Clasificación taxonómica
Reino: Bacteria
Filo: Firmicutes
Clase: Bacilli
Orden: Bacillales
Familia: Staphylococcaceae
Género: Staphylococcus
Especie: S. caprae
Staphylococcus caprae es una bacteria
esférica, miembro del género
Staphylococcus. Originalmente aislada de
ovejas ("caprae": "de una oveja").
S. caprae es comensal de la piel humana,
pero puede implicarse en infecciones del
torrente sanguíneo, tracto urinario, huesos y
articulación.
Estructura de las bacterias
-Cápsula: no es constante, es una capa gelatinosa
de tamaño y composición variable formada de
polisacáridos.
-Pared celular: es rígida, dúctil y elástica. Su
originalidad reside en la naturaleza química del
compuesto macromolecular que le confiere su
rigidez. Formada por peptiglucal y ácido teitoico.
-Membrana celular: semejante a la membrana
celular, es una envoltura que rodea al citoplasma.
-Citoplasma: masa de materia viva donde se
encuentran los ribosomas (que intervienen en la
fabricación de proteínas) y granos de grasa o
de glúcidos que le sirven de almacén. En las
bacterias autótrofas se encuentran
cromatóforos, donde se almacena la clorofila.
-Plasmidio: formado por DNA, de forma
circular.
-Flagelos: no existen más que en ciertas
especies. Filamentosos y de longitud variable,
constituyen los órganos de locomoción.
-Pili: estructura que sirve de adherencia a la
superficie. Sirve de puente citoplasmático entre
la transferencia de información genética.
-Ribosomas: son gránulos y se componen
generalmente de RNA.
-
Mesosoma: repliegue de la membrana celular,
tiene gran importancia en la división celular y la
reparación de la célula.
Las paredes de las células de las bacterias
pueden ser:
Gram positivas: tienen una pared gruesa,
es decir mas capas. Se tiñen con tinsón
yoduro yodurado. Tiene capa gruesa de
peptidoglical y ácido teitoico
Gram negativas: tienen una pared delgada,
una capa. No se tiñen con yoduro yodurado
sino con suframina. Tienen una capa de
peptidoglical y por fuera una membrana
externa.
Forma de las bacterias
Cocos: forma esférica u ovalada
Estreptococos (en cadena).
Diplococos (dobles).
Estafilococos (en racimos).
Bacilos: en forma de bastón.
Espirilos: en forma de espiral.
Vibrios: en forma de coma.
Reproducción de la bacteria
Generalmente las bacterias se reproducen
por bipartición, como se indica
acontinuación:
Tras la duplicación del ADN, que está
dirigida por la ADN-polimerasa que se
encuentra en los mesosomas, la pared
bacteriana crece hasta formar un tabique
transversal separador de las dos nuevas
bacterias.
Pero además de este tipo de
reproducción asexual, las bacterias
poseen unos mecanismos de
reproducción sexual o parasexual,
mediante los cuales se intercambian
fragmentos de ADN.
Nutrición de las bacterias
La mayoría de las células procariotas son
heterótrofas. Es decir, consiguen su alimento
incorporando materia orgánica formada por
otros seres vivos. De ellas, la mayor parte
son saprobios, lo que significa que se
alimentan de materia orgánica muerta y de
esta forma contribuyen a reciclar la materia
en los ecosistemas.
Hay bacterias heterótrofas que viven
asociadas a otros organismos, con
provecho mutuo, serían por lo tanto
simbióticas. Un ejemplo claro es
Escherichia coli,