100% encontró este documento útil (2 votos)
1K vistas30 páginas

Capacitación de Seguridad para Los Cuatro Riesgos Principales en La Industria de La Construcción Parte 1

Este documento presenta una capacitación sobre los cuatro riesgos principales en la industria de la construcción: peligros eléctricos, golpes, atrapamientos y caídas. Explica las causas más comunes de lesiones y muertes por cada riesgo, y analiza las citaciones más frecuentes de OSHA relacionadas con ellos. Además, incluye estadísticas que muestran que estos cuatro riesgos representan la mayoría de las citaciones, multas y muertes en la construcción.

Cargado por

bengozar
Derechos de autor
© Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (2 votos)
1K vistas30 páginas

Capacitación de Seguridad para Los Cuatro Riesgos Principales en La Industria de La Construcción Parte 1

Este documento presenta una capacitación sobre los cuatro riesgos principales en la industria de la construcción: peligros eléctricos, golpes, atrapamientos y caídas. Explica las causas más comunes de lesiones y muertes por cada riesgo, y analiza las citaciones más frecuentes de OSHA relacionadas con ellos. Además, incluye estadísticas que muestran que estos cuatro riesgos representan la mayoría de las citaciones, multas y muertes en la construcción.

Cargado por

bengozar
Derechos de autor
© Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 30

Capacitación de Seguridad para los

Cuatro Riesgos Principales


en la Industria de la Construcción
Notas de Uso/Renuncia a Responsabilidades
• Este material fue creado gracias al subsidio número 46C5-HT09 de la
Administración de Salud y Seguridad Laboral, Departamento del Trabajo de
EE.UU. No refleja necesariamente las opiniones o políticas del Departamento del
Trabajo de EE.UU., y las marcas, productos comerciales y organizaciones
mencionadas tampoco necesariamente cuentan con el respaldo del Gobierno de
EE.UU.
• Las fotografías que aparecen en esta presentación pueden ilustrar situaciones que
no estén en conformidad con los requisitos de OSHA correspondientes.
• Los creadores del contenido de esta presentación no pretenden ofrecer una
capacitación orientada al cumplimiento de las normas, sino más bien impulsar la
toma de conciencia sobre los riesgos en la industria de la construcción y el
reconocimiento de los riesgos en común presentes en diversas obras de
construcción.
• NO se debe dar por hecho que las sugerencias, comentarios o recomendaciones
contenidos en esta documentación constituyen una revisión a fondo de las normas
correspondientes, ni interpretar la descripción de los “problemas” o “inquietudes”
como una clasificación de las prioridades de los riesgos o controles posibles. En
los casos donde se expresen opiniones (“mejores prácticas”), cabe destacar que
los aspectos de seguridad en general, especialmente en las obras de construcción,
dependen en gran medida de las condiciones propias de la obra y de los riesgos
específicos – no se recomienda un enfoque “universal”, pues su eficacia será más
bien limitada.
Notas de Uso/Renuncia a Responsabilidades
(continuación)
• No se garantiza la minuciosidad de la presentación, ni de los métodos de
resolución específicos que se adoptarán. Se entiende que las condiciones en
las obras varían constantemente, y que los creadores de este contenido no
pueden responsabilizarse por problemas de seguridad que no contemplaron o
no pudieron anticipar, ni tampoco por los que se hayan descrito en esta
documentación o durante la presentación física. Es responsabilidad del
empleador, sus subcontratistas y sus empleados cumplir con todas las normas y
reglamentos que rijan en la jurisdicción en la cual trabajan. En la oficina de
OSHA de su localidad encontrará copias de todas las normas OSHA, y junto a
esta presentación se incluyen diversas normas y documentos de apoyo
pertinentes en formato impreso o electrónico.
• Se da por hecho que los individuos que usan esta presentación o contenido
para dictar programas de capacitación están “calificados” para ello, y que tales
presentadores cuentan con sus propios medios de preparación para responder
preguntas, resolver problemas y describir los temas a su público.
• A lo largo de todo este programa, las áreas de particular interés (o que sean
especialmente idóneas para ser abordadas más a fondo) poseen información
adicional en la sección “notas” de las diapositivas …como presentador, usted
debiera estar preparado para abordar todos los temas, inquietudes o problemas
potenciales, especialmente aquéllos contenidos en tales fotografías.
¿Cuáles son los
Cuatro Riesgos Principales?
Principales
Peligros
Eléctricos
Peligros
de Golpes
Peligros de
Atrapamiento
Peligros de
Caídas
Datos de Decesos/Lesiones
Datos de Muerte el 2003 y 2004
2355 muertes en total
Electrocución
11% Atrapamiento
Otras Causas 10%
21%

Golpes 24%
Caídas 34%

Fuente: Oficina de Estadísticas Laborales


Principales Causas de
Muerte por Electrocución
• Contacto con el tendido eléctrico
• Contacto con circuitos activos en
paneles
• Cables y herramientas dañadas
• Descargas Eléctricas Atmosféricas
Principales Causas de
Muerte por Golpes
• Objetos que caen
– Fallas de aparejo
– Materiales sueltos o rodantes
– Desperfectos o volcamiento de equipo
– Falta de protección en altura
• Golpes por equipo y vehículos
– Incidentes al retroceder
– Trabajadores a pie
• Materiales sueltos o que han
cambiado de posicion
Principales Causas de
Muerte por Atrapamiento
• Derrumbes en zanjas/excavaciones
• Equipo giratorio
• Piezas sin protección
• Volcamiento del equipo
• Mantenimiento del equipo
Principales Causas de
Muerte por Caídas
• Costados, bordes y agujeros sin protección
• Superficies de trabajo/tránsito mal
construidas
• Uso incorrecto del equipo de acceso
• Uso incorrecto del sistema personal de
detención de caídas
• Resbalamientos y tropiezos (Falta de
limpieza y recogido en la obra)
Citaciones
Las 10 Citaciones Más Comunes de los
Cuatro Riesgos Principales (Año Fiscal 2005)
Subsección Citaciones Costo total Descripción

