Proyecto Final Fichas Tecnicas Modif
Proyecto Final Fichas Tecnicas Modif
Introduccin
Los aceros inoxidables son aleaciones Cromo-Nquel con un mnimo de 10 a 12% en Cromo, existen diferentes tipo de aceros inoxidables como lo son; Ferriticos, Austeniticos, martensiticos, Dplex y endurecidos por precipitacin, en nuestro caso el siguiente Proyecto Socio tecnolgico esta vasado principalmente en los Austeniticos 304, 316 y Dplex 2205. Estos aceros fueron caracterizados Metalrgicamente, partiendo de una preparacin Metalografica bajo la Norma ASTM E 3-01, as como tambin el ensayo de Dureza Vickers segn la norma ASTM E 92-97, seguido de una Metalurgia Cuantitativa que conllevo una determinacin de tamao de Granos mediante la norma ASTM E 112-96, y con ello la elaboracin del Registro Documentado. Esto permitir tanto a los estudiantes como profesores contar con las Muestras Caracterizadas previamente, disminuyendo el tiempo de investigacin, as como tambin el uso de los reactivos qumicos, que son de gran costo y generan cierta contaminacin Ambiental.
CAPITULO l El problema
Planteamiento del Problema: Los aceros inoxidables son aleaciones Hierro-Cromo con un mnimo de 11% de cromo. Este ultimo juega un papel muy importante ya que brinda una gran resistencia a la corrosin, mientras que el nquel proporciona excelentes propiedades mecnica, las cuales pueden ser evaluadas a travs de una caracterizacin metalrgica, esta consiste en analizar microestructuralmente una muestra utilizando las tcnicas de microscopia ptica, y diagrama de equilibrio correspondiente, para as lograr obtener la descripcin del material, en este caso aceros inoxidable 304, 316, y dplex 2205. En el Instituto Universitario de Tecnologa Dr. Federico Rivero Palacio en el Departamento de Tecnologa de Materiales, especficamente en el Laboratorio de Metalografa, se disponen de una serie de muestras de aceros inoxidables entre ellas 304, 316 y Dplex 2205, las cuales requieren una caracterizacin que permita identificarlas y clasificarlas segn las normas correspondientes, cabe destacar que dichos aceros por su aplicacin en el pas son de suma importancia para los estudiantes de Materiales Industriales. Es por ello que el propsito fundamental de este Proyecto Sociotecnolgico se centra en la identificacin y clasificacin de dichos aceros, permitiendo de esta forma generar un registro documentado de las muestras existentes en el Laboratorio antes mencionado. Con ello se podr brindar una informacin actualizada y accesible en cuanto al uso general y aplicaciones de estos materiales. De esta forma dicho espacio contar con un grupo de muestras ordenadas en un banco de referencia y clasificadas bajo un fichero tcnico, facilitando as la bsqueda de
informacin futuros investigadores que basen su estudio en estos Aceros Inoxidables. Es importante destacar que la preparacin metalografa de estos aceros, requiere de tiempo y dedicacin si el ejecutor no cuenta con la destreza para su caracterizacin, ya que involucra diferentes equipos en su proceso como son: el desbaste, pulido, y ataque qumico. Los mismos requieren de un buen manejo, ya que estos generan un alto costo econmico, as como tambin un importante nivel de contaminacin ambiental (aire y aguas). Es por ello que el siguiente proyecto socio tecnolgico se plantea como estrategia los siguientes objetivos.
y Dplex 2205), para la elaboracin de registro documentados. 1.3.2 Objetivos especficos. Realizar el ensayo de preparacin metalografa de las muestras segn la norma ASTM E 3-01. Identificar las muestras bajo el procedimiento de codificacin desarrollado por el laboratorio de metalografa.
Realizar el anlisis microestructural de las muestras utilizando
92-97 Determinar el tamao de granos en los aceros bajo la norma ASTM E-112-96. Generar reporte a travs del formulario tcnico desarrollado por el laboratorio de metalografa. Generar informe.
1.4 Justificacin Debido al gran inters a nivel comercial que tienen los Aceros Inoxidables y sus mltiples aplicaciones a escala industrial, se hace de vital importancia generar una herramienta que permita de forma clara y ordenada el acceso a la informacin de estos materiales. Es por ello que la construccin de un registro documentado de las muestras que reposan en el Laboratorio brindara un aporte en la formacin de los estudiantes de materiales industriales. De igual forma dicho registro disminuir el proceso de preparacin de estos aceros permitiendo la disminucin considerable de consumibles y reactivos qumicos que conlleva una preparacin metalogrfica.
Con la construccin del fichero tcnico se estara contribuyendo indirectamente con el medio ambiente, ya que evitara el uso prolongado y desechos qumicos, los cuales afectan directamente el aire y las aguas del entorno.
2.1 Generalidades.
A principios del siglo XX algunos metalurgistas descubrieron que adicionando poco ms de 10% de cromo (Cr) al acero, ste no presentaba herrumbre bajo condiciones normales; la razn de ello es que el cromo suele unirse primeramente con el oxgeno para formar una delgada pelcula transparente de xido de cromo sobre la superficie del acero y excluye la oxidacin adicional del acero inoxidable. En 1913, Brearley revel en Inglaterra la buena resistencia a la corrosin de los aceros que contenan del 9 al 16% de cromo, patentando esta aleacin en Canad y Estados Unidos Actualmente se encuentra en una etapa en la que los nuevos materiales deben vencer la resistencia de los patrones de compra existentes. 2.2 Antecedentes: Los acero inoxidable son esencialmente aceros de bajo carbono, el cual contiene un mnimo de aproximadamente 10% de cromo, presentando la
excelente combinacin de resistencia a la corrosin y alta resistencia mecnica, por lo que son determinados como la mejor opcin en una gran variedad de aplicaciones industriales. Debido a lo antes mencionado se han realizado diferentes investigaciones que relacionan propiedades mecnicas y microestructurales. Entre las cuales resaltan:
En primer lugar, se encuentra el Atlas de microestructuras de aleaciones industriales producidas en Venezuela realizado por Leiry Centeno y Luis Betancourt y colaboradores, pertenecientes del departamento de tecnologa de los materiales del IUT-FRP e el ao 2000, este trabajo consista en la explicacin de las tcnicas y equipos empleados para la preparacin metalografica.
