SCI – OFDA - USAID
SCI
John Fernando Bueno C.
Instructor
SCI – OFDA - USAID
Antecedentes del SCI.
El sistema comando de incidentes fue desarrollado
en la década de los años 70`s como respuesta a los
problemas generados por los grandes incendios
forestales en el sur de California.
El SCI busca que el personal de instituciones como
comités de emergencia, Bomberos, Policía, Cruz
Roja, Brigadistas etc. Trabajen bajo un mismo
sistema de ordenamiento organizacional con el fin
de optimizar el rendimiento en la ejecución de una
operación efectiva.
SCI – OFDA - USAID
Definición.
El SCI es la combinación de instalaciones,
equipamiento, personal, procedimientos,
protocolos y comunicaciones, operando en
una estructura organizacional común, con la
responsabilidad de administrar los recursos
asignados para lograr efectivamente los
objetivos pertinentes a un evento, incidente u
operativo.
OFDA-USAID.
SCI – OFDA - USAID
Sistema de Comando de Incidentes
(SCI)
Equipamiento Personal
Procedimientos Instalaciones
Protocolos Comunicaciones
Estructura Organizacional
Rev. 10-04 Principios, Funciones y Estructura TR 2-4
SCI – OFDA - USAID
Terminología
Común
Nombres comunes para recursos.
Instalaciones con denominación común
Funciones y niveles del sistema de
organización
Rev. 10-04 Principios, Funciones y Estructura TR 2-5
SCI – OFDA - USAID
Alcance de Control
Número de individuos que una persona puede
supervisar con efectividad.
Cinco personas por cada supervisor es el número
óptimo en el SCI.
Supervisor
1 2 3 4 5
Rev. 10-04 Principios, Funciones y Estructura TR 2-6
SCI – OFDA - USAID
Organización Modular
Está basada en el tipo, magnitud y complejidad del
incidente.
Crece de abajo hacia arriba en función de los recursos
y el alcance de control.
Se establece de arriba hacia debajo de acuerdo a las
necesidades.
Rev. 10-04 Principios, Funciones y Estructura TR 2-7
SCI – OFDA - USAID
Comunicaciones Integradas
Bajo un Plan único
Terminología común
Canales y frecuencias comunes
Redes de
comunicación
Se evitan códigos
Rev. 10-04 Principios, Funciones y Estructura TR 2-8
SCI – OFDA - USAID
Planes consolidados en uno solo: PAI
Objetivos y estrategias para un periodo
operacional.
Se consolida todo para un periodo
operacional.
Rev. 10-04 Principios, Funciones y Estructura TR 2-9
SCI – OFDA - USAID
Unidad de Comando
Cada persona dentro de la organización
responde e informa solamente a una persona
designada.
Rev. 10-04 Principios, Funciones y Estructura TR 2-10
SCI – OFDA - USAID
Comando unificado
= Común acuerdo
Planificación conjunta
Objetivos
Conducir operaciones
Uso de recursos
Ninguna institución
pierde su autoridad o
responsabilidad
Rev. 10-04 Principios, Funciones y Estructura TR 2-11
SCI – OFDA - USAID
Comando unificado
Comando Unificado
A C
A B C
B Objetivos y Estrategias
Plan de Acción
Incidente
Jefe Sección de
Operaciones
Div.A Div.B
Rev. 10-04 Principios, Funciones y Estructura TR 2-12
SCI – OFDA - USAID
Instalaciones con ubicación determinada y
denominación precisa
Puesto de Comando del Incidente
Base
Área de Espera
Área de Concentración de Víctimas
PC E B ACV
Rev. 10-04 Principios, Funciones y Estructura TR 2-13
SCI – OFDA - USAID
Manejo integral de los recursos
Se garantiza la seguridad del personal.
Se optimiza el uso.
Contabilizar y controlar el uso de los
recursos.
Reducir la dispersión en el flujo de
comunicaciones.
Reducir las intromisiones.
Rev. 10-04 Principios, Funciones y Estructura TR 2-14
SCI – OFDA - USAID
Planificación
Logística
Seguridad
Comando
Operaciones Información
Pública
Admin./
Finanzas
Enlace
Funciones del Sistema de Comando de Incidentes
Rev. 10-04 Principios, Funciones y Estructura TR 2-15
SCI – OFDA - USAID
Base Estructural del SCI.
Comandante
Seguridad
Información
Pública
Enlace
Sección Sección Sección Sección
Planificación Operaciones Logística Adm./Finanz.
