0% encontró este documento útil (0 votos)
81 vistas6 páginas

Pautas MEF

Este documento presenta pautas para la identificación, formulación y evaluación de proyectos de inversión pública a nivel de perfil. Explica los cuatro módulos principales: aspectos generales, identificación, formulación y evaluación. En la identificación, se define el problema, objetivo y alternativas de solución. La formulación analiza la oferta y demanda, y presenta el plan técnico, cronograma y costos. Finalmente, las pautas buscan que los proyectos produzcan resultados confortables para los ciudadanos de manera
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
81 vistas6 páginas

Pautas MEF

Este documento presenta pautas para la identificación, formulación y evaluación de proyectos de inversión pública a nivel de perfil. Explica los cuatro módulos principales: aspectos generales, identificación, formulación y evaluación. En la identificación, se define el problema, objetivo y alternativas de solución. La formulación analiza la oferta y demanda, y presenta el plan técnico, cronograma y costos. Finalmente, las pautas buscan que los proyectos produzcan resultados confortables para los ciudadanos de manera
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

AO DE LA INTEGRACIN NACIONAL Y

RECONOCIMIENTO DE NUESTRA
DIVERSIDAD

PAUTAS PARA LA IDENTIFICACION, FORMULACION Y EVALUACION


SOCIAL DE PROYECTOS DE INVERSION PBLICA A NIVEL DE PERFIL

TEMA

MONOGRAMIA DEL TITULO A

TRATAR
CATEDRA
CATEDRTICO
INGENIERIA CIVIL
ESTUDIANTE

INTRODUCCION A LA ING. CIVIL

JAVIER FRANCISCO CHAVEZ PEA


:

ABREGU MEZA CARLOS

VICTOR
SEMESTRE

SECCIN

HUANCAYO - PER

INTRODUCCION:

El objetivo de las pautas es brindar informacin de


manera sencilla y gil , en relacin con la elaboracin de
un perfil de un proyecto de investigacin .
A travs de este instrumento metodolgico se introduce
los ajustes a la gua general para la identificacin,
formulacin y evaluacin.
Considerando que en los ltimos aos a ocurrido
muchos desastres naturales por esto estas pautas
orientan la incorporacin de la gestin de riesgos de
desastres en los proyectos.
Entre en las funciones del estado que son ejercidas a
travs de los distintos niveles de gobierno se incluyen
en dar a la poblacin una mejor habitad con
infraestructuras, pistas , proyectos civiles o elctricos
adecuado a dicho territorio .
Y de todo esto se encarga EL SISTEMA NACIONAL DE
INVERSION PUBLICA (SNIP) se encarga que la PIP
(proyectos de inversin pblica) que realmente
produzcan resultados confortables para los ciudadanos.

RUTAS DE LAS
PAUTAS:

PAUTAS:

Identificacin, formulacin y evaluacin social de proyectos de inversin


pblica a nivel de perfil.

MODULO 1: ASPECTOS GENERALES


MODULOS 2: IDENTIFICACION
MODULO 3: FORMULACION
MODULO 4: EVALUACION

1) ASPECTOS GENERALES:
Nombre del proyecto
Unidades formuladora y ejecutora
Sntesis del diagnstico de los involucrados
1.1) NOMBRE DEL PROYECTO:
El nombre del proyecto debe ser claro y preciso, de tal manera que
especifique donde interviene, donde es la localizacin.
1.2) UNIDAD FORMULADORA Y EJECUTADORA:
La unidad formuladora es el rea responsable de la elaboracin de los
estudios de pre inversin; est registrada en el banco de proyectos SNIP y la
unidad ejecutora es el rea de la ejecucin del PIP.
1.3) SNTESIS DEL DIAGNSTICO DE LOS INVOLUCRADOS
Es necesario que la poblacin aclare sus dudas y que sus consultas o
demandas sean aclaradas por eso es muy importante la participacin de la
poblacin.

2) IDENTIFICACION:

Es necesario atacar un problema no a la ligera tener que entenderlo y


solucionarlo de la manera ms conveniente es decir atacarlo desde la raz.

Marco de referencia
Diagnstico de la situacin actual
Definicin del problema
Objetivo del problema
Alternativas de solucin

2.1) MARCO DE REFERENCIA:


Elaborar un breve comentario sobre cmo se ha concebido la idea
del proyecto de inversin y as la poblacin sabr el porqu de la
ejecucin del proyecto(Es bueno el apoyo grfico)
2.2) DIAGNSTICO DE LA SITUACIN ACTUAL:
El conocimiento de la situacin actual es muy importante sobre esta
base se podr definir el problema que afecta a la poblacin con un
buen sustento y plantear las alternativas ms adecuadas para la
solucin.
Entre estos tenemos los peligros ms comunes :
Peligros naturales, peligros socio-naturales, peligros antrpicos
2.3) DEFINICIN DEL PROBLEMA (CAUSAS Y EFECTOS):
La elaboracin del diagnstico nos permitir visualizar objetivamente
el problema que afecta a los pobladores de la zona estudiada .
2.4) OBJETIVO DEL PROYECTO (MEDIOS Y FINES) :
En este punto, ya tenemos claro cul es el problema y cules son sus
causas y efectos obtener un fin para la ejecucin del PIP.
2.5) ALTERNATIVAS DE SOLUCIN:
Hasta este momento hemos logrado definir el objeto central del PIP y
los medios para lograrlo.

3) FORMULACION DE PROYECTOS DE
INVERSION PBLICA A NIVEL PERFIL:

manejar de manera ms conveniente la oferta y la demanda


HORIZONTE DE EVALUACION
ANALISIS DE DEMANDA Y OFERTA
BALANCE DE OFERTA Y DEMANDA
PLANTEAMIENTO TECNICO DE LA ALTERNATIVA
CRONOGRAM DE ACCIONES

COSTOS
3.1) HORIZONTE DE EVALUACIN:
Es el periodo que se establece para evaluar los beneficios y los costos
atribuibles a un determinado PIP (fase de inversin y postinversion).
3.2) ANALISIS DE DEMANDA Y OFERTA:
Anlisis de la demanda._ este punto est referido al anlisis de
demanda de los productos y servicios en el que el PIP
intervendr.
Anlisis de la oferta._ El punto de partida de este anlisis es la
determinacin de la oferta en la situacin sin proyecto, para
lo cual ser necesario que estimemos la oferta actual y
analicemos la posibilidad de optimizarla.
3.3) BALANCE DE OFERTA Y DEMANDA:
A partir de los anlisis de oferta optimizada y la demanda efectiva,
podremos saber cul es el dficit del bien o servicio que ser tomado
en cuenta para dimensionar la oferta de PIP y as establecer las
metas del servicio.
3.4) PLANTEAMIENTO TCNICO DE LA ALTERNATIVA:
Al realizar los estudios de un proyecto, se busca optimizar el uso de
los recursos pblicos; esto supone que, para cada una de las
alternativas de solucin que se definieron previamente.
3.5) CRONOGRAMA DE ACCIONES:
Esto refiere a tener un orden en cada situacin de trabajo o tiempo
para cada respectiva labor.
3.6) COSTOS:
Determinaremos los costos de inversin para cada una de las
alternativas de solucin, a precios de mercado.
Determinaremos los costos incrementales de operacin y
mantenimiento, a precios de mercado.

También podría gustarte