50% encontró este documento útil (4 votos)
4K vistas13 páginas

Modelos Administrativos en Organizaciones

Este documento presenta una introducción a los modelos administrativos, definiendo conceptos como modelo y sistema. Luego describe algunos modelos administrativos como el modelo colegial y analiza el proceso de construcción de modelos. Finalmente, analiza las actividades básicas del análisis de sistemas y la importancia de seleccionar el modelo adecuado.

Cargado por

gianco2410
Derechos de autor
© Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
50% encontró este documento útil (4 votos)
4K vistas13 páginas

Modelos Administrativos en Organizaciones

Este documento presenta una introducción a los modelos administrativos, definiendo conceptos como modelo y sistema. Luego describe algunos modelos administrativos como el modelo colegial y analiza el proceso de construcción de modelos. Finalmente, analiza las actividades básicas del análisis de sistemas y la importancia de seleccionar el modelo adecuado.

Cargado por

gianco2410
Derechos de autor
© Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 13

Repblica Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educacin Universitaria Universidad Nacional Experimental Simn Rodrguez

Colectivo Instituto Nacional de Nutricin Carrera: Administracin, Mencin Recursos Humanos

Facilitador: Lic.

Participante Mora A. Merli C. Seccin: 3

Cdula 6.084.845

Caracas, Octubre 2011

INTRODUCCIN

Basados en el hecho de que la Administracin no es otra cosa que la serie de actividades desarrolladas por un organismo social para alcanzar sus objetivos, es necesario indicar que existen diferentes tipos de administracin as como diversas formas de aplicacin en los organismos sociales. Partiendo de la base de que existen diferentes tipos de organismos sociales, estos modelos permiten mejorar el funcionamiento de los mismos as como maximizar la utilidad de los recursos y optimizar los resultados. La razn para la existencia de organismos sociales en general el conseguir alcanzar los objetivos que las han creado. De este modo, y con la base del modelo clsico de administracin definido por Fayol, se han creado innumerables modelos administrativos ya que ningn organismo social es igual a otro y esto origina, por consiguiente, la aparicin de modelos administrativos especficos para casa una de ellas. Este trabajo es una pequea relacin de algunos de ellos, pero cada da van apareciendo modelos nuevos, definidos por la combinacin de diversos factores bajo el concepto de optimizar el uso de los recursos y ser ms eficientes en el alcance de los objetivos definidos.

CONCEPTO DE MODELOS Un modelo es una representacin de un objeto, sistema o idea, de forma diferente al de la entidad misma. El propsito de los modelos es ayudarnos a explicar, entender o mejorar un sistema. Un modelo de un objeto puede ser una rplica exacta de ste o una abstraccin de las propiedades dominantes del objeto. Bsicamente hablamos de modelos que las empresas van copiando, adaptndolos y generalizndolos a las necesidades de las mismas, ya que estos no suelen ser rgidos. Estos se representan a travs de tcnicas, procesos, modelos y sistemas administrativos, enfocados a directivos, forma de trabajo, manejo de personal, horarios, manejo de personal, modelos de seguridad para el trabajador, prevencin y manejo de accidentes, aseo y limpieza en las zonas de trabajo. Caractersticas: - Son aplicados para producir un cambio. - Para su aplicacin requiere del uso de distintas herramientas. - Son modelos que pueden aplicarse a ms de un tipo de empresa. - Son modelos que cambian la forma de desempeo del recurso humano de la empresa, a travs de las herramientas aplicadas. APLICACIONES La aplicacin de un modelo administrativo en las organizaciones de hoy resulta de gran importancia para que la misma sea ms efectiva y se logren los objetivos. Consideramos que el modelo que resulta ms interesante para aplicar en el presente, por ser capaz de lograr resultados efectivos, es el Modelo Colegial ya que plantea el trabajo en equipo y la disciplina, que representan dos metodologas efectivas e importantes para el logro de los objetivos organizacionales.

