0% encontró este documento útil (0 votos)
928 vistas17 páginas

Barrionetas X

Este documento presenta un resumen del reparto y la escena inicial de la obra de teatro "Barrionetas". La escena introduce a dos vecinas, Jovita y Chona, que discuten mientras lavan ropa. Luego, aparecen dos marionetas que conversan desde sus ventanas. Finalmente, entran otros personajes como un borracho y dos niños que juegan con canicas mientras el ciego canta.

Cargado por

ROTCEHDIVAD
Derechos de autor
© Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como RTF, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
928 vistas17 páginas

Barrionetas X

Este documento presenta un resumen del reparto y la escena inicial de la obra de teatro "Barrionetas". La escena introduce a dos vecinas, Jovita y Chona, que discuten mientras lavan ropa. Luego, aparecen dos marionetas que conversan desde sus ventanas. Finalmente, entran otros personajes como un borracho y dos niños que juegan con canicas mientras el ciego canta.

Cargado por

ROTCEHDIVAD
Derechos de autor
© Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como RTF, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 17

BARRIONETAS Esta obra tue estrenada en la Sala Villaurrutia el 4 de Julio de 1977

con el siguiente reparto por orden de aparicion:

Espectaculo en dos actos de: Epitacio Hernandez, Hector Davalos, Mauro Mendoza y
Juan Jimenez
Jovita Lucha Bedelia Encarnacion
Ciego Manuela Jaime Alvarado
Chona Acela Castro
Co mad re Lupita Munoz
Comadrit Lucero Trejo
a Sergio Obregon Silvia
96 Guevara Xochitl
Pichicuas Gatica
Cupertino Mauro Mendoza
Merolico Julio Palacios
Burocrata Epitacio Hernandez
Poca Luz Sergio Alatorre
Pambazo Rogelio Rami'rez
Fidel Lupita Munoz Susana
Rodn'guez
Ingeniero Eligio Hector Davalos Antonio
Anunciador Aguilar Roberto Villasenor
Fantoches Hector Davalos Mauro
Mendoza Susana
Rodrfguez Gloria Olivares
Lucero Trejo Lupita Munoz
Lupita Munoz

Escenografia: Gloria Olivares Jaime

Tramoyay construction Alvarado


Pintura Lupita Munoz Macario
lluminacion Rueda
Guitarra Jaime Alvarado
Canciones Chava Flores
Direccion Juan Jimenez Izquierdo
ESCENA I

Patio interior de una vecindad de barrio en la ciudad de Mexico. En el cen-


tro se abre un gran zagudn desde donde se ve la calle y en la esquina la pul-
querla "LAS GLORIAS DE MODESTA "; en el foro, izquierda, unos lava-
deros que terminan en un pasillo que va a dar a otro patio, se ven tres
grandes ventanas de las viviendas las cuales serviran de teatrinos en su mo-
mento. En el foro, derecha, una puerta de otra vivienda con el numero 41.
Bajando el foro, en las primeras filas de butacas del teatro y a ambos la-
dos, se levantan dos teatrinos mas; el de la izquierda representa una vivien-
da de la misma vecindad y el de la derecha un pequeno teatrito de carpa.
Un gran tendedero cruza todo el escenario con diversas ropas colgadas, y
por todo el teatro se pueden ver macetas, jaulas, botes, ropa tendida, etc.
Al levantarse el telon se escucha una musica de chachachd y Jovita se en-
cuentra lavando su ropa el ritmo de la musica, Jovita es una senora de 40
anos toda desalinada y delgada, exprime y cuelga algunas ropas en el gran
tendedero y en ese momento por las butacas llega Chona, senora de 50
anos que representa 45 y dice que dene 30, llega con una cubeta de ropa.

JOVITA: (Desde el lavadero) A ver si va quitando su garrero, iQue no ve que ya


es tarde?
CHONA: (Descolgando ropa) iGarrero el suyo! . .. Mire nomas, los calzones de
su viejo, de tanto parche ya no se sabe cual es la tela original; y los panta-
lones de sus escuincles yo creo que los abujeros de las rodillas estan mas
grandes que la medida de la cintura, si no tiene pa'coserlos, di'gamelo, le
puedo regalar hilo y abuja.
JOVITA: No me hace falta, y ya quisiera su familia tener ropa como la mi'a.
CHONA: Ay si', ni que trabajaran en un circo. (Inicia elmutis)
JOVITA: La que trabaja en un circo es su agiiela ... iVieja metiche!
CHONA: (Desde las ultimas butacas) iMetiche su mama! (Sale)
JOVITA: iNo le corra vieja sacona! ... Ay nomas que la vuelva a ver lavoy a
agarrar y va a ver que desgrenadota le voy a poner ... pero va a ver... le voy
a quitar el tendedero a ver donde cuelga sus hilachos.
(Descuelga el tendedero y sale por la izquierda).
(Por una ventana en la derecha se asoma la comadre que es un gran guinol,
y por la derecha en la ventana fuera del foro aparece otro gran guinol; la
comadrita).
COMADRE: iComadrita! iBuenos dfas comadrita!
COMADRITA: Buenas comadre, iqu6 me cuenta?
COMADRE: Ay, fijese comadrita que Ruperto el de Tencha se fracturo una
pierna...
COMADRITA: iAIgame Dios! pobre hombre, iy como fue el accidente?
COMADRE: Se cay6 del camion comadrita, se bajo de palomita y se le atraveso
un poste ...
COMADRITA: iYyyy! iy qui6n se lo conto?
COMADRE: Yo lo vi, fue cuando e*l veni'a de las tortillas.
COMADRITA: £Y por que" no me llamo?
COMADRE: Fue muy rapido comadrita, figurese, del trancazo que riega todas las
tortillas en la banqueta ... iy que se arma la bola!
COMADRITA: Pobrecito, inunca faltan los mirones en los accidentes!
COMADRE: No si la bola fue por las tortillas. Todos se las querian volar, imagf-
nese, de cinco kilos que eran solo salve como tres cuartos.
COMADRITA: tY donde lo curaron?
COMADRE: Pues ffjese que vino la cruz roja. La fue a llamar Ponchito y le tuve
que dar diez tortillas de propina porque no querfa ir el condenado escuin-
cle. Total que la cruz roja ni I lego pronto y cuando vino no se lo llevo por-
que pus, no trai'a oxfgeno, ni botiqui'n, ni ninguno de laambulanciasabi'a
curar y que no dejan que se lo lleven y luego unos maldosos les volaron la
Camilla ji, ji.
COMADRITA: De seguro ya la nan de estar vendiendo ahf en la Lagunilla.
COMADRE: i Ay sf! iverda? Pero luego llego la cruz verde y que lo salva que se
juera al valle de las calacas. Bueno comadre luego le sigo contando porque
ya llego mi viejo y le tengo que dar de comer.
COMADRITA: Me llamacuando se desocupe comadre. (La comadre sevay entra
un borracho por el zagudn).
BORRACHO: Buenos dfas comadrita ... iCaray comadre, que hermosa esta us-
ted hoy! iQue jue uste" a la tlapalen'a?
COMADRITA: iAy 96, muchas gracias! iy porque me pregunta uste eso?
BORRACHO: Es que se la trajo toda en la cabeza. Mire nomas, barnices, pintu-
ras, lacas, y esa tuberfa que parece ...
COMADRITA: Ay, como sera, siempre maloriando a la gente.
BORRACHO: (Meloso) No se crea, si ya sabe que yo la quiero con toda mi alma.
Oiga, y a proposito de amores .. . ino tiene por ai unas enchiladitas? es que
traigo una cruda ...
COMADRITA: Uuujule, si todavfa ni voy a la plaza.
BORRACHO: Uh, y yoquequen'a ponerme en condiciones pa'la noche, ique no
va ir uste a la tertulia?
COMADRITA: iCIaro! Nomas que llegue mi viejo y nos lanzamos a tupirle a la
chancla...
BORRACHO: Uy pos no creo que llegue su viejo, lo acabo de dejar en la pulca-ta
... (La comadrita se enoja y se mete a su casa) No se enoje, coma, si ya
sabe que yo la quiero re mucho ... (Aparece la comadre en su ventana).
COMADRE: iPichicuaaaaas! iPichicuaaaaaaas, ven aca!
BORRACHO: iQue escandalo se trae comadre?
COMADRE: Ando buscando a ese mocoso de porra pa'mandarlo a la tienda por-
que mi viejo no come sin chile.
BORRACHO: No pos como. Yo tampoco me lo quito en las comidas.
COMADRE: Tese en paz que yo no soy su comadrita. iNo ha visto al chamaco?
BORRACHO: Sf, estaba con Cupertino en la calle.
COMADRE: (Carinosa) Ay no sea malito. echele un grito £si? (Huele) iAy! ise
estan pegando los frijoles! (Se mete corriendo).
BORRACHO: Pos dejelos que se maten ... (Desde el centra delproscenio) iPi-
chicuas, Pichicuas! iai tiabla tu jefa! (Entran desde el publico Pichicuas y
Cupertino corriendo hacia el foro).

