100% encontró este documento útil (1 voto)
22K vistas7 páginas

Sistema Aduanero Venezolano

El documento describe el sistema aduanero venezolano, incluyendo las definiciones de aduanas, circunscripciones aduaneras y zonas primarias. Explica la clasificación de las aduanas por jerarquía (principal, subalterna, habilitada) y tráfico (entrada, destino, paso, paso de frontera). También describe las aduanas ecológicas y su función de proteger el medio ambiente. Finalmente, resume la estructura organizativa de la intendencia nacional de aduanas entre el nivel operativo y normativo.
Derechos de autor
© Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
22K vistas7 páginas

Sistema Aduanero Venezolano

El documento describe el sistema aduanero venezolano, incluyendo las definiciones de aduanas, circunscripciones aduaneras y zonas primarias. Explica la clasificación de las aduanas por jerarquía (principal, subalterna, habilitada) y tráfico (entrada, destino, paso, paso de frontera). También describe las aduanas ecológicas y su función de proteger el medio ambiente. Finalmente, resume la estructura organizativa de la intendencia nacional de aduanas entre el nivel operativo y normativo.
Derechos de autor
© Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

Sistema Aduanero Venezolano

¿Qué es una Aduana?


Es un ente público de carácter nacional prestador de servicios, y cuyas actividades de control están
destinadas a lograr que el paso por el territorio nacional de mercancías extranjeras, nacionales o
nacionalizadas se realice conforme a la normativa legal.
¿Qué es Circunscripción Aduanera?
Es el territorio aduanero delimitado para cada aduana principal, dentro de la cual éstas ejercerán la
potestad aduanera. Artículo 1° del Reglamento de la Ley Orgánica de Aduanas.
¿Qué es la Zona Primaria?
Área de la circunscripción aduanera integrada por las respectivas oficinas, patios, zonas de
depósitos, almacenes, atracaderos, fondeaderos, pistas de aterrizaje, avanzadas y en general por
los lugares donde los vehículos o medios de transporte realizan operaciones inmediatas y donde
las mercancías que no hayan sido objeto de desaduanamiento quedan depositadas. Artículo 1° del
Reglamento de la Ley Orgánica de Aduanas.

Potestad aduanera: facultad de las autoridades competentes para intervenir sobre los vehículos,
medios de
transporte y mercancías que sean objeto de tráfico internacional o de tránsito nacional, así como sobre
los
objetos que formen parte del equipaje de pasajeros y tripulantes a los fines previstos en la Ley Orgánica
de
Aduanas; autorizar o impedir su desaduanamiento, ejercer los privilegios fiscales, determinar los tributos
exigibles, aplicar las sanciones procedentes y, en lo general, ejercer los controles previstos en la
legislación
aduanera nacional.

Territorio aduanero: territorio de un estado en el cual son plenamente aplicables las disposiciones de
su legislación aduanera.

Clasificación de las Aduanas


¿Cómo se clasifican las Aduanas?
1.
Por su Jerarquía:

Aduana Principal: La que tiene jurisdicción en una circunscripción determinada y centraliza las
funciones fiscales y administrativas de las aduanas subalternas adscritas a ella. Artículo 1° del
Reglamento de la Ley Orgánica de Aduanas.
Aduana Subalterna: La adscrita a una aduana principal habilitada para realizar determinadas
operaciones aduaneras dentro de la respectiva circunscripción. Artículo 1° del Reglamento de la
Ley Orgánica de Aduanas.
Aduana Habilitada: La autorizada por el Ministerio de Finanzas, para realizar total o parcialmente
las diferentes operaciones y servicios aduaneros.
2.
Por su Tráfico:

Aduana de Entrada: La oficina aduanera por donde entran al territorio aduanero mercancías en
tránsito aduanero y en la cual son declaradas las mercancías para su nacionalización.
Aduana de Destino: La oficina aduanera donde termina la operación de tránsito aduanero.
Aduana de Paso: Toda oficina aduanera a través de la que transitan las mercancías en el curso de
la operación de tránsito aduanero.
Aduana de Paso de Frontera: La oficina aduanera fronteriza, que no siendo ni la de partida ni la de
destino, interviene en el control de una operación de tránsito aduanero internacional.
Aduanas ecológicas

El intercambio comercial actual, obliga a este Servicio a controlar el paso de personas y


mercancías a través de las fronteras que puedan poner en riesgo el medio ambiente nacional, la
diversidad biológica, los procesos ecológicos, los parques nacionales y demás áreas de especial
importancia ecológica, de conformidad con el mandato del Capítulo IX de la Constitución de la
República Bolivariana de Venezuela, ya que es un deber de todos los organismos del Estado
proteger estas áreas; así como dar cumplimiento a todos aquellos Tratados, Convenios y Acuerdos
Internacionales suscritos por Venezuela en el marco de la protección del ambiente.

En consecuencia, conjuntamente con los organismos competentes en materia ambiental, este


Servicio tiene la función importante, a través del control que se ejerce en las Aduanas de la
entrada, tránsito y salida de las personas y bienes, de impedir la comercialización o intercambio de
desechos tóxicos y peligrosos, así como el ingreso, tránsito, salida y la fabricación y uso de armas
nucleares, químicas y biológicas, e impedir la comercialización y tráfico internacional de la fauna y
flora protegida. En este sentido es importante destacar que el 29 de junio de 2007 fue presentado
el concepto de Aduanas Ecológicas venezolano en la Organización Mundial de Aduanas (OMA),
Bruselas, quedando sentado como parte de los criterios que definirán las Aduanas del Siglo XXI a
nivel mundial.

