos se llevan a cabo en condiciones controladas
en dispositivos conocidos como celdas electrolticas.
2. UNIDADES ELECTROQUMICAS
Corriente Elctrica
Movimiento de partculas cargadas elctricamente a lo largo
de un material conductor.
Unidades: Ampere (Amperio)
Intensidad de Corriente Elctrica
Es la cantidad de electricidad que fluye a travs de un
conductor por unidad de tiempo.
I
I:
Q:
t:
Q
t
(celda)
Coulomb (C)
Es la unidad de carga elctrica y se define
como la carga elctrica por segundo que
atraviesa una seccin de un conductor por el
que circula una corriente de un amperio.
CTODO
Intensidad de corriente (Ampere)
Carga elctrica (Coulomb)
Tiempo (segundo)
Potencial Elctrico en un Punto
Trabajo necesario para transportaren el vaco una carga
interior desde el infinito a este punto.
Q = I.t
Constante de Faraday (F)
Equivale a 96500 Coulombs. Es la
cantidad de electricidad que, al pasar a
1F = 96500 C
travs de una solucin elctrica, deposita
1 Eq-g de un elemento en cada uno de los electrodos.
Ampere (A)
Es la unidad de intensidad de corriente
suministrada por el paso de un Coulomb en un
segundo.
Volt (V)
Es la unidad de fuerza electromotriz que produce
una corriente de 1 amperio al atravesar un
conductor cuya resistencia es de 1 Ohm ( )
Resistencia
R=
V
I
Q
t
+
Conductor
Cuba
Diferencia de Potencial o Tensin (ddp)
Diferencia existente entre los potenciales elctricos de dos
cuerpos o dos puntos distintos de un mismo circuito
elctrico. Permite el transporte de carga de un punto a otro.
Unidad: Volt (Voltio)
(Fuente)
e-
It
e- -
NODO
+
- Electrlito +
+ - +
+ +
- + + - +
Electrodos
Componentes de la Celda Electroltica:
a) Cuba o Celda Electroltica
Es el recipiente que contiene al electrolito y los electrodos
donde se lleva a cabo el fenmeno de la electrlisis.
Sus formas son diversas y pueden estar construidos de
diferentes materiales, siempre que sean resistentes a la
corrosin.
b) Electrodos
Son los terminales de los conductores que vienen del
generador o fuente, que se encuentran sumergidos en el
electrolito tiene la capacidad de conducir la corriente y atraer a
los iones.
Estn compuestos de diferentes materiales, como: Cu, Pt, Zn,
Pb, C (grafito), acero, etc.
Son:
Ctodo: Es el terminal conectado al polo negativo y se
encarga de atraer a los iones positivos o cationes del
electrlito. En l se produce la reduccin del catin
C
V = IR
(R)
V = Volt (potencial elctrico)
Alexander Fleming 20 aos insuperables en tu preparacin
x+
+ xe
nodo: Es el terminal conectado al polo positivo y se
encarga de atraer los iones negativos o aniones del
electrlito. En l se produce la oxidacin del anin.
A
A + xe
Conviene distinguir entre electrodos inatacables y electrodos
atacables:
GUA 4 - CIENCIAS
Electrodos Inatacables o Inertes: Los que slo sirven
para transferir la corriente elctrica al electrlito o recibirlos
de ste. Generalmente fabricados de Pt, vidrio o vidrio.
Electrodos Atacables o Reactivos: Intervienen
qumicamente en el proceso. Estn constituidos por metales
que desprenden parte de ste en forma de iones al
electrlito o se combina con los iones descargados desde el
electrlito.
c) Electrlito
Es todo cuerpo qumico que en solucin o fundido se
descompone en sus iones respectivos, permitiendo la conduccin
de la corriente a su travs.
La conductividad elctrica exige que existan partculas cargadas
elctricamente.
Los electrlitos se dividen, de acuerdo a su grado de disociacin,
en:
Electrlitos Fuertes: Poseen un alto grado de disociacin.
Ejemplo: HCl, Na(OH), HNO3.
Electrlitos Dbiles:
Poseen un grado de disociacin
NODO
Na+ ClNa+ ClNa+ Cl-
Reduccin
Oxidacin
Reaccin qumica en el ctodo:
1+
Na
H2SO4
2H
Bases
Ca(OH)
Sales
NaCl
+ SO4
2+
Ca
+ 2OH
1+
Na
(l) + Cl
1 (l)
Tipos de Conductores
De 1era
especie:
De 2da
especie:
Sustancias que se descomponen al paso de la
corriente elctrica en solucin o fundidas.
