Introducción a la optimización de procesos quimicos.
Curso 2008-2009 1
Ejercicios de programación lineal
Ejercicio 1
Una refinerı́a tiene disponibles dos crudos que tienen los rendimientos que se muestran en la tabla 1.
Debido a limitaciones en el equipo y en el almacenamiento, la producción de gasolina, keroseno y fuel
oil debe de estar limitada como se indica en la tabla mencionada. La refinerı́a no tiene limitaciones
en la producción de otros productos como gas oil.
El beneficio de procesar el crudo 1 es de 1EUR/barril y de procesar el crudo 2 es de 0,7EUR/barril.
Rendimiento en %vol Producción máxima
Crudo 1 Crudo 2 barril/dia
Gasolina 70 31 6000
Keroseno 6 9 2400
Fuel oil 24 60 12000
Tabla 1
Averiguar cuál debe de ser la alimentación óptima de estos dos crudos a la refinerı́a.
Resolver el problema de modo gráfico y utilizando algún paquete de optimización.
Ejercicio 2
Una refinerı́a tiene que realizar un blending (mezcla) de gasolinas. La refinerı́a quiere mezclar cuatro
constituyentes del petróleo para obtener gasolina de tres grados diferentes: A,B y C. Determinar la
mezcla de los cuatro consituyentes que optimizará el beneficio.
La disponibilidad de los productos ası́ como sus costes se dan en la siguiente tabla.
Máxima cantidad disponible (bbl/dia) Coste del barril (EUR)
1 3000 13.00
2 2000 15.30
3 4000 14.60
4 1000 14.90
Para mantener la calidad de cada grado de gasolina, es necesario especificar una serie de porcen-
tajes máximos o mı́nimos de cada producto en cada mezcla. Estas especificaciones se indican en la
siguiente tabla junto con el precio de venta de las diferentes gasolinas fabricadas.
Introducción a la optimización de procesos quimicos. Curso 2008-2009 2
Grado Especificación Precio de venta del barril (EUR)
A No más de 15 % de 1 16.20
No menos de 40 % de 2
No más de 50 % de 3
B No más de 10 % de 1 15.75
No más de 10 % de 2
C No más de 20 % de 1 15.30
NOTA: Supóngase que los únicos costes variables son los de compra y venta a la hora de plantear
la optimización.
Ejercicio 3
Una planta quı́mica fabrica tres productos y emplea para ello tres materias primas diferentes, tal y
como se muestra en el siguiente esquema de proceso:
Figura 1: Esquema de proceso de fabricación
Tal y como muestra el esquema cada producto se fabrica mediante un proceso diferente (1,2,3).
Teniendo en cuenta la disponibilidad de las materias primas y su coste como se indica en la siguiente
tabla:
Figura 2: Materias primas: disponibilidad y coste
Introducción a la optimización de procesos quimicos. Curso 2008-2009 3
y teniendo en cuenta la necesidad de reactivos para la fabricación de cada producto ası́ como los
costes de operación y venta que se indican en la siguiente tabla:
Figura 3: Productos: reactivos necesarios y costes de fabricación
Calcular la distribución óptima de materias primas para obtener un máximo beneficio.
Ejercicio 4
Una compañı́a tiene dos plantas de alquilatos, A1 y A2, de las cuales se distribuyen productos a
tres clientes C1,C2 y C3. Los costes de transporte de cada planta a cada cliente vienen dados en la
siguiente tabla:
Planta A1 A1 A1 A2 A2 A2
Cliente C1 C2 C3 C1 C2 C3
Coste (EUR/t) 25 60 75 20 50 85
La producción máxima de cada planta ası́ como la demanda mı́nima de cada cliente viene especificada
en la siguiente tabla:
Planta/Cliente A1 A2 C1 C2 C3
Producción (t/d) 1.6 0.8 0.9 0.7 0.3
El coste de producción para la planta A1 es de 30EUR por tonelada si se produce menos de 0,5t/d.
Si se produce más de 0,5t/d la producción es de 40EUR/t. El coste de producción de la planta A2
no varı́a y es siempre 35EUR/t.
Hallar la distribución óptima para minimizar los costes totales (producción y transporte) de la
compañı́a.