Seguidamente La Nstor
referencia del sistema Hierro-Carbono para uso acadmico realizada por Ascanio y colaboradores del Departamento de Tecnologa de materiales en Julio del 2010 en el Instituto Universitario de Tecnologa Dr. Federico Rivero Palacio, la cual tuvo como objetivo la creacin de fichas tcnicas de dicha aleacin, ya que sera de mayor facilidad la manipulacin de las muestras. 2.3 Aceros Inoxidables Se denomina as por su gran resistencia a la corrosin y se debe principalmente a la presencia de cromo; este elemento en cantidades relativamente pequeas mejora la resistencia, pero solamente a partir de 10 y 12% se puede hablar con propiedad del acero inoxidable; tambin la presencia de nquel aumenta la resistencia a la corrosin, ya que su presencia modifica la estructura del acero y permite obtener alecciones
dotas de mejores caractersticas de ductilidad, resistencia mecnica en caliente y soldabilidad; as pues, se puede decir , que un acero inoxidable es aquel que posee como principal elementos de aleacin cromo y nquel, pero tambin posee otras adicciones cuya finalidad es aumentar la resistencia de la corrosin por va hmeda o para mejorar la resistencia a la oxidacin a altas temperaturas
2.3
Se en cinco grupos: Aceros inoxidable Ferrticos Aceros inoxidables Austenticos Aceros inoxidables Martensticos Aceros inoxidables dplex
Aceros inoxidables Endurecibles por Precipitacin
2.3.1 Aceros Inoxidables Ferrticos Son aceros tambin de la serie 400 con alto porcentaje de cromo (12 -28%) y bsicamente con nquel (Ni), contiene bajo o ningn porcentaje de carbono (0,08 -0,20 %), son magnticos, no admiten tratamientos trmicos, tienen gran ductilidad y formabilidad, gran resistencia a la corrosin, sobre todo en ambientes oxidantes y de altas temperaturas. Derivan su nombre de la fase alfa () o ferrita que es la fase estable para el hierro (Fe), puro a temperatura inferior a los 910 C. Segn se aprecia en el diagrama de Hierro Cromo (Fe-Cr); para aceros bajo o ningn porcentaje de carbono por encima de 12 % de Cromo, la
fase estable a
aceros no admiten tratamientos trmicos. La ferrita es una fase del sistema cbico centrada en las caras (CCC) de gran ductilidad con caractersticas magnticas. Son aceros de baja resistencia al impacto, por lo cual no se usan en aplicacin del tipo de estructuras; tiene una gran ductilidad y formabilidad, por lo que tienen un alto uso en aplicaciones tales como platinas para auto mviles, utensilios de cocina entre otros etc. Por su alto contenido de cromo poseen buena resistencia a la corrosin. En los procesos de calentamiento se trata de evitar que la fases Austentica, en caso de estar presente, se pueden transformar durante el enfriamiento en Martensta, que la presencia de esta fase en una matriz ferrifica disminuye la utilidad de esta. En estos aceros la zona de sensibilizacin se da por encima de los 924 C y la inmunidad se restaura por calentamiento durante un corto tiempo (10 a 60 min) entre 650 y 815 C.
2.3.2 Aceros Inoxidables Austeniticos Los aceros inoxidables austenticos constituyen la familia con el mayor nmero de aleaciones disponibles, integra las series 200 y 300 AISI. Su popularidad se debe a su excelente formabilidad y superior resistencia a la corrosin. Como su nombre lo indica, tienen configuracin metalografa austentica y una estructura cristalina es cbica centrada en las caras (fcc). Esta Gama de aceros se obtiene adicionando elementos formadores de austenita, tales como nquel, manganeso y nitrgeno. El contenido de cromo generalmente vara del 16 al 26% y su contenido de carbono se mantiene siempre muy bajo, en el rango de 0.03 a 0.08%. El cromo proporciona una resistencia a la oxidacin y a la corrosin hasta temperaturas aproximadas de 650C en una variedad de ambientes. El nquel, y en menor extensin el manganeso, se adiciona a estos aceros para estabilizar la fase Austentica en un amplio rango de temperaturas y evitar as su transformacin en Martensta cuando son enfriados rpidamente a temperatura ambiente. 2.3.2.1 Los Aceros Austenticos Se Dividen en Dos Categoras:
Serie 300 AISI: Es la ms extensa y son aleaciones Cr-Ni. El nquel es un elemento estabilizador o formador sustitucional de austenita, y se emplea con este propsito en un porcentaje de 4 a 37%. La serie 300 AISI mantiene alto contenido de nquel y hasta 2% de manganeso. Tambin
pueden contener molibdeno, cobre, silicio, aluminio, titanio y niobio, elementos que son utilizados para conferir ciertas caractersticas, como podra ser el prevenir en las estructuras soldadas la corrosin en la regin cercana a la soldadura. En ciertos tipos se usa azufre o selenio para mejorar su habilidad de ser maquinados.
Serie 200 AISI: Son aleaciones Cr-Mn-N y representan la ms reciente adicin a la familia Austentica. Contienen menor cantidad de nquel hasta 7% y mantienen la estructura Austentica con altos niveles de nitrgeno. El manganeso de 5 a 20% es necesario en estas aleaciones bajas en nquel para aumentar la solubilidad del nitrgeno en la configuracin Austentica, adems de prevenir la transformacin a Martensta. La adicin de nitrgeno tambin incrementa la resistencia mecnica. 2.3.3 Sus caractersticas: Excelente resistencia a la corrosin. Endurecidos por trabajo en fro y no por tratamiento trmico. Excelente soldabilidad. Excelente factor de higiene y limpieza. Formado sencillo y de fcil transformacin. Tienen la habilidad de ser funcionales en temperaturas extremas, bajas temperaturas (criognicas) previniendo la fragilizacin, y altas temperaturas (hasta 925C). Son esencialmente no magnticos. Pueden ser magnticos despus de que son tratados en fro. El grado de magnetismo que desarrollan despus del trabajo en fro depende del tipo de aleacin de que se trate. En entre los aceros mas importante de este grupo se encuentran
10
Todo propsito, tiene propiedades adecuadas para gran cantidad de aplicaciones. Se recomienda para construcciones ligeras soldadas en las que el recosido no es prctico o posible, pero que requieren buena resistencia a la corrosin. Otras propiedades del tipo 304 son su servicio satisfactorio a altas temperaturas (800C a 900C) y buenas propiedades mecnicas. El tipo 304, contiene bajo carbono con lo que se evita la precipitacin de carburos durante periodos prolongados de alta temperatura; tiene un contenido de carbono de 0.08% mximo por lo que se le considera un material satisfactorio para la mayora de las aplicaciones con soldadura. 2.5 Acero inoxidable 316 Contiene de 2 a 3% de molibdeno que mejora la resistencia a la corrosin frente a diversos qumicos agresivos, cidos y atmsferas salinas. Se utiliza para adornos arquitectnicos, equipos para el procesamiento de alimentos, farmacuticos, fotogrficos, textil, etc.
2.6 Aceros inoxidables Martensiticos: Son aceros altos en cromo. Pueden contener, adems, otros elementos de aleacin, pero el cromo es el elemento ms importante y fundamental para conseguir la inoxidabilidad. El acero de 12 a 14% de Cr y 0.35% de C, conocidos generalmente con el nombre de acero inoxidable para cuchillera, que fue el primero que se descubri, es el ms simple y baratos de los aceros inoxidables, y aunque tiene numerosas aplicaciones y se emplea con gran xito para usos muy diversos es tambin el que tiene menor resistencia a la corrosin. Los aceros ms importantes de este grupo son:
11
El Acero inoxidable con 13% Cr y 0.10% de C. El Acero para cuchillera con 13% de Cr y 0.35% de C. Otros aceros de este grupo son el acero inoxidable con 17% de Cr y 0.65% de C y el muy duro con 17% de Cr y 1% de C. tambin son de estructuras martensiticas el hierro inoxidable resistente a el agua de mar con 0.10% de Cr, 13% de Cr y 2% de Ni y el acero inoxidable resistente al agua de mar con 0.20% de C, 16% de Cr y 2% de Ni. Finalmente los Aceros inoxidables de fcil mecanizacin que adems de 13% de Cr y 0.10% de C tienen azufre, selenio o fsforo para mejorar la maquinabilidad, tambin se pueden agrupar como pertenecientes a esta familia. (2) 2.7 Aceros inoxidables Dplex. Los aceros inoxidables Dplex, se definen como un grupo de los aceros inoxidables que contienen una estructura de dos fases (ferritaantenita) y la mayora de las veces es un descriptor de una aleacin donde las dos fases estn presentes en cantidades significativas. Generalmente poseen hierro, cromo, nquel, molibdeno y aadido
tambin en algunos casos el nitrgeno. Poseen una estructura bifsica, con una proporcin de austenita de (60%-40%) de ferrita de (40%-60%). El porcentaje de los elementos es, C<0.05%, 18% a 25% de Cr, 3% a 6% Ni, 0% a 6% de molibdeno, 0% a o,4% de N. este acero se caracteriza por tener buena resistencia a la corrosin en ambientes con iones cloruros, son magnticos, su soldabilidad, tenacidad y ductilidad son buenas, no se endurecen por tratamiento trmico por ejemplo temple, pero si se deforman en fri y caliente. Los aceros inoxidables dplex ofrecen mejores propiedades ante el fenmeno de la corrosin y propiedades mecnicas, tal como en los
12
aceros inoxidables Austeniticos, de manera que sean considerados que tienen mayor potencial en el proceso de ampliacin de vida de los componentes. 2.7.1 El tipo 2205 puede ser formado en fro y tambin expandido; cuando se trate de reas mayormente trabajadas deber ser recocido despus del formado. Esta aleacin es resistente a cidos reductores diluidos y a moderadas concentraciones de cidos oxidantes. El tipo 2205 tiene superior resistencia a la corrosin por picadura y por cloruros, comparado con los aceros 316 o 317. El tipo 2205 (UNS S31803) se usa en la construccin de tubos de intercambiadores de calor, en refineras, industrias qumicas e industrias de procesos que utilizan agua como refrigerante. (3)
2.8 Preparacin Metalogrfica. La metalografa es la Ciencia que estudia la relacin entre la composicin, estructura, propiedades de los metales, sus aleaciones y las leyes de sus cambios bajos las solicitaciones externas: calricos, qumicas, mecnicas, electromagnticas y radiactivas. La metalografa sirve de ayuda para: Control de calidad para los procesamientos del material. Determinar las razones o causas de la falla. Avance tecnolgico. Prediccin para mejores requerimientos y demandas. 2.8 Etapas de la Preparacin Metalogrfica.
