Manual 2028 MPX X 28
Manual 2028 MPX X 28
Introduccin
Ante todo, gracias por haber puesto su confianza en X-28. Y luego, felicitaciones. Porque usted ha adquirido un Monitor y Controlador Personal de ltima generacin, compatible con toda instalacin MPX. Para obtener el mximo beneficio de este producto, le recomendamos leer las instrucciones que se dan en este manual y en los manuales del resto de los componentes de su sistema de alarma MPX. Lea primero el manual de la central de alarma. Este manual consta de dos partes. La primera de ellas es para el usuario, en donde se explican las cosas que son tiles conocer para obtener el mximo aprovechamiento de este producto. La segunda contiene informacin tcnica especfica, que es de exclusivo inters del instalador y de la central de monitoreo.
encontrara en su hogar. S! Es como llevar el panel de control de su alarma a todas partes. Usted podr de la misma forma que controla su central de alarma va telefnica, manejar a distancia todos los artefactos elctricos que desee, de la forma ms sencilla y confiable. En su ausencia, usted y slo usted, gracias a su cdigo personal, podr escuchar todo lo que sucede en su hogar, o comunicarse con l en forma bidireccional. Vaya comenzando a imaginar la incalculable utilidad de esto. Todos los servicios que brinda tener un M2028-MPX se efectan utilizando la ltima tecnologa de asistencia por voz, la que hace que manejarlo sea la tarea ms sencilla del mundo. Y gracias a su tecnologa EEPROM digital y analgica, toda su memoria permanece inalterada ante cualquier corte de energa, y por tiempo indefinido. El M2028-MPX es un invalorable componente de su sistema de alarma, conjugando en un solo producto una cantidad de posibilidades que ningn otro producto ni conjunto de productos del mercado puede ni remotamente ofrecerle.
Monitor:
Es la funcin mediante la cual la central de monitoreo recibe informacin de los sucesos o eventos que ocurren en su propiedad, a efectos de brindarle ayuda.
Controlador Personal:
Es la funcin que le permite a usted consultar y controlar su sistema de alarma y los artefactos de su hogar, desde cualquier parte con slo tener un telfono de tonos. Todo lo que usted debe recordar es el cdigo de seguridad personal, el cual le permite acceder al mismo. As de sencillo!
Podemos imaginar 2 casos en los que usted puede acceder al controlador personal:
1) Si se encuentra dentro de su propio hogar y desea realizar alguna operacin y no desea utilizar un panel de control o le resulta incmodo, simplemente levante el telfono e ingrese su cdigo de seguridad. 2) Si usted se encuentra fuera de su hogar, llame a su casa, espere que el controlador (o un contestador) lo atienda, y luego ingrese su cdigo de seguridad. Imaginaba algo tan sencillo? En cualquiera de los casos siempre haga lo mismo: ingrese su cdigo de seguridad.
-2-
A partir de aqu, con un completo men de asistencia por voz, y en el ms perfecto castellano, el controlador personal le permitir hacer consultas, activar o desactivar, cambiar de modo de proteccin, incluir o excluir zonas a voluntad, hacer un replay de una situacin de alarma, borrar memorias, comandar dispositivos elctricos, escuchar el sonido ambiente o establecer una comunicacin bidireccional con l. Usted no necesitar recordar ninguna complicada secuencia de teclas, solo deber escuchar las instrucciones, que le indicarn perfectamente los pasos a seguir. En otras palabras, este equipo le permite llevar el panel de control de su sistema de alarma MPX a cualquier parte que usted vaya. No es necesario ms que esta breve explicacin para poder manejar con xito la gran mayora de las posibilidades que ofrece el Controlador. Ms adelante se detallar cada funcionalidad.
