VALORACIN CROMATICA E IDENTIFICACIN BOTANICA DEL POLEN CORBICULAR COLECTADO POR Apis mellfera L.
(HYMENOPTERA: APIDAE) EN BOSQUE DE CLISERIE DEE LA ZONA ALTOANDINA DE BOYAC
Alexandra Hernndez Lpez; 1,2 Claudina Marcela Reyes Villalba; 2Guillermo Salamanca Grosso. 1Facultad de Educacin- Programa de Ciencias Naturales con nfasis en Educacin Ambiental 2Grupo de Investigaciones Mellitopalinolgicas y Propiedades Fisicoqumicas de Alimentos Facultad de Ciencias - Departamento de Qumica. Universidad del Tolima. Barrio Santa Helena Parte Alta. Ibagu Colombia. E-mail:
[email protected]1,2July
INTRODUCCIN
RESULTADOS
El examen macro y microscpico de las diferentes cargas de polen evaluadas, demostr que estas presentan una composicin heterognea que van desde 3 a 7 tipos distintos. Las cargas corresponden a fuentes diversas de 22 familias botnicas. En las muestras analizadas se encontraron plenes de diversas tonalidades: amarillo-naranja (129C a 131U), naranja 137U a 464U), verdes (458C a 5845C) y algunas del violeta (492U a 518U), entre otras. Se destaca el grupo del maz (141C y 143C).
Relacin parcial de tonalidades para polen colectado por Apis mellfera
El polen es un producto natural colectado por las abejas para el mantenimiento de la colonia. El producto ha ganado un importante mercado en virtud a sus propiedades nutracuticas y a su creciente uso en procesos api teraputicos en virtud a sus propiedades funcionales, hacindose necesario establecer condiciones de garanta de calidad fisicoqumica y microbiolgica.
MATERIALES Y METODOS En este trabajo se muestran las cargas de polen colectadas por Apis mellfera, de seis muestras integradas, tomadas de las localidades de Cerinza, Tutas, Paipa y Firavitoba (Boyac). La caracterizacin de las cargas de polen fueron evaluadas haciendo uso de la escala PANTONE 747XR, para estandarizar las tonalidades de los granos colectados. Las fracciones se analizaron al microscopio siguiendo la tcnica de acetlisis de Erdtman.
1 2
505c
Asteraceae Cruciferae Cunoniaceae
Toraxacum offininalis L
.
(Diente
de
Len) Brassica campestris.
(Nabo o
Rabanca) Weinmania tomentosa D.
Don.
(Encenillo) Macleania rupestris (HBK)
AC
(Comadera) Trifolium repens (Trebol Blanco) Miconia squamulosa Smith
Triana (Tuno) Acacia
decurrens Willd (Acacia) Eucalyptus
globulus Labillardiere (Eucalipto) Avena sativa
L
(Avena) Hesperomeles goudotiona Killip(Mortio) Ci tharexylum fruticosum (Cajeto)
4
137u
Ericaceae
Fabaceae
5 6
129c
Melastomataceae
Mimosaceae
7 8
131u
Mirtaceae
Poaceae Rosaceae Verbenaceae
9
10
160u
11
Acacia melanoxylum
CONCLUSIONES
Baccharis bogotensis
Vallea stipularis
Myrcianthes leucoxyla
Hesperomeles goudotiona
Miconia sp
Las especies indicadas en este estudio corresponden a la flora apcola de mayor inters que puede ser considerada como indicadora, estas comprenden cerca de 22 familia con 41 especies entre especmenes de naturaleza arbrea, arbustiva y plantas rastreras; sin embargo debe advertirse que existe una flora de menor beneficio que puede ser considerada como de mantenimiento.
Girn, M. 1995- Anlisis palinolgico de la miel y la carga de polen colectada por Apis mellfera en el suroeste de Antioquia. Bol.Mus.Ent. Univ.Valle.3(2):35-54.; Erdtman. G. -1952- Pollen Morphology and Plant Taxonomy. Sayas,R; Huamn,L-2009- Determinacin de la flora polinfera del Valle de Oxapampa (per) en base a estudios palinolgicos. Eco.Apli.Vol8(1-2) pp. 53-59.