Igualmente, se busca la concientización de nuestros usuarios y funcionarios que el uso, manejo,


transporte y almacenamiento de las sustancias tóxicas y peligrosas en las aduanas puede poner en
grave riesgo el medio ambiente y la salud de la comunidad aledaña a las aduanas, por lo que
deberá hacerse un control rígido de este tipo de mercaderías a los fines de evitar que los
consignatarios dejen las mercancías abandonadas en las aduanas y se hagan responsables tanto
por el almacenaje como por la destrucción de las mismas, en caso de ser necesario.

En razón a lo antes expuesto, surge en Venezuela la necesidad de catalogar aduanas como


ecológicas, y de esta manera conceptualizarlas como aquella aduana que por su ubicación
estratégica en un entorno que requiere alto nivel de preservación y conservación del ambiente,
tiene la responsabilidad de dar prioridad al cumplimiento de la “Gestión Ambiental de la Aduana
Venezolana”.

En el marco de la soberanía nacional el entorno de la aduana ecológica está constituido de forma


enunciativa, más no limitativa por:

a. Zonas Fronterizas
b. Parques nacionales
c. Monumentos Naturales
d. Refugios de faunas silvestre
e. Zonas de reserva para la construcción de represas o embalses
f. Reservas de biosfera
g. Zonas Protectoras de Reservas Nacionales Hidráulicas
h. Reservas Forestales
i. Lotes Boscosos
j. Áreas Boscosas bajo protección
k. Áreas críticas con prioridad de tratamiento
l. Áreas rurales de desarrollos integrados
m. Zonas de Aprovechamiento Agrícola
n. Área de protección de obras públicas
o. Parques recreacionales

Venezuela es hoy en día el único país que cuenta con dos aduanas catalogadas con ecológicas
que son la Aduana Principal Ecológica de Santa Elena de Uairén y la Aduana Principal Ecológica
de Puerto Ayacucho, las cuales cuentan dentro de su estructura organizativa de un Área de Apoyo
Ecológico encargado de velar por el cumplimiento de los tratados en materia ambiental, no sólo
dentro de los procesos de entrada, paso y salida de mercancías, sino también, en el frágil entorno
ambiental en que las mismas se encuentran ubicadas, colaborando con todos los organismos
competentes para la preservación del ambiente.

Entre  los acuerdos en materia ambiental ratificados por la República Bolivariana de Venezuela,
ellos figuran el Protocolo de Montreal relativo a las sustancias que agotan la capa de ozono; el
Convenio de Basilea sobre el control de los movimientos transfronterizos de los desechos
peligrosos y su eliminación; la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies
Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES); y el Convenio de Estocolmo que regula los
contaminantes persistentes.

Dentro de los proyectos llevados a cabo en el marco de las Aduanas Ecológicas se pueden
destacar:

a      El seguimiento de substancias peligrosas en los Almacenes de nuestras Aduanas, proponer


en trabajo mancomunado con el Ministerio del Poder Popular para el Ambiente medidas
para el tratamiento de substancias y/o desechos peligrosos en dichos almacenes;

a      Programa de reciclaje de desechos orgánicos e inorgánicos;

a      Programa de concientización, sensibilización y divulgación de la gestión ambiental,


mediante la planificación de charlas y eventos destinados a promover la obligación de
respetar y cuidar el ambiente;

a      Trabajo con los Consejos Comunales mediante las Brigadas ambientalistas, las cuales
servirán de enlace con la comunidad, las organización no gubernamentales y las
universidades, involucrando a las autoridades y habitantes locales en tareas de
conservación;

a      Inclusión de las etnias venezolanas para que sean guardianes ambientales, sobre todo en
las zonas limítrofes;

a      Dotar a las aduanas ecológicas de una infraestructura adecuada que contribuya a la
preservación del ambiente mediante el uso de tecnologías limpias y sistema de reciclaje de
desechos toxicos
Estructura Organizativa de la Intendencia Nacional de Aduanas

 
 
Para la administración de la actividad aduanera, Venezuela tiene un tipo de organización que
reparte las responsabilidades funcionales entre las Gerencias de Aduanas Principales (Nivel
Operativo) y la Administración Central (Nivel Normativo).
El Nivel Operativo, constituido por diecisiete aduanas principales con sus respectivas oficinas
subalternas, es el encargado de realizar el control perceptivo de las mercancías objeto de
declaración, así como la verificación física de las mismas, y lo concerniente a la liquidación y pago
de los tributos y su posterior retiro.
 
El Nivel Normativo se encuentra conformado por la Intendencia Nacional de Aduanas, unidad de
dirección de la cual dependen la Gerencia de Arancel, la Gerencia de Regímenes Aduaneros, la
Gerencia del Valor y la Gerencia de Control Aduanero, y dos oficinas de apoyo como son
Innovación y Desarrollo Aduanero, y la Oficina de Gestión Interna.

La Intendencia Nacional de Aduanas, como unidad ejecutora de la política aduanera nacional,


procura el cumplimiento de la legislación aduanera y del mejoramiento de los procedimientos
aduaneros, para responder a los problemas planteados ante las metas de recaudación fiscal por
este ramo, vinculadas a la superación de los niveles de evasión fiscal, los niveles de protección a
las industrias, los obstáculos del comercio, los desequilibrios de la balanza comercial y las reservas
internacionales.
Mapa Gerencias de Aduanas
http://www.scribd.com/doc/20293049/MAPA-ADUANERO

http://www.avex.com.ve/download/cdt_1184.pdf

http://www.jgoriente.com.ve/pdf/Aduanas%20de%20Venezuela.pdf

http://www.monografias.com/trabajos10/comi/comi.shtml

También podría gustarte