Ejemplo: NaCl
d) Fuente
Provee la corriente elctrica continua necesaria para la
realizacin de la electrlisis. Puede ser una batera o un
acumulador de corriente.
4. FENMENOS QUMICOS QUE SE LLEVAN A CABO EN LOS
ELECTRODOS
Electrlisis del NaCl Fundido:
Al fundirse el NaCl, que es un compuesto inico, y someterse a
electrlisis, ste puede descomponerse dando lugar a la
formacin de cloro gaseoso y sodio metlico.
Reaccin qumica en el ctodo:
1+
(ac) + 1e
Na (s) Reduccin
Reaccin qumica en el nodo:
1
Cl (ac)
Cl2 (g) + 1e
Oxidacin
Esquema de la Electrlisis de NaCl Fundido:
Na (s)
NaOH(ac) + H2(g)
Reaccin qumica en el nodo:
0
Cl (ac)
Sustancias que no se descomponen al paso de la
corriente elctrica.
Ejemplo: Hg, Fe, Cu, Pb
Na
Fundido
Los electrlitos se sitan dentro de los conductores de 2da
especie:
(ac) + 1e
Na (s) + H2O(l)
En solucin
Gas Cloro (Cl2)
Electrlisis del NaCl en Solucin:
Al disolverse el NaCl (compuesto inico) y someterse a
electrlisis, ste
puede descomponerse dando lugar a la
formacin de cloro gaseoso e hidrxido de sodio.
As, los electrlitos pueden ser sustancias inicas o polares:
cidos
+
+
+
+
+
+
Na+ Cl-
bajo. Ejemplo: NH3, CH3COOH, CH3CH2OH.
1+
CTODO
Na0(s)
205
Cl2 (g) + 1e
Electrlisis del Agua Acidulada:
Al agregarse unas gotas de cido al agua (H2SO4 por ejemplo)
esto permite su disociacin. Luego, al someterse a electrlisis,
sta puede descomponerse dando lugar a la formacin de
hidrgeno y oxgeno gaseosos.
Reaccin qumica en el ctodo:
1+
(ac) + 1e
H2 (g)
Reaccin qumica en el nodo:
1
(OH) (ac)
O2 (g) + H2O(l) +1e
5. LEYES DE FARADAY
PRIMERA LEY
La cantidad de sustancia que se deposita o libera en un
electrodo es directamente proporcional a la cantidad de
electricidad que pasa a travs de la cuba electroltica.
Q
Trmino
m
I
t
K
kQ
Como Q = It :
Significado
Masa
Intensidad
Tiempo
Constante electroqumica
k.I.t
Unidades
g
A
s
g/C
Posteriormente, se determin que la constante electroqumica k
era igual al peso equivalente en gramos de la sustancia que se
depositaba o liberaba en el electrodo respectivo, este valor se
conoce como equivalente gramo de la sustancia. El peso
equivalente se define como:
Alexander Fleming 20 aos insuperables en tu preparacin
GUA 4 - CIENCIAS
206
Para Elementos
PE
Para Compuestos
PA
EO
PE
PM
Luego:
Las cantidades de diferentes sustancias depositadas o liberadas
por una misma cantidad de electricidad son directamente
proporcionales a sus respectivos pesos equivalentes.
1 Faraday
Q
m
1 eg g
m
eq g Q
Queda la expresin de la 1era Ley de Faraday:
eq
g It
Tambin:
96500 C
Q
m
1 eg g
m
eg g Q
96500
Expresin matemtica:
m1 = m2
Donde:
Eq1 Eq2
m1 = masa electrodepositada de la primera sustancia.
m2 = masa electrodepositada de la segunda sustancia.
Eq1 = Equivalente gramo de la primera sustancia
Eq2 = Equivalente de la segunda sustancia
Tambin puede ser as Si dos o ms celdas electrolticas estn
conectadas en serie, stas son atravesadas por la misma cantidad de
electricidad. Como consecuencia de esto, las masas que se depositan
o se liberan en todos los electrodos son proporcionales a los pesos
equivalentes.
