BAUTISMO Y CONFIRMACIN OBJETIVO: Presentar el Bautismo y la Confirmacin como dos sacramentos de la Iniciacin cristiana que, ms all de su connotacin antropolgica
y sociolgica, nos incorporan a la vida de Cristo y de la Iglesia. Tratamos, pues, de descubrir estos dos sacramentos como un acontecimiento de salvacin y no tanto de tradicin o de folklore. MIRAMOS LA VIDA: Hoy hay muchas personas que no encuentran razn de ser al sacramento del Bautismo y de la Confirmacin, porque -dicen ellas- que estos sacramentos se apoyan en motivaciones del pasado: razn un tanto mgica (librar y ahuyentar los males del nio), o por una razn sociolgica (hacer lo que todos hacen para ser bien vistos). Ciertamente, estos sacramentos tienen un soporte antropolgico innegable, que cuanta mucho todava hoy. Pero se reducen slo a rito antropolgico para celebrar el comienzo de una nueva vida (el bautismo) y una misin (confirmacin)? Nos podemos contentar con que los padres pidan el bautismo para sus hijos porque siempre se ha hecho o que los jvenes accedan a la Confirmacin para celebrar el rito de la juventud y del adis a la catequesis y a la Iglesia? Cul es, pues, en realidad la riqueza de la situacin que se vive y la grandeza del misterio salvador que se ofrece? CONTENIDOS BSICOS: 1. El bautismo, acontecimiento antropolgico, responde a una situacin determinada de la vida del hombre: la situacin del nacimiento carnal y de insercin a una comunidad humana. Los hombres de todos los tiempos han necesitado sacralizar y ritualizar de forma distinta esta situacin. Hay, pues, que descubrir la riqueza humana del nacimiento y puede resultar un punto de encuentro y de enganche estupendo con los padres para comprender el misterio cristiano que estas realidades pueden traslucir. 2. El bautismo, acontecimiento salvfico. El bautismo no es un simple rito. Desde la fe es un acontecimiento que se inserta y prolonga la historia salvfica, las acciones salvadora de Dios en la historia. Es un kairs o momento privilegiado que actualiza el amor gratuito y soberano de Dios respecto a una persona particular. Yo os he bautizado con agua, pero l os bautizar con el Espritu Santo. Una vez cumplida la promesa del envo del Espritu en Pentecosts, toda accin sacramental en la Iglesia sucede en virtud del Espritu. El bautismo es el primer sacramento que manifiesta esta accin del Espritu, nos introduce en la Iglesia y nos da acceso a otros sacramentos. El smbolo del agua nos invita a descubrir aspectos de una gran densidad teolgica. Resaltemos, pues, los aspectos ms importantes del Bautismo a) El bautismo, muerte y resurreccin con Cristo: la vida del que se bautiza queda radicalmente orientada a Cristo. El bautismo es participacin no slo sacramental sino tambin existencial en la muerte y resurreccin de Cristo. b) Transformacin en el Espritu: Cristo se comunica a travs de su Espritu en la mediacin del sacramento. Esto se realiza no por virtud del agua sino por la bendicin o epclesis por la que Espritu desciende sobre el agua. c) Vida nueva y filiacin divina: Porque el bautismo es en Cristo y en el Espritu, el cristiano participa de la vida nueva que procede de Cristo en el Espritu, comenzando a vivir en Cristo, y segn el Espritu. d) Incorporacin y edificacin de la Iglesia: si la Iglesia hace el bautismo, el bautismo hace y construye la Iglesia. Bautizando, toda la Iglesia se bautiza y renueva. En el bautismo est implicada la comunidad entera. e) Justificacin y perdn de los pecados. Es efecto simultneo-derivado de la renovacin bautismal; ms que condicin para la gracia, es fruto de la gracia, como indican los padres al distinguirlo de la Penitencia
f) Sello de la conversin y de la fe: El bautismo es don y respuesta del hombre. Fe y bautismo aparecen unidos de forma permanente en la Escritura (Hech 2,38; 8,35-39; Mc 16,16) y en la Tradicin. El bautismo es igualmente expresin pblica y litrgica de la fe del sujeto creyente; es respuesta visible de aceptacin personal del mensaje proclamado. 3. La confirmacin es el sello del don del Espritu Santo. Siendo cierto que el Espritu es el don de todos los sacramentos, ninguno est destinado a expresar con su estructura y signo el Espritu que se da por el acontecimiento de Pentecosts, como la confirmacin. a) la confirmacin, perfeccionamiento de la vida bautismal en Cristo. El Espritu incoado en el bautismo se recibe de forma perfecta en la Confirmacin. El Ritual afirma: Por esta donacin del Espritu Santo los fieles se configuran ms perfectamente con Cristo y se fortalecen con su poder (n.2) b) la confirmacin nos une ms perfectamente a la Iglesia y sus tareas. Tanto el gesto de la imposicin de manos-uncin, cuanto la misma reivindicacin de que ministro fuera el obispo, se consideraban como elementos que queran resaltar la unin con la Iglesia de los bautizados, la comunin en la fe y la caridad. Si por el bautismo somos incorporados a la Iglesia inicialmente, por la confirmacin somos integrados ms directamente a la misin de esta Iglesia, a sus tareas apostlicas, profticas, de caridad y justicia, de adoracin y alabanza a Dios. c) la confirmacin nos compromete de forma especial al testimonio. Dice el Vaticano II: El apostolado de los laicos es participacin en la misma misin salvfica de la Iglesia, apostolado al que todos estn destinados por el Seor mismo en virtud del bautismo y la confirmacin (LG 33, cf. LG 11) LIBRO BASE: DIONISIO BOROBIO, Sacramentos en comunidad, Descle de Brouwer, Bilbao 1984. FUENTES: CEC 1212-1321. RITUAL DE INICIACIN CRISTIANA DE ADULTOS CONFERENCIA EPISCOPAL ESPAOLA, La Iniciacin cristiana. Reflexiones y orientaciones, Edice, Madrid 1999. DIOCESIS DE ORIHUELA-ALICANTE, Directorio Pstoral de la Iniciaicin cristiana, 2004. OTROS LIBROS DE INTERS: DIONISIO BOROBIO, La Iniciacin cristiana, Sgueme, Salamanca 1996. DIONISIO BOROBIO, La celebracin en la Iglesia, vol. II, Sgueme, Salamanca 1994. AUTORES VARIOS, La confirmacin, Centre de Pastoral Litrgica, Barcelona 1998.
SUGERENCIAS METODOLOGICAS: Es importante que el alumno pueda situar los sacramentos dentro del contexto de la Iniciacin cristiana, no dar una explicacin de cada uno de los sacramentos por separado, sino en el contexto donde nacieron y se celebraron, que fue el de la Iniciacin cristiana. Para ello puede resultar til hacer un esquema de los itinerarios de la Iniciacin cristiana que aparecen en el Directorio diocesano de la Iniciacin, y desde ah explicar cada uno de los sacramentos. En otras palabras, no se pueden explicar adecuadamente los sacramentos de la Iniciacin cristiana sin el catecumenado o proceso en el que se ubican y celebran los tres sacramentos. IMPLICACIONES PASTORALES: Una buena compresin de los sacramentos de la Iniciacin cristiana ayuda a aclarar muchas de las confusiones que encontramos en la prctica pastoral. Habra que ver primero las dificultades que nos presenta la praxis pastoral para tratar de responder desde la teora estudiada.