PICHICUAS: iMano, mano, pido mano!


CUPERTINO: iAnticutimano! (Entra por el zaguan el ciego con su guitarra).
BORRACHO: (Tratando de recordar) Que ... que no se pongan a jugar con sus
mugres canicas en la calle porque los honorables clientes de la pulcata se
dan unos resbalones...
PICHICUAS: Sf, cada borrachazo que se acomodan .. .
CUPERTINO: iCaen re'padre! Bueno, pedfanticutimano.
PICHICUAS: Orale aquf es el hoyo. (Lo marca con el pie).
CUPERTINO: iSale tiro y vale! (El borracho empieza a cantar mientras los ninos
juegan).
Pichicuas y Cupertino se pusieron con
canicas a jugar Pichicuas que pide
mano Cupertino rintincola, cola y tras.
Una rayay un hoyito
que pintaron en el suelo del solar
se advirtio que tres y el fuerte
que prohibido comer mano
y que al quede no tirar.
Que las chiras son al tiro
que hay calacas y palomas
y el ahogado muerto esta.
Mi Pichicuas te sigue Cupertino mi
Pichicuas te quiere calaquear si ya las
traes apiintale con tino mi Pichicuas lo
tienes que ponchar.
Pichicuas y Cupertino
las canicas se empezaron a ganar
como se jugo de a devis
buenos tiros que cambiaron de lugar.
Cupertino que hace trampa y hartos
dengues pa' ciscar al Pichicuas
Pichicuas que se lo poncha Cupertino
que hace concha no le quiere ya pagar
mis canicas me las pagas y que
empiezan las trompadas ay mama
que.feo es iugar.
Mi Pichicuas de a devis nunca juegues Mi
Pichicuas de a mentis es mejor pos no esta bien
que ganes y les pegues que va a decir de ti tu
profesor Yo como tu tambiin fui peleonero yo
como tu tambi^n fui re hablador pero una vez
me puse con el guero y ya lo ves se me acabo
el rencor.

CUPERTINO: tSabes Pichicuas? .. . iYo ya se como nacen los ninos!


PICHICUAS: iUuuy! iYo ya se como no nacen!
COMADRE. (Desde dentro) iPichicuaaaas!
BORRACHO: iCharros! Se me olvido que tu jefa queri'a que fueras por unos
chiles.
CUPERTINO. (Cantando) iHechos con amor?
BORRACHO: Con toda confianza . . .
PICHICUAS: . . . iMe agarra siempre cuando estoy jugando! Pos orale Cuper,
vamos. (Entran al 41 los dos ninos).
BORRACHO: iHHoles! ya es re tarde. Bueno, vamos a echamos una siestecita
porque al rato el chupe va a estar re duro en casa de Julia .. . (Al ciego)
Orale mi ceguetas vamos a la pachanga . . . (Se levanta y salen los dos ha-cia
la calle).
(Transicion brusca de dia a noche. En la izquierda en una de las ventanas
aparecen varios guinoles normales y se escucha en com la cancion de la
tertulia combinada con actores y munecos).

La otra noche fui de fiesta en casa e Julia se


encontraba ya reunida la familia; Mari Pepa,
Felicitas, Luz y Otilia y Camila que alegraba la
tertulia.

Mientras Lupe daba al nirio su mamila, Dona


Cleta pidio una botella a Celia, nos formo a los
de confianza dos en fila y brindamos con
charanda de Morelia.

Despues Amalia, puso la vitrola y le tupimos a la


danza ah i hechos bola; habi'a un cadete que
celaba a Chelo, mas la canija con Gaspar se
daba vuelo.
Despues nos dieron sandwichitos de jalea a
unos el ponche y a los tristes Coca-cola; como
la gata pa'servir ni se menea yo me Neve hasta
la cocina mi charola.

Ahf me encontre con los amiguitos de Ofelia que a


contrabando habi'an pasado su tequila nos
aventamos unas copas tras la fila y por poquito, ya
mero nos cae Amelia.

Luego pidieron que cantara Lola


y soportamos "Ya te doy la despedida"
despues ti'a Cleta toco la pianola,
pa', que no hablara le dimos buena aplaudida.

Yo me hice fuerte y les cante "La carta a Ufemia" que me


echo un gallo y un changuito me vacila, que me le arranco
pero me detuvo "Ugenia" si no en el limbo ya estuviera
haciendo fila.
Pero ya estaba digerida la jalea, pos la mujer
del general me hacia la bola; fue con el chisme
la metiche de Carola y vino el viejo y que
comienza la pelea.
Se armo el relajo, saco la pistola,
yo precavido, me escondi' tras la pianola;
llego "la Julia", pues la llamo Lola
y pa'la carcel nos llevaron hechos bola.