Matemticamente, para cada electrodo en cada celda:
(#eq - g) = (#eq - g) = (#eq - g) = ...
1
2
3
Entonces:
Equivalente Electroqumico (H eq eq)
Cantidad de sustancia que se deposita o libera en un electrodo
por el paso de 1 C:
1C
96500 C
H
m3
m1
m
= 2 =
= ...
PE 1 PE 2 PE 3
eq - g It
96500
1H
1 eg g
eg g
96500
6. APLICACIONES DE LA ELECTROLISIS
Galvanotecnia: Recubrimiento electroltico de objetos
mayoritariamente metlicos de capas protectoras u
ornamentales de metales como:
Cromado
Niquelado
Cobreado
Plateado
Zincado
Galvanoplasta: Obtencin de objetos de varias formas
mediante deposiciones de metales sobre un modelo.
Metalurgia: Extraccin de metales como Al, Mg, Zinc, Na o
Ca. Refinacin electroltica de metales puros obtenidos por
otras vas, como Cu.
Industria Qumica: Produccin de de cloro e hidrxido de
sodio. Produccin de hipocloritos, para obtencin de
permanganato de potasio, etc.
Obtencin de latn (aleacin Cu Zn) puede realizarse
tambin por este mtodo depositndose conjuntamente al
electrolizar disoluciones de sales adecuadas que tengan
cobre y zinc.
SEGUNDA LEY:
7. CELDAS GALVNICAS (PILAS)
Son dispositivos en los que se produce energa elctrica
gracias a los procesos qumicos que se producen en su
interior. Resultan de la combinacin de dos electrodos,
separados por un tabique poroso. O situados en dos
recipientes distintos unidos por un puente salino.
El puente salino es un tubo en forma de U que contiene una
disolucin saturada de un electrlito fuerte, generalmente
KCl o K2SO4
Si por dos o ms celdas conectadas en serie pasa la misma
cantidad de electricidad, la cantidad de sustancia producida en sus
electrodos es proporcional a sus pesos equivalentes.
Alexander Fleming 20 aos insuperables en tu preparacin
El electrodo de menor potencial, ms negativo, acta como
electrodo negativo (nodo) y en l se produce la
semirreaccin de oxidacin
GUA 4 - CIENCIAS
Por el contrario, el electrodo de mayor potencial acta como
positivo (ctodo) y en l se produce la semirreaccin de
reduccin.
Ctodo (Reduccin):
+
2NH4 + 2MnO2 + 2e
El electrlito es un conductor inico, uno de los electrodos
produce electrones y el otro los recibe.
Nota: Las Celdas Galvnicas son sistemas de procesos
espontneos.
Al conectar los electrodos al aparato que hay que alimentar,
se produce una corriente elctrica.
Mn2O3+2NH3 + H2O
Reaccin Global:
La fuerza electromotriz de la pila es la suma de los
potenciales de ambas semirreacciones.
207
2+
Zn +2NH4 +2MnO2
Zn
+ Mn2O3+2NH3 + H2O
E0 = 1,50 V
B.
Pilas Secundarias o Acumuladores:
Aquellas pilas que pueden ser recargadas.
8. TIPOS DE PILAS
El acumulador o pila secundaria que puede recargarse
revirtiendo la reaccin qumica, fue inventado en 1859 por el
Fsico Francs Gastn Plant. Era una batera de plomo y cido
y es la que ms se utiliza en la actualidad.
A.
En la actualidad consta de 6 celdas unidas en serie, cada celda
Pilas Primarias o Voltaicas:
Son las pilas en las que las sustancias qumicas que las
constituyen no pueden volver a su forma original una vez que la
energa ha sido revertida (es decir que las pilas se ha
descargado).
tiene un nodo de plomo y un ctodo de PbO2. Ambos
electrodos estn sumergidos en una solucin acuosa de H2SO4
durante la descarga se comporta como una celda galvnica y,
durante la recarga como una celda electroltica.