13
2.8.1.1Etapa 1. 2.8.1.2 Corte. La microestructura no debe ser alterada en el proceso y el fri son las condiciones ms comunes que pueden acarrear rpidamente cambios estructurales.
2.8.1.3 Corte Abrasivo a Alta Velocidad. Obviamente las operaciones de corte con sierras o con cizallas no son recomendables debido a la deformacin que producen. El corte abrasivo ofrece la mejor solucin para eliminar o minimizar el calor y la deformacin. Para cortar rpidamente una rueda o disco abrasivo debe instalarse a una maquina de corte. Una consideracin principal a tomar en cuenta es la velocidad superficial para un disco de dimetro dado y el tipo de enfriamiento empleado. 2.8.2 Etapa 2. 2.8.2.1 Montaje. Principalmente las muestras metalografcas son montadas o embutidas para facilitar la manipulacin y para proteger el eje durante la preparacin.
2.8.2.2
Las tcnicas por compresin son utilizadas para producir montajes duros en un mnimo de tiempo, los materiales utilizados se clasifican en: trmicos y termoplsticos. Los trmicos requieren de calor y de presin durante el siclo de moldeo. Los termoplsticos permanecen lquidos a la mxima temperatura de moldeo y comienzan a ponerse tensos
14
transparentes con un descenso en la temperatura y un aumento en la presin. Las variables En El Moldeo Por Compresin Son: Presin. Temperatura. Tiempo.
2.8.2.3 Montaje En Fri. Ofrecen ventajas de su uso, particularmente cuando una muestra puede ser demasiado delicada como para ser sometida a presiones y al calor involucrado en el moldeo por compresin. Los tres tipos de materiales ms comunes para el montaje son: Epoxicos. Polister. Acrlicos. 2.8.3 Etapa 3. 2.8.3.1 Desbaste Grueso. El propsito del desbaste grueso es el de remover la deformacin producida durante el corte y dar la superficie plana inicial. Un segundo propsito puede, frecuentemente ser el de remover grandes cantidades de materia para la preparacin de microestructuras o para microataque. El proceso se realiza en cintas abrasivas o en discos rotativos cubiertos por abrasivos. El agua es recomendada como un refrigerante para prevenir el sobre calentamiento de la muestra y para remover los
15
productos de la superficie, adems de mantener los granos o partculas abrasivas agudas todo el tiempo. 2.8.3.2 Desbaste Fino. Los abrasivos usados en el desbaste fino son carburo de silicio, esmeril y almina. Generalmente, se utilizan mezclas de abrasivos, por ejemplo, partculas abrasivas depositadas en un papel o tela como apoyo. El soporte puede ser pega, resina o resina sobre pega.
2.8.4 Etapa 4. 2.8.4.1Pulido. Esta etapa puede ser considerada la ms importante en toda la secuencia de la preparacin metalogrfica. Abrasivos. Los abrasivos de diamante caen en la categora anterior. Las partculas de diamante retienen su forma y tamao durante la abrasin y producen una taza de remocin mnimo dao superficial. Las tasas de remocin pueden exceder frecuentemente a las del material alta y uniforme con un
producidas durante la secuencia de desbaste fino. 2.8.4.2 Pao de Pulido. El tipo de pao utilizado para esta etapa tiene una gran importancia en el resultado final. Paos de nylon, algodn, materiales sintticos, entre otros., debern ser utilizados. Los paos de este tipo, mantendrn la interfase entre las partculas y la superficie de la muestra a un mnimo. La dureza del material a ser preparado ser el punto de referencia para la eleccin del pao.
16
2.8.5 Etapa 5. 2.8.5.1 Pulido Final. Esta etapa sirve para remover cualquier deformacin proveniente del pulido. Si esta etapa no es completa, las rayas pueden continuar visibles en la muestra sin atacar. En esta etapa se busca un pulido uniforme y una superficie libre de rayas. El pulido final debe realizarse cuidadosamente para asegurar la remocin de toda deformacin superficial. 2.8.6 Etapa 6. 2.8.6.1 Ataque. El ataque metalografico es el final de todo el proceso y se utiliza para revelar las caractersticas estructurales de un metal evidentes, en la condicin de pulido. Un examen de la superficie de la probeta en estado de pulido antes del ataque, se utiliza para localizar aspectos estructurales tales como: grietas e incursiones no metlicas.
2.8.6.2 Ataque Electroltico El ataque electroltico es una tcnica que consiste en hacer pasar una corriente continua, que vara desde una fraccin de amperio a varios amperios de intensidad, a travs de una celda electroltica, que contiene el electrolito apropiado y en la que la probeta es el nodo, siendo el ctodo de algn material insoluble como platino o grafito. La eleccin de electrolito depende del metal o aleacin que ha de atacarse y de los constituyentes de estructura que el ataque hay de poner de manifiesto.
17
2.9 Ensayo de Dureza Vickers. El ensayo de dureza Vickers tiene como propsito evaluar la resistencia a la penetracin de loa materiales. La norma internacional empleada con la que se ejecuta el ensayo es la ASTM E 92-97 El ensayo consiste en comprimir sobre la superficie del metal un indentador en forma de pirmide de base cuadrada, con un ngulo de 136 entre cargas opuestas. Se aplica la carga durante cierto tiempo, para luego medir las diagonales de las huellas realizadas. El intervalo de carga empleada en este ensayo frecuentemente es de 1 a 120 Kg. Por lo general hay tablas para convertir la diagonal medida al nmero de dureza piramidal vickers; otras veces se obtiene por medio de la siguiente frmula: HV=2P sen (/2)/L2 = 1,854L
d2
Donde:
d2
d1
18
Figura 2
Captulo III
Marco Metodolgico 3.1 Consideracin general Este trabajo est basado en una caracterizacin metalrgica de los aceros inoxidables 304, 316 y dplex 2205. 3.2 Tipo de investigacin Investigacin descriptiva: consiste en la caracterizacin de un hecho, fenmeno, individuo o grupo, con el fin de establecer su estructura o comportamiento. 3.3 Diseo de la investigacin La investigacin experimental es un proceso que consiste en someter un objeto o grupo de individuos a determinadas condiciones estmulos o tratamientos (variables independientes), para observar los efectos o reacciones que se producen (variables dependientes). En cuanto al nivel, la investigacin experimental es netamente explicativa, por cuanto su propsito es demostrar que los cambios en la
19
variable dependiente fueron causados por la variable independiente. Es decir, se pretende establecer con precisin una relacin causa-efecto 3.4 muestra: Las muestras utilizadas para el desarrollo de esta investigacin fueron obtenidas directamente del proveedor, las cuales fueron aceros inoxidables del tipo Austeniticos 304,316, dplex 2205.
