0% encontró este documento útil (0 votos)
271 vistas4 páginas

Bole Tin

Cargado por

hugo_jio23
Derechos de autor
© Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
271 vistas4 páginas

Bole Tin

Cargado por

hugo_jio23
Derechos de autor
© Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

CONTAMINACION AMBIENTAL EN SAN MARTIN TEXMELUCAN PUE.

CONTENIDO:
CONTAMINACION DEL ;

CONTAMINACIN POR EXPLOSIN EN SAN MARTN LLEGA A PUEBLA


2 3 3 4

AGUA SUELO AIRE


EFECTOS EN LA SALUD

Puntos de inters especial:

Puebla, Puebla.- La contaminacin que dej la explosin del ducto de Pemex en San Martn Texmelucan ha llegado a la ciudad de Puebla y a la presa de Valsequillo. Grasa, aceite y chapopote se extendieron por los 60 kilmetros del Ro Atoyac. En el Atoyac, ro de por s contaminado por los deshechos de industrias y diversos tipos de basura, se pudo ver manchas negras que flotaban, as como natas de aceite que se observaban tornasol a la luz del sol, las cuales se acumularon en las orillas entre la tierra y la maleza. Manuel Beristan, delegado de la Comisin Nacional del Agua (Conagua), indic que Pemex actu tarde, por lo que el derrame se extendi y provoc un dao mayor al que se esperaba. An no se sabe en cuanto tiempo se recuperar todo el petrleo quemado, ya que ni Pemex ni la (Conagua) tienen establecido el nivel de dao. De acuerdo con Beristan, el vertido de crudo no ocasionar mayores daos, sin embargo ha pedido a la paraestatal que aceleren las labores de limpieza, las cuales an no se sabe cunto durarn ya que se desconoce el total de litros de petrleo vertidos en el ro y la cantidad exacta que se quem

Principales contaminantes. Como evitar la contaminacin en san Martn texmelucan? Conclusiones.

QU E S LA CO NTAM INAC I N AM BI E NTAL ?


Se denomina contaminacin ambiental a la presencia en el ambiente de cualquier agente (fsico, qumico o biolgico) o bien de una combinacin de varios agentes en lugares, formas y concentraciones tales que sean o puedan ser nocivos para la salud, la seguridad o para el bienestar de la poblacin, o bien, que puedan ser perjudiciales para la vida vegetal o animal, o impidan el uso normal de las propiedades y lugares de recreacin y goce de los mismos. La contaminacin ambiental es tambin la incorporacin a los cuerpos receptores de sustancias slidas, liquidas o gaseosas, o mezclas de ellas, siempre que alteren desfavorablemente las condiciones naturales del mismo, o que puedan afectar la salud, la higiene o el bienestar del pblico.

P g i na 2

C O N T A M I N AC I N

D E L AG UA

Importancia del problema


Por lo menos, 100 hectreas de cultivo se ven contaminadas por el Ro Atoyac, ya que la mayora de descargas industriales tanto de los corredores industriales como del mismo Complejo Petroqumico Independencia, lo hacen en tan importante afluente; cuya agua sirve para los campesinos tlaxcaltecas regar sus cosechas. En este sentido Augusto Prez Hernndez, edil de Tepetitla (Tlaxcala) uno de los municipios por donde cruza el Ro Zahuapan-Atoyac, manifest que se trabaja en coordinacin con dependencias federales para sanear su anuente. Nos estamos coordinando en los trabajos con las delegaciones Puebla y Tlaxcala de la Comisin Nacional del Agua (Conagua) para sanear el ro. As mismo arm que hemos logrado reducir la contaminacin que provena de San Martn Texmelucan (Puebla). Cabe sealar que desde la administracin de Sabas Lpez Montao 199-2001 la planta tratadora de aguas de Texmelucan, ha dejado de funcionar, por lo que, las aguas de dicho municipio se descargan al afluente del Atoyac. En este momento al menos 60 hectreas de temporal estn siendo venecianas por las lluvias, apunt.

GO TA A GO TA EL AG UA S E AGO TA

C M O E VI TAR LO ?

Mtodos De Prevencin: Usar un tratamiento avanzado de los desechos para remover los fosfatos provenientes de las plantas industriales y de tratamiento antes de que lleguen a un lago. Prohibir o establecer lmites bajos de fosfatos para los detergentes. A los agricultores se les puede pedir que planten rboles entre sus campos y aguas superficiales. Mtodos De Limpieza: Dragar los sedimentos para remover el exceso de nutrientes. Retirar o eliminar el exceso de maleza. Controlar el crecimiento de plantas nocivas con herbicidas y plaguicidas. Bombear aire para oxigenar lagos y rebalses. Como con otras formas de contaminacin, los mtodos de prevencin son los ms efectivos y los ms baratos a largo plazo.

