UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE
MEXICO
PRESENTA: RODRIGUEZ ISLAS BRENDA
GRUPO: 1702
Escherinchia coli bacilo Gram (-) , anaerobio
facultativo de la familia Enterobacteriaceae, tribu
Escherinchia, cuyas características se indican en el
cuadro 1.
Coloniza el intestino del hombre pocas horas
después del nacimiento y se le considera de flora
normal, pero existen cepas patogenas,Con base al
mecanismo de patogenicidad clasifican en 6 grupos.
1.ETEC
2.EPEC
3.EIEC
4.EAEC
5.DAEC
6.EHEC
Diagnostico IMPORTANCIA
Tratamiento CLINICA
FACTORES DE
VIRULENCIA
ASOCIADO A DIARREA EN
INFANTES,
ADHERENCIA PRINCIPAL EPEC
EPEC
FACTOR
DE PATOGENICIDAD
PERIMER GRUPO I
DENTIFICADO
SEROLOGICAMENTE
Genera una histopatológica característica,
asociada a la adherencia y efusión (A/E) del
agente causal sobre la membrana de las
células eucariontes implicadas.
Síntomas:
Fiebre moderada
Malestar
Vomito
Diarrea: esta caracterizada como persistente
ya que dura mas de 14 días.
La duración se atribuye a : a la lesión
tisular A/E y las evacuaciones son
liquidas sin moco, ni sangre.
Cuadro clínico :
Aparece después del periodo de
incubación 4- 12 h en voluntarios
adultos sugiriendo , durante la
infección , la participación de
mediadores intracelulares del
transporte electrolítico.
Diarrea leve, moderada, grave.
Vomito , fiebre baja y mala absorción,
infección autolimitada.
Consiste en un signo histopatológico que
se puede apreciar en las biopsias
intestinales : Fenotipo A/E
Originado cuando la bacteria se posa sobre
la superficie celular del epitelio implicado
provocando que la membrana eucariota
experimente modificaciones que incluyen:
Adherencia factor de patogenicidad: Proceso de
adherencia e intima entre la bacteria y la membrana de
las células del epitelio intestinal seguida de la
destrucción de microvellosidad con polimerización de
la actina.
•La cual se lleva la alteracion del
citoesqueleto en el sitio de
union, debido al aumento de Ca
intracelular y proteina cinasa C ,
se denomina Adherencia y
esfacelamiento A/E
La cual esta mediada por pillis o fimbrias rizadas :Bfp
cuya información genética esta codificada en el
plasmido EAF y algunos genes cromosomales.
Figure 1. A. Transmission electron micrograph
of an A/E lesion formed by rabbit
enteropathogenic Escherichia coli (EPEC)
infecting rabbit intestinal epithelial cells
(micrograph provided by Dr. Ursula Heczko,
Biotechnology Laboratory, University of British
Columbia). B. Effects of EPEC infection on host
intestinal epithelial cells.
Siendo necesaria en la adherencia la sintesis de proteina de
membrana externa INTIMINA codificada por el gene
microsomal eae y que sirve como señal en A/E.
•Típicas: genes eae para la intimina que participa en A/E
y el plasmado e EAF que codifica para el Bfp.
•Atípicas: Presentan genes eae pero no el plasmido
EAF.
Ensayos in Vitro en cultivos
celulares y métodos
moleculares como se observa
en el siguiente cuadro:
•Requiere de hidratación cte., sin antibióticos
•Sin embargo si hay necesidad usar un
antimicrobiano ( Trimetroprim-Sulfametoxasol
TMP-SMZ
•Colistina y Gentamicina oral (severos efectos
secundarios)
•Edad: factor muy importante afectan a infantes
menores de 2 años
•Aislamiento muy común a partir de individuos
sanos y enfermos
•Mediante el empleo de vacunas que estimulen
la inmunidad frente a los factores de adhesión
•Toxoides que protejan mediante la acción de
sus toxinas