100% encontró este documento útil (1 voto)
306 vistas1 página

Algoritmo para La Actividad Electrica Sin Pulso

El documento presenta un algoritmo para el tratamiento de la actividad eléctrica sin pulso. El algoritmo describe las evaluaciones primaria y secundaria, las cuales se enfocan en RCP básica, desfibrilación, administración de drogas y tratamiento de causas reversibles. La evaluación primaria consiste en abrir la vía aérea, ventilar, administrar compresiones torácicas y desfibrilar si es necesario. La evaluación secundaria incluye colocar un dispositivo para la vía aérea, asegurar la ventil

Cargado por

Samir El Halal
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
306 vistas1 página

Algoritmo para La Actividad Electrica Sin Pulso

El documento presenta un algoritmo para el tratamiento de la actividad eléctrica sin pulso. El algoritmo describe las evaluaciones primaria y secundaria, las cuales se enfocan en RCP básica, desfibrilación, administración de drogas y tratamiento de causas reversibles. La evaluación primaria consiste en abrir la vía aérea, ventilar, administrar compresiones torácicas y desfibrilar si es necesario. La evaluación secundaria incluye colocar un dispositivo para la vía aérea, asegurar la ventil

Cargado por

Samir El Halal
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 1

ALGORITMO PARA LA ACTIVIDAD ELECTRICA SIN PULSO

Actividad elctrica sin pulso


(AesP = Ritmo en el monitor, sin pulso detectable)

Evaluacin Primaria: ABDC


(Enfocada hacia RCP bsica y desfibrilacin)
Chequee respuesta
Active el Sistema de Emergencia
Solicite un desfibrilador
A. Abra la va area.
B. Proporcione ventilaciones a presin positiva
C. Administre compresiones torcicas.
D. Valore si existe FV/TV sin pulso y desfibrile

Evaluacin Secundaria: ABCD


(Enfocada hacia medidas y tratamientos ms avanzados.)
A. Va Area: Inserte dispositivo para la va area tan pronto como sea posible.
B. Ventilacin: Confirme la adecuada colocacin del dispositivo de la va
area.
B. Ventilacin: Asegure el tubo, y trate que este sea de la medida adecuada.
B. Ventilacin: Confirme que la ventilacin y la oxigenacin sean efectivas.
C. Circulacin: Establezca una lnea I.V.
C. Circulacin: Identifique el ritmo en el monitor.
C. Circulacin: Administre drogas apropiadas segn el ritmo y condicin del
paciente.
C. Circulacin: Evale si existe sangramiento oculto.
D. Diagnstico Diferencial: Identifique y trate las causas reversibles.
Considere las causas que son potencialmente reversibles
* Hipovolemia
* Tabletas (sobredosis de drogas)
* Hipoxia
* Taponamiento cardiaco
* Hidrgeno(in) : (acidosis)
* Tensin-neumotrax.
* Hiper/Hipocalemia (otras metablicas) * Trombosis coronaria (IMA)
* Hipotermia
* Trombosis pulmonar (embolismo)

Epinefrina 1 mg I.V. en bolo,


repetir cada 3 a 5 minutos

Atropina 1 mg I.V. (si frecuencia es lenta)


Repetir cada 3 a 5 minutos si es necesario,
hasta una dosis total de 0.04 mg/kg.

También podría gustarte