Pruebas de
Dominio Lector Fundar
Fundación Educacional Arauco
www.fundacionarauco.cl
Objetivos
• Compartir propuesta de cómo evaluar Dominio Lector.
• Aportar elementos para las orientaciones a nivel
provincial, respecto del sistema de evaluación diagnóstica
que debe comenzar a implementarse en las escuelas.
1
¿Por qué evaluar
DOMINIO LECTOR?
1
¿Qué entendemos por leer?
• La lectura es una destreza básica que se relaciona
con la capacidad de dominar progresivamente
textos cada vez más complejos, captando su
significado.
• Es un proceso complejo que se adquiere
gradualmente e involucra una serie de
operaciones.
• Su aprendizaje constituye una de las tareas más
importantes de la escuela.
Toda lectura es comprensiva.
Resulta de gran importancia dominar y
automatizar la mecánica del proceso lo más
tempranamente posible, procurando que los
niños no detengan su proceso en etapas
iniciales e intermedias.
¿Qué aspectos evaluar en lectura?
Evaluación de
Dominio Lector
cuán bien decodifica el niño
Calidad de Lectura Oral
Decodificación
y cuán rápido lo hace
Proceso Reconocer signos Velocidad de Lectura Oral
Lector escritos
Comprensión cuánto capta el alumno del
contenido del texto
Captar el contenido o
significado
Evaluación de
Comprensión Lectora
3
Evaluación del Dominio Lector
• Permite un diagnóstico simple y rápido de
parte del proceso lector
• Evalúa más que una habilidad aislada. Se
relaciona con todo el proceso lector y con
otras habilidades.
¿Por qué leer bien es importante? Asociación entre dominio lector y
otros aprendizajes.
Marchant, T., Lucchini, G..y Cuadrado, B.; 2007. Psykhé, vol. 16, n° 2, 3-16.
1
Propuesta Fundación Educacional Arauco
Dominio Lector se relaciona con todo el proceso lector
ASOCIACION ENTRE CALIDAD DE LECTURA y
COMPRENSIÓN DE LECTURA
Santiago, 2001
Curso 3º básico 6º básico 8º básico
(n=133) (n=131) (n=130)
Categoría Prom. Percentil Prom. Percentil Prom. Percentil
No lector 11
L. Silábica 14
L. Palabra a P. 35 33 17
L. U. Cortas 50 60 53
L. Fluida 54 69 67
Propuesta Fundación Educacional Arauco
Dominio Lector se relaciona con otras habilidades
PROMEDIO DE RESULTADOS SIMCE 2002 POR SUBSECTOR
DE ACUERDO A CALIDAD DE LECTURA ORAL
Comuna de la Provincia de Arauco, 2002
SIMCE 4º básico
Puntaje
Puntaje promedio
Lenguaje Matemáticas Comprensión
Categoría
del Medio
L. Silábica 182 174 180
L. Palabra a P. 200 197 210
L. U. Cortas 231 223 224
L. Fluida 291 286 293
*Resultados alumnos de establecimientos municipales
¿Cómo evaluar Dominio Lector?
1
Propuesta
Fundación Educacional Arauco
Pruebas de Dominio Lector Fundar para
alumnos de enseñanza básica
Teresa Marchant
Isidora Recart
Blanca Cuadrado
Jorge Sanhueza
2004-2007, Ed. Universidad Católica de Chile
1
Elementos atractivos de la propuesta
Fundación Educacional Arauco
• Las pruebas son producto de más de 20 años de experiencia
en el tema, han sido estudiadas y han servido para evaluar a
miles de niños.
• Se detalla cómo realizar una evaluación diagnóstica. Define
cómo evaluarlo, entrega instrumentos y parámetros
referenciales.(Taller)
• Permite evaluar individualmente, y contar con información a
nivel de cursos completos, de toda una escuela y tener visión
comunal.
6
Ventajas
Es una evaluación individual.
Es rápida, menos de 5 minutos por niño.