Rev. 10-04 Principios, Funciones y Estructura TR 2-16
SCI – OFDA - USAID
Responsabilidades del CI
1. Asumir y establecer el comando
2. Velar por la seguridad del personal y la seguridad
pública
3. Evaluar las prioridades del incidente
4. Determinar los objetivos operacionales
5. Desarrollar y ejecutar el PAI
6. Desarrollar una estructura apropiada.
Rev. 10-04 Principios, Funciones y Estructura TR 2-17
SCI – OFDA - USAID
Responsabilidades del CI (cont.)
7. Mantener el alcance de control
8. Administrar los recursos
9. Mantener la coordinación general de las
actividades.
10. Coordinar las acciones de las instituciones
11. Autorizar la información a divulgar
12. Responsable de la documentación y el
control de gastos
13. Presentar Informe Final
Rev. 10-04 Principios, Funciones y Estructura TR 2-18
SCI – OFDA - USAID
Comando.
Es la persona a cargo, es la más alta autoridad en
la escena del incidente; puede ser un bombero, un
policía, personal de defensa civil o de otra
institución.
Es la persona responsable de establecer los
objetivos estratégicos y las acciones tácticas de la
operación.
SCI – OFDA - USAID
Seguridad.
Velar por la
seguridad de toda
la operación,
especialmente la
salud de todo el
personal.
CORTES-ACUÑA
SCI – OFDA - USAID
Información.
Provee
información al
publico y a los
medios de
comunicación.
OFDA-USAID.
SCI – OFDA - USAID
Enlace.
Debe mantener la relación y facilita la articulación de
las actividades entre las instituciones u organismos
que trabajan en la atención del incidente.
SCI – OFDA - USAID
Sección Planificación.
Recopila, evalúa y distribuye información acerca del
incidente y de los recursos disponibles.
Le da al comandante del incidente los elementos para fijar
objetivos y posibles estrategias para el control de las
operaciones.
SCI – OFDA - USAID
Sección Operaciones.
Es la que mas frecuentemente establece el
comandante del incidente.
Responsable directa de las acciones tácticas.
En una operación, el comandante del incidente
indica los objetivos y es el jefe de operaciones el
que establece las tácticas para lograr esos
objetivos.
SCI – OFDA - USAID
Sección logística.
Ubica y provee los recursos humanos y físicos
necesarios, de acuerdo a lo solicitado por el
comandante del incidente.
Los servicios pueden incluir:
Alimentación,
Áreas de rehabilitación
Tratamiento medico para el personal
Instalaciones sanitarias.
OFDA-USAID.
SCI – OFDA - USAID
Sección Administración y Finanzas.
Llevar un control de todos los gastos efectuados durante el
incidente.
Recopila todos los comprobantes, anota todos los tiempos de
trabajo del personal y se ocupa de asegurar suficientes
recursos presupuestarios para el trabajo que se esta
haciendo.
SCI – OFDA - USAID
Acciones reservadas a los
Especializados.
• Control de acceso al área.
• Definición de Zonas de trabajo.
- Zona caliente.
- Zona tibia.
- Zona fría.
SCI – OFDA - USAID
Zonas de trabajo.
Dirección del viento.
Curiosos Operaciones
Pe eg
rím uri
defensivas.
s
Descontaminación.
et dad
Ruta de entrada
ro .
Zona de
de
Ruta de salida.
. Caliente Tibia Fría
ia
nc
PC ge
er
e m
d e
li da
Sa
AC
V
Información E
publica. Área de recursos
de espera.
SCI – OFDA - USAID
Objetivos
Al finalizar esta lección el participante será capaz de:
1. Citar las principales instalaciones que se pueden
establecer en un SCI.
2. Definir que es un recurso.
3. Explicar las tres categorías de los Recursos.
4. Identificar la terminología que se utiliza en un
Sistema de Comando de Incidentes .
Rev 7-05 Tr 3- 1
SCI – OFDA - USAID
Puesto de Lugar desde donde
Comando se ejerce la función
de comando.
PC
PC
PC
PC
Rev 7-05
Tr 3- 2
SCI – OFDA - USAID
Área de Espera
E
Lugar donde se concentran
los recursos mientras
esperan sus asignaciones.
Rev 7-05
Tr 3- 3
SCI – OFDA - USAID
Area de Concentración de Víctimas
Seguro
Cercano a la escena ACV
Accesible para los vehículos
Fácilmente ampliable
Aislado del público
Deber estar preparado para un flujo
eficiente de víctimas como de personal
médico
Rev 7-05
Tr 3- 7
SCI – OFDA - USAID
Lugar físico donde se Base
coordinan y administran las
funciones logísticas primarias.
B
Rev 7-05
Tr 3- 4
SCI – OFDA - USAID
Campamento
Pueden haber varios campamentos.
Cada Campamento requiere de un
Encargado.
Se designa con un nombre
geográfico o número.