ESCENAII

Amanece. Las comadres salen a sacudir sus cobijas y Jovita sale a la leche
todas se saludan; entra un merolico vestido de semi-payaso y se para en el
centro del patio a vender sus menjurges.
MEROLICO: i Atenciooooon senores! Vamos a trabajar;chumina, animal del de-
monio, sal de tu abujero maldito animal idonde te has metido? senora,
senor, vengo representando una fabrica de huerfanitos obreros de la ciu-
dad de Monterrey, Nuevo Leon, artfculos de platinol, cinco regalos por un
solo precio. Como primer regalo tenemos una cadena de 258 eslabones con
una placa para que grabe usted su nombre o el de su amada, como segundo
regalo tenemos una sortija para boda, matrimonio o arrejunte, como ter-cer
regalo tenemos un par de arracadas para su jefa, su esposa o su hermana,
ipresteme su atencion caballero por favor!, y como cuarto regalo tenemos
una cadena con un crucifijo montado en fina concha nacar, y como quinto
regalo, si esto fuera poco, una fotograf i'a de Pedro Vargas en traje de charro
y cinemascope, y no se lo voy a dar en cuatro ni en tres ni en dos pesos,
por la irrisoria e insignificante cantidad que usted podra despilfarrar inme-
diatamente, fi'jese, aquf traigo varios, aquf traigo (busca en su maleta) aquf
trai ... iuh! ya se los volaron . . .
BUROCRATA: (Cabeza de muneco y cuerpo de hombre) Perdone usted mi pro-
letario amigo, que lo saque de su reflexivo monologo, pero solicftole me
indique usted, por favor, donde se localiza un senor a quien nombran Eli-
gio, avecinado en este lugar.
MEROLICO: Pos mire usted, como ahorita ya es la hora del alipus, ha de estar
ahf enfrente en la pulcata, pasele con confianza.
BUROCRATA: (Carraspea) Gracias, gracias, prefiero esperar aquf.
MEROLICO: (Alza los hombros y continua) Bueno, pero lo que sf traigo es este
maravilloso medicamento de los laboratories Tampico, el iFosfo Vitacal!
Fosfo Vitacal cura todos los males, todos los padecimientos. Senora, si en
la mafiana usted amanece con la boca amarga con sabor a centavo, como si
hubiese comido polvo, paja, lodo, jabon o algodon, iFosfo Vitacal! Cuan-tas
veces su criatura tose, estornuda, se pone moradita se quiere ahogar Dios
no lo quiera puede morir. O cuantas veces le da usted un peso al cha-maco y
le dice: chamaco vete a la esquina traite algo pal dolor de cabeza, el
chamaco corre va y viene y le dice imama que me encargaste? Usted le
pega y le dice eres un estupido, bestia, salvaje, animal, te pareces a tu pa-
dre. El chamaco no es tonto ni retrasado, lo que pasa es que trae chico
animalero en la panza, que mas que chamaco parece lata de angulas. Caba-
llero, si es usted un empleado fuerte trabajador y honrado tenga cuidado,
icuantas veces Mega usted temprano a sus labores y la mezcla se le cae de
la cuchara? Senora, si usted esta criando, Fosfo Vitacal, senora si usted va a
criar, Fosfo Vitacal, senorita si usted quiere criar iFosfo Vitacal! Fosfo
Vitacal como su nombre lo indica, Fosfo porque contiene fosforo, Vita por
vitami'nico, y Cal creo que tambien trae. Y yo no vengo a estafarlos caballeros, yo no
soy charlatan, no soy doctor, no tengo tftulo . . . yo soy honrado, y isabe usted cuanto
cuesta? Pena me da decirlo caballeros iun peso! iPierdale el amor a un desgraciado
peso! un peso que gasta usted en cualquier porquen'a, uno un peso dos uno cinco; si
no tiene usted el peso deme un quinto y llevese el segundo, senorita. . . cuide usted
la salud ... la salud es el unico y autentico tesoro que poseemos los mortales . . .
cuantas veces va usted caminando por la calle y nosotros los caballeros al verla
exclamamos respetuosamente: "Adios senorita que bien esta" . . . ipero vaya uste a
saber como ande por dentro! y hasta que no se junten diez monedas de a peso no si
go trabajando . . . (Empieza a pasar el sombrero para la coperacha entre el publico y
entra por el zagudn el Poca Luz, un fotdgrafo de la Alameda con su camara al
hombro).
POCA LUZ: iEse mi Lico! icomo le ha ido?
MEROLICO: Pos ai regules mi Poca Luz, nomas saco para irla pasando.
POCA LUZ: No, pos si cada di'a esta mas duro sacarse pa ganarse el pan. (Ve al
burocrata) £Y ese catn'n que busca?
MEROLICO: Busca a don Eligio.
BUROCRATA: Perdonen que los interrumpa. dMe podn'an decirsi el senor Eligio tiene
algun familiar en esta comunidad?
POCA LUZ: Si, a dona Jovita.
MEROLICO: M frela ahf viene con la leche. (Entra Jovita de la calle).
BUROCRATA: Buenos di'as senora, ime podri'a permitir unos segundos de su
tiempo? JOVITA:
Uste dira.
BUROCRATA: Traigo una orden del Departamento para don Eligio, pero al no encontrarse,
a usted se la entrego. . . (Le da un sobre) Me firma aquf por favor.
JOVITA: (Firmando) iY de que se trata?
BUROCRATA: Es sobre la vecindad, muchas gracias por la informacion y con su permiso
me retiro. Buenas tardes. (Sale).
JOVITA: iQuesera?
POCA LUZ: Pos abralo, no nos deje con la curiosida.
JOVITA: A ver uste, a mi' me dan miedo estas cosas. (La da al merolico).
MEROLICO: (Viendola) Uuuh. . . ahhh . . . uuuuhhh . . .
POCA LUZ: £Es importante? IQue dice?
MEROLICO: No, pos si ni se leer. Pero ha de ser importante: trai una aguilita.
JOVITA: iOh que caray! preste aca . . . (Se la arrebata y la lee) iAh jijo!
MEROLICO: iQue paso?
JOVITA: iPos que'sta en ruso!
POCA LUZ: No'mbre, ni modo que la serpiente se va a comer al aguila, iesta al reves!
(Voltedndosela)
JOVITA: (Apenada) Ah pos si'. (Leey se sorprende) iMadre Santi'sima!
MEROLICO: iQue le pasa, pos que dice?
JOVITA: Pos que van a tirar la vecinda quesque pa construir unos departamen-tos.

POCA LUZ: iNola. . .!


