0% encontró este documento útil (0 votos)
131 vistas3 páginas

Guía de Instalación de Software en Linux

Existen varias formas de instalar programas en Linux, incluyendo a través de repositorios, paquetes precompilados ejecutables como .rpm o .deb, paquetes precompilados distribuidos como .tar.gz, y código fuente. Otra opción es usar un sitio web como Click And Run que permite instalar programas desde su sitio de forma desatendida.
Derechos de autor
© Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
131 vistas3 páginas

Guía de Instalación de Software en Linux

Existen varias formas de instalar programas en Linux, incluyendo a través de repositorios, paquetes precompilados ejecutables como .rpm o .deb, paquetes precompilados distribuidos como .tar.gz, y código fuente. Otra opción es usar un sitio web como Click And Run que permite instalar programas desde su sitio de forma desatendida.
Derechos de autor
© Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

¿Cómo instalar programas en Linux?

FORMA MANUAL:
Gran parte de los usuarios que migran desde sistemas operativos Windows a cualquier
distribución de GNU/Linux (si no es que todos) están mucho más que acostumbrados a la
clásica y sencilla instalación de programas que el sistema operativo de Microsoft ofrece, ya
que con solo abrir el archivo ejecutable de cualquier programa o su instalador, se procede a
la ejecución o instalación. Nada más sencillo que ésto.

Sin embargo este tipo de usuarios -al migrarse de sistema operativo a Linux- enfrentan su
primera gran dificultad a la hora de instalar cualquier aplicación de software o programa,
dado que en Linux existen diversas formas de instalar software, todas ellas hasta cierto
punto sencillas y que brindan al usuario diversas opciones de acuerdo a sus necesidades.

Ahora bien, las diversas formas de instalar software en Linux son:

A través de repositorios. Es la forma más común de instalar software precompilado y


almacenado en diversos servidores alrededor del mundo, conocidos como repositorios.
Existen miles de repositorios disponibles para todas y cada una de las distribuciones de
Linux, aunque algunos son oficiales (soportados por los desarrolladores) y otros no
oficiales, soportados por la counidad.
Los repositorios permiten instalar software desde la misma consola con comandos como
apt-get, aptitude o zypper, dependiendo de la distro; además es también son la fuente de
software de herramientas de agregar/remover software como las incluídas en Ubuntu y
OpenSuse.

Paquetes precompilados ejecutables. Como los famosos archivos .rpm de Suse y Fedora,
los .deb de Debian y Ubuntu y los .bin (binarios) ejecutables en cualqueir sistema. Proveen
de la instalación y archivos de ejecución para una aplicación específica, aunque si requieren
dependencias estas no se instalan y de no cumplirlas, no procede la instalación.
Este tipo de paquetes en Ubuntu (.deb) se instalan de forma similar a Windows,
ejecutándolos. En Debian y otras distros requieren ejecutarlos desde la consola con
herramientas como dpkg.

Paquetes precompilados. Son parecidos a los anteriores, solo que no son ejecutables y son
frecuentemente distribuidos en forma comprimida dentro de ficheros .tar.gz. Para
instalarlos solo basta con descomprimirlos y -desde la consola- ejecutar el fichero
precompilado su contenido anteponiendo el comando “./”; el fichero precompilado suele
llamarse de la misma forma que la aplicación.

Código Fuente. Se distribuyen de forma similar a los paquetes precompilados, pero con la
diferencia que no son directamente ejecutables y primero debemos compilarlos para
proceder a instalarlos. Paso obligado es extraer el código fuente del paquete en donde se
distribuye, acceder a su ubicación desde la consola y compilarlo, haciendo uso de
comandos como “make” y “make install”.
Para compilar este tipo de aplicaciones en Linux, es necesario contar con las librerias de
compilación necesarias instaladas.

FORMA DESATENDIDA:
Navegando por la WEB encontre este programita que permite instalar programas en Linux
desde su propia web:

http://www.cnr.com

El programa se llama Click And Run , lamentablemente la pagina es en ingles, pero es


bastante "entendible" , tiene un buscador , y ademas cuenta con hasta el momento mas de
38.000 programas para instalar en Linux , aqui les dejo una imagen de la pagina
Al entrar a la pagina verán que aparte de tener su propio buscador, a la izquierda tiene
botones con programas relacionados a las necesidades nuestras y arriba a la derecha
tenemos la opción de elegir nuestra versión de Linux .

Para mi gusto es una página bastante completa y funciona 100 %.

Bueno taringueros espero que este post verdaderamente sirva y sepan aprovechar al
máximo todo lo que esta aquí.

También podría gustarte