El trabajo en equipo, como se sabe, contribuye a que las metas trazadas se cumplan en menor tiempo y compromete a los integrantes a aportar su mayor esfuerzo con el fin de logar los resultados esperados, y la disciplina es el mtodo que se utiliza para que lo anterior sea posible. Se considera que los modelos administrativos pueden ayudar a las organizaciones de la siguiente manera: -Crear un ambiente de seguridad en el entorno laboral, ya que en la actualidad se hace necesario un modelo capaz de hacernos entender la compleja totalidad de las necesidades organizacionales y el modo ms adecuado para su satisfaccin; todo esto caracterizado por las regularidades ms generales sobre las que se sustenta la administracin. Ayudan la Organizacin a entender y mejorar un sistema. Imitan la realidad de las organizaciones para buscar soluciones, de ah la importancia de disearlos de acuerdo a la necesidad de cada empresa. Los modelos generan la cultura de calidad, trabajo en equipo, innovacin y mejora continua. Producen Cambios Positivos. Cambian la forma del desempeo del personal que esta laborando en la organizacin a travs de las herramientas utilizadas. Ventajas: Nos ayuda a entender mejor un sistema. Presenta varios modelos para la seleccin del ms adecuado. Los gerentes pueden controlar el tiempo invertido por sus trabajadores. Son aplicados para producir un cambio.
4

Para su aplicacin requiere del uso de distintas herramientas. Son modelos que pueden aplicarse a ms de un tipo de empresa. Son modelos que cambian la forma de desempeo del recurso humano de la empresa, a travs de las herramientas aplicadas. Minimizan el costo para las actividades. Maximizan el rendimiento total para la compaa. Proporciona fundamentos para mejorar las tcnicas laborales. Propicia una mejor toma decisiones. Se fomenta la mejor manera de realizar las actividades. Ayuda a lograr los objetivos de la organizacin.

Desventajas: El modelo no representa con exactitud la situacin real. No desenvolvemos adecuadamente las funciones que relacionan las variables, podemos caer en el error de obtener resultados imprecisos. En cuanto a los resultados nos permite deducir que a los nmeros no les podemos dar toda la credibilidad. Existen gerentes que solo aplican un solo tipo de modelos (autocrtico). No desenvolvemos adecuadamente las funciones que relacionan a las variables, podemos caer en el error de obtener resultado impreciso. En cuanto a los resultados nos permiten deducir que a los nmeros no les podemos dar toda la credibilidad, durante que tiempo los observamos, hay muchas cosas que hay que tener en cuenta.

CONSTRUCCIN DE MODELOS La construccin de modelos administrativos es un medio que le permite al administrador resolver problemas en base al anlisis y el estudio del problema, as como le permitir conocer las alternativas del hecho. La construccin de modelos es una tarea de uso muy comn, incluso la aplicamos sin darnos cuenta; expongamos el siguiente ejemplo: Tenemos a una persona que desea redistribuir los muebles de una sala en su casa. El objetivo es tener una distribucin que resulte atractiva pero tambin funcional para el grupo de invitados a una partida de cartas por la noche. Una de las formas de abordar el presente problemas es mentalizar las diferentes posiciones que pudieran ocupar los muebles en el espacio determinado para la sala. A esta forma de resolver situaciones se le conoce como Modelo Mental. Claro que tambin se podran mover los muebles de diferentes posiciones hasta encontrar el ideal, ya que el modelo mental limita los movimientos reales de los muebles, tal vez hayan mas elementos que acomodar en la sala que mentalmente no se consideren, adems de que la duea de la casa podra estar omitiendo alguna forma de acomodar los muebles. Consideremos ahora el problema que enfrenta un administrador encargado de disear una planta en una empresa manufacturera. Difcilmente este problema podra ser resuelto mentalmente como en el caso del reacomodo de muebles. El administrador enfrenta restricciones mas importantes como la ubicacin de areas especificas y de equipos. Existe una gran diferencia entre los dos planeamientos expuestos, ya que el administrador no se puede permitir el pedirle a sus empleados el mover herramienta y equipo 3,4 o 5 veces para ver de que forma se utiliza mejor el espacio; sin embargo el administrador puede