JOVITA: iSi la. ..!
MEROLICO: iYala.. .!
JOVITA: Y ora . . . ipa donde nos vamos a ir nosotros?
MEROLICO: Pos, probablemente nos manden a esas unidades por la Ignacio Za-ragoza,
iHasta por alia una cuadra antes de Puebla, a otros por la carretera de Pachuca.
Total, todos regados, y yo la mera verdad sin mi vecinda y sin mis cuates pos como
que no soy yo.
POCA LUZ: Pos ni yo tampoco, y ni nadie. Si cada uno de nosotros junto con la vecinda pos
somos como una estampa .. . , como estas que traigo aquf son de las fiestas y los
malos ratos que todos nemos compartido, y si faltara algo o alguien, pos como que
se siente gacho ino?
MEROLICO: iPos como no! tan bonito que es llegar al barrio y juntarse en la placita con los
cuates y cantar las musicas de moda y no falta aquel que he-rido pida la serenata
pa'su vieja . . . (Entra el borracho cantando "Ingrata perjida" y el merolico lo acuesta
debajo de los lavaderos).

BORRACHO:
Ingrata perjida,
romatica insoluta,
tu me estrujates, todito el corazon.
Y yo benevolo,
hablabate de am ores . . .
(Entra dona Chona desde el publico).
JOVITA: iVenga dona Chona! (Chona trata de irse) No corra que no vamos a peiiar, venga
pa'ca le tengo una mala noticia . . .
POCA LUZ: Perese, no vaya a empezar a soltar el chisme, todavi'a no es seguro.
MEROLICO: Claro, si no al rato va a ser un arguende que pa'que le cuento.
CHONA: Pos ora la sueltan, pa'que andan de mitoteros. . .
JOVITA: Bueno, pero no la vaya a correr; fi'jese que van a tirar la vecinda.
CHONA: i Jesus! iy que va a ser de nosotras?
JOVITA: No se preocupe dona Chonita, si eso fuera cierto, pos nos tienen que dar donde
vivir, ipos c6mo! Ni modo que nos dejen a raiz con los escuin-cles ipos no!
CHONA: Pos si' dona Jovita. Pero se imagina si nos mandan muy lejos, Zcomo voy a hacer
pa'trai a los escuincles hasta aca a la escuela? Figiirese, ya to-dos estan
estudiando, Lencho, Pancho, Chicho, Chucho y Nicho, iPos es mucho!
JOVITA: iQue gacho! Pos mire uste, mi Filiberto esta en la misma escuela y ojala que nos
manden juntas y pos siendo asf yo le ayudo . . .
CHONA: Ay dona Jovita, que re'giieno es tenerla de vecina, bueno, aunque a ve-ces nos
peliamos. Bueno ai me avisa si todo esto es cierto, ya me tengo que ir al mandado
que ya se me hizo re tarde . . .
(Entra el Pambazo, un panadero con un canasto de pan bastante grande y se
tropieza con Chona en la entrada, al caer riega todos los panes en el patio).

POCA LUZ: iEse Pambazo, se anda abollando la hojaldra!


PAMBAZO: (Levantando suspanes) Hola mis compas, que, iya saben la nueva?
POCA LUZ: iCual tu?
PAMBAZO: Pos que todo el barrio va a desaparecer y con el mis clientes.
POCA LUZ: ilodo el barrio? iAh jijos!
PAMBAZO: Si', han estado repartiendo un chorro de cartitas amarillas y segun parece
todas dicen lo mismo.
MEROLICO: Bueno, pero no hay que estar tristes, no nos vamos a morir, a lo mejor nos
mandan a todos juntos a una unidad del Infonavit.
POCA LUZ: Voy.y nosotrosqueno querfamos que se regara el chisme, ni modo. A ver
Pambazo arriba ese animo, revientate unacancioncita ino?
MEROLICO: Si' Pambazo,echate una paradarle la espalda a la realida. (Glray da la
espalda al publico).
PAMBAZO: iPos cual quieren?
POCA LUZ: Pos la unica que te sabes, cual otra.
PAMBAZO: Ai les va. (Canta "La Chilindrina"y del lavadero salen los panes que menciona
en la cancion bailando al compas de la musica).
Concha divina
preciosa chilindrina
de trenza pueblerina
me gust as al amar.
Ven dame un bi'squet que
siento en boca y lima chamuco
sin harina pambazo de agua y
sal.
La otra simana te vi muy campechana pero hoy en la
man an a, panqu£ me ibas a dar. Deja esos cuernos
para otros polvorones que solo son picones, de
novia en un volcin.
Si me haces pan de muerto te
doy tu pan de caja te llevo de
corbata y oreja hasta el panteon
Alli estan los gusanos
pa'tus preciosos huesos
nomas no te hagas rosea
que te ira del cocol.

MEROLICO: iBravo mi Pambazo! Arriba ese animo pa estar listos pa'la cham-ba
PAMBAZO: A proposito de chamba ... (Cogesu canasto) iHay que sacar pa'la
frita! (Sale corrlendo).
POCA LUZ: Sfes cierto, yo tambien me voy,amonos por ai. (Sale).
MEROLICO: Ai te alcanzo nomas cierro la petaca (El merolico cierra lapetaca y
despues de una pausa entra corriendo el Poca Luz muy asustado y detras
de el el Pambazo).
POCA LUZ: i Ay en la madre, en la madre mi Lico!
MEROLICO: iQue paso, no que yase iban?
POCA LUZ: Ai viene el catn'n de hace rato.
PAMBAZO: !Y viene con una peregrinacion atras!
(Entra el burocrata, y rdpidamente cierra el zaguan, el borracho sale de los
lavaderos y detiene la puerta sin saber que pasa. Se oyen gritos y chiflidos
de fuera, la comadrita se asoma por su ventana, Pichicuas y Cupertino sa-
lende/41).
BU ROCRATA: (AI merolico) Mire usted senor mercachifle, yo no se lo que pien-
se la gente aqui' reunida, pero en lo personal no puedo continuar inactivo
escuchando pregonar toda clase de mercaden'as. Por lo tanto, sugierole se
avoque a investigar que ha pasado con los ingenieros que estamos esperan-
do, para que informen de la fecha de iniciacion del derrumbe de estas casu-
chas.
(El merolico va hacia el zaguan y abre para que entren los que alborotan.
Entran Chona, Jovita, Lucha, Eligioy otros tres o cuatro. Todos hablan con
el que tienen enfrente y se arma un bullicio estrepitoso, hasta que los call a
el burocrata).
BUROCRATA: iYa basta senores! estan ustedes aqui' reunidos para informarles
que ya nomas continuaran con sus arraigadas costumbres y que desapare-
ceran sus vecindades. (Tono presidencial) Paso al progreso, nuestras hono-
rables instituciones, basandose en nuestra sacrosanta Constitucion, han uni-
ficado esfuerzos, para que en un intento mas de obtener...
MEROLICO: iMentira convecinos! El progreso sera la causa de que nos quede-
mos en la calle . . . (Aplausos y vivas) Ademas companeros, este senor es
un charlatan, tiene ti'tulo, segurito que lo compro y nos quiere apantallar, y
yo desde que lo vi entrar me cayo bien gordo ... me dijo proletario . . .
(Admiracion de todos) ... y a mi' . . . nadie me dice proletario jijo de to-da
su.. . (Se le avienta y todos lo detienen entre gr/tosy exclamaciones).
BUROCRATA: iCalma por favor!
MEROLICO: . . . Ademas no han venido los ingenieros esos ni ningun represen-
tante de la autorida, porque este senor nomas es un cartero de lujo y anda
repartiendo papelitos que ni sabemos que dicen . . .
JOVITA: Si' escierto, desde hacemeses nos estan llegandoy ni hapasado nada . . .
MEROLICO: iSeguro! este cuate a lo mejor nomas nos quiere espantar, a lo me-
jor nomas van a hacer unos mugres agujeros ahi'en la calle y . . . iA poco
quieres mordida desgraciado? (Se le avienta).
(Lo caiman entre todos).
POCA LUZ: Bueno ya apurenle porque yo tengo un bautizo aquf en la otra cua-
dra.
FIDEL: (Albanil) Ademas <6nde vamos a vivir?
JOVITA: iY donde vamos a hacer las fiestas?
COM AD RITA: Tacho piensa casarse el domingo.
PICHICUAS: Un hombre que piensa no se casa nunca. (Le dan un coco).

