FLUJOMETRIA
Flujometro de Wright
• Muy útil, nos permite definir la severidad de
la obstrucción bronquial
• De aumentar la capacidad respiratoria y
controlar la enfermedad
• Permite medir la capacidad del pulmón
ES NECESARIO.
Vigilar una enfermedad pulmonar
Vigilar la eficacia del tratamiento
Determinar si una enfermedad pulmonar es
reactiva (↓ F/A) u Obstructiva
(interrupción de F/A)
MÉTODO.
Flujométro
registra aire
expulsado de
Espiración los pulmones
forzada
dentro del
Flujometro
Inspiración
profunda
Los valores normales pueden variar de
acuerdo a cada persona sana.
Los valores se comparan según edad, peso,
sexo y raza.
Si valores son inferiores al 85% = enferm
pulmonar u obstruccion del F/A
Un niño con Asma debe realizar una maniobra
con el max esfuerzo y la flujometria aporta
valores referidos a los flujos q genera
(vol/time)
El Flujometro nos permite el calculo del FEM q se
correlaciona con el grado de hiperreactividad bronquial
permite detectar precozmente el inicio de una crisis
y controlar objetivamente la terapia.
FLUJO ESPIRATORIO
MÁXIMO (PEF).
En medir la mayor velocidad de
flujo (litros/minutos) que se puede
obtener durante una espiración
forzada después de una
inspiración máxima.
PEF se realiza en mayores
de 5 años de edad.
Su valor se expresa en
Volumen por Unidad
de Tiempo.…
Litros/minuto (al medir en flujómetros
portátiles).
Litros/segundo (al medir por curva
flujo/volumen mediante una
espirometría).
INDICACIONES.…
Establecer la gravedad del asma
Indicar una terapia adecuada
Evaluar la respuesta a dicha terapéutica
(crisis o en Tto a largo plazo)
Detectar el deterioro asintomático de la
función respiratoria
Documentar la respuesta pulmonar del
asma por ejercicio
GENERALIDADES.…
Denominaciones:
PEF (Flujo Espiratorio Máximo)
FEF (Flujo Espiratorio forzado
cuando se valora en curva
flujo/volumen de espirometría)
El FEM se alcanza a los 10
milisegundos.
Los flujómetros son, en general,
aparatos sencillos y portátiles
diseñados para ser usado fuera del
laboratorio de función pulmonar (casa,
trabajo).
Al inicio de una espiración forzada se considera
tradicionalmente que no hay limitación al flujo de aire, es decir,
el flujo de aire siempre es proporcional a la presión (esfuerzo
o fuerza muscular).
En etapas siguientes de la maniobra de espiración forzada el
flujo de aire alcanza un máximo que no puede ser
incrementado, aun cuando se aumente el esfuerzo (limitación
al flujo)
Es por esto que se dice que la etapa inicial es “esfuerzo
dependiente” y posterior es “esfuerzo independiente”.
El PEF pone de manifiesto la obstrucción
de la vía aérea de gran calibre.
Su gran valor radica en la correlación con
el Volumen Espiratorio Forzado en 1
segundo (FEV1).
Valores Flujometría.
Valores normales del PEF para niños y adultos
jóvenes de ambos sexos.
Nomograma para la predicción del flujo
espiratorio máximo en adultos