utilizar un MODELO A ESCALA donde el problema real se representa de forma reducida mediante una estructura. ANLISIS DEL SISTEMA Podemos afirmar que en el momento actual el anlisis de sistemas ha logrado ubicarse junto a las grandes disciplinas de aplicacin prctica. Se trata de una actividad que ha adquirido caractersticas que le permiten catalogarse como disciplina con modalidades propias. Las grandes organizaciones empresarias de nuestro pas comenzaron a asignar en sus cartas de organizacin un lugar a esta funcin, y los requerimientos en los peridicos, de personal especializado en esta disciplina evidencian que ello es fruto de una necesidad real. En nuestro pas la necesidad de analizar, discutir a nivel empresario y disear e implementar sistemas de informacin, fue cubierta en sus comienzos sobre la base de improvisaciones, no habiendo existido en algunas organizaciones una clara definicin de cul era la funcin que abarcaba el anlisis de sistemas. En la bsqueda de esta integracin cuando no existe en la empresa un responsable en el anlisis de los sistemas se suele suplir esa falta a travs de reuniones entre los jefes de las secciones afectadas por un trabajo en comn. Los resultados de este tipo de solucin no son siempre eficaces pues las conclusiones derivan de una accin a tomar cuyo seguimiento se hace difcil al diluirse la responsabilidad entre varios responsables. ACTIVIDADES BSICAS DEL ANLISIS DE SISTEMAS a) Registro de los procedimientos actuales y desarrollo y mantenimiento del Manual de Procedimientos b) Normalizacin y control de los formularios c) Uniformidad de procedimientos d) Solucin de problemas y dificultades en las tareas administrativas a media que se presenten (funcin de asesoramiento) e) Reduccin del costo y mejora de la efectividad final de los procedimientos
7

f) Implementacin de nuevos procedimientos surgidos como consecuencia de nuevas operaciones de la empresa o de condiciones modificadas de operaciones anteriores. SELECCIN Y DETERMINACIN DEL MODELO La efectividad de una organizacin depende directamente de la eficacia y la eficiencia con que el gerente ejecute sus funciones as como tambin de su habilidad para manejar a las personas que conforman su grupo de trabajo, generalmente con aptitudes, actitudes y necesidades diferentes, y guiarlas por el camino que conduzca hacia la efectividad de la organizacin. Finalmente cuando se habla del gerente, se define como un individuo capaz de orientar, dirigir, tomar decisiones y lograr objetivos; de l depende su xito personal, el de la organizacin y el del grupo que esta dirigiendo. De all que resulte necesario que adems de una formacin gerencial, el individuo que acte como gerente, tenga un patrn de criterios y una filosofa clara de la administracin, de la concepcin del hombre y una ideologa del trabajo, que le permitan -teniendo como norte la seleccin del modelo- ganar apoyo efectivo y partidarios comprometidos con una misin cuyo significado y trascendencia merece entrega. Modelo Autocrtico: Fue el modelo prevaleciente en la Revolucin Industrial. Este modelo depende del poder. Quienes ocupan el mando deben poseer poder suficiente para ordenar, lo que significa que el empleado que no cumpla ordenes ser sancionado. En un entorno autocrtico la orientacin apunta a la autoridad oficial formal y la direccin cree saber que es lo mejor y esta convencida que la obligacin de los empleados es cumplir rdenes, es decir que estos deben ser dirigidos, persuadidos y empujados a alcanzar cierto nivel de desempeo y limitados a obedecer rdenes. Esta visin deriva en un estricto control de empleados, el modelo autocrtico resulto deleznable debido a brutales y agotadoras tareas fsicas y condiciones de insalubridad,