MEROLICO: No vamos a dejar aTacho sin boda pos es manana ino?


BUROCRATA: Oiganme, mis estimados y nunca bien ponderados especi'menes
del subdesarrollo, bastante hemos tenido con sus folcloricas muestras del
costumbrismo urbano en estos suburbios, como para que aun se pongan a
comentar sus preteritas y futuras fiestas de su pretendida sociedad; heme
aquf, para que con mi intelecto directo, directo coadyuve para extraerlos de
ese marasmo en el que ha tiempo se han sumido . . .
MEROLICO: iQuien nos ha sumido que cosa senor? (Enojado).
BUROCRATA: . . . Y tal parece que aun desean solazarse dentro de esta ignoran-
cia, e ignorados por nosotros, ilos paladines del progreso cultural!, exijo se
de pronto termino a esta reunion, ya que mis actividades intelectuales no
me permiten perder mas tiempo y por lo tanto . . .
MEROLICO: iYa chole mi jovenazo! orasi'que me laganouste^ i pos que cosa
vende o que? No le entendimos ni madre; pero si esta perdiendo su tiempo,
pos orale con su inteleito pa'otro lado, saquese . . .
JOVITA: Ya estuvo suave viejo cotorro, nomas habla como perico. iAquf no van a
tirar nada, primero le doy una . . .! (Se le avienta queriendo pegarle y la
detienen los hombres).
ROCRATA: iHabrase visto! ique gentuza! . . . ime voy y no me busquen! (Todos lo
abuchean y lo sacan a empujones hacia la calle).
JOVITA: Pus larguese ... a poco cree que a nosotros nos va ... (Entra Cupertino).
CUPERTINO: iDona Jovita! icorrale que dejo al nino en la lumbre y la Ieche en la cama!
(Entran corriendo al 41 Jovita y Cupertino).
JOVITA: (Saliendo) iAy Jesus! (Toda lagente se dispersay quedan el merolico, Poca Luz,
Pambazo, y Chona que platica con la com ad re).
CHONA: Ay, nomas vienen a quitar el tiempo.
COMADRITA: Yo ya me voy al cine con mi viejo.
CHONA: iCual pasan?
COMADRITA:"Dos Horas de Balazos", dicen que gano como diez oscares. ..
CHONA: Bueno, voy a ver a donde me llevan con los mocosos, porque eso si', hoy no
cocino. A ver si me llevan a cenar aunque sea a Garibaldi . . . (Sale Chona por entre
el publico y la comadre se mete a su casa).
PAMBAZO: iPos que di'a es hoy, Lico?
MEROLICO: Pos . . . sabado dno?
PAMBAZO: Pos vamos a la billa . . . (Haciendo ademdn de jugar un taco de bi-
llar). MEROLICO: iY el canasto con tus
panes?
PAMBAZO: Ya son mas de las diez, ya sal \ de mi chamba. (Entra Fidel el albanil, contando
un fajo de billetes).
PAMBAZO: iUy, mira! anda forrado el "ladrillo".
MEROLICO: Dispare el billar ino?
FIDEL: No, voy a la pulcata a echarme un babas dry, y luego me voy al cine a ver "Dos
Horas de Balazos" . .. ino van? Yo invito .. .
MEROLICO:Amonos pues iAy, Sabadito Alegre!
(Salen todos y en una de las ventanas de la derecha se proyecta una pelfcu-la de
sombra con dibujos de la cancion "Sabado Distrito Federal" a la vez que se canta en
coro desde dentro).
Sabado Distrito Federal
Sabado Distrito Federal
Sabado Distrito Federal
ay, ay, ay, ay . . .
Desde las diez ya no hay donde parar el coche ni un
ruletero que lo quiera a uno llevar, llegar al centro,
atravesarlo es un desmoche, un hormiguero no tiene
tanto animal.
Los almacenes y las tiendas son alarde
de multitudes que asi Megan a comprar
al puro fiado porque esta la cosa que arde, al
banco Megan nada mis para sacar.
El que nada hizo en la semana esta sin lana, a
empenar la palangana y en el Monte de Piedad, hay
unas colas de tres cuadras las ingratas, y no falta
papanatas que le ganen el lugar.
Desde las doce se lleno la pulquen'a, los
albariiles acabaron de rayar, que re
picosas enchiladas hizo Otilia, la
fritanguera que allf pone su comal.
Sabado Distrito Federal...
La burocracia va a las dos a la cantina, todos los
cuetes siempre empiezan a las dos, los potentados
salen ya con su charchina, pa'Cuernavaca, pa'Palo
Alto, que se yo.
Toda la tarde pal cafe se van los vagos, otros
al pokar, al billar o al domino, ahf el desfalco
va iniciando sus estragos ty la familia? muy
bien gracias, no comio.

Los cabaretes en las noches tienen pistas atascadas


de turistas y de la alta sociedad pagan sus cuentas
con un cheque de rebote, o ahi' te dejo el relojote,
luego lo vendre a sacar.
Van a los caldos a eso de la madrugada los que
por suerte se escaparon de la vial, un trio les
canta en Indianilla donde acaban ricos y pobres
del Distrito Federal
Asf es un sibado Distrito Federal
Sabado Distrito Federal Sabado
Distrito Federal.