3.5 Instrumentos de recoleccin de informacin. En funcin de los objetivos propuestos en la presente investigacin donde se pretende realizar la caracterizacin metalrgica de los aceros inoxidables, 304,316 y dplex 2205, se emplearon los siguientes mtodos y tcnicas de recoleccin de informacin. Basadas en publicaciones (papers) y referencias bibliogrficas, las cuales fueron obtenidas de estudios anteriores. A continuacin se describe la metodologa experimental que se empleo para el cumplimiento de los objetivos planteados durante la investigacin.
3.6 Recepcin del material: Los materiales que fueron caracterizados, correspondan a barras cilndricas de aceros inoxidables de tipo Austeniticos 304, 316 y Dplex 2205. Proveniente directamente del proveedor. Es decir su estado de entrega es la comercial. Ver (Ilustracion 1)
20
3.7 Preparacin de las muestras: 3.7.1 Corte de las Muestras: Las muestras fueron cortadas en primera instancia
transversalmente con la ayuda de la mquina de corte (marca COBRA TOOLS, 14 ABRASIVE COUT-OFF SAW), utilizando un disco de Carburo de silicio (marca BUELER). En total fueron cortadas 3 muestras para cada tipo de acero inoxidable, haciendo un total de 9 muestras.
Aceros Inoxidable 304 Acero Inoxidable 316 Acero Inoxidable Dplex 2205
Corte Transversa 3.7.2 Embutido y montaje de las muestras: Se embutieron las muestras en un medio plstico (denominado resina), utilizando el equipo de embuticin, el cual estaba expuesta a una temperatura alrededor de los 120 a 180 C y con una presin entre 3 y 4 psi. Esta etapa fue realizada con el fin de facilitar el manejo de las muestras. Ver (Ilustracin 2)
3.7.3 Seleccin de papel de desbaste: Se seleccionaron los papeles de desbaste (lija) en un rango de mayor a menor granulometra. (240, 320, 400 y 600 micras ). Tal y como lo establece la norma ASTM E 3-01. Ver (ILUSTRACION 4)
24 0 320 400 600
21
equipo de desbaste (HANDIMET 1. Marca BUENLER), siguiendo el rango de papel seleccionado, comenzando por el de mayor granulometra y terminando con el ms fino (menor granulometra). Al pasar de un abrasivo a otro las muestras fueron giradas 90 con respecto al desbaste anterior. Ver (Ilustracin 5).
3.7.5. Verificar que la muestra tenga una superficie plana, sin deformacin y lneas de desbaste en un solo sentido: Se observaron detalladamente las superficies de la muestras para verificar que estuviesen planas y sin deformacin apreciable y que las lneas de desbaste se encontraran en un solo sentido.
3.7.6 Lavar, enjuagar, baar en alcohol y secar la muestra: Se lavaron las superficies de las muestras utilizando una mota de algodn nueva impregnada en una solucin jabonosa, utilizando agua corriente, alcohol y posteriormente secadas. Ver (Ilustracin 6)
3.7.7 Seleccin de paos lubricantes y abrasivos para las diferentes etapas de pulido (rango de mayor a menor granulometra): Fueron seleccionados los paos de pulido con su respectivo abrasivo: Fieltro-Almina 1 micrn.
22
3.7.8 Pulido: Las muestras fueron pulidas con la ayuda de una pulidora rotatoria KNUTH-ROTR (marca BUEHLER). Utilizando los paos y abrasivos nombrados anterior mente. Ver (Ilustracin 7). 3.7.9 Lavar, enjuagar, baar en alcohol y secar con aire caliente: Se lavaron en cada paso sucesivo del pulido, la superficie de la muestras utilizando una mota de algodn nueva impregnada en solucin jabonosa, enjuagar con agua corriente, alcohol y secar con aire caliente, de manera de no tener partculas del pulido anterior.
3.7.10 Verificar existen rayas sobre la superficie?: Se colocaron las muestras en el microscopio y observo la existencia de rayas en la superficie. 3.7.11 Seleccionar reactivo de ataque: Fue seleccionado el reactivo de ataque segn la norma ASTM E301, y antecedentes a la investigacin, dependiendo el tipo de material, para as lograr revelar la estructura del material.
3.7.12 Atacar la muestra: Se Utilizo como reactivo de ataque glysearegia actica para el caso de los aceros inoxidables de tipo 304 y 316, mediante la tcnica de ataque pulido. Mientras que para el caso de los aceros inoxidables tipo
23
dplex 2205; se utilizo como reactivo de ataque OHNa al 40% siendo atacada electrolticamente. Ver (Ilustracin 8).
3.7.13 Lavar la muestra: Se Lavo la superficie de la muestra utilizando agua corriente y posteriormente baar en alcohol.
3.7.14 Secar la muestra: Se Utilizo un secador elctrico para el secado de la muestra. De manera de que estuviera completamente limpia a la hora de ser observada en el microscopio.
3.7.15 Observar microestructura: Se observo con la ayuda del microscopio ptico la microestructura del acero inoxidable. Ver (Ilustracin 9).
3.7.16 Corte de las muestras evaluadas: Las muestras evaluadas previamente el su corte transversal, fueron cortadas longitudinalmente de manera de obtener las caractersticas correspondientes a esa cara, en total fueron cortadas las 9 muestras del corte transversal obtenindose ahora 9 muestras con el corte longitudinal 3 se cada tipo de acero.
24
3.8 Ensayo de dureza: Se Realizo el ensayo de dureza vickers a las muestras, previamente analizadas microscpicamente. Bajo la norma ASTM E 9297 (Mtodo estndar de dureza vickers para materiales metlicos), empleando la maquina universal con una carga 62.5 kp. Realizndole un total de 10 mediciones por cada corte utilizado en cada muestra. Ver (Ilustracin 10).
Flujo grama de la Metodologa Caracterizacin del Acero Inoxidables 304, 316 dplex 2205
Longitudinal Desbaste Corte y Preparacin metalografa bajo la norma muestra bajo norma ASTM E3- 97 Pulido Ataque Microscopia ptica
Transversal
Dureza
Vickers
25
Ficha Tcnica
Informe
26
ACERO INOXIDABLE 304 Caracterizacin Metalrgica De Los Aceros Inoxidables 304, 316 y Dplex 2205.
CODIGO: PL-AI-001 UBICACIN FSICA: SECCIN 6 Fila: 1 Tipo: Aleado Serie: 30XX Sub-clase: Cromo-Nquel Norma: AISI 304 Aceros Equivalentes: UNS S30400;AMS 5501;MAS 5513;AMS 5560;AMS 5565AMS; 5566;AMS 5567;AMS 5639;AMS 5697;AMSE AS182; AMSE SA194;AMSE SA213 ASME SA240; ASME SA249; AMSE SA312 ASME SA320; ASME SA358; ASME SA376; ASME AS 403 ASME SA409; ASME SA430; ASME SA479; ASME SA688; ASTM A167; ASTM A182; ASTM A193; ASTM A194: ASTM A213; ASTM A240; ASTM A249; ASTM A269; ASTM A270; ASTM A271; ASTM A276; ASTM A312; ASTM A313; ASTM A314; ASTM A320; ASTM A358, ASTM A368;: ASTM A376; ASTM A409,. ASTM A430; ASTM A473; ASTM A478; ASTM A479; ASTM A492; ASTM A493; ASTM A511; ASTM A554; ASTM A580;ASTM A632; ASTM A651; ASTM A666; ASTM A668; ASTM A814; FED QQ-W-W423; FED QQ-S763; FED QQ-S-766; FED STD-66; MIL SPEC MIL-F-20138; MIL SPEC MIL-S-862; MIL SPEC MIL-S-5059; MIL SPEC MIL-S-23195; MIL SPEC MIL-T-6845; MIL SPEC MIL-T8504; MIL SPEC MIL-T-8506; SAE J405; SAE 30304; DIN X5CrNi18 9; UNI X5 CrNi18 10; AFNOR Z6 CN 18.09; JIS SUS 304; SS2332; B.S 304 S15; B.S 302 S17;B.S 304 S16; B.S 304 S18; B.S 304 S25 Estado de entrega: Directo del proveedor
Composicin Quimica
%C 0.08 Max %Si 1.00 Max %Mn 2 Max %Cr 17-20 %Ni 8.5-10.5 %S 0.030Max %P 0.045 Max %Fe bal
ESQUEMA DE LA MUESTRA
corrosin, Servicio satisfactorio a altas temperaturas (800C a 900C) y buenas propiedades mecnicas, El tipo 304, contiene bajo carbono con lo que se evita la precipitacin de carburos durante periodos prolongados.