Rev 7-05
C Tr 3- 5
SCI – OFDA - USAID
Helipunto
H1
Rev 7-05
Tr 3- 6
SCI – OFDA - USAID
Definición de Recurso
Equipamiento y / o personal
disponible o potencialmente
disponible para su aplicación
táctica en un incidente.
Rev 7-05 Tr 3- 8
SCI – OFDA - USAID
Categorías de los Recursos
Recurso Simple
Equipo de Intervención
Fuerza de Tarea
Tr 3- 9
Rev 7-05
SCI – OFDA - USAID
Categorías de los Recursos
Recurso Simple
Es el equipamiento y su
complemento de personal
que pueden ser asignados
para una acción táctica de un
incidente.
Tr 3- 10
Rev 7-05
SCI – OFDA - USAID
Equipo de Intervención
Conjunto de recursos de la
misma clase y tipo, con un solo
líder y comunicaciones.
Rev 7-05
Tr 3- 11
SCI – OFDA - USAID
Fuerza de Tarea
Cualquier combinación y número de recursos
simples de diferente clase y tipo, que se
constituyen para una necesidad operativa, con un
solo líder y comunicaciones.
Rev 7-05 Tr 3- 12
SCI – OFDA - USAID
Base Estructural del SCI
Rev 7-05 Tr 3-13
SCI – OFDA - USAID
Terminología de la Estructura Niveles de Manejo
Comandante Comando
Incidente Seguridad Oficial
Operaciones Planificación Logística Administ. Jefe de
y Finanzas Sección
Rama Rama Rama Rama Coordinador
División Grupo Supervisor
Planificación
Fuerza de Tarea Logística
Equipo de Intervención Líderes
Adminst./Finanzas
Recurso Simple Unidades Tr 3- 14
Rev 7-05
SCI – OFDA - USAID
Comandante del Incidente
Rev 7-05 Tr 3- 15
SCI – OFDA - USAID
Comandante
del Incidente
Equipo
Recurso Simple de Intervención Fuerza de Tarea
Médico
Rev 7-05 Tr 3- 16
SCI – OFDA - USAID
Expansión
Expansión de
de una
una Estructura
Estructura SCI
SCI
COMANDO SEGURIDAD
INFORMACION P.
ENLACE
OPERACIONES PLANIFICACION LOGISTICA ADMIN./ FIN.
RAMA DE SERVICIO
UNIDAD DE
RECURSOS COMUNICACIONES TIEMPOS
TIEMPOS
Rama Rama UNIDAD DE MEDICAS
RECURSOS ALIMENTOS UNIDAD DE
GRUPO PROVEDURIA
DIVISIONES
DESMOVILIZACION RAMA DE APOYO
Fuerzas de Fuerzas de UNIDAD DE
APOYO
tarea tarea COSTOS
DOCUMENTACION INSTALACIONES
Equipos de Equipos de APOYO TERRESTRE
Intervención ESPECIALISTA
Intervención TECNICO
Recursos Recursos
Simples Simples
Tr 3- 17
Rev 7-05
SCI – OFDA - USAID
Objetivos
Al finalizar la lección el participante será capaz de:
1. Nombrar los ocho pasos que debe seguir si usted
es el primero en llegar a la escena con capacidad
operativa.
2. Listar seis aspectos a considerar al establecer el
Puesto de Comando
3. Nombrar seis puntos a tomar en cuenta al
establecer un perímetro de seguridad.
TR4-1
Rev 7-05
SCI – OFDA - USAID
Objetivos
4. Nombrar cinco aspectos a considerar
al la evaluación .
5. Listar seis aspectos a considerar en
una transferencia de mando en forma
verbal.
Rev 7-05 TR4-2
SCI – OFDA - USAID
Implementación
Implementación del
del SCI:
SCI:
Unidad de Comando
Comando Unificado
Rev 7-05 TR4-3
SCI – OFDA - USAID
Ocho pasos a seguir si Ud.es el primero al
llegar a la escena con capacidad
operativa.
1. Informar a su base de su arribo a la zona
de impacto
2. Asumir y establecer el Puesto de
Comando
3. Evaluar la situación
4. Establecer un perímetro de Seguridad
Rev 7-05 TR4-4
SCI – OFDA - USAID
Ocho pasos a seguir si Ud.es el primero al llegar
a la escena con capacidad operativa.
5. Establecer los objetivos
6. Determinar las estrategias
7. Determinar la necesidad de recursos y
posibles instalaciones
8. Preparar la información para transferir
el mando
Rev 7-05 TR4-5
SCI – OFDA - USAID
Al establecer el Puesto de Comando asegúrese
de que este tenga:
Seguridad
Visibilidad
Facilidad de acceso y circulación
Disponibilidad de comunicaciones
Lugar alejado del ruido y la confusión
Capacidad de expansión física
TR4-6
Rev 7-05