ANEXO Nº 6 MATRIZ DE RIESGOS PARA EL PROCESO LICITATORIO Nº001 DEL PRFH DE 2011
TIPIFICACIÓN DEL RIESGO CATEGORÍA DEL RIESGO
CLASE DE
RIESGO UNICAUCA-MGC PROPONENTE Y/O COMPAÑÍA ASEGURADORA
Nº DESCRIPCIÓN OBSERVACIONES INGENIEROS CONTRATISTA y/o GARANTIA
PROBABLE MAGNITUD DURACIÓN
Porque el contratista no quizo firmarlo, o no aceptó las cláusulas estipuladas. Por lo
1 El proponente y/o contratista no firma el contrato X B B B
tanto se procede a la aplicación de la póliza de seriedad de la oferta.
Se refiere a cualquier clase de incumplimiento por parte del contratista, en cualquier
2 El contratista no cumple con las obligaciones contractuales etapa del contrato. Antes, durante y después de la órden de iniciación del contrato. O X X A A A
por la ejecucion deficiente, elementos y/o servicios de mala calidad, etc. Multas,
sanciones, incumplimientos, caducidades.
Incumplimiento en el pago a las personas vinculadas al
3 El contratista no quiere pagar oportunamente o no quiere pagar. X X A A A
contrato de interventoría
ADMINISTRATIVOS
El personal del contratista deja de trabajar ante el
4 incumplimiento del pago oportuno de salarios y prestaciones El contratista no puede desarrollar a cabalidad el trabajo debido a la falta de personal. X X M M M
sociales y/o honorarios
El contratista no toma precauciones ni planea debidamente las acciones propias o las
5 Afectación a terceros por responsabilidad civil X X B M M
de sus trabajadores frente a terceros.
Hace referencia a cualquier error que se pueda presentar en los documentos previos
6 Errores en los pliegos, de carácter involuntario X X B B B
publicados en la página WEB.
Errores en la propuesta cometidos por el proponente y/o El proponente y/o contratista no integra toda la información disponible, para evitar los
7 X A M M
contratista errores.
El proponente establece precios por fuera del mercado que afectan intencionalmente y
8 Propuesta del contratista con precios artificialmente bajos X A M A
de mala fe, el valor del contrato
Errores cometidos por el contratista durante la ejecución del El contratista no está pendiente de sus obligaciones así como tampoco de las funciones
9 X M M M
contrato encomendadas a sus subalternos.
Incumplimiento en el pago oportuno a los proveedores de El contratista descuida sus obligaciones con los proveedores de cualquier tipo de
10 X M M M
cualquier tipo de servicio servicios y no les paga con la oportunidad debida
Problemas entre personas particulares (naturales, socios de
personas jurídicas, socios de consorcios o uniones temporales y El contratista debe evitar este tipo de situaciones que puedan afectar el normal
11 X B B B
demás personas que contratan o trabajan para la Universidad desarrollo del contrato
del Cauca).
Demora en la entrega oportuna, por parte del contratista, de El contratista no entrega con la oportunidad debida los informes correspondientes o no
12 X M M M
los informes semanales y mensuales los quiere entregar.
13 Demora en la entrega oportuna de las actas El contratista no entrega con la oportunidad debida las actas correspondientes X M A M
JURÍDICOS - LEGALES - DOCUMENTALES- REGULATORIOS
El contratista descuida la elaboración de las actas y la información que debe contener
14 Errores que se cometen en la elaboración de las actas X B B B
cada una de ellas
Demoras en resolver las inquietudes presentadas por el El contratista no permanece atento a las inquietudes planteadas por el contratista de
15 X M M M
contratista de obra obra y no las atiende con la oportunidad debida o no las quiere atender.
Fallece el contratista en calidad de persona natural o fallece el representante legal de la
16 Fallece el contratista y/o el representante legal. X B B B
persona jurídica o de la persona plural.
17 Disolución de la persona jurídica La persona jurídica se disuelve o entra en quiebra X X B B B
18 Dificultad en el acceso al sitio de los trabajos El contratista debe estudiar esta situación y tener planes de contingencia. X M M M
19 Manejo de anticipo El contratista no lo amortiza en su totalidad o le da mal manejo. X X M A M
Demora involuntaria en la revisión y trámite de actas y/o
El contratista debe considerar el alto volumen de trabajo de los funcionarios al servicio
20 cuentas por parte de supervisores de contrato y/o supervisores X B B B
del Estado.
de proyecto.
El contratista debe preveer esta situación por causas ajenas a su voluntad. La
21 Suspensiones del contrato. X B B B
suspensión no genera, en virtud del tiempo compensatorio, remuneración adicional.
El contratista debe preveer esta situación por causas ajenas a su voluntad. El tiempo
22 Prórrogas del contrato. X B B B
adicional de la prórroga no genera remuneración adicional.
Baja tasa y/o valoración de riesgo estimada por el contratista
23 X M M M
comparada con el valor y tipo de contrato a ejecutar.
24 Abandono del contrato por parte del contratista El contratista abandona definitivamente la ejecución del contrato. X X B A A
25 Insolvencia del Contratista X X B A A
FINANCIEROS
El contratista no tiene los recursos necesarios para la ejecución del contrato.
26 Paros sociales ocasionados por comunidades. x B M M
Movimientos de carácter social que afectan el normal desarrollo del contrato
El contratista de interventoría no colabora en la solución oportuna de las discrepancias
27 Discrepancias entre contratista de obra y el interventor x X M M A
de carácter técnico.
Terremotos, huracanes, tornados, volcanes, inundaciones,
FUERZA
MAYOR
28 deslizamientos, tsunamis, vientos, incendios, fuerzas de la Situaciones de carácter imponderable X B M A
naturaleza.
29 Terrorismo Situaciones probables y difíciles de anticipar X M M A
El Proponente: _________________________________________________________