EL DESPIDO
LABORAL
1. EVOLUCINHISTRICO-JURDICA
La extincin de la
relacin laboral es un
tema que no surge de
la relacin contractual
laboral sino del cese
de la misma.
La evolucin de la
proteccin contra el
despido, tres grandes
etapas:
1) poder absoluto
2) poder limitado
3) poder excepcional
2. DEFINICIN
"Rol decisivo que
juega la voluntad
unilateral del
empleador en el
despido, [...]
calificando con dicha
expresin a toda
extincin de la
relacin de trabajo
que reconozca en la
voluntad del
empleador su fuente
productora".
Elconceptode
despido ha de
referirse a la
extincin que se
produce por la
voluntad unilateral
delempresario,
exista o no causa
justificada.
"La resolucin del
contrato de trabajo
por voluntad
unilateral del
empresario".
2. CARACTERISTICAS
3. CLASES DE DESPIDO
Despido
Arbitral
Despido Nulo
Despido
Sancin
Despido
Indirecto
Despido
Justificado o
con Causa
Justa
Para accionar por la nulidad
de despido, es requisito
previo que cuando menos
uno
de
los
supuestos
mencionados sea invocado
y
acreditado
por
el
trabajador. El plazo para
presentar lademandade 30
das
naturales
contados
desde que se produjo el
despido y que no est sujeto
a interrupcin o pacto
alguno que lo enerve. El
trabajador
logra
su
reposicin en el empleo que
vena desempeando.
EL
DESPIDO
INDIRECT
O
(Actos De
Hostilidad)
Sonactosuomisionesrealizados
porelempleadorosus
representantes que molestan o
incomodan al trabajador. Como
tales
constituyenfaltasdelempleador,
ytienencomoobjetivo,
normalmente, larenuncia del
trabajador
SUPUEST
OS
Lafaltadepago dela remuneracin enla oportunidad
correspondiente
Lareduccininmotivadadelaremuneracinodela categora.
El traslado del trabajador a lugar distinto de aqul en el que
preste habitualmente servicioscon elpropsito de ocasionarle
perjuicio
La Inobservancia de medidas dehigiene y seguridad, que pueda
afectar o poner enriesgola vida o lasaluddel trabajador
El acto deviolenciaoel faltamiento grave de palabra en agravio
del trabajador o de sufamilia.
Los actos de discriminacin
Los actos contra lamoral, ytodos aquellos que afecten la
dignidad del trabajador.
La negativa injustificada del empleador de otorgar la licencia
laboral poradopcin
Artculo 35
Accionar para que cese la
hostilidad. Si la demanda
fuese declarada fundada
se resolver por el cese de
la hostilidad,
imponindose al
empleador la multa que
corresponda a la gravedad
de la falta
CESE
TERMINACI
N
La terminacin del
contrato de trabajo en
cuyo caso demandar el
pago de la indemnizacin,
independientemente de la
multa y de los beneficios
sociales que puedan
corresponderle.
DESPIDO
JUSTIFICADO
Este puede ser utilizado por
el empleador cuando un
trabajador ha incurrido en
alguna de las causales
sealadas en la norma, que
pueden estar relacionadas
con la conducta o con la
capacidad del trabajador.
PROCEDIMIENTO PARA DESPIDO
Artculo 31
Artculo 32
Articulo33
El
empleador
no
podr
despedir por causa relacionada
con la conducta o con la
capacidad del trabajador sin
antes otorgarle por escrito un
plazo razonable no menor de
seis (6) das naturales para
que pueda defenderse por
escrito
o de treinta das
naturales para que demuestre
su capacidad o corrija su
deficiencia.
El
despido
deber
ser
comunicado por escrito al
trabajador mediantecartaen
la que se indique de modo
preciso la causa del mismo y la
fecha del cese.
Tratndose de la comisin
de una misma falta por
varios
trabajadores,
el
empleador podr imponer
sanciones diversas a todos
ellos, en atencin a los
antecedentes de cada cual
PRINCIPIO DE INMEDIATEZ
Es lmite temporal a la
facultad
del
empleador
para
sancionar
al
trabajador
El
principio
de
inmediatez,
como
contenido del derecho
al debido proceso,
constituye un lmite a
la
facultad
sancionadora o poder
disciplinario
del
empleador
y
se
sustenta
en
el
principio
deseguridadjurdica.
NUESTRA
LEGISLACINRESPECTO
AL DESPIDO
Constitucin Poltica
Artculo 23:
El trabajo, en sus diversas
modalidades, es objeto de
atencin
prioritaria
delEstado, el cual protege
especialmente a la madre, al
menor de edad y al impedido
que trabajan
La ley otorga al trabajador
adecuada proteccin contra
el despido arbitrario.
