0% encontró este documento útil (0 votos)
1K vistas12 páginas

Hidrodinámica

Este documento presenta los principios fundamentales de la hidrodinámica y su aplicación en diversos campos, incluyendo la ecuación de Bernoulli, el caudal y su medición, y el principio de sustentación en aviones. Explica conceptos como líneas de corriente, ecuación de continuidad y principios relacionados con el flujo de fluidos. El objetivo es analizar aplicaciones de los fluidos en movimiento a través de experimentos y observaciones que ayuden a comprender estos principios.
Derechos de autor
© Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
1K vistas12 páginas

Hidrodinámica

Este documento presenta los principios fundamentales de la hidrodinámica y su aplicación en diversos campos, incluyendo la ecuación de Bernoulli, el caudal y su medición, y el principio de sustentación en aviones. Explica conceptos como líneas de corriente, ecuación de continuidad y principios relacionados con el flujo de fluidos. El objetivo es analizar aplicaciones de los fluidos en movimiento a través de experimentos y observaciones que ayuden a comprender estos principios.
Derechos de autor
© Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 12

Integrantes: Carla Landeros Joselin Garca Curso: 3 B Humanista Profesor: Guillermo Parra

Indice

Objetivo Introduccin Hidrodinmica Caudal - Caudal volumtrico Ecuacin de Bernoulli - Ecuacin fundamental de la dinmica Principio de sustentabilidad en naves areas Conclusin Bibliografia

Objetivo
Analizar aplicaciones de los fluidos en movimiento.

Introduccin

La prctica consiste en la realizacin de una serie de experimentos y observaciones que nos ayudarn a comprender de una mejor manera las aplicaciones de los principios de la Hidrodinmica en diversos campos de la ingeniera y la ciencia.

La aplicacin de la ecuacin de la ecuacin de Bernoulli en esta prctica es fundamental para cada experimento a realizar. El flujo de fluidos suele ser extremadamente complejo. Como se aprecia en las corrientes de los rpidos ros o en las flamas de una fogata, pero algunas situaciones se pueden representar con modelos idealizados relativamente simples. Un fluido ideal es incompresible (su densidad no puede cambiar) y no tiene friccin interna (llamada viscosidad). Los lquidos son aproximadamente incompresibles si las diferencias de presin de una regin a otra no son muy grandes.

Hidrodinmica
La hidrodinmica estudia la dinmica de fluidos incomprensibles. Etimolgicamente, la hidrodinmica es la dinmica del agua, puesto que el prefijo griego hidro significa agua. Aun as, incluye tambin el estudio de la dinmica de otros lquidos. Para ello se consideran entre otras cosas, la velocidad, presin, flujo y gasto del fluido. Para el estudio de la hidrodinmica, se consideran tres aproximaciones importantes: -Que el fluido es un lquido incomprensible, es decir, que su densidad no vara con el cambio de presin, a diferencia de lo que ocurre con los gases. -Se considera despreciable la prdida de energa por la viscosidad, ya que se supone que un lquido es ptimo para fluir y esta prdida es mucho menor comparndola con la inercia de su movimiento. -Se supone que el flujo de los lquidos es en rgimen estacionario, es decir, que la velocidad del lquido en un punto es independiente del tiempo. La hidrodinmica tiene numerosas aplicaciones industriales, como diseo de canales, construccin de puertos y presas, fabricacin de barcos, turbinas, etc.

Caudal

Es la cantidad de fluido que pasa en una unidad de tiempo. Normalmente se identifica con el flujo volumtrico o volumen que pasa por un rea dada en la unidad de tiempo. Menos frecuentemente, se identifica con el flujo msico o masa que pasa un rea dada en la unidad de tiempo. En fsica e ingeniera, caudal es la cantidad de fluido que circula por unidad de tiempo en determinado sistema o elemento. Se expresa en la unidad de volumen dividida por la unidad de tiempo (e.g: m/s). En el caso de cuencas de ros o arroyos, los caudales generalmente se expresan en metros cbicos por segundo o miles de metros cbicos por segundo. Son variables en tiempo y en el espacio y esta evolucin se puede representar con los denominados hidrogramas.

Caudal volumtrico
Measuring gaseous substances = Medicin de sustancias gaseosas A diferencia de los lquidos, los gases pueden comprimirse. La densidad de un gas vara en funcin de la presin y la temperatura. De acuerdo con la ecuacin de los gases perfectos

el volumen del ejemplo cambia de 1 m3 aguas arriba del compresor a 0,172 m3 aguas abajo. Puesto que en nuestro ejemplo existe un flujo, el volumen se expresa en funcin del tiempo (caudal volumtrico). La figura muestra el caudal msico del aire, que se mantiene constante a 1,205 kg/h a lo largo de toda la distancia. La densidad pasa de 1,205 kg/m3 aguas arriba del compresor a kg 7,001 ------m aguas abajo. En general, el caudal msico se especifica en forma de caudal volumtrico estndar, es decir, como un caudal volumtrico conforme con la norma DIN 1343.