Funcionamiento general
Ya hemos explicado el funcionamiento bsico del Monitor y Controlador Personal M2028-MPX. Lo que daremos a continuacin es una explicacin detallada del funcionamiento del equipo. Tenga en cuenta que todo lo que se explica es para que usted conozca todas sus posibilidades, pero no es necesario que aprenda nada de ello. El equipo le brindar en todo momento la asistencia por voz necesaria para que usted slo deba seguir las instrucciones. Usted debe recordar slo su cdigo de seguridad!
-3-
Notas:
1) El nmero de rings se recomienda que sea bastante alto (por ejemplo: 10), de forma tal que si usted se encuentra en su casa y recibe una llamada entrante, tenga siempre tiempo de responder cmodamente antes de que conteste el equipo. 2) Cuando el equipo toma la lnea, emite un sonido BEEP BEEP y no un mensaje hablado, debido a que si no es usted el que llama, un tercero no tiene por qu recibir ningn tipo de informacin, tal como una invitacin a ingresar un cdigo.
Men principal
El Controlador Personal brinda una variedad de opciones. Su funcionamiento, gracias a las instrucciones que brinda la asistencia por voz, es tan fcil de entender que slo haremos aqu una descripcin de lo que el equipo realiza. Como nica consigna, simplemente podramos decir: Escuche, y siga las instrucciones. El primer nivel de opciones es lo que denominamos, men principal. En l, el equipo nos dice:
Bienvenido al men de opciones. Por favor, presione: Para consulta: Para activar/desactivar: Para cambiar modo: Para incluir/excluir zonas: Para replay: Para borrar memorias: 1 2 3 4 5 6
Para comandar dispositivos elctricos: 7 Para escucha del ambiente: Para terminar: 8 * (asterisco)
Sub-men consulta
Al ingresar el nmero 1, el equipo entra en este sub-men, en el cual nos describir lo que nosotros veramos en el panel de control si estuviramos frente a l. A modo de ejemplo:
desactivada (o activada) lista (o no dir nada) Estoy (o Me voy, o ninguno) bien (o dudosa, o baja)
ninguna (o nos dir las zonas anormales) ninguna (o nos dir las zonas memorizadas) 1 temporizada (si as est), 2 condicional (si as est), 4, 7, 8 (p. ej.).
Zonas includas:
Notas:
1) Si se encuentra en uno de los modos, Estoy o Me voy, no dice las zonas includas para evitar dar informacin que, en definitiva, es redundante. 2) Si la alarma se encuentra disparada, o hubo disparo de alarma. Nos dar esta informacin en primer lugar, indicando el tipo de disparo, sea robo, incendio, pedido de ayuda o sabotaje. Por ejemplo:
Por favor... Ingrese el cdigo de la central Si desea volver al men principal: * (asterisco)
Ante esto, Ud. debe ingresar el cdigo de seguridad de la central. Cuando la central cambie de estado, el equipo nos dar la confirmacin de ello con uno de los siguientes mensajes:
X-28 desactivada Atencin! Hubo disparo de alarma. X-28 desactivada.Causa del disparo: (p. ej.) puertas, movimiento,cristales, etc. (esto si los sensores causantes del disparo son MPX).