Entrega resultados de calidad y velocidad en
una misma evaluación
Todos los niños de un mismo curso son
sometidos al mismo estímulo.
Permite conocer quienes logran lo esperado para
su curso y quiénes se encuentran bajo lo
esperado.
¿Con qué instrumentos evaluar Dominio
Lector?
1
Pruebas de Dominio Lector
Con qué Instrumentos
• Pruebas para los cursos de 2º a 8º Básico (inicial)
• Todos los niños de un curso son evaluados con un mismo
estímulo.
• Lecturas o textos coherentes, con sentido completo.
Textos seleccionados en base a criterios
• Extensión: aumento gradual.
• Nivel de dificultad: Temática y vocabulario.
• Nivel de complejidad de las palabras que suponen un
mejoramiento progresivo competencia lectora.
Pruebas de Dominio Lector
Nº DE PALABRAS DE LAS PRUEBAS DE DOMINIO LECTOR Fundación
Educacional Arauco
Curso Lectura Propuesta Nº De Palabras
2º La paloma 44
3º El potrillo 59
4º El naranjo 80
5º Los araucanos 103
6º Los sapos 118
7º La erosión 125
8º La mascota 145
8
¿Con qué procedimiento evaluar Dominio
Lector?
1
Procedimiento para evaluar
Calidad y Velocidad de Lectura Oral
Determinar la CALIDAD implica:
Observar el grado de fluidez con que lee el niño, fijándose en las pausas
que hace el niño para leer; si lo hace después de cada sílaba, cada palabra,
grupos de palabra, o respetando las unidades de sentido.
Se consideran 5 categorías de calidad de lectura:
• No Lector (NL)
• Lectura Silábica (Sil)
• Lectura Palabra a Palabra (PP)
• Lectura Unidades Cortas (UC)
• Lectura Fluida (Fl)
Determinar la VELOCIDAD implica:
Registrar el tiempo de lectura que el niño toma en leer el texto completo.
Calcular el número de palabras que el niño lee en un minuto.
Procedimiento para evaluar
Calidad y Velocidad de Lectura Oral
• Se entrega al niño la prueba correspondiente al curso.
• Se da la instrucción:
“Lee en voz alta lo mejor que puedas esta
lectura. Comienza.”
• Se sigue la lectura del niño en una hoja de observación,
registrando las pausas, errores y comentarios, para
determinar la calidad.
• Se cronometra y registra el tiempo exacto de lectura, para
el texto completo, para determinar posteriormente la
velocidad.
¿Cuándo evaluar?
1
¿Cuándo evaluar?
Al inicio del año escolar
(abril)
La evaluación de Dominio Lector se recomienda
como herramienta pedagógica para realizar un
diagnóstico anual, al inicio del año escolar, lo que
permite orientar las acciones pedagógicas para ir
mejorando los resultados educativos y monitorear
año a año el trabajo realizado.
Los criterios de las pruebas están definidos para
inicio del año escolar
1
¿Cuándo evaluar?
Diagnóstico anual escuela al inicio del año escolar
año 1 M. A. M. J. J. A. S. O. N. D.
Diagnóstico DL
año 2 y M. A. M. J. J. A. S. O. N. D.
siguientes
Diagnóstico DL
• Diagnóstico inicial de Dominio Lector para definir acciones y
monitorear resultados año a año
• Utiliza instrumentos y criterios del curso correspondiente
¿Cuándo evaluar?
Alternativa al término del año escolar
(noviembre)
Si es necesario contar con un diagnóstico al
término del año escolar, se debe utilizar las
pruebas y criterios correspondientes al año
siguiente.
Ejemplo:
Si se evalúa a fin de año cómo termina 1° básico, aplicar la prueba y
criterios de la prueba de 2° básico.
Si se evalúa a fin de año cómo termina 5° básico, se aplica la prueba
y criterios de 6°
1
¿Cuándo evaluar?
Diagnóstico anual escuela al inicio del año escolar
año 1 M. A. M. J. J. A. S. O. N. D.
