50% encontró este documento útil (2 votos)
11K vistas4 páginas

Angulos en Posicion Normal

1. El documento presenta conceptos básicos de trigonometría como sistemas de coordenadas rectangulares, radio vector, ángulo en posición normal y sus razones trigonométricas. 2. Se definen las razones trigonométricas para un ángulo en posición normal y se presenta la regla de signos. 3. Se incluyen ejercicios resueltos y una práctica dirigida para aplicar los conceptos.

Cargado por

Ronald Cruz
Derechos de autor
© Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
50% encontró este documento útil (2 votos)
11K vistas4 páginas

Angulos en Posicion Normal

1. El documento presenta conceptos básicos de trigonometría como sistemas de coordenadas rectangulares, radio vector, ángulo en posición normal y sus razones trigonométricas. 2. Se definen las razones trigonométricas para un ángulo en posición normal y se presenta la regla de signos. 3. Se incluyen ejercicios resueltos y una práctica dirigida para aplicar los conceptos.

Cargado por

Ronald Cruz
Derechos de autor
© Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

Trigonometra 5 de Secundaria

RAZONES TRIGONOMTRICAS DE NGULOS EN POSICIN NORMAL I


1. Sistemas de Coordenadas Rectangulares
IIC cualquier del sistema; su longitud o mdulo esta representado por r. (a; b)

IC

+
IIIC

|b| x

x |a|
IVC Donde: r : Longitud del Radio Vector

Donde: x : Eje de Abscisas y : Eje de Ordenadas IC : Primer Cuadrante IIC : Segundo Cuadrante IIIC : Tercer Cuadrante IVC: Cuarto Cuadrante O : Origen del Sistema

r2 = a2 + b2

3. ngulo en posicin normal


Ubicacin de un Punto

y b
P(a; b)

Es aquel ngulo Trigonomtrico cuyo vrtice coincide con el origen del sistema bidimensional y su lado inicial descansa en el semieje positivo de las abscisas, mientras que su lado final puede encontrarse en cualquiera de los cuadrantes o coincidir con algn semieje en cuyo caso es llamado ngulo cuadrantal. y

a
Donde: P : Punto del Sistema Bidimensional a : Abscisa del Punto P b : Ordenada del Punto P (a; b): Coordenadas del Punto P

x
x Donde: , son las medidas de los ngulos en posicin normal mostrados. L.I.: Lado Inicial L.F.: Lado Final

2. Radio Vector (r)


Es el segmento de recta dirigido (flecha) que parte del origen hacia un punto

PROF. EDWIN RONALD CRUZ RUIZ

Trigonometra 5 de Secundaria

Tambin son llamados s en posicin cannica o estndar.

Sen

csc

Positivas
Todas

Tg
Del siguiente grfico definiremos las Razones Trigonomtricas para un ngulo en posicin normal los cuales son independientes del sentido de giro o el nmero de vueltas que pudiera realizar. (x; y) y

cot

Cos

sec

Ejercicios Resueltos
01. Del siguiente grfico calcular:
E = 10 sen 12 cot

M.T .V. r y Ordenada = sen = = csc = Ordenada y M.R.V. r

x
(1; -3)

cos = tg =

Abscisa x M.R.V. r = sec = = M.R.V. r Abscisa x

Abscisa x y Ordenada = = cot = Ordenada y Abscisa x

Solucin: a) Con el par ordenado del dato calculamos r: r2 = 12 + (-3)2 r = 10 b) Reemplazamos las definiciones: 3 E = 10 . 10 E = -3 + 4 1 12 3 E=1

4. Regla de Signos

C
R.T.
sen cos tg cot sec csc

IC + + + + + +

IIC + +

IIIC IVC + + + + -

02. Indicar el signo resultante de la siguiente operacin. E = sen130 . cos230 . tg330 Solucin IIC IIIC IVC

E = sen130 . cos230 . tg330 E= + . . E= +

PROF. EDWIN RONALD CRUZ RUIZ

Trigonometra 5 de Secundaria
03. Si III En qu cuadrante est 2 /3? Solucin Si III 180 < 60 < < 270 a) 1 < 90 b) 2 c) 3 < 180 d) 4 e) 5

3. Calcular: csc + cos

120 < 2

Como .2 /3. est entre 120 y 180, entonces pertenece al: .II Cuadrante.

4. Del
E =

grfico
5 sec + 4 cot y

calcular:

04. Indicar el cuadrante al que pertenece la medida angular si: tg < 0 Solucin tg = { IIC IVC } { IC IIC } csc = + IIC csc > 0

a) 1 b) 2 c) 3 d) 4 e) 5

x
(1; -2)

5. Por el punto

Prctica Dirigida
1. Del siguiente grfico calcular:
E = 10 sen 12 cot

pasa el lado final de un ngulo en posicin normal cuya medida es . Calcular: Sec a) -1/2 d) -4/3 b) -2/3 e) -3/2 c) -3/4

P( ; 2

5)

6. Por el punto

a) 1 b) 2 c) 3 d) 4 e) 5

y x

Q( 2 ; 7 ) pasa el lado final de un ngulo en posicin cannica cuya medida es . Calcular: 7 csc .

a) 1 d) -3

b) 2 e) -2

c) 3

(1; -3)

7. Si: sen = 2. Del


a) 1 b) 2 c) 3 d) 4 e) 5 grfico calcular: Calcular: a) -1 d) 2
E = 1 c s 6 2t 1 o g

2 IIIC 3
5 (tg + s c e )

E =

y
(3; 2 )

b) -2 e) 3

c) -3

8. Si:

cot =

3 2

IVC

PROF. EDWIN RONALD CRUZ RUIZ

Trigonometra 5 de Secundaria
Calcular: E = 21 sec + 7 sen a) 1 d) 4 b) 2 e) 5 c) 3 b) 2 c) 3 d) 4 e) 5

Tarea
6. 1. Si el punto P(-2; 1) pertenece al lado final de un ngulo en posicin cannica cuya medida es calcular: E = 5Sen . Cos a) 5 d) 2 b) 3 e) 1 c) 4 Si el punto
P( ; 1 3)

pertenece al

lado final de un ngulo en posicin cannica cuya medida es calcular: E = cot + csc
3 2 3 5 3 3 3 6 3 4

a) d)

b) e)

c)

2. Del grfico calcular E = 25sen + tg

y
a) 1 b) 3 c) 5 d) 7 e) 9 (-4; -8)

(24; 7) 7. Si el punto A(3; -4) pertenece al lado final de un ngulo en posicin estndar cuya medida es calcular: M = 6tg + 5cos . a) -1 d) -4 b) -2 e) -5 c) -3

3. Del grfico calcular tg a) -1 b) -2 c) -3 d) -4 e) -5 (1-x; 2x)


17

8.

Si: cos = 0,3 IIC Calcular: E = tg2 + sec a) 1 d) 4 b) 2 e) 5 c) 3

4. Del grfico calcular: M = sen - 2cos + 3tg a) -1 b) -2 c) -3 d) -4 e) -5 5.


M =

9. Indicar el signo de cada expresin: I. sen100 cos200 II. tg190 cot320 III. sec200 csc350 a) +, +, + d) -, -, + b) -, -, e) +, -, c) +, +, -

-3

grfico

Del

calcular:

5 ( s n +c s y ) e o

a) 1

x
(2; -1)

PROF. EDWIN RONALD CRUZ RUIZ

También podría gustarte