-6-
Modo: Estoy (o Me voy, o ninguno) Por favor, presione: Para cambiar: Si desea volver al men principal: 1 * (asterisco)
Luego de cambiar, nos informar el nuevo modo, confirmndonos que hemos realizado la operacin correctamente, y solo volver al men principal. Esto quiere decir que si apretamos * (asterisco), saldremos del modo controlador. Como es sabido, cambiar el modo de la central slo es posible cuando se encuentra desactivada. Si se intenta ingresar a este modo con la central activada, el equipo nos advertir:
Zonas includas:
Presione... El nmero de zona que desea cambiar Si desea volver al men principal:
* (asterisco)
Luego de cambiar el estado de inclusin/exclusin de una zona, nos informar el nuevo estado de todas las zonas, y permanecer en este sub-men invitndonos a cambiar otra zona, hasta volver al men principal al oprimir * (asterisco). -7-
Recuerde: si una zona es de incendio, pnico o sabotaje no podr excluirla aunque lo intente. Como es sabido, cambiar la inclusin de zonas de la central slo es posible cuando se encuentra desactivada. Si se intenta ingresar a este modo con la central activada, el equipo nos advertir: Funcin no disponible. Por favor, desactive la central
Sub-men replay
Al ingresar el nmero 5, el equipo entra en este sub-men. Si hay zonas memorizadas, el equipo nos dir, por ejemplo:
Secuencia de disparo:
1, 4, 4, 3, 4, 4
Lo cual nos indica que las 3 zonas memorizadas (1, 3 y 4) produjeron en realidad 6 disparos, en la secuencia indicada. Si no hay zonas memorizadas, el equipo nos dir:
Zonas memorizadas:
ninguna
Como es sabido, el replay de disparo de la central slo es posible cuando se encuentra desactivada. Si se intenta ingresar a este modo con la central activada, el equipo nos advertir:
Zonas memorizadas:
ninguna
Como es sabido, borrar memorias slo es posible cuando la central se encuentra desactivada. Si se intenta ingresar a este modo con la central activada, el equipo nos advertir:
-8-
Por favor, presione: Para encenderlo: Para apagarlo: Si desea volver al men principal:
Luego nos confirmar:
1 2 * (asterisco)
Dispositivo:
encendido (o apagado)
Y nos invitar a ingresar un nuevo nmero de dispositivo, recomenzando el submen, hasta salir de l oprimiendo * (asterisco).
Por favor, presione: Para hablar: Si desea volver al men principal: 1 * (asterisco)
-9-
Inmediatamente se pondr en modo escucha del ambiente, lo cual nos permitir escuchar todo lo que ocurre alrededor del lugar donde se encuentran los micrfonos. Si se oprime 1, se establece una comunicacin bidireccional, es decir, usted puede adems de escuchar, hablar con el ambiente. Su voz se emite por un parlante que se conecta al equipo.
Programacin
Ante todo, el equipo posee un cdigo de seguridad de usuario, de 6 dgitos que es la clave para poder ingresar a operar cualquiera de sus funciones. Este cdigo, de fbrica es 123456 y puede reprogramarse.
La programacin debe realizarse desde cualquier teclado o panel de control MPX. Si se realiza desde un panel de control MPX, la misma se har con asistencia por voz.
Para acceder a la programacin, luego de introducir el cdigo de seguridad, oprimir la tecla P dos veces. El panel informa con el mensaje programacin. Luego se pueden programar dos cosas:
Cdigo de seguridad:
Presionar P 888 D1 D2 D3 D4 D5 D6
Donde D1...D6 son los 6 nuevos nmeros del cdigo de seguridad elegidos por Usted.
- 10 -
Se programa el cdigo de seguridad, de 6 dgitos. De fbrica, este cdigo es 123456. Este cdigo debe elegirse siempre distinto en su contenido, a los cdigos de la central de alarma u otros dispositivos, tales como mdulos de control de accesos, por ejemplo. Tampoco lo elija igual al nmero telefnico suyo o de algn amigo.
Nmero de rings:
Presionar P 993 NN
NN representa el nmero de veces que debe sonar el telfono para que el equipo atienda por s mismo. Mnimo 02, mximo 20. De fbrica, este nmero viene preprogramado en 10. Tenga en cuenta lo siguiente para decidir este nmero:
a) Si usted est en su casa y suena el telfono, seguramente querr poder atenderlo sin correr, antes de que conteste el equipo. Por lo tanto, no elija este nmero muy bajo. b) Algunas centrales telefnicas cortan solas si nadie contesta luego de un cierto nmero de rings (por ejemplo 12). Que esto no le ocurra. c) Si tiene contestador, el contestador debe contestar primero. Si el que llama a su casa no es usted sino un tercero, ste le podr dejar un mensaje es su contestador sin ningn problema. Si llama usted y quiere comunicarse con el controlador personal, luego que el contestador atendi ingrese el cdigo de seguridad. El equipo le robar la lnea al contestador y se quedar con usted en el modo controlador.