Ecuacin de Bernoulli

Segn la ecuacin de la continuidad, la rapidez de flujo puede variar a lo largo de las trayectorias del fluido. La presin tambin puede variar; depende de la altura igual que en la situacin esttica y tambin de la rapidez de flujo.

El trabajo neto realizado sobre un elemento de fluido por la presin del fluido circundante es igual al cambio en la energa cintica ms el cambio en la energa potencial gravitacional.

Podemos deducir una relacin importante, llamada la ecuacin de Bernoulli, que relaciona la presin, la rapidez de flujo y la altura de un flujo ideal. La ecuacin de Bernoulli es una herramienta indispensable para analizar los sistemas de plomera, las estaciones hidroelctricas y el vuelo de los aviones.

La dependencia de la presin respecto a la rapidez se sigue de la ecuacin de continuidad. Si un fluido incompresible fluye por un tubo con seccin transversal variable, su rapidez debe cambiar, as que un elemento de fluido debe tener aceleracin. Si el tubo es horizontal, la fuerza que causa esta aceleracin debe ser aplicada por el fluido circundante. Esto implica que la presin debe ser diferente en regiones con diferente seccin transversal; si

fuera la misma en todos los lados, la fuerza neta sobre cada elemento de fluido sera cero. Si un tubo es horizontal se estrecha y un elemento de fluido se acelera, debe estarse en movimiento hacia una regin de menor

presin para tener una fuerza neta hacia delante que lo acelere. Si la altura tambin cambia, esto causa una diferencia de presin adicional.

sta es la ecuacin de Bernoulli, y dice que el trabajo efectuado sobre un volumen unitario de fluido por el fluido circundante es igual a la suma de los cambios de energa cintica y potencial por unidad de volumen que se dan durante el flujo. Tambin podemos interpretar la ecuacin anterior en trminos de presiones. El primer trmino a la derecha es la diferencia de presin asociada al cambio de rapidez del fluido y la diferencia de la altura de los dos extremos. Tambin podemos expresar la ecuacin en una forma mas til:

Otro concepto de importancia en el tema son las lneas de corriente que sirven para representar la trayectoria de las partculas del fluido. Esta se define como una lnea trazada en el fluido, de modo que una tangente a la lnea de corriente

en cualquier punto sea paralela a la velocidad del fluido en tal punto. Dentro de las lneas de corriente se puede determinar una regin tubular del fluido cuyas paredes son lneas de corriente. A esta regin se le denomina tubo de flujo.

Ecuacin fundamental de la dinmica


Para llegar a ella se trata que sobre un fluido actan dos tipos de fuerzas: las de presin, por las que cada elemento de fluido se ve afectado por los elementos rodantes, y las fuerzas exteriores que provienen de un campo conservativo, de
potencial V.

ECUACION DE CONTINUIDAD.
Esta expresin expresa la idea de que la masa de fluido que entra por el extremo de un tubo debe salir por el otro extremo. En un fluido en movimiento, las molculas poseen una velocidad determinada, de forma que para conocer el movimiento del fluido, hace falta determinar en cada instante su correspondiente campo de velocidades. En dicho campo es donde se obtiene el llamado tubo de corriente. El tubo de corriente es, por tanto, el espacio limitado por las lneas de corriente que pasan por el contorno de una superficie, situada en el seno de un lquido. Para obtener la expresin de continuidad hay que partir de un elemento de volumen en forma de paraleleppedo de elemento de volumen dV, y lados dx, dy y dz. Tratamos una pequea masa de fluido que se mueve en un tubo. En la posicin 2, con una seccin de valor A2, el fluido tiene una rapidez v2 y una densidad 2.Corriente abajo en la posicin A las cantidades son A1 , v1 y 1 . Puesto que ningn fluido puede atravesar las paredes del tubo, entonces el gasto msico debe ser el mismo entre los dos puntos. Matemticamente: A2 v2 2 = 1 A1 v1 Esta ecuacin es una particularidad de la ecuacin de continuidad y est definida para el caso de fluidos incompresibles, es decir de densidad constante y estacionaria, por tanto, la velocidad en cada punto es siempre la misma, aunque vare de unos puntos a otros.

Principio de sustentabilidad en naves areas

Conclusin
Este principio fsico, la ecuacin de Bernoulli, se aplica al flujo sobre superficies, como las alas de un avin o las hlices de un barco. Las alas estn diseadas para que obliguen al aire a fluir con mayor velocidad sobre la superficie superior que sobre la inferior, por lo que la presin sobre esta ltima es mayor que sobre la superior. Esta diferencia de presin proporciona la fuerza de sustentacin que mantiene al avin en vuelo.

Asimismo se aplica en los caudalmetros de orificio, tambin llamados Venturi, que miden la diferencia de presin entre el fluido a baja velocidad que pasa por un tubo de entrada y el fluido a alta velocidad que pasa por un orificio de menor dimetro, con lo que se determina la velocidad de flujo y por tanto el caudal.

Bibliografa
http://es.wikipedia.org/wiki/Hidrodin%C3%A1mica http://www.educarchile.cl/Portal.Base/Web/VerContenido.aspx?ID=139432

También podría gustarte