indigencia y peligro, en estas condiciones autocrticas los empleados se dirigen a su vez a la obediencia al jefe y no al respeto por este. El modelo constituye un medio muy til para el efectivo cumplimiento del trabajo del mtodo aceptable para la determinacin del comportamiento de los administradores. La fuerza combinada de los conocimientos sobre la necesidad de los empleados y de los cambios que ocurren, los valores sociales, dio al reconocimiento que existen mejores maneras de administrar los sistemas organizacionales. Modelo de Custodia: Este depende de los recursos econmicos, si una organizacin carece de recursos suficientes para el ofrecimiento de pensiones y el pago de otras prestaciones le ser imposible adoptar este modelo. Entonces el enfoque de custodia da como resultado la dependencia de los empleados respecto a la organizacin. En lugar de depender de su jefe los empleados dependen de las organizaciones. Los empleados que laboran en entornos de custodia adquieren una preocupacin psicolgica por sus retribuciones y prestaciones econmicas. Como resultado del trato que reciben, tienden a mostrase satisfechos y por lo tanto mantenerse leales a sus empresas. Su mayor ventaja es que discrimina seguridad y satisfaccin a los trabajadores. Modelo de Apoyo: Tuvo sus orgenes en el principio de las relaciones de apoyo. Se llego a la conclusin de que una organizacin es un sistema social cuyo elemento ms importante es ser trabajador. Los estudios indicaron la importancia de poseer conocimientos de dinmica de grupos y aplicar la supervisin de apoyo. El modelo de apoyo depende del liderazgo en lugar del poder y el dinero. A travs del liderazgo la empresa ofrece un ambiente que ayuda a los empleados a crecer y cumplir a favor de la organizacin aquello de lo que son capaces. En consecuencia la orientacin de

la direccin apunta al apoyo del desempeo laboral de los empleados no al simple apoyo de las prestaciones a los empleados. El resultado psicolgico es una sensacin de participacin e involucramiento en las tareas de organizacin, ste forma parte del estilo de vida de trabajo de los administradores y en particular de su modo de tratar a los dems. El modelo de apoyo es eficaz tanto para empleados como para administradores y goza aceptacin generalizada. Modelo Colegial: El trmino colegial alude a un grupo de personas con propsito comn, tienden a ser ms til en condiciones de trabajo de lo programado, medios intelectuales, y circunstancias que permiten un amplio margen de maniobra de las labores. Este depende de la generacin por parte de la direccin de una sensacin de compaerismo con los empleados, el resultado es que estos se sienten tiles y necesarios. Les resultaba fcil aceptar y respetar el papel de estos en la organizacin. En vez de ser vistos como jefes, se consideraban a los administradores como colaboradores. Con esto se persigue crear un estricto de mutualidad en el que cada persona realice sus propias contribuciones y aprecie la de los dems. La orientacin se dirigi al trabajo en equipo y la respuesta de los empleados es la responsabilidad y sienten a si mismo la obligacin de cumplir normas de calidad que signifiquen un reconocimiento tanto para su labor como para la compaa. El resultado psicolgico del modelo colegial en los empleados es la autodisciplina. DISEO INICIAL AFINAMIENTO

10

11

CONCLUSIONES Las corrientes administrativas vigentes son el efecto de un proceso iniciado en los mismos inicios de la humanidad y que ha venido desarrollando y adquiriendo sus propios perfiles a travs de diferentes pocas y etapas debido a los cambios y a la propia necesidad de tener un conocimiento bsico. Las organizaciones de hoy en da necesitan modelos organizacionales que puedan contribuir satisfactoriamente al desarrollo de la administracin y por ello es bsico tener un conocimiento del desarrollo administrativo a travs de su historia y as poder aportar nuevas ideas para que las organizaciones lleven una mejor administracin. Cabe concluir que la administracin de hoy en da es muy diferente a la del pasado, ya que en estos tiempos se esta profundizando ms el estudio de la administracin para alcanzar ciertos objetivos pretendidos. Con el paso del tiempo las organizaciones se ven en la necesidad de avanzar y mejorar sus procesos adaptndolos a las nuevas innovaciones y tendencias que van surgiendo da a da. Es por ello que surgen los Modelos Administrativos que constituyen una gran herramienta para que estas organizaciones logren sus objetivos y se alcance la mayor efectividad posible.

12

BIBLIOGRAFA Mc Keown, Davis. "Modelos Cuantitativos para Administracin" Lardent, Alberto R. Sistemas y Mtodos Administrativos. Universidad Nacional Experimental Martima del Caribe. Vicerrectorado Acadmico. Direccin Docente Coordinacin de Ciencias Sociales. Introduccin a la Administracin.

13

También podría gustarte