Notas:
1) Si se comete un error o se ejecuta un comando prohibido, el equipo lo sealiza con un sonido grave largo. 2) Las operaciones que se ejecutan se confirman con un sonido BEEP BEEP. 3) Para salir de programacin, basta oprimir la tecla F.
Ejemplo:
Se quieren programar en un controlador personal nuevo las siguientes prestaciones: cdigo de seguridad 579622, y atencin a los 8 rings: 1) Oprimir 123456 (se escucha BEEP BEEP). 2) Oprimir P P. 3) Oprimir sucesivamente:
(se escucha BEEP BEEP) (se escucha BEEP BEEP) (se escucha BEEP BEEP y gracias)
Amigo cliente
Finalmente, una vez ms, slo nos queda desearle que pueda disfrutar de la tranquilidad que, esperamos sinceramente, sienta al estar protegido por X-28. - 11 -
- 12 -
Identificacin de partes
La figura muestra el equipo con la tapa extrada para la correcta identificacin de partes.
Cmo funciona?
El Comunicador recibe informacin de todos los eventos que se producen en el sistema, desde el ms simple y elemental, hasta el ms complejo, a travs de un nico hilo: el hilo MPX. Cada equipo viene de fbrica con un nmero identificador (ID) que es el 000001 (el mismo debe ser reprogramado por el instalador, a instancias de la central de monitoreo). Tambin vienen preprogramados de fbrica, qu eventos se deben comunicar y qu eventos no. El instalador puede, de manera muy sencilla, reprogramar todo esto a voluntad de la central de monitoreo que presta el servicio. Esto tambin puede hacerlo directamente dicha central de monitoreo, en forma remota, va lnea telefnica, y con un aparato tan sofisticado como un simple telfono. - 13 -
Los eventos que el equipo puede comunicar a la central de monitoreo son los siguientes:
Robo en zona Z (zona 1 a 8) Incendio en zona Z (zona 1 a 8) Incendio por disparo manual Cancelacin de disparo por robo Pnico o pedido de ayuda silencioso Sabotaje Asalto Emergencia mdica Batera baja Corte de red de 220V Desactivacin de la central (open) Activacin de la central (close) Reporte automtico o test
Cuando en la instalacin MPX, se produce un evento que debe ser comunicado, el equipo puede tomar dos decisiones:
b) Comunicarlo inmediatamente
Esto se hace con los restantes eventos, que no pueden ser cancelados por el usuario una vez iniciados. Por ejemplo asalto, o emergencia mdica, son de este tipo de eventos.
- 14 -
Cuando se inicia la comunicacin, el equipo toma la lnea para s, y desconecta al o los telfonos que quedan lnea abajo. Analiza si la lnea estaba ocupada, desocupada o sonando, en base a ello toma diversas decisiones para optimizar la velocidad de comunicacin, y finalmente llama a la central de monitoreo, mediante un nmero principal o en segunda instancia utilizando un nmero alternativo. Una vez comunicado, recibe de la central una seal denominada handshake (apretn de manos), que lo invita a proceder a la comunicacin. El equipo entonces le comunica el evento, en el que informa su ID y el cdigo de evento, este ltimo codificado en dos dgitos. La central de monitoreo contesta (si recibi todo bien), con un nuevo handshake, invitando a finalizar o eventualmente a transmitir otro evento. As, en la misma comunicacin, el comunicador puede transmitir N eventos, hasta el ltimo handshake que en este caso es interpretado como kiss off (despedida). El siguiente diagrama de tiempos muestra dos eventos transmitidos, en formato 4+2 (ver ms adelante) en la misma llamada. Es de hacer notar que el equipo no transmite el mensaje si no recibe el handshake, y no lo da por bien recibido por la central de monitoreo si no recibe el segundo handshake o kiss off. Caso contrario, el equipo insistir, casi indefinidamente. De esta forma se asegura de mandar el mensaje, slo si lo estn escuchando, y no lo da por recibido, si no le confirmaron con un lo escuch bien.