Las reacciones asociados con la descarga son:
Esquema Pila de Daniel
nodo (Oxidacin):
Puente Salino
Zn
Pb + SO4
Cu
PbSO4 + 2e
Ctodo (Reduccin):
KCl
PbO2 + 4H + SO4
Cu++
Zn++
1M
+ 2e
Reaccin Global:
1M
Pb + PbO2 + 4H + 2SO4
nodo (Oxidacin):
Reaccin Total:
E0
Representacin:
2+
Zn
+ 2e
2+
Zn
2+
Cu + Zn
1,10 V
2+
Zn Zn
Cu
+ 2e
2+
Cu + Zn
2+
Cu
2PbSO4 + 2H2O
Las bateras de 6 12 V utilizados en los automviles son
asociaciones en serie de 3 a 6 acumuladores, respectivamente.
El mayor inconveniente de estos acumuladores es su excesivo
peso.
Reaccciones:
Cu
E0 = 2,00 V
Celda galvnica con puente salino
(pila hmeda)
Ctodo (Reduccin):
PbSO4 + 2H2O
9. CORROSIN METLICA
Cu
Esquema de la Pila de Leclanch
Es el deterioro de los metales por un proceso electroqumico,
causa enormes daos a los edificios, puentes, autos, barcos,
etc.
El proceso es de naturaleza rdox, los metales se oxidan por
medio de oxgeno atmosfrico O2 en presencia de humedad
y funciona como la celda galvnica.
Electrolito de NH4Cl y
ZnCl2 con H2SO4
-
Cubierta
externa
de acero
Mezcla de carbn con MnO2
Pila Seca Comn
(Pila de Leclanch)
Reacciones:
nodo (Oxidacin):
Zn
2+
Zn
+ 2e
EJERCICIOS 2
Varilla
de carbn
NIVEL 1
01. Indicar el nmero de proposiciones correctas con respecto a la
electrlisis:
( )
Es un proceso no espontneo
( )
Genera electricidad y nuevas sustancias
( )
Los electrodos pueden ser inertes o activos
( )
A mayor masa depositada o liberada del electrolito,
aumenta la concentracin de la solucin
( )
El ctodo tiene carga negativa y el nodo tiene carga
positiva.
( )
La celda electroltica convierte energa elctrica en
energa qumica.
Alexander Fleming 20 aos insuperables en tu preparacin
GUA 4 - CIENCIAS
208
(
(
(
)
)
La oxidacin se realiza en el ctodo y la reduccin en el
nodo.
La corriente continua que se utiliza provoca electrlisis.
Por el circuito externo los electrones fluyer del ctodo al
nodo.
Un Faraday (1F) es la carga elctrica de 1 mol de electrones.
A) 4
B) 6
C) 8
D) 10
E) 2
02. Cul(es) de la(s) siguiente(s) proposicin(es) es(son) correcta(s)?
Las soluciones conductoras de la corriente elctrica se
llaman electrolitos.
En una celda electroltica, la cantidad de electrones
consumidos en el ctodo puede ser diferente a la cantidad
de electrones liberados en el nodo.
Cambiando la concentracin del electrolito pueden variar
tambin los productos de la electrolisis.
A) slo I
D) slo I y III
B) slo II
E) I, II y III
C) slo III
03. Respecto a las unidades elctricas, indicar lo correcto:
La corriente elctrica es la velocidad de transferencia de
carga, cuya unidad es el ampere.
Un ampere es la transferencia de un Coulomb por segundo.
El volt. es la unidad de diferencia de potencial.
La resistencia que un conductor ofrece al transporte o
transferencia de carga no depende del material, dimensiones
y temperatura del conductor.
A) I; II y IV
D) slo IV
B) I y III
E) todas
C) I; II y III
04. La corriente elctrica es:
A. El movimiento de electrones de un lugar a otro
B. El movimiento de tomos que van del polo positivo al negativo
C. La carga elctrica de un electrn
23
D. Un mol de electrones: 6,02 x 10 electrones
E. Energa que se libera en toda reaccin qumica
05. En
A.
B.
C.
D.
E.
una pila galvnica se produce:
Un reaccin qumica por efecto de la corriente elctrica
Comparticin de electrones
Corriente elctrica a partir de reacciones qumicas
La concentracin de minerales metlicos
La refinacin de un metal, por efecto de la corriente elctrica
06. los electrolitos son:
A. Sustancias moleculares capaces de disolverse en el agua
B. cidos, bases, xidos y sales
C. Metales conductores de la corriente elctrica
D. Sustancias que no conducen electricidad
E. Sustancias capaces de conducir corriente elctrica cuando se
encuentran en solucin.