TELON

Fin del primer acta.

En el intermedio, musica de chachachay entre los espectadores entran ven-


dedores de alegrias, pepitorias, merengues, y pepitas. Chona vende aguas
frescas.

SEGUNDO ACTO
ESCENA I

Al abrir el teldn, la escena obscura casi totalmente. Entran por el centro el


Pambazo, el merolico, el albahil y el ciego. Todos llegan borrachos.
FIDEL: iAyDiosmfo! iC6mo sufro! iComosufro!
PAMBAZO: Ya, ya, que sea menos, tanto argiiende por un espantajo.
MEROLICO: Pinche cacariza, ya nomas porque trabaja en una casota ahi' en las Lomas
quiere que le digan "azafata o steward".
FIDEL: (Enojado) A mi Manuela no me la insulten que para eso me tiene a mi'.
PAMBAZO: Voy, pos sacala de trabajar ino?
FIDEL: Si le doy todo lo que gano, peso sobre peso . . .
PAMBAZO: (Riendose)Si tu . . . (Cantando) mira Bartola . . .
MEROLICO: (Cantando). . . ai te dejo estos dos pesos . . .
MEROLICO Y PAMBAZO: (Cantan) pagas la renta, el telejono y la luz . . .
PAMBAZO: Todo te lo gastas en el pulmon.
FIDEL: Bueno, es pa'mitigar las penas, porque me da mucha tristeza no poder-la mantener,
y con el chupe pos se me olvida . . .
MEROLICO: ISe te olvida que?
FIDEL: Pos ya ni me acuerdo.
PAMBAZO: Bueno, pos cque paso? iNo vamos a cantar?
MEROLICO: Ah, como no, para esto trajimos aqui'al ceguetas . . . tupale mais-tro . . .
(Principia la cancion "EIGato Viudo ". En la azotea, arrlba de una de las vl-vlendas
aparece un goto de figura plana iluminado con luz negra y baila al compds de la
cancion mientras los demds la cantan).
Cuando la luna se pone redondota
como una pelotota y alumbra el callejon,
se oye el maullido de un triste gato viudo,
y su lomo peludo se estira con horror.
Pero no falta quien mande un zapatazo,
que saiga hecho balazo a quitarle lo chillon.
En el alero del mi'stlco tejado el gato se ha quejado,
cantando esta cancion.
Gato:
Para curar el mal de am ores
dijeron los doitores
que no habia salvacion.
Ora me dicen gato viudo, porque
una gata pudo quitarme lo chiquion.
Antes sacaba del mandado, me
daba pa'mi helado, mi cine y mi
jurgol. Ora con lo que me ha pasado
me tiene mas enfriado que un hielo
de jaibol.
Con esta triste y maullida serenata,
la noche es una lata y no duerme el mas gallon.
Sale una vieja con cuetes, crema y bata,
y le pidio a la gata tuviera compasion.
Pero la indina se hacia la remolona, pos dice
la patrona que ya no de jalon. El pobre gato
esta pagando el pato, alia va otro zapato y
alia va otra cancion:
Gato:
Para curar mi mal de amores . . . (Bis)
MEROLICO: Bueno, pos gur nai . . .
PAMBAZO: Ya vas, amonos a planchar la oreja (St abrazan y cantan los dos) . . .
de lo que sobre coges de af para tu gasto, guardame el resto . . .
MEROLICO: iPara echarme mi alipus!.. . (Salen junto con el ciego).
FIDEL: iLo que pasa es que no tienen corazon! . . .
(Se va tambaleando por el pasillo).

ESCENAII

Transician de noche a dia. Las comadres salen a sacudir las ventanas y sus
colchas, mientras por el 41 sale jovita con una escoba barriendo.
jOVITA: (Recoje la botella que dej6 Fidel) iBola de borrachos! la agarraron
anoche y nomas riegan sus porquen'as.
CHONA: (Llegando desde el publico) . . . Antes no le guacarearon los lavaderos
como otras veces. ..
LUCHA: (Llegando por el pasillo) Buenas, vecinitas. iListas pa'la boda?
CHONA: iA poco va a ir uste? dno que estaba malo don Cleto?
LUCHA: Anoche ten fa fiebre, pero hoy amanecio re mejorado.
COMADRITA: I Estaba malo don Cleto? iPos que mosco le pico?

LUCHA: Pos fi'jese que si' le pico. En el ultimo viaje que se avento a Tabasco
con el trailer, dice que habfa un chorro de moscos y lo dejaron toditito
empie-drado, como calle de Guanajuato, y desde entonces se mareaba y se
poni'a de malas y le doh'a la cabeza y el cuerpo por tanto grano; llevaba
yadiez di'as asi", y apenas ayer le agarro una gomitadera que ni se imagina.
COMADRE: iAlgame Dios! iycomosigue?
LUCHA: Hoy amanecio re'contento, bien coloradote y comoTachoes su ahijado
consentido, pos ya se esta poniendo guapo pa'la boda.
jOVITA: Orale, apurele que ya son las once y a las doce tenemos que estar en la
iglesia de la Asuncion (Entra Manuela la criada).
MANUELA: Buenas . . . ilistas pal bodorrio?
COMADRITA: ijesus! Mire nomas que'legante viene Manuelita. . .
CHONA: Ora si' le va a dar su apantallada al Fidel . . .
MANUELA: Es que aproveche que me iba a quitar el uniforme, y con lo de la
boda pos me dije: me voy a jotografiar pa'darle un recuerdito al Fidel.
iConocen ustedes algun retratista cerca?
COMADRE: iComo no! el Poca Luz ... A proposito, al rato viene, tiene que tomar
las fotos de la boda y si Mega pos aprovecha, o si quiere, mandamos al
Pichicuas, al cabo que vive aqui' a una cuadra ...
MANUELA: Pos plis ino?
COMADRE: iPichicuaaaaas! .. . (Se metey cierrala ventana).
JOVITA: Echeme una manita con la basura ino Manuelita?
MANUELA: Si", como no ... (Sale Pichicuas corriendo y les riega la basura).
JOVITA: iAay! . .. iEscuincle condenado! iVas a ver con tu madre! (Recogen la
basura) ... no se vaya a ensuciar Manuelita ... orale Chona, ayudeme,
vamos a tirarla.
CHONA: £En la esquina, c6mo siempre? Ora pues. (Van las dos con el bote y
entra el Pichicuas corriendo, brincando, por en medio de las dos).
PICHICUAS: iAh\ viene el Poca Luz! (Sigue corriendoy sale)
CHONA: Chamaco ... del demonio .. . (Entra el Poca Luz).
POCA LUZ: A ver, iQuien quiere plasmar su busto en el papel bicromo?
MANUELA: iOrale viejo grosero! pos si le voy a pagar.
POCA LUZ: No sea mal pensada. (Acomoda su camara) iComo las va a querer?
MANUELA: Tres de frente y tres asf de canto.(Posando).
POCA LUZ: Oquei. Con fondo bianco ino?, porque con fondo negro nomis se le
veran los dientes. (Empleza la cancldn).
A Manuela su retrato le pidid el novio Fidel,
y se jue emperijoyada a retratarse para el,
se pintd cuatro lunares, se quit6 cofia y mandil,
y mando a hacer seis postales, tres de frente y tres perfil,
y pens6 en dedicatorias pa' Fidel el albanil ... Click, click, click .. .
El retrato ya salio .. . click, click, click,
isenoritt se movid! ... click, click, click,
Probaremos otra vez,
Pero afine la mlrada pa'que no saiga al reves.
y no ensene los colmillos que parece lucifer.. .
El retrato es pa'tus ojos y el original pa' ti, deci'a la
dedicatoria pa' Fidel el albanil, quien la recibio amoroso
todo lleno de pasi6n, y la meti6 en la carter* que guarda
en el pantalon, en una bolsa trasera muy cerca del . ..
corazon.