Y qu ms?
Luego de transmitido un evento, el equipo se queda con la lnea telefnica aproximadamente dos minutos para el reporte automtico y cuatro minutos para el resto de los eventos. El ser quien conteste durante ese periodo cualquier llamada entrante. Luego de un evento, es normal que la central de monitoreo se quiera comunicar con la propiedad. El equipo, al contestar, permite que -mediante el cdigo del instalador, ingresado desde la central de monitoreo- se pueda entrar en el modo monitor. Al ingresar el cdigo del instalador, el equipo permite, oprimiendo distintas teclas desde el telfono de la central de monitoreo, programar las distintas prestaciones, escuchar el ambiente, hablar con el ambiente (two way voice), hacer sonar el telfono de la propiedad (llamada simulada) e ingresar al Controlador Personal. Para salvaguardar la privacidad del abonado, estas cuatro ltimas prestaciones slo se pueden hacer - 15 -
si la llamada original no fue un reporte automtico. Es decir, escucha del ambiente, two way, llamada simulada o ingreso al Controlador Personal slo se pueden hacer inmediatamente despus de un disparo por robo, incendio, asalto u otro tipo de emergencia, es decir, cuando el abonado requiere ser asistido.
Instalacin
Otra gran ventaja que tiene un comunicador MPX, es que se puede conectar en cualquier parte de la instalacin, no necesariamente cerca de la central. Debe montarse oculto y es conveniente que est prximo a la entrada de la lnea telefnica a efectos de disminuir cableados. Para quitar la tapa del equipo, oprima en la parte superior de la misma hacia abajo y luego hacia afuera. La tapa saldr pivoteando sobre sus enganches de la parte inferior. El equipo viene provisto con tarugos y tornillos para su sujecin y fijacin. Al igual que una central de alarma, este equipo debe ubicarse en un lugar escondido o protegido de un eventual intruso.
TERMINALES 1-2: Alimentacin 12VCC. Se debe conectar a los terminales de alimentacin de elementos activos de la central de alarma. Atencin con la polaridad: TERMINAL 1: (+) TERMINAL 2: (-) - 16 -
De todas maneras el equipo est protegido contra errores de inversin de polaridad. TERMINAL 3: Hilo MPX. Se debe conectar al hilo MPX que recorre toda la instalacin. TERMINALES 4-5: Lnea telefnica. Debe conectarse all la entrada de la lnea proveniente de la empresa de telecomunicaciones. TERMINALES 6-7: Telfono. Debe conectarse all el telfono que se encontraba unido permanentemente a la lnea. TERMINALES MICROFONO EXTERNO: Conecte all el micrfono de escucha del ambiente. TERMINAL IZQUIERDO (M+): Hilo central TERMINAL DERECHO (M-): Malla externa TERMINALES PARLANTE EXTERNO: Conecte all el parlante para emitir su voz al ambiente. Conecte un hilo al terminal P+ y el otro al terminal P-.
Notas:
Para el parlante no es importante la polaridad. Debe montarse convenientemente separado de los micrfonos, y no enfrentado a ellos a efectos de evitar acoplamientos indeseables.
Si es necesario puede disminuir el volumen del parlante mediante el preset de ajuste de volumen.
- 17 -
Fin de lnea
Si el equipo se encuentra en el fin de una rama de la lnea MPX, puede seleccionarse fin de lnea. En tal caso, colocar el jumper identificado como fin de lnea en la posicin SI.
Para mayores detalles sobre el funcionamiento de los fines de lnea, referirse al manual de la central de alarma.