Diagnóstico DL
año 2 y M. A. M. J. J. A. S. O. N. D.
siguientes
Diagnóstico DL
• Diagnóstico final de Dominio Lector para definir acciones y
monitorear resultados año a año
• Utiliza instrumentos y criterios del curso siguiente
¿Cómo interpretar los resultados?
1
Parámetros para
Calidad y Velocidad de Lectura Oral
• Establecen lo esperado por curso, en Calidad y
Velocidad, al inicio del año escolar.
• Son estándares exigentes, pero realistas. Conjugan la
experiencia, la revisión de investigaciones y la aplicación
experimental.
• Definen criterios de logro que dan cuenta de lo que los
alumnos chilenos son capaces y deben lograr para un
adecuado desarrollo de esta destreza.
Criterios de Logro para Calidad
Pruebas de Dominio Lector Fundar
CALIDAD DE LECTURA ORAL
AL INICIO DEL AÑO ESCOLAR (Categorías)
Curso
Categoría 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º
No Lector
Lectura Silábica
Lectura Palabra a Palabra
Lectura Unidades Cortas
Lectura Fluida
• Área sombreada corresponde a categorías bajo el mínimo esperado para el nivel de escolaridad
• Área no sombreada corresponde a lo esperado en cada nivel de escolaridad
9
Criterios de Logro para Velocidad
Pruebas de Dominio Lector Fundar
VELOCIDAD DE LECTURA (Palabras por minuto)
AL INICIO DEL AÑO ESCOLAR
Curso
2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º
Categoría
Muy Baja < 26 < 56 < 69 < 72 < 90 < 117 < 117
Baja 27-40 57-63 70-84 73-90 91-102 118-130 118-130
Media 41-82 64-104 85-117 91-137 103-141 131-166 131-166
Alta > 83 > 105 > 118 > 138 > 142 > 167 > 167
• Área sombreada corresponde a categorías bajo lo mínimo esperado para el nivel de escolaridad
• Área no sombreada corresponde a categorías esperadas para cada nivel de escolaridad
• Nº de palabras por minuto en rojo corresponde al mínimo esperado para el nivel de escolaridad
10
Consideraciones en la interpretación de los resultados de
Dominio Lector
• Es importante considerar tanto los criterios de logro de
calidad como de velocidad.
• Los alumnos deben alcanzar la mejor calidad posible
asociada a una buena velocidad para que el dominio lector
sea eficiente.
• Una buena calidad asociada a una baja velocidad o a la
inversa, da cuenta de un aprendizaje poco afianzado o
automatizado
10
¿Cómo analizar e informar los resultados?
1
Informe de resultados
•Hoja de observación del alumno
+
•Planilla síntesis curso
•Informe de resultados curso
+
•Informe de resultados escuela
+
•Informe de resultados Comuna
Tener resultados de manera oportuna, precisa y objetiva, permite definir acciones a
nivel individual – curso – escuela y comuna
Profesores – Directivos - Dem
Consideraciones generales para la
evaluación de Dominio Lector
1
Evaluación de DOMINIO LECTOR
Para evaluar de manera objetiva, rigurosa y
efectiva es necesario:
Definir y conocer adecuadamente las pruebas, los
criterios y el procedimiento (capacitarse y ejercitar a
nivel individual y/o grupo escuela- Taller)
Cuidar el material y las condiciones de evaluación
para resguardar la validez de los resultados.
Considerar la evaluación como una práctica
permanente de la escuela, que orienta las acciones y
permite monitorear sus resultados.
Contenido del libro
Pruebas de Dominio Lector Fundar para
alumnos de enseñanza básica
• Antecedentes teóricos y de los estudios de los
instrumentos
• Pruebas
• Procedimiento de evaluación
• Parámetros referenciales de calidad y
velocidad
• Informes tipo para análisis de resultados
curso- escuela
• Talleres de capacitación individual y grupal
7
1