1926.451 8,410 $7,682,185 Andamiaje

1926.501 5,728 $7,176,729 Ámbito/aplicaciones/definiciones de protección contra caídas

1926.1053 2,122 $964,811 Escaleras

1926.651 1,794 $2,104,067 Excavaciones, requisitos generales

1926.503 1,581 $823,501 Requisitos de capacitación de protección contra caídas

1926.20 1,560 $868,881 Construcción, normas de salud y seguridad generales

1926.100 1,519 $792,414 Protección de cabeza

1926.453 1,379 $1,285,758 Andamios y gradas de escaleras móviles sin motorización

1926.404 1,313 $644,886 Protección y diseño de cableado eléctrico

1926.652 1,264 $3,117,087 Excavaciones, requisitos para sistemas de protección

Métodos de cableado eléctrico, uso general de componentes y


1926.405 1,157 $344,814 equipo

Estadísticas de citaciones en base a datos de OSHA a nivel federal para el año fiscal 2005 de OSHA
Citaciones Más Comunes de
Electrocución (Año Fiscal 2005)
Protección y diseño de alambrado eléctrico

1926.404 1313
Métodos de cableado eléctrico, uso general de componentes y equipo

1926.405 1157
Requisitos eléctricos en general

1926.403 660
Requisitos eléctricos en general, prácticas de trabajo relativas a la seguridad

1926.416 350

0 200 400 600 800 1000 1200 1400

Estadísticas de citaciones en base a datos de OSHA a nivel federal para el año fiscal 2005 de OSHA
Citaciones Más Comunes
Referente a Golpes (Año Fiscal 2005)
Protección para la cabeza
1926,100 1419
Protección para los ojos y la cara

1926,102 733
Criterios para equipo de protecc. personal (Subsección B – Distribución y Transmisión de Energía)

1926,950 376
Equipo de manejo de materiales
1926,602 277
Hormigón y mampostería
1926,701 265

0 200 400 600 800 1000 1200 1400 1600

Estadísticas de citaciones en base a datos de OSHA a nivel federal para el año fiscal 2005 de OSHA
Citaciones Más Comunes
Referente al Atrapamiento (Año Fiscal 2005)
Excavaciones - Requisitos generales

1926.651 1794

Excavaciones – Sistemas de protección


1926.652 1264

Equipo para trabajo en madera


1926.304 182

Herramientas eléctricas y manuales

1926.300 159

0 500 1000 1500 2000

Estadísticas de citaciones en base a datos de OSHA a nivel federal para el año fiscal 2005 de OSHA
Citaciones Más Comunes
Referente a las Caídas (Año Fiscal 2005)
Andamiaje en general
1926.451 8410
Ámbito de protección contra caídas

1926.501 5728
Escaleras
1926.1053 2122
Capacitación de protección contra caídas
1926.503 1581
Andamios no motorizados - Elevadores
1926.453 1379

0 2000 4000 6000 8000 10000

Estadísticas de citaciones en base a datos de OSHA a nivel federal para el año fiscal 2005 de OSHA
Análisis Estadístico
y de Mortalidad
• El 85% de todas las
citaciones y el 90% del
costo de las multas están
relacionados con los
Cuatro Riesgos
Principales
• Un 79% de todas las
muertes están
relacionadas con los
Cuatro Riesgos
Principales
• Ejemplos del Programa de Evaluación y Control
de Muertes (FACE) de NIOSH sobre decesos
originados por los Cuatro Principales Riesgos
– Electrocución
– Golpes
– Arapamiento
– Caídas
Peligros
Eléctricos
Alambrado Eléctrico y el Sistema
de Iluminación Temporera
Daños por Electrocución

Efectos estimados de la corriente AC


(Norma de EE.UU de 60 Hz)
1 miliamperio Levemente perceptible
(mA)
16 mA Corriente máxima que TRAYECTO:
permite agarrar y soltar los El daño
musculos depende del
20 – 30 mA Parálisis de músculos
respiratorios trayecto
100 mA Umbral de fibrilación que la
ventricular corriente
2 amperios Paro cardíaco y daños a los recorre por
órganos internos
el cuerpo.
15/20/30 Cortacircuitos hogareños
amperios típicos (EE.UU.)
Interruptpr de Circuito con
perdida de Tierra (GFCI)
• Controlan el flujo
de corriente entre
los alambres
activos y neutros
• Cortan la
corriente entre 4 y
6 mA en 1/40 de
segundo
Cómo Funcionan los Interruptores de
Circuito con perdida de Tierra (GFCI)
Programa Para asegurar que el
equipo tiene una conexión a Tierra
• La inspección es la protección principal
• Como parte de las “mejores prácticas” se
recomienda realizar pruebas
documentadas cada 3 meses
• Identificación de colores más común:

Invierno Primavera Verano Otoño


Diagrama de Polaridad Invertida

Activo
Interruptor

Neutro

La herramienta podría energizarse con


el interruptor apagado
Polaridad Invertida

• El alambre activo y neutro


están invertidos
• Incluso si un interruptor está
apagado, el circuito podría
estar activo

También podría gustarte