Programacin bsica
Una vez instalado y energizado, se deben programar indefectiblemente dos cosas:
1) Los nmeros telefnicos de la central de monitoreo. 2) El ID del equipo (en realidad, esto ya se podra programar desde la central de monitoreo, sin ser necesario que lo programe el instalador).
Para ello proceda de la siguiente manera, desde cualquier panel o teclado MPX (mejor si lo hace desde un panel con asistencia por voz, ya que se le confirmarn las operaciones en forma mucho ms clara). a) Ingrese el cdigo del instalador de 6 dgitos (luego le explicaremos cmo cambiarlo si as lo desea): 263446 y oprima dos veces la letra P (el equipo entra en programacin) - 18 -
Prefijo
P 884 D1, D2, D3,...P (desde 0 hasta 8 dgitos)
D1, D2.. representan un prefijo que se discar antes de los nmeros telefnicos de la central de monitoreo. Si no se ingresa ningn dgito, el prefijo es nulo. Puede utilizarse, por ejemplo, para tomar lnea desde una central telefnica privada PBX (normalmente se hace con 9, aunque no recomendamos conectar el equipo a una PBX, pues en este caso se depende de la confiabilidad de la PBX.), para un prefijo que puede pedir una compaia telefnica para discar por una lnea bloqueada, etc. De fbrica viene preprogramado prefijo nulo.
Tipo de ring
P 885 N (N=0, 1 o 2)
Es el tipo de ring con que sonar el telfono al hacer una llamada simulada. N=0 son rings de 1.5 seg, N=1 son rings de 750 mseg, y N=2 son rings en trenes de cuatro, de 192 mseg. En todos los casos, los rings se separan entre s 4 segundos.
Explicacin: En una llamada simulada, el telfono aparenta sonar como en una llamada cualquiera, pero en realidad se est en escucha del ambiente, e incluso en los intervalos entre rings se sigue escuchando. El ring lo genera el equipo y es similar a un ring normal. Esta programacin permite adaptar el tipo de ring que se genera, a cualquier tipo de lnea, sin que los rings molesten a la lnea o corten la llamada. Para una lnea telefnica comn (sin central privada), est bien cualquier ring, incluso el ring ms largo (N=0).Para una PBX puede ser necesario N=1 (un ring ms corto, para que la misma no detecte un corte de la comunicacin) y para una lnea celular fija puede ser necesario partir al ring en 4 (N=2). De fbrica viene preprogramado ring de 1.5seg.
El equipo recibe informacin desde la central de alarma a travs del hilo MPX, entre ella, informacin sobre sabotaje. Pero, aunque es una cosa muy extraa que pueda ocurrir qu pasara si el mismo hilo MPX fuera saboteado? En primer lugar, la central se dispara, haciendo sonar sus sirenas, pero el equipo no podra tener informacin de eso. Si est programada esta prestacin avanzada, el equipo se autodispara por sabotaje si descubre la ausencia de informacin de la central en el hilo MPX durante aproximadamente 15 segundos.
Notas:
1) El autodisparo por sabotaje slo puede producirse si la central estaba previamente activada. 2) Si por cualquier causa usted anula o desconecta la central (con la llave master, por ejemplo), y sta estaba previamente activada, el equipo se disparar. Si no se desea esta prestacin, debe programarse:
P 880
N=4 (cada 30 das) El equipo emite un reporte cada cierto tiempo, enviando simplemente un mensaje que significa aqu estoy. La central de monitoreo debe programarse para que deba recibirse este mensaje con el mismo intervalo. Normalmente, la central de monitoreo tiene una tolerancia respecto de este tiempo. De fbrica viene preprogramado la emisin del reporte automtico cada 30 das.