Aplicaciones generales: Para la industria embotelladora de bebidas, tanques de fermentacin, de almacenamiento y barriles de cerveza, equipos para lechera (incluyendo tapas y fondos). Equipos para refinera de cereales. Utensilios de cocina, cubiertos e industria qumica. Dureza: 208 HV Reactivo de ataque: Vilella (A) Sin ataque Corte Evaluado: Transversal Longitudinal
Descripcin microestructural: (a) Se observa una Microestructura sin lneas de desbaste, y con pequeos puntos que podran ser considerados como poros. (b) Se pueden observar algunos granos austeniticos con maclas, pero no estn bien definidos. 27 Observaciones: La Microestructura puede estar con muy poco ataque.
Anlisis de la Ficha 1:
Se presentan dos fotomicrografas correspondientes a una misma muestras en su corte transversal. La foto (A) muestra la microestructura sin ataque de la muestra, en la cual se puede ver que hay una muy buena preparacin sin lneas de desbaste. La foto (B) exhibe la microestructura con ataque de la misma muestra, en donde se pueden observar algunos granos con maclas tpicas de los aceros inoxidables Austeniticos.
Ficha 2.
28
Composicin Quimica
%C %Si 0.08 Max 1.00 Max Caractersticas: %Mn 2 Max %Cr 17-20 %Ni 8.5-10.5 %S %P 0.030Max 0.045 Max %Fe bal
Alta resistencia a la corrosin, Servicio satisfactorio a altas temperaturas (800C a 900C) y buenas propiedades mecnicas, El tipo 304, contiene bajo carbono con lo que se evita la precipitacin de carburos durante periodos prolongados.
ESQUEMA DE LA MUESTRA
Aplicaciones generales: Para la industria Corte Evaluado: embotelladora de bebidas, tanques de Longitudinal fermentacin, de almacenamiento y barriles Transversal de cerveza, equipos para lechera (incluyendo tapas y fondos). Equipos para refinera de cereales. Utensilios de cocina, cubiertos e industria qumica. Dureza: 182 HV Tamao de grano: 1 (ASTM E 112) Reactivo de ataque: vilella (A) Sin ataque Aumento: 100X (B) Con ataque
Descripcin microestructural: (a) Se presenta una Microestructura sin lneas de desbaste. , 29 (b) Se puede observar perfectamente el borde de los granos, con puntos negros que pueden ser considerados picaduras.
Anlisis de la ficha 2:
Se presentan dos fotomicrografas correspondientes a una misma muestras en su corte Longitudinal. La foto (A) muestra la microestructura sin ataque de la muestra, en la cual se puede ver que hay una muy buena preparacin ya que no se encuentran problemas ocasionados por el pulido manual (sin lneas de desbaste, Colas de cometa, sucios, etc). La foto (B) presenta unos granos muy grandes, con un borde de grano bien definido, con muchos puntos negros que bien pueden ser considerados como picaduras.
Ficha 3.
30
Composicin Quimica
%C %Si 0.08 Max 1.00 Max Caractersticas: %Mn 2 Max %Cr 17-20 %Ni 8.5-10.5 %S %P 0.030Max 0.045 Max %Fe bal
Alta resistencia a la corrosin, Servicio satisfactorio a altas temperaturas (800C a 900C) y buenas propiedades mecnicas, El tipo 304, contiene bajo carbono con lo que se evita la precipitacin de carburos durante periodos prolongados.
ESQUEMA DE LA MUESTRA
Aplicaciones generales: Para la industria Corte Evaluado: embotelladora de bebidas, tanques de Longitudinal fermentacin, de almacenamiento y barriles Transversal de cerveza, equipos para lechera (incluyendo tapas y fondos). Equipos para refinera de cereales. Utensilios de cocina, cubiertos e industria qumica. Dureza: 175 HV Tamao de grano: 4 (ASTM E 112) Reactivo de ataque: Gliceregia actica (A)Sin ataque Aumento: 100X (B)Con ataque
Descripcin microestructural: (a) Se pude observar una microestructura sin lneas de 31 desbaste con algunos puntos negros. (b) Se aprecia perfectamente los granos poligonales maclados muy bien definidos.
Anlisis de la ficha 3:
Se presentan dos fotomicrografas correspondientes a una misma muestras en su corte Transversal. La foto (A) muestra la microestructura sin ataque de la muestra, en la cual se puede ver que hay una muy buena preparacin ya que no se encuentran problemas ocasionados por el pulido manual (sin lneas de desbaste, Colas de cometa, sucios, etc). La foto (B) se pueden observar los granos poligonales maclados muy bien definidos, correspondiente a los aceros inoxidables Austeniticos, tambin se pueden observar unos granos muy pequeos con respecto a los de las fichas anteriores, que no tenan tratamiento trmico, por lo que podemos decir que hubo un cambi en el tamao de los granos, como tambin un reordenamiento de los mismos.
Ficha 4.
32
Composicin Quimica
%C %Si 0.08 Max 1.00 Max Caractersticas: %Mn 2 Max %Cr 17-20 %Ni 8.5-10.5 %S %P 0.030Max 0.045 Max %Fe bal
Alta resistencia a la corrosin, Servicio satisfactorio a altas temperaturas (800C a 900C) y buenas propiedades mecnicas, El tipo 304, contiene bajo carbono con lo que se evita la precipitacin de carburos durante periodos prolongados.
ESQUEMA DE LA MUESTRA
Aplicaciones generales: Para la industria Corte Evaluado: embotelladora de bebidas, tanques de Longitudinal fermentacin, de almacenamiento y barriles Transversal de cerveza, equipos para lechera (incluyendo tapas y fondos). Equipos para refinera de cereales. Utensilios de cocina, cubiertos e industria qumica. Dureza: 177 HV Tamao de grano: 4 (ASTM E 112) Reactivo de ataque: Gliceregia actica (A)Sin ataque Aumento: 100X (B)Con ataque
Descripcin microestructural: (a) Se pude observar una microestructura sin lneas de desbaste con algunos puntos negros. (b) 33 observan los granos poligonales no tan Se homogneos.
Anlisis de la ficha 4:
Se presentan dos fotomicrografas correspondientes a una misma muestras en su corte Longitudinal. La foto (A) muestra la microestructura sin ataque de la muestra, en la cual se puede ver que hay una muy buena preparacin ya que no se encuentran problemas ocasionados por el pulido manual (sin lneas de desbaste, Colas de cometa, sucios, etc). En foto (B) se pueden observar los granos poligonales de una manera no muy homognea, sin embargo el tamao de los granos se mantiene para el tratamiento trmico utilizado, como tambin se mantiene la dureza correspondiente al material.
Ficha 5.