07. El peso en gramos, de una sustancia que se libera o electro
deposita en un electrodo por el paso de un coulombio es:
A) Un mol
B) Un equivalente gramo
C) Un tomo gramo
D) Un equivalente normal
E) Un equivalente molar
08. En
A)
B)
C)
D)
E)
09. En
A)
B)
C)
D)
E)
los procesos electrolticos se puede afirmar:
Que existe redox
Que el ctodo es positivo
Que el nodo es negativo
Que el catin es negativo
Que el anin es positivo
una pila galvnica se produce:
Una reaccin qumica por efecto de la corriente elctrica.
Comparticin de electrones
La refinacin de un metal, por efecto de la corriente elctrica
Corriente elctrica a partir de reacciones qumicas
La concentracin de minerales metlicos
10. Los
A)
B)
C)
D)
E)
electrolitos son:
Sustancias moleculares capaces de disolverse en el agua
cidos, bases y sales
Metales conductores de la corriente elctrica
Sustancias que no conducen electricidad
Sustancias capaces de conducir corriente elctrica fundidas y
en solucin acuosa
11. Marque con una V si la proposicin es verdadera o F si es falsa,
luego elija el grupo correspondiente: En una celda electroltica se
encuentran dos electrodos:
I. El ctodo es el electrodo de carga positiva.
II. El nodo atrae a los iones negativos
III. En el ctodo hay reduccin.
IV. Los dos electrodos son neutros
V. El nodo tiene carga positiva
A) FFFVV
D) VFVFV
B) FFVVV
E) FVFFV
C) FVFVF
12. De:
Los cationes del grupo IA no son depositados en soluciones
acuosas.
2+
En solucin acuosa Cu
se reduce a Cu(s).
Los aniones NO 3 tienen fuerte atraccin por los electrones
por lo tanto no perdern sus electrones en el nodo.
Son correctas:
A) slo I
B) slo II
D) I y II
E) I; II y III
C) slo III
13. Si se electroliza una solucin acuosa de CuSO4 usando electrodos
de cobre, aplicando una corriente de 10 amperios durante 48,25
minutos.
Indicar, cules de las siguientes proposiciones son correctas:
Se depositan 0,3 molg de Cu, en el ctodo.
Se disuelven 0,15 molg de Cu en el nodo.
La concentracin de la solucin de CuSO4 no cambia.
A) slo I
D) I y III
B) slo II
E) II y III
C) I y II
14. Por un banco de celdas, formad por 30 unidades dispuestas en
paralelo, se hacen circular 965A durante 24 horas de electrlisis.
Calcular la masa en gramos de Zn puro que se puede obtener en
cada celda. (Masa Atmica del Zn=65,5)
A) 980,4
B) 943,2
C) 750,4
D) 250,3
E) 845,5
15. Calcular el tiempo necesario para depositar una masa de 6,71 g.
de aluminio sobre una solucin que contiene iones Al
P.A.(Al=27g.)
A) 20 minutos
B) 40 minutos
C) 30 minutos
D) 50 minutos
E) Una hora
+3
16. Calcular la intensidad de corriente que se necesita para
descomponer 18 g. de cloruro cprico (CuCl2) en solucin
acuosa, durante 50 minutos. P.A. (Cu=63,54g.)
A) 4,4 Amp.
B) 2,8 Amp.
C) 8,61 Amp.
D) 17,32 Amp.
E) 12 Amp.
Alexander Fleming 20 aos insuperables en tu preparacin
GUA 4 - CIENCIAS
17. Cuntos amperios se necesita para depositar en el ctodo 2
gramos de Zn en 2 minutos, de una solucin de ZnSO4?
P.A. (Zn = 65,37 g)