- 21 -
Protocolo
El equipo permite programar dos tipos de protocolos. En el protocolo internacional 4+2, se transmiten en DTMF 4 dgitos del ID y el evento que se quiere transmitir, codificado en dos dgitos. En el protocolo 6+2, se transmiten en DTMF los 6 dgitos del ID y el evento que se quiere transmitir, codificado en dos dgitos. El protocolo, por supuesto, debe ser compatible con el receptor que lo reciba en la central de monitoreo.
P 777 N
Para programarlo
P 778 D1 D2
Donde D1 y D2 son los dos dgitos del mensaje que se desea representen al cancel. Si se ingresa 00, no se enva el mensaje cancel. De fbrica viene preprogramado el mensaje 10 para cancel.
Si se produce un evento de robo en zona Z, el cdigo que se enviar es NZ , con Z de 1 a 8. Si N=0, no se reporta robo. De fbrica viene preprogramado el cdigo de evento 30 para robo (es decir Nx=30). As, por ejemplo, si se produce un robo en zona 4, se reportar el evento 34.
Si se produce un evento de incendio en zona Z, el cdigo que se enviar es NZ con Z de 1 a 8. Con K=0, el evento se reportar slo si la central est activada. Con K=1 el evento se reportar siempre, independiente del estado de activacin o desactivacin de la central. Si N=0, no se reporta incendio, y en ese caso la programacin no requiere que se ingrese el dgito K (finaliza al ingresar el 2). De fbrica viene preprogramado el cdigo de evento 20 para incendio, y se reporta en cualquier estado (es decir Nx=20 y K=1). As, por ejemplo, si se produce una deteccin de humo en zona 6, se reportar el evento 26.
desactivacin de la central. Si NN=00, no se reporta pedido de ayuda, y en ese caso la programacin no requiere que se ingrese el dgito K (finaliza al ingresar el 3). De fbrica viene preprogramado el cdigo de evento 11 para pedido de ayuda, y se reporta en cualquier estado (es decir NN=11 y K=1).
(falta de energa de 220V). Con K=0, el evento se reportar slo si la central est activada. Con K=1 el evento se reportar siempre, independiente del estado de activacin o desactivacin de la central. Si NN=00, no se reporta corte de red, y en ese caso la programacin no requiere que se ingrese el dgito K (finaliza al ingresar el 8). De fbrica viene preprogramado que no se reporta corte de red (es decir NN=00). En caso de desear reportarlo, se sugiere utilizar el cdigo de evento 16.
Modo monitor
Esto es un extraordinario beneficio de este equipo. La comunicacin del equipo con la central de monitoreo no es unidireccional. Luego de reportarse un evento, el equipo permite comunicarse en forma inteligente con la propiedad protegida, y hacer cosas tales como escucha del ambiente, comunicacin bidireccional con el ambiente (two way voice), simular una llamada telefnica haciendo sonar efectivamente los telfonos, ingresar al Controlador Personal o programar al equipo en forma remota. Inmediatamente despus de reportar un evento, cualquiera sea, el equipo espera una llamada entrante. La central de monitoreo dispone de dos o cuatro minutos para hacer esa llamada. Durante esos minutos, si el evento no fue un reporte automtico, el equipo conserva para s la lnea telefnica en forma exclusiva. Si el evento fue un reporte automtico, no la conserva en forma exclusiva, pero de todas formas ser l quien conteste una llamada entrante. Entonces, el primer paso es:
1) Llamar al equipo. Contesta inmediatamente y hace beep beep. El equipo nos est invitando a ingresar el cdigo de seguridad. El paso siguiente es entonces:
- 25 -
1 2 3 7 PP ##
Escucha del ambiente Two-way voice (escuchar y hablar) Ingreso al Controlador Personal Llamada simulada Programacin Salir
Para salvaguadar absolutamente la privacidad del abonado, escucha del ambiente, twoway voice, ingreso al Controlador Personal y simulacin de llamada, se pueden hacer slo si el evento fue una emergencia (es decir, el evento no fue un reporte automtico). A continuacin explicaremos cada una.