34
Composicin Quimica
%C %Si 0.08 Max 1.00 Max Caractersticas: %Mn 2 Max %Cr 17-20 %Ni 8.5-10.5 %S %P 0.030Max 0.045 Max %Fe bal
Alta resistencia a la corrosin, Servicio satisfactorio a altas temperaturas (800C a 900C) y buenas propiedades mecnicas, El tipo 304, contiene bajo carbono con lo que se evita la precipitacin de carburos durante periodos prolongados.
ESQUEMA DE LA MUESTRA
Aplicaciones generales: Para la industria Corte Evaluado: embotelladora de bebidas, tanques de Longitudinal fermentacin, de almacenamiento y barriles Transversal de cerveza, equipos para lechera (incluyendo tapas y fondos). Equipos para refinera de cereales. Utensilios de cocina, cubiertos e industria qumica. Dureza: 177 HV Tamao de grano: 6 (ASTM E 112) Reactivo de ataque: Gliceregia actica (A)Sin ataque Aumento: 100X (B)Con ataque
Descripcin microestructural: (a) Se puede observar que no existe ningn tipo de rayas de 35 desbaste, sin embargo se exhiben unos puntos negros que, pueden ser considerados como poros. (b) Se pueden observar los granos poligonales con algunas maclas.
Anlisis de la ficha 5:
Se presentan dos fotomicrografas correspondientes a una misma muestras en su corte Transversal. La foto (A) muestra la microestructura sin ataque de la muestra, en la cual se puede ver que hay una muy buena preparacin ya que no se encuentran problemas ocasionados por el pulido manual (sin lneas de desbaste, Colas de cometa, sucios, etc), sin embargo se pueden considerar algunos poros. En la foto (B) se pueden observar los granos Austeniticos, poligonales maclados no muy bien definidos, con un tamao de granos que cambio con respecto a las muestras de las fichas anteriores, ahora se observa un tamao an menor.
Ficha 6.
36
Composicin Quimica
%C %Si 0.08 Max 1.00 Max Caractersticas: %Mn 2 Max %Cr 17-20 %Ni 8.5-10.5 %S %P 0.030Max 0.045 Max %Fe bal
Alta resistencia a la corrosin, Servicio satisfactorio a altas temperaturas (800C a 900C) y buenas propiedades mecnicas, El tipo 304, contiene bajo carbono con lo que se evita la precipitacin de carburos durante periodos prolongados.
ESQUEMA DE LA MUESTRA
Aplicaciones generales: Para la industria Corte Evaluado: embotelladora de bebidas, tanques de Longitudinal fermentacin, de almacenamiento y barriles Transversal de cerveza, equipos para lechera (incluyendo tapas y fondos). Equipos para refinera de cereales. Utensilios de cocina, cubiertos e industria qumica. Dureza: 175HV Tamao de grano: 5 (ASTM E 112) Reactivo de ataque: Gliceregia actica (A)Sin ataque Aumento: 100X (B)Con ataque
Descripcin microestructural: (a) Se puede observar que no existe ningn tipo de rayas de 37 desbaste, sin embargo se exhiben unos puntos negros que, pueden ser considerados como poros. (b) Se pueden observar los granos poligonales maclados con unos granos ms
Anlisis de la ficha 6:
Se presentan dos fotomicrografas correspondientes a una misma muestras en su corte Longitudinal. La foto (A) muestra la microestructura sin ataque de la muestra, en la cual se puede ver que hay una muy buena preparacin ya que no se encuentran problemas ocasionados por el pulido manual (sin lneas de desbaste, Colas de cometa, sucios, etc). Pero si se pueden ver algunos puntos negros que pueden ser poros. En la foto (B) se puede observar los granos Austeniticos poligonales maclados, con un tamao de granos relativamente homogneo.
Ficha 7.
38
Composicin Quimica
%C %Si 0.08 Max 1.00 Max Caractersticas: %Mn 2 Max %Cr 17-20 %Mo 2.5 %Ni 12 %S 0.030 Max %P 0.045 Max %Fe bal
Alta resistencia a la corrosin, no magntico en estado recocido, buenas propiedades para embuticin, suseptible a la corrosin bajo tensin. Menos suseptible a la precipitacin de carburos durante la soldadura.
ESQUEMA DE LA MUESTRA
Aplicaciones generales: Para la industria Corte Evaluado: embotelladora de bebidas, tanques de fermentacin, de almacenamiento y barriles de Transversal cerveza, equipos para lechera (incluyendo tapas y fondos). Equipos para refinera de cereales. Utensilios de cocina, cubiertos e industria qumica. Dureza:281 HV Tamao de grano: Reactivo de ataque: Gliceregia actica (A)Sin ataque Aumento: 100X
Longitudinal
(B)Con ataque
Descripcin microestructural: (a) Se puede observar que no existe ningn tipo de rayas de desbaste. (b) Se pude observar que existen unos pequeos granos los cuales no estn bien definidos. Observaciones: La muestra no presenta un39 buen ataque, por lo cual la morfologa de los granos no se encuentra definida.
Anlisis de la ficha 7:
Se presentan dos fotomicrografas correspondientes a una misma muestras en su corte Transversal. La foto (A) muestra la microestructura sin ataque de la muestra, en la cual se puede ver que hay una muy buena preparacin ya que no se encuentran problemas ocasionados por el pulido manual (sin lneas de desbaste, Colas de cometa, sucios, etc), mientras que en la foto (B) Se presenta una microestructura la cual no est bien definida y esto se puede deber a que la muestra no tuvo un buen ataque.
Ficha 8.
40
Composicin Quimica
%C %Si 0.08 Max 1.00 Max Caractersticas: %Mn 2 Max %Cr 17-20 %Mo 2.5 %Ni 12 %S 0.030 Max %P 0.045 Max %Fe bal
Alta resistencia a la corrosin, no magntico en estado recocido, buenas propiedades para embuticin, suseptible a la corrosin bajo tensin. Menos suseptible a la precipitacin de carburos durante la soldadura.
ESQUEMA DE LA MUESTRA
Aplicaciones generales: Para la industria Corte Evaluado: embotelladora de bebidas, tanques de Longitudinal fermentacin, de almacenamiento y barriles de Transversal cerveza, equipos para lechera (incluyendo tapas y fondos). Equipos para refinera de cereales. Utensilios de cocina, cubiertos e industria qumica. Dureza: 271 HV Tamao de grano: 5 (ASTM E 112) Reactivo de ataque: Gliceregia actica (A)Sin ataque Aumento: 100X (B)Con ataque
Descripcin microestructural: (a) Se puede observar que no existe ningn tipo de rayas de desbaste, ni marcas dejadas por el pulido. (b) Se presentan los granos poligonales maclados, de una forma muy desordenada y poco homognea. 41 Observaciones: Las caractersticas de la dureza referentes al estado de entrega resulto ms dura para el corte de la ficha 8, corte transversal.
Anlisis de la ficha 8:
Se presentan dos fotomicrografas correspondientes a una misma muestras en su corte Longitudinal. La foto (A) muestra la microestructura sin ataque de la muestra, en la cual se puede ver que hay una muy buena preparacin ya que no se encuentran problemas ocasionados por el pulido manual (sin lneas de desbaste, Colas de cometa, sucios, etc). Mientras que en foto (B) en donde se tiene un acero inoxidable 306 en estado comercial, se puede observar los granos poligonales maclados, no muy homogneos y con lneas horizontales que pueden ser ocasionadas por sucios presentes o por el ataque.
Ficha 9:
42
Composicin Quimica
%C %Si 0.08 Max 1.00 Max Caractersticas: %Mn 2 Max %Cr 17-20 %Mo 2.5 %Ni 12 %S 0.030 Max %P 0.045 Max %Fe bal
Alta resistencia a la corrosin, no magntico en estado recocido, buenas propiedades para embuticin, suseptible a la corrosin bajo tensin. Menos suseptible a la precipitacin de carburos durante la soldadura.