LCPL (728)
La jornada de cuatro horas y
despido por causa justa se
encuentra previsto en el
artculo 22 de la disposicin
en mencin.
CAUSAS JUSTAS DE DESPIDO
ATRIBUIBLES A LA CAPACIDAD DEL
TRABAJADOR
Eldetrimentodelafacultadfsicaomentalolaineptitud
determinante para eldesempeode sus tareas.
sobrevenida
Elrendimientodeficienteenrelacinconlacapacidaddel
trabajadoryconelrendimientopromedioenlaboresbajocondiciones
similares.
La negativa injustificada del trabajador a someterse a examen mdico
previamente convenido oestablecido por ley
RELACIONADAS CON LA CONDUCTA DEL TRABAJADOR
La comisin de
faltagrave.
La condena
penal
pordelitodoloso
La inhabilitacin
del trabajador
FALTASGRAVES
Incumplimiento de laobligacionesdetrabajoque supone el quebrantamiento de la buena
fe laboral
Las obligaciones de trabajo cuyo incumplimiento se tipifica como falta grave
La obediencia a las disposiciones y rdenes del empleador o sus representantes constituye
la principal obligacin del trabajador
La paralizacin intempestiva es considerada una forma irregular dehuelga.
Disminucin deliberada y reiterada en el rendimiento de las labores o delvolumeno de
lacalidaddeproduccin
Apropiacin consumada o frustrada debienesoserviciosdel empleador que se encuentran
bajo su custodia
Uso o entrega a terceros deinformacinreservada del empleador
Concurrencia reiterada enestadode embriaguez o bajo influencia dedrogas
Las faltas graves
sealadas, se configuran
por su comprobacin
objetiva en el
procedimiento laboral
artculo
26
artculo
36
El plazo para accionar
judicialmente en los casos
de nulidad de despido,
despido arbitrario y
hostilidad caduca a los
treinta das naturales de
producido el hecho
Ni el despido ni el motivo
alegado se deducen o
presumen, quien los acusa
debe probarlos.
Artculo
37
Artculo
38
La indemnizacin por
despido arbitrario es
equivalente a una
remuneracin y media
ordinaria mensual por
cada ao completo de
servicios con un mximo
de doce (12)
remuneraciones.
Artculo 39
Artculo 40
Artculo 42
La inobservancia de las
formalidades
no
esenciales del despido, no
inhibe
al
juez
de
pronunciarse
sobre
el
fondo del asunto dentro
del plazo de ley a fin de
determinar la existencia o
no de la falta grave.
Al declarar fundada la
demanda de nulidad de
despido, el juez ordenar
el
pago
de
las
remuneraciones dejadas
de percibir desde la fecha
en que se produjo
Reposicin:
multa
por
oposicin
a
mandato
judicial. El empleador que
no cumpla el mandato de
reposicin dentro de las
veinticuatro (24) horas de
notificado, ser requerido
judicialmente
bajo
apercibimiento de multa
JURISPRUDENCIA N10
RECURSO DE AGRAVIO CONSTITUCIONAL
DEMANDANTE: Csar Antonio Bayln Flores
DEMANDADO: E.P.S. EMAPA HUACHO S.A. y don Vctor Manuel Hacen Bernaola
PRETENSION: solicitando que se declaren inaplicables la carta notarial de
imputacin de cargos de fecha 3 de marzo de 2004 y la carta notarial de despido
de fecha 17 de marzo de 2004; solicita que los demandados le paguen una
indemnizacin de daos y perjuicios equivalente a 10,000.00 nuevos soles
HA RESUELTO
1.
Declarar INFUNDADA la demanda en el extremo que denuncia la vulneracin del
principio de inmediatez.
2.
Declararla IMPROCEDENTE en los dems extremos, por cuanto el amparo no es
la va idnea para esclarecer hechos controvertidos sometidos a probanza no para
determinar montos por daos y perjuicios.
3.
Declarar que los criterios de procedibilidad de las demandas de amparo en
materia laboral, previstos en los fundamentos 7 a 25, supra, constituyen precedente
vinculante inmediato de conformidad con el artculo VII del Ttulo Preliminar del
CPConst.; motivo por el cual, a partir del da siguiente de la publicacin de la presente
sentencia en el diario oficial El Peruano, toda demanda de amparo que sea presentada
o que se encuentre en trmite y que no cumpla con tales condiciones, debe ser
declarada improcedente.