Two-way voice
Se accede oprimiendo 2. Permite la escucha, a travs del micrfono instalado, de lo que acontece en la propiedad protegida, y permite adems hablar a viva voz a travs del parlante. Para salvaguardar la privacidad del abonado, esto slo puede hacerse luego de un disparo por una emergencia (robo, asalto, incendio, etc.). En este estado el equipo permanece dos minutos. Durante los ltimos diez segundos hace una sealizacin de beeps cortos e intermitentes avisando que va a finalizar. Si se quiere prolongar el tiempo de two-way voice, se puede volver a oprimir el 2. Para salir antes de tiempo, se puede oprimir una tecla correspondiente a las otras opciones.
Llamada simulada
Se accede oprimiendo 7 (como regla mnemotcnica, corresponde a la letra R -de ring- en el teclado de un telfono). Permite hacer sonar el - 26 -
telfono en la propiedad, igual que lo hara si se llama en una llamada comn (tambin se pueden programar distintos tipos de rings). En total, esto puede durar hasta 8 rings, y en el intervalo entre rings se est en escucha del ambiente. Si el telfono no es atendido, luego del octavo ring se vuelve al modo monitor. Si el telfono es atendido, se entra en una conversacin normal, y al finalizar la misma se vuelve al modo monitor.
Todas las sealizaciones sonoras de confirmacin (o error), se escuchan claramente por el telfono.
Para salir de programacin y volver al modo monitor, oprimir # (F).
Conservacin de la programacin
Tanto los cdigos de seguridad de usuario e instalador, los nmeros telefnicos, los mensajes hablados y la programacin se guardan en memoria no voltil del tipo EEPROM. Esto significa que esta informacin no se pierde jams, aunque se desconecte totalmente la energa al equipo, y por tiempo indefinido.
- 27 -
La pregunta es: supongamos que olvidamos un cdigo de seguridad, qu podremos hacer, si aparentemente el equipo conservar por siempre ese cdigo que hemos olvidado y que nos permite acceder al resto de las funciones? Lo que debe hacerse es lo siguiente: quitar la tapa y cortar la alimentacin del equipo. Dejar pasar unos segundos, oprimir la teclita borrar, y volver a dar alimentacin al equipo con la teclita oprimida. Esto hace que se borre toda la programacin y se vuelva a las condiciones predefinidas de fbrica.
Nota:
Aunque se borre toda la programacin, volviendo a las condiciones originales, NO se borran ni los nmeros telefnicos ni el ID (es decir a las programaciones 771, 772 y 775). Por otra parte, amigo instalador, le recomendamos que utilice siempre el mismo cdigo de seguridad en todas sus instalaciones (al menos para un mismo prestador de monitoreo), es decir, es un cdigo suyo, con lo cual seguramente no va a olvidarlo.
Prueba
1) Pruebe el Monitor disparando, por ejemplo, por emergencia mdica, previa coordinacin con la central de monitoreo. 2) Prubense desde la central de monitoreo las prestaciones de escucha del ambiente, two-way, y simulacin de llamada. Progrmense en forma remota las cosas que fueren necesarias. 3) Luego de probado el Monitor, desde el estado de reposo, tome el telfono de la casa e ingrese el cdigo de seguridad del usuario. Ingresar al Controlador Personal. Navegue por los distintos menes, probando las diferentes prestaciones. Finalice apretando * (asterisco). 4) Pruebe el modo controlador llamando desde afuera. Luego que el equipo conteste (o un contestador telefnico), teclee el cdigo de seguridad del usuario. Ingresar tambin al modo controlador. - 28 -
Amigo instalador
Slo nos queda felicitarlo nuevamente, y desearle que sus clientes se sientan protegidos durante mucho tiempo, con la tranquilidad y seguridad que slo usted y X28 les pueden ofrecer.
- 29 -
- 30 -