ESQUEMA DE LA MUESTRA
Aplicaciones generales: Para la industria Corte Evaluado: embotelladora de bebidas, tanques de Longitudinal fermentacin, de almacenamiento y barriles de Transversal cerveza, equipos para lechera (incluyendo tapas y fondos). Equipos para refinera de cereales. Utensilios de cocina, cubiertos e industria qumica. Dureza: 176 HV Tamao de grano: 6 (ASTM E 112) Reactivo de ataque: Gliceregia actica (A)Sin ataque Aumento: 100X (B)Con ataque
Descripcin microestructural: (a) Se puede observar que no existe ningn tipo de rayas de desbaste, ni marcas dejadas por el pulido. (b) Se observan los granos Austeniticos poligonales maclados, con una serie de manchas negras que pueden ser consideradas como picaduras. 43 Observaciones: Las caractersticas de la dureza han sufrido un cambio notable con respecto a la muestra que no fu tratada trmicamente, ya que la muestra que fue tratada trmicamente
Anlisis de la ficha 9:
Se presentan dos fotomicrografas correspondientes a una misma muestras en su corte Transversal. La foto (A) muestra la microestructura sin ataque de la muestra, en la cual se puede ver que hay una muy buena preparacin ya que no se encuentran problemas ocasionados por el pulido manual (sin lneas de desbaste, Colas de cometa, sucios, etc), mientras que en la fotomicrografa (B) se puede observar los granos Austeniticos poligonales maclado e incluso se ven manchas negras, las cuales pueden ser picaduras, las cuales pudieron ser ocasionadas por la contaminacin del reactivo utilizado para el ataque qumico.
Ficha 10.
44
Composicin Quimica
%C %Si 0.08 Max 1.00 Max Caractersticas: %Mn 2 Max %Cr 17-20 %Mo 2.5 %Ni 12 %S 0.030 Max %P 0.045 Max %Fe bal
Alta resistencia a la corrosin, no magntico en estado recocido, buenas propiedades para embuticin, suseptible a la corrosin bajo tensin. Menos suseptible a la precipitacin de carburos durante la soldadura.
ESQUEMA DE LA MUESTRA
Aplicaciones generales: Para la industria Corte Evaluado: embotelladora de bebidas, tanques de Longitudinal fermentacin, de almacenamiento y barriles de Transversal cerveza, equipos para lechera (incluyendo tapas y fondos). Equipos para refinera de cereales. Utensilios de cocina, cubiertos e industria qumica. Dureza: 178 HV Tamao de grano: 6 (ASTM E 112) Reactivo de ataque: Gliceregia actica (A)Sin ataque Aumento: 100X (B)Con ataque
Descripcin microestructural: (a) Se pueden observar una fotomicrografa con unos puntos negros alargados los cuales pueden ser poros alargados debido a el corte longitudinal. (b) Se pueden observar los granos poligonales maclados y algunas picaduras. 45 Observaciones: Las caractersticas de la dureza siguen mantenindose al nivel de las del tratamiento trmico.
Ficha 11.
46
Composicin Quimica
%C %Si 0.08 Max 1.00 Max Caractersticas: %Mn 2 Max %Cr 17-20 %Mo 2.5 %Ni 12 %S 0.030 Max %P 0.045 Max %Fe bal
Alta resistencia a la corrosin, no magntico en estado recocido, buenas propiedades para embuticin, susceptible a la corrosin bajo tensin. Menos susceptible a la precipitacin de carburos durante la soldadura.
ESQUEMA DE LA MUESTRA
Aplicaciones generales: Para la industria Corte Evaluado: embotelladora de bebidas, tanques de Longitudinal fermentacin, de almacenamiento y barriles de Transversal cerveza, equipos para lechera (incluyendo tapas y fondos). Equipos para refinera de cereales. Utensilios de cocina, cubiertos e industria qumica. Dureza: 186 HV Tamao de grano: 3 (ASTM E 112) Reactivo de ataque: Gliceregia actica (A)Sin ataque Aumento: 100X (B)Con ataque
Descripcin microestructural: (a) Se puede observar que no existe ningn tipo de rayas de desbaste, ni marcas dejadas por el pulido, (b) Se puede observar los granos poligonales maclados pertenecientes a la fase austenitica. 47 Observaciones: Las caractersticas de la dureza siguen mantenindose al nivel de las del tratamiento trmico.
Ficha 12.
48
Composicin Quimica
%C %Si 0.08 Max 1.00 Max Caractersticas: %Mn 2 Max %Cr 17-20 %Mo 2.5 %Ni 12 %S 0.030 Max %P 0.045 Max %Fe bal
Alta resistencia a la corrosin, no magntico en estado recocido, buenas propiedades para embuticin, susceptible a la corrosin bajo tensin. Menos susceptible a la precipitacin de carburos durante la soldadura.
ESQUEMA DE LA MUESTRA
Aplicaciones generales: Para la industria Corte Evaluado: embotelladora de bebidas, tanques de Longitudinal fermentacin, de almacenamiento y barriles de Transversal cerveza, equipos para lechera (incluyendo tapas y fondos). Equipos para refinera de cereales. Utensilios de cocina, cubiertos e industria qumica. Dureza: 181 HV Tamao de grano: 3 (ASTM E 112) Reactivo de ataque: Gliceregia actica (A)Sin ataque Aumento: 100X (B)Con ataque
Descripcin microestructural: (a) Se puede observar que no existe ningn tipo de rayas de desbaste, ni marcas dejadas por el pulido, (b) Se puede observar los granos poligonales Maclados no muy bien definidos. 49 Observaciones: Las caractersticas de la dureza siguen mantenindose al nivel de las del tratamiento trmico, es decir tiene la misma dureza del Normalizado.
Ficha 13.
50
Composicin Quimica
%C 0,03 %Si ---%Mn ----%Cr 21,00-23,00 %Mo 3,5 %Ni 4,5-6.5 %S ----%P ----%Fe ----
ESQUEMA DE LA MUESTRA
ser endurecidos por tratamientos trmicos, buena soldabilidad, la estructura dplex mejora la resistencia a la corrosin de fractura bajo tensin en ambientes con iones cloruros
Aplicaciones generales: Tienen ms tenacidad Corte Evaluado: que los ferrticos, debido a ello se los consigue en forma de chapa, en forma de P, para fabricar la Transversal placa-tubo de los intercambiadores de calor. Dureza: 322 HV Reactivo de ataque: NaOH 40% (A)Sin ataque
Longitudinal
Descripcin microestructural: (a) Se observa una microestructura sin lneas de desbaste, con unos pequeos puntos negros. , (b) Se observan la mecencia de los granos ferriticos (granos oscuros), como tambin los granos austeniticos (granos blanco). Observaciones: Los Aceros inoxidables no abmiten medicin de tamao de granos. O por lo 51 menos no con la Norma ASTM E 112-98.
Ficha 14.
52
Composicin Quimica
%C 0,03 %Si ----%Mn ---%Cr 21-23 %Mo 3,5 %Ni 4,5-6,5 %S ----%P ----%Fe ----
ESQUEMA DE LA MUESTRA
ser endurecidos por tratamientos trmicos, buena soldabilidad, la estructura dplex mejora la resistencia a la corrosin de fractura bajo tensin en ambientes con iones cloruros
Aplicaciones generales: Tienen ms tenacidad Corte Evaluado: que los ferrticos, debido a ello se los consigue en Longitudinal forma de chapa, en forma de P, para fabricar la Transversal placa-tubo de los intercambiadores de calor. Dureza: 318 HV Tamao de grano: ---Reactivo de ataque: NaOH 40% (A)Sin ataque Aumento: 100X (B)Con ataque
Descripcin microestructural: (a) Se observa una fotomicrografa sin ataque qumico, en donde no existen lneas de desbaste. (b) Se pueden presenciar los granos Ferriticos y Austeniticos, de forma alargadas. Observaciones: Los Aceros inoxidables no admiten medicin de tamao de granos. O por lo 53 menos no con la Norma ASTM E 112-98.