A) 49.20 A
B) 1.64 A
C) 5,37 A
D) 99,40 A
E) 25,00 A
B) 3,4.10
C) 2,2.10
D) 2,4.10
E) 1,8.10
20
10
10
15
5
19. El equivalente electroqumico del Zn es: P.A. (Zn = 65.37 g.)
A) 65,37 mg/C
B) 32,68 mg/C
C) 0,338 mg/C
D) 65,37 g/C
E) 32,68 g/C
20. Cul es el peso de plata depositado por una corriente de 3
amperios que circulan a travs de una disolucin de nitrato de
plata. P.A. (Ag = 108g), t = 10 minutos
A) 2,015 g
B) 4,028 g
C) 1,007 g
D) 0,108 g
E) 8,056 g
21. Si se dejan pasar 2,45 amperios durante 45 minutos por una
+2
celda que contiene iones Cu . Qu peso de cobre puro se
obtiene? P.A. (Cu = 63,54 g)
A) 1,11 g
B) 6,354 g
C) 3,33 g
D) 2,18 g
E) 1,23 g
22. Cuntas horas se requiere para depositar 7 gramos de Cinc en
la electrlisis del Cl2Zn cuando se usan 0,7 amperios de
intensidad de corriente? P.A. (Zn = 65)
A) 8,15
B) 8,25
C) 8,50
D) 9,00
E) 9,50
23. Una cantidad de corriente constante paso a travs de dos celdas
electrolticas unidas en serie, en una de ellas haba una solucin
electroltica de CuSO4 y en la otra AgNO3. Si en el ctodo de
una celda se depositaron 0,637g de cobre. Determine la masa
de plata depositada en la otra. Masa atmica: Cu = 63,5; Ag
= 108
A) 9,36g
B) 8,41g
C) 6,23g
D) 4,56g
E) 2,17g
24. Calcular el tiempo necesario para depositar en un proceso
electroltico una masa de 6,71g de aluminio sobre una solucin
+3
que contiene iones Al
(PA:Al=27 g)
A) 20 minutos
B) 40 minutos
C) 30 minutos
D) 50 minutos
E) 1 hora
NIVEL 2
18. Cuntos electrones deben circular por un electrolito para
depositar 20mg de Ag?
A) 1,1.10
209
y con una intensidad de 20 amp.
1. Indicar la proposicin incorrecta
A) Las celdas voltaicas combustibles se emplean para la
conversin de un combustible fsil en energa elctrica.
B) En la pila de Leclanch: En la varilla de carbn se reducen
los iones amonio y el amoniaco que se produce en el ctodo
se combina con el Zn.
C) Para evitar la corrosin en la estructura externa de los
barcos se utiliza una tcnica de proteccin mediante los
nodos de sacrificio.
D) Una pila alcalina de Hg tiene como electrodo positivo al Hg y
como polo negativo al Zn.
E) En una batera de automviles, el nodo de plomo esponjoso
es el que se oxida a sulfato de plomo y en el ctodo el xido
de plomo (IV) se reduce a sulfato de plomo.
2. Indicar las proposiciones incorrectas
I. Un Faraday es la cantidad de corriente necesaria para
depositar en el ctodo un equivalente electroqumico de un
metal.
II. Un amperio es numricamente igual a un coulomb.
III. La ley de Faraday puede emplearse para determinar los
nmeros de oxidacin y la masa equivalente.
A) SLO I
D) I Y II
B) SLO II
E) I Y III
C) SLO III
3. Durante cunto tiempo debe circular una corriente de 5
amperios para liberar 2,256g de Hidrgeno.
A) 4 horas
B) 8 horas
C) 12 horas
D) 16 horas
E) 18 horas
4. Una solucin acuosa de una sal de Vanadio se electroliza por 2,5
horas, con una corriente de 3 amperios. Si se depositan 2,84 g
de vanadio puro en el ctodo Cul es la carga de iones vanadio
en la solucin?
A) +2
B) +3
C) +5
D) +4
E) +1
5. Se paso una corriente de 25 amperios a travs de una solucin
acuosa de cloruro crmico (CrCl3), durante 4 horas. Cuntos
litros de cloro se liberaron, en condiciones normales?
P.A. (Cl = 35,5 g)
A) 22,4 litros
D) 6,96 litros
B) 35,5 litros
E) 14,8 litros
C) 41,8 litros
6. Hallar las masas de Zn y Sn que se obtendrn de soluciones
acuosas de ZnSO4 y SnCl2 por la misma cantidad de electricidad
que deposita 2 gramos de plata.
P.A. (Ag = 107,88; Zn = 65,37; Sn = 118,69)
A) 0,65 g Zn y 0,118 g Sn
B) 0,32 g Zn y 0,59 g Sn
C) 2 Zn y 2 g Sn
D) 0,606 g Zn y 1,10 g Sn
E) 1 g Zn y 2 g Sn
7. En cul de los siguientes compuestos no puede LIBERARSE al
metal por electrlisis?