(Salen Manuela y Fidel muy abrazados y entra el Merolico con un saco


puesto).
MEROLICO: Que pas6 don Poca Luz, lo veo muy atareado con su camara. Que,
£se le descompuso?
POCA LUZ: Es que le tome unas fotos a la Manuela y ya mero explota mi pobre
negra ...
MEROLICO: iY que tal salio?
POCA LUZ: Pos re federal la pobre, figurate que esta . . .
MEROLICO: No, no luego me platicas porque ya esta toda la bola en la iglesia y
tu tienes que tomar las fotos... amonos .. .
POCA LUZ: ijijos! correle ... (Salen corriendo. Despues de una pausa entran
todos los personajes de la vecindad echando porras y vivas a los novios,
que son unos munecos de varilla manipulados por los mismos actores. Los
conducen dentro de una vivienda y todos cantan "La boda de vecindad"
Pichicuds y Cupertino se la pasan aventando arroz .. .).
Se cas6 Tacho, con Tencha la del ocho.
del uno hasta el veintiocho,pusieron un feston,
engalanaron la vecindad entera,
Pachita la port era, cobro su comision.
El patio mugre ya no era basurero,
quitaron tendederos, y ropa de asoliar.

La pulquen'a "Las Glorias de Modesta" cedid


flam ante orquesta pa'que juera a tocar.
Tencha lucio su vestido chillante, que de
charmes, le merco a don Abraham, mas con
zapatos, se me iba pa'delante, pero iba re'legante
del brazo de su pa.
Al pobre Tacho, le quedo chico el traje, y aunque
hizo su coraje, asf fue a la funcion, y en el
fortingo del dueno del garaje, parti6 la comitiva, a
la iglesia La Asuncion. En ca' Rufino fue la
fotografi'a, que por cuenta corn'a del padrino don
Chon. Luego el fortingo, sufrio seria averia,
volvieron en tranvt'a, los novios en camion.
Mole y pulmon nos dieron en ca'Cuca, y hubo
danzon, con la del veintidos; de ahi' los novios se
fueron paToluca, ifeliz viaje de bodas! deci'amos
a los dos.

(Salen los novios de la vivienda entre porras y despues de que los despiden
se oye un mambo que todos bailan por un buen rato; en otro de los teatri-
nos balla un viejito mientras los actores hacen lo mismo y al terminar la
melodia el viejito, que es una marioneta de hilos, se desmaya hasta caer at
piso del foro).

LUCHA: iAaaaaayCleto! iCIetooo! iCIetito! (Luchase desmayay todos fa ayu-dan,


algunos ayudan a la marioneta de hilos echandole aire).
FIDEL: (Tocando a Cleto) iEsta re' fn'o! . . .
MEROLICO: Y bien amarillo . . . rapido iun medico! (Pichicuds y Cupertino corren
y regresan rdpidamente con un nuevo tftere manipulado por un actor . . .).
DOCTOR: A ver, a ver iQue chuchede? iCocha pacha?
FIDEL: Pos fi'jese que se sintio hoja de otono, doctor.
DOCTOR: (Auscultando) cPor que hoja de otono?
FIDEL: Pos se puso re amarillo y se cayo al suelo.
DOCTOR: (Termina de ver al enfermo y voltea a vera la concurrencia) Che nosh
fue .. . (Todos se admiran y se oye un gran suspiro).
MEROLICO: cY ora donde lo velamos?
LUCHA: (Desde el suelo) ... En mi casa . . . (Todos levantan almuertoy van
saliendo).
POCA LUZ: A ver, una foto pa'l recuerdo . . .
MEROLICO: (Sombrerazo) iNo sea payaso! iNo ve que ya se'nfrio?
LUCHA: iAaaaaaay Cleto! iCIetito! iYa me dejaste huerfana!
(Obscuro. En uno de los teatrinos aparece un ataud y algunos dolientes;
una muneca reza la letania y munecos y adores contestan. Unos adores
hotel la en manohacen comentarios en voz bajay algunas actrices chismean.
El com canta "Cerro sus ojitos cleto").
Cleto el fufui sus ojitos cerro,
todo el equipo al morir entrego,
cayendo el muerto, soltando el llanto,
ni que juera para tanto, dijo a la viuda el doctor.
De un coraje se le enfrio, que poco aguante,
lo sacaron con los tenis pa'delante,
los ataques que Luchita su mujer habi'a ensayado,
esa noche como actriz de gran cartel la consagraron;
cuando vive el infeliz, " iya que se muera!";
y hoy que ya esta en el veliz, "que bueno era".
Sin embargo se velo, y el rosario se rezo,
y una voz en el silencio interrumpio:
"ya saca la botella, no te quedes con ella",
y la botella tuvo el final de Cleto . . . murio, murio, murio . . .
Yo creo que adrede ese Cleto se enfrio,
pues lo que debe jamas lo pago,
tipo malaje, no fue tan guaje,
con lo caro que esta todo, regalado le salio.
El velorio fue un relajo, ipura vida!
la peluca y el cafe fue con bebida,
y empezaron con los cuentos de color, para ir pasando
y acabaron con que Cleto ya se andaba chamuscando,
se pusieron a jugar a la baraja,
y la viuda enunalbur iperdio la caja!
y despues por reponer, hasta el muerto fue a perder,
y el velorio se acabo ihombre, no hay que ser!
Tengo en mi casa a Cleto, y ahora ia donde lo meto?
pero como ya dijo Luz su senora . . . murio murio, murio . . .