Ficha 15:
54
Composicin Quimica
%C 0,03 %Si ---%Mn ---%Cr 21-23 %Mo 3,5 %Ni 4,5-6,5 %S ----%P ---%Fe ----
ESQUEMA DE LA MUESTRA
ser endurecidos por tratamientos trmicos, buena soldabilidad, la estructura dplex mejora la resistencia a la corrosin de fractura bajo tensin en ambientes con iones cloruros
Aplicaciones generales: Tienen ms tenacidad Corte Evaluado: que los ferrticos, debido a ello se los consigue en Longitudinal forma de chapa, en forma de P, para fabricar la Transversal placa-tubo de los intercambiadores de calor. Dureza: 451 HV Tamao de grano: --Reactivo de ataque: NaOH 40% (A)Sin ataque Aumento: 100X (B)Con ataque
Descripcin microestructural: (a) Se observa una fotomicrografa sin ataque qumico, en donde no existen lneas de desbaste. (b) Se presenta una fotomicrografa de tipo Dplex, donde se observan los granos ferritos (granos oscuros) y los granos Austeniticos ms claros. Observaciones: Los Aceros inoxidables no admiten medicin de tamao de granos. O por lo 55 menos no con la Norma ASTM E 112-98.
Ficha 16.
56
Composicin Quimica
%C 0,03 %Si ---%Mn ---%Cr 21-23 %Mo 3,5 %Ni 4,5-6,5 %S ----%P ----%Fe ----
ESQUEMA DE LA MUESTRA
ser endurecidos por tratamientos trmicos, buena soldabilidad, la estructura dplex mejora la resistencia a la corrosin de fractura bajo tensin en ambientes con iones cloruros
Aplicaciones generales: Tienen ms tenacidad Corte Evaluado: que los ferrticos, debido a ello se los consigue en Longitudinal forma de chapa, en forma de P, para fabricar la Transversal placa-tubo de los intercambiadores de calor. Dureza: 442 HV Tamao de grano: --Reactivo de ataque: NaOH 40% (A)Sin ataque Aumento: 100X (B)Con ataque
Descripcin microestructural: (a) se Observa una fotomicrografa sin lneas de desbaste con algunos poros, (b) Se presenta una microestructura con granos alargados Austeniticos y granos Ferriticos pequeos. Observaciones: Los Aceros inoxidables no admiten medicin de tamao de granos. O por lo 57 menos no con la Norma ASTM E 112-98.
Ficha 17.
58
Composicin Quimica
%C 0,03 %Si ---%Mn ---%Cr 21-23 %Mo 3,5 %Ni 4,5-6,5 %S ---%P ---%Fe ----
ESQUEMA DE LA MUESTRA
ser endurecidos por tratamientos trmicos, buena soldabilidad, la estructura dplex mejora la resistencia a la corrosin de fractura bajo tensin en ambientes con iones cloruros
Aplicaciones generales: Tienen ms tenacidad Corte Evaluado: que los ferrticos, debido a ello se los consigue en Longitudinal forma de chapa, en forma de P, para fabricar la Transversal placa-tubo de los intercambiadores de calor. Dureza: 452 HV Tamao de grano: ---Reactivo de ataque: NaOH 40% (A)Sin ataque Aumento: 100X (B)Con ataque
Descripcin microestructural: (a) se Observa una fotomicrografa sin lneas de desbaste con algunos poros , (b) Presenta una microestructura con granos Austeniticos bien definidos presentes en una matriz ferritica. Observaciones: Los Aceros inoxidables no admiten medicin de tamao de granos. O por lo 59 menos no con la Norma ASTM E 112-98.
Ficha 18.
60
Composicin Quimica
%C 0,03 %Si ---%Mn ---%Cr 21-23 %Mo 3,5 %Ni 4,5-6,5 %S ---%P ----%Fe ----
ESQUEMA DE LA MUESTRA
ser endurecidos por tratamientos trmicos, buena soldabilidad, la estructura dplex mejora la resistencia a la corrosin de fractura bajo tensin en ambientes con iones cloruros
Aplicaciones generales: Tienen ms tenacidad Corte Evaluado: que los ferrticos, debido a ello se los consigue en Longitudinal forma de chapa, en forma de P, para fabricar la Transversal placa-tubo de los intercambiadores de calor. Dureza: 442 HV Tamao de grano: ---Reactivo de ataque: NaOH 40% (A)Sin ataque Aumento: 100X (B)Con ataque
Descripcin microestructural: (a) se Observa una fotomicrografa sin lneas de desbaste con algunos poros. (b) Se presenta una microestructura con granos alargados Austeniticos y granos Ferriticos pequeos. Observaciones: Los Aceros inoxidables no admiten medicin de tamao de granos. O por lo 61 menos no con la Norma ASTM E 112-98.
1-. Acero Inoxidable Dplex 1 2 3 2-. Acero Inoxidable 304 3-. Acero Inoxidable 316
62
Luego de un proceso de Corte, Embuticin, Desbaste, Pulido y Ataque las Muestras fueron codificadas y ordenadas de la siguiente manera.
Codificacin de Muestras
La codificacin de las muestras caracterizada, fue establecida bajo normativa del laboratorio y de investigaciones antes realizadas en el laboratorio de Metalografa. Esta codificacin se realizo de la siguiente manera
PL-AIXXX
Serie Inoxidable Acero
Laboratorio
63
Proyecto
La letra (P) significa proyecto y est identifica el tipo de trabajo realizado. La letra (L) significa Laboratorio y esta identifica el lugar al cual se est efectuando el trabajo. La letra(A) significa la clase de material a evaluar La letra (i) significa la sub clase del material a evaluar Las (xxx) significa la serie del material.
Conclusiones:
Para los aceros Inoxidables, el Tratamiento trmico no produjo ningn cambio considerable en la dureza del material con respecto al material patrn o en estado de entrega.
Se comprob que para el Acero Inoxidable Dplex 2205, Se obtiene un mejor Ataque al ser realizado Electrolticamente con NaOH 40%.
En el caso de los Aceros Inoxidables Austeniticos se obtuvo un mejor resultado al ser Atacada la muestra con Glysearegia Actica, mediante el mtodo de Ataque pulido. Se comprob que el tratamiento trmico influye en estos Aceros en la formacin y tamao de los granos.
64
Recomendaciones:
Debe garantizarse que el corte de la muestra sea lo ms limpio posible, es decir, sin ningn relieve e imperfecciones de la superficie, para facilitar el desbaste de la muestra. Si el tamao de las muestras en muy peque deben ser embutidas, para facilitar su manipulacin y por ende, su preparacin Metalografica. Llevar a cabo una mejor preparacin Metalografica de las muestras empleando nicamente el segundo y el tercer pao de pulido (Fieltro y Gamuza). En caso de que el Abrasivo ocasione rallas en la muestra, realizar el pulido sin Abrasivo en el segundo pao (Fieltro).
65
Bibliografa (1)-. Padrn Carlos, Rojas Edward; Mayo del 2009 EVALUACIN DE LA RESISTENCIA A LA CORROSIN POR PICADURA DEL ACERO INOXIDABLE HIPERDPLEX SAF 2707. (2)-.Carrillo Alejandra, Crespo Jeimy; noviembre del 1999, CARACTERIZACION TECNICA DE ALEACIONES INDUSTRIALES NACIONALES FERREAS Y NO FERREAS. (3)-. Manual editado por el Centro Nacional para el Desarrollo del Acero Inoxidable en Mayo del 2002.
66
Anexos
67
Imagen 1 Embutidora
Imagen2 devastadora
68
69
Imagen 7 Durmetro.
70
71
72
73