A) CuSO4
B) AgNO3
D) Fe2O3
E) NaCl
C) ZnCl2
Alexander Fleming 20 aos insuperables en tu preparacin
GUA 4 - CIENCIAS
210
8. Por una celda electroltica que contiene iones frricos (Fe
+3
circulan 0,2 Faradays. Sabiendo que la reaccin es el ctodo es.
Hallar la masa de hierro que se deposita en el proceso: P.A.
(Fe= 56)
A) 3,73 g.
B) 55,85 g.
C) 18,62 g.
D) 11,17 g.
E) 7,42 g.
9. Por una celda electroltica que contiene iones frricos (Fe
+3
circulan 0,2 Faradays. Sabiendo que la reaccin en el ctodo es:
+3
Fe
+ 3e
Fe(3) : Hallar la masa de hierro que se deposita
en el proceso:
P.A. (Fe = 56 g)
A) 3,73 g
B) 55,85 g
C) 18,62 g
D) 11,17 g
E) 7,42 g
10. En la electrlisis de las sustancias acuosas CuCl2, AgNO3 y agua
acidulada que se realiza en tres celdas electrolticas en serie; se
depone en la segunda celda 36g de Ag, determinar:
La masa de cobre que se deposita en la primera celda.
El volumen total de oxgeno, a CN, liberado en el nodo.
A) 45,25g; 3,74L
B) 40,35g; 2,85L
C) 35,25g; 4,4L
D) 60,35g; 3,74L
E) 28,15g; 22,4L
10. En una pila de linterna de bolsillo ocurre la siguiente reaccin
catdica.
2+
2MnO2(s) + Zn
+ 2e
ZnMn2O4(s)
Si esta pila da una corriente de 4,6mA.
Durante que tiempo podr hacerlo si partimos de 3,5g de
MnO2?
Masa Atmica: Mn=55; O=16
A) 469h
B) 672h
C) 925h
D) 1024h
E) 1072h
13. A travs de una solucin de cido clorhdrico entre electrodos
inertes se pasan 500 coulombs de electricidad, en un tiempo de
1,5 horas. Calcular la magnitud de la corriente. P.A. (Cl = 35,5 g)
A) 500 A
B) 750 A
C) 27,98 A
D) 0,093 A
6
E) 2,7 x 10 A
14. Durante la electrlisis de una disolucin que contiene iones
2+
Cu
+2
se deposit una aleacin de CuNi sobre el ctodo.
El depsito consisti en 0,1g de Cu y 0,070g de Ni. Cuntos
coulomb pasaron por la celda?
A) 625
B) 585
C) 535
D) 465
E) 429
15. Calcular la cantidad de aluminio que podr obtenerse en un da
de 50 cubas electrolticas, si cada cuba funciona con una
intensidad de 100 amperios. El proceso fue en una solucin de
+3
nitrato de aluminio (Al
A)
B)
C)
D)
E)
). P.A. (Al=27 g.)
120, 87 Kg.
60,444 Kg.
27,4 Kg.
35,89 Kg.
40,29 Kg.
16. Por un banco de celdas, formad por 30 unidades dispuestas en
paralelo, se hacen circular 965A durante 24 horas de electrlisis.
Calcular la masa en gramos de Zn puro que se puede obtener en
cada celda.
Masa Atmica del Zn=65,5
A. 980,4
B. 943,2
C. 750,4
D. 250,3
E. 845,5
11. Una corriente elctrica de 0,65 amperios de intensidad pasa a
travs de una solucin que contiene iones Cu
2+
y Ni
, durante 2 horas
39 minutos y 30 segundos. El peso de cobre que se deposita es
de 2,048 g. Hallar el equivalente gramo del cobre.
(Cu = 63,54 g)
A) 96,5 g
B) 31,77 g
C) 65,85 g
D) 25,00 g
E) 122,4 g
12. Se usa corriente de 10 amperios durante 1 hora, 21 minutos y 5
segundos para hacer un niquelado utilizando una solucin de
NiSO4. El rendimiento de la corriente es del 60%. Calcular el
nmero de gramos Nquel que se deposita en el ctodo. P.A.
(Ni = 58,7g)
A) 8,88 g
B) 4,04 g
C) 17,76 g
D) 5,87 g
E) 2,93 g
Alexander Fleming 20 aos insuperables en tu preparacin