ESCENAIII
(Obscuro. Cambio a dia, entra el ingeniero, cabeza de muneco y cuerpo de hombre,
con Eligio, el marido de Jovita y portero de la vecindad, entran de la calle
discutiendo).
ELIGIO: Pero hombre, denos un poco de tiempo, no nos pueden echar asf nomas porque
si. . .
INGENIERO: Lo siento mucho, pero no hicieron caso de los treinta avisos que les
mandamos y no podemos postergarlo ni un dfa mas. . .
ELIGIO: Pero comprenda, idonde se van a meter 28 familias de golpey porrazo?
INGENIERO: Pues que saquen sus ahorritos del banco mi estimado. . .
ELIGIO: iAhorros? No la amuele, si ni siquiera un cochinito hemos llenado, y luego con lo
de la boda, y el velorio, todos nos cooperamos y nos queda-mos con una mano
atras y otra adelante. . .
INGENIERO: Pues ese no es nuestro problema. Tendran que desalojar en dos dfas que es
cuando empezaran a llegar las maquinas y los obreros.
ELIGIO: Denos chance, no sea malito, mire, un mes siquiera ino? En lo que buscamos
casa ino?
INGENIERO: No se preocupe, posiblemente se les mande a una unidad habita-cional que
se construye para los habitantes de este barrio, que esten regis-trados como obreros
y ademas que tengan derecho a los servicios que pres-tan el Infonavit y el Fonacot,
y se resolveran sus problemas, amigo.
ELIGIO: iPero hombre! Aquf nomas el dijunto Cleto era obrero, chofer de una fabrica, pero,
se nos pelo anoche y los demas trabajamos pero no forma-mos parte de ninguna
empresa; pos esta re difi'cil entrar a cualquier fabrica. iHasta pa'barrer exigen
primaria y secundaria! y pos cuando, mire, el Poca Luz trabaja por su cuenta, el
Merolico no se diga, el Panes le ayuda a su senora, Fidel el albanil cuando agarra
chamba, y eso de vez en cuando, todo se lo gasta en la pulcata. . .
INGENIERO: Bueno, le repito que siento mucho tener que hacer esto, pero esos no son
mis problemas como ya le dije, nosotros cumplimos con nuestra obligacion
avisandoles hace seis meses pero ustedes no nan hecho caso . . . (Eligio le da unos
billetes).. . Bueno, como un favor a ustedes les dare tres di'as mas y me arriesgo a
que me llamen la atencion.. . itres dfas!. . . al cabo de loscuales. . . esperoque este
desalojado todo esto. Con su permiso. (Sale y se topa con el merolico).
MEROLICO: (Entrando) iQuien era ese?
ELIGIO: El ingeniero ese que no vino el otro dfa. . .
MEROLICO: iY que quen'a?
ELIGIO: iOrasf nos cargo Gestas! iPal miercoles tiran todo esto. . .
MEROLICO: iNo la joda! dTodo el barrio?
ELIGIO: Si', todo el barrio, con todo y carpa.. .
MEROLICO: ijijos! Dejame ir a avisarle al dueno y tu avi'sale a los demas.. .
(Sale corriendo).
ELIGIO: Chin. .. y yo sin un quinto por las fiestas. .. ni modo, vamonos al monte a
empenar la tele...
(Sale Eligio y hay un apagon. En la derecha del teatro se ilumina el teatrino
que representa la carpa).
(El espectdculo que se representa es similar al teatro de revista utilizando
fantoches o enanos bufbs para ello. Los alumnos de la escuela de teatro
presentaron un sketch alusivo a la escuela y posteriormente un mambo con
rumberas. El espectdculo puede montarse o no a gusto del director). (Nota
de los autores).

ESCENA IV

(Salen Jovita y Eligio de su vivienda acarreando algunas cajas y se topan


con el Poca Luz).
POCA LUZ: ¿A donde se va Dona Jovita?
JOVITA: A casa de mi hermana por mientras, despues ya veremos...
(Entra corriendo el Pambazo y el Merolico caminando por el pasillo).

PAMBAZO: iMiren chavos! Me compre un billetazo de loterfa, a ver si me la saco


y les ayudo a tochos.
MEROLICO: (Incredulo) iUhhhh, ta facil! Pero gracias de todos modos.
ELIGIO: Pos ojala nos toque casa en el Infonavf y asi'.. .
MEROLICO: Ni lo suefie don Eligio, solamente con mordidas o algunapalanca.
Ademas no somos obreros...
ELIGIO: Pos ni chance nos dieron de buscar un edificio, ademas conozco un
cuate ahi' en Hacienda y a lo mejor me hace la balona con la casa y con la
chamba...
PAMBAZO:£Ydequetrabaja?
ELIGIO: Qui£n sabe, pero el va ahf a las oficinas.
PAMBAZO: iY ora donde voy a trabajar? Nos tiran la panaden'a y pa'allar otro
local esta re duro...
MEROLICO: Yo por eso tengo mi empresa particular, aunque me quede sin
chamba en la carpa, tengo con que pasarla.
POCA LUZ: i Animo! Total, no se acabo el mundo ino? Y ademas frijoles nunca
faltan.
MEROLICO: Hablando de frijoles, vamonos a la chamba ino mi Poca Luz? Si no,
no la hacemos.. .
POCA LUZ: iCIaro que la hacemos! como no. iVas pa'la Villa?
MEROLICO: Silabario. Amonos por ahf. (Al Pambazo) Ojala y le pegues al
gordo. (Salen el Merolico, el Poca Luz, Jovitay Eligio. Queda en la escena
el Pambazo viendo con tristeza su billete mlentras se escucha la cancion.
A la mitad de la cancidn sale todo el personal cantandola).
A que le tiras cuando suenas mexicano, a hacerte
rico en loterias con un millon, mejor trabaja, ya
levantate temprano, con suerios de opio solo
pierdes el camion.
A que1 le tiras cuando suenas mexicano, con
suerios verdes no conviene ni soriar, suenas un
hada y ya no debes nada, tu casa esta pagada, ya
no hay que trabajar, ya esta ganada la copa en la
Olimpiada, sonar no cuesta nada, qui ganas con
sonar.
Ah pero eso si', mariana si' que lo hago,
pero eso si', mariana voy a ir, pero eso
si', la ultima y nos vamos, a qui le tiras
cuando suenas sonador.
A qui le tiras cuando suenas mexicano, deja el
tesoro que Cuauhtemoc fue a enterrar, cuantos
centavos se te escapan de la mano buscando un
taxi que jamas te ha de llevar.
A qui le tiras cuando suenas mexicano,
que faltan nirios pa'poblar este lugar,
sigue sonando que no hay contribuciones,
que ya no hay mordelones, que ya puedes ahorrar.
Sigue sonando que el PRI ya no anda en zancos,
que p rest an en los bancos, que dejas de fumar.
Ah pero eso si'..........(Bis) #

TELON

También podría gustarte