P g i na 3

CON TAM I N ACI ON D EL SU EL O Y AI R E

En lo que se refiere a la presencia de petrleo en el suelo, Sergio Herrera Torres, director general de Inspeccin de Fuen Contaminacin de la Profepa, inform que Pemex tiene en este rubro un plazo de 40 das hbiles, que tambin concluy les del mes en curso, para realizar la restauracin de los terrenos. Explic que una vez terminada esta etapa se debern muestras para corroborar que el suelo qued completamente limpio, de acuerdo a los lineamientos aprobados por la Se de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).

Es consecuencia de las emisiones provenientes tanto de fuentes mviles, especficamente de automviles, como de fue fijas. En San Martin Tex. se incorporan, al presente, cerca de 400 mil automotores por ao de los que ms de la mitad dan en el rea metropolitana de Buenos Aires. Si a stos les sumamos los vehculos viejos que siguen funcionando, se una acumulacin significativa de fuentes de emisin mviles de contaminantes gaseosos, a las que deben sumarse las fijas provenientes de las industrias. Esta enorme cantidad de fuentes emisoras de gases ha originado un proceso de co cin del aire mucho mayor del que se crea, sobre todo de contaminacin por micro partculas, que al entrar al sistema torio ocasionan graves trastornos a la salud y son, por lo tanto, las ms peligrosas.

C
O N T CON TAM I N ACI ON D EL E ECOSI ST EM A N I La paraestatal Petrleos Mexicanos (Pemex) ya fue notificada formalmente del proceso administrativo abierto en su contra por la explosin de un ducto en San Martn Texmelucan, Puebla, que contempla una multa de 5.6 millones D de pesos por la contaminacin de agua, suelo y vegetacin. Cifras oficiales establecen que la tragedia ocurrida el pasado 19 de diciembre, en la que murieron 30 personas, ocasion daos ambientales en 58 kilmetros del Ro O Atoyac, en dos mil metros de terrenos de la zona riberea, en cinco mil metros cuadrados de suelo de uso agrcola
[oc y en mil 200 metros de largo por ocho metros de ancho de la calle San Damin. El hidrocarburo tambin alcanz ulta las calles Mrtires 28 de noviembre, Albino Labastida y reas del canal denominado San Diego, as como afectar] ciones en mil 74 rboles, que en su mayora resultaron calcinados, entre los que se encuentran sauces, pirulos, eucaliptos y fresnos.

E N F E R M E D A D E S P O R L A C O N TA MINA C I ON A MBI EN TAL EN SAN MA RTI N T EX MEL U C AN


Telfono: 2481076578 Fax: 48516782 Correo: [email protected]
Al menos 80 casos de leucemia se han detectado en los municipios de Huejotzingo y San Martn Texmelucan, mismos que podran estar relacionados con la contaminacin del ro Atoyac , saturado de desechos txicos de las empresas instaladas en el corredor industrial Quetzalcatl, Huejotzingo e Ixtacuixtla. Actualmente han fallecido unas 30 personas, principalmente nios de entre cuatro y ocho aos a consecuencia de la falta de dinero para sostener el costoso tratamiento mdico, sostiene la organizacin defensora de derechos humanos Centro Fray Julin Garcs.

ESTAMOS EN LA WEB http:// sn.martintex.contaminacion.hugojio. com

Recicla y vive mejor, cuidemos nuestro hogar seamos consientes no daes el planeta cuida tu vida, cuida la tierra. si no contaminas, cuidas tu vida si no contaminas cuidas tu salud que hermoso es nuestro planeta con sus aguas limpias y puras, no contamines

En la Tierra a partir del ao 1950 se incrementaron considerablemente las emisiones por combustin de combustibles fsiles, tanto las de petrleo como las de carbn y gas natural.

CONCLUSION: Las actividades econmicas desarrolladas por el hombre generan los bienes y servicios que garantizan su bienestar social. Estas, cada da son ms complejas y requieren del uso de tecnologas ms avanzadas, de forma tal que mantengan un alto nivel de productividad. Sin embargo, muchas de esas actividades son fuente de contaminacin, lo que constituye un problema que afecta la vida sobre el planeta. En San Martin Texmelucan Pu. existen muchos casos de contaminacin, originados por las actividades econmicas; por ejemplo: En la regin de Clolula se encuentran industrias siderrgicas, fabricas de cemento y de productos qumicos, vehculos automotores, cochineras, polleras, mataderos, todos ellos factores que generan un alto nivel de contaminacin.

También podría gustarte