0% encontró este documento útil (0 votos)
279 vistas5 páginas

Guia Transporte

Este documento presenta una guía sobre los requisitos y recomendaciones para el transporte de alimentos agropecuarios primarios y piensos. Detalla las condiciones que deben cumplir los diferentes tipos de vehículos de transporte, incluyendo la limpieza e higiene requeridas. También especifica los procedimientos para la carga y descarga de mercancías, así como las temperaturas y condiciones necesarias para diferentes tipos de alimentos durante el transporte.

Cargado por

Yves Montes
Derechos de autor
© Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
279 vistas5 páginas

Guia Transporte

Este documento presenta una guía sobre los requisitos y recomendaciones para el transporte de alimentos agropecuarios primarios y piensos. Detalla las condiciones que deben cumplir los diferentes tipos de vehículos de transporte, incluyendo la limpieza e higiene requeridas. También especifica los procedimientos para la carga y descarga de mercancías, así como las temperaturas y condiciones necesarias para diferentes tipos de alimentos durante el transporte.

Cargado por

Yves Montes
Derechos de autor
© Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

GUA SOBRE TRANSPORTE

REQUISITOS Y RECOMENDACIONES PARA EL TRANSPORTE DE ALIMENTOS AGROPECUARIOS PRIMARIOS Y PIENSOS


1. CAMPO DE APLICACIN. Esta Gua es de aplicacin a todos los medios de transporte de alimentos agropecuarios primarios y piensos, que se comercialicen, distribuyan o se consuman en el territorio nacional. DEFINICIONES. a) Carga Seca: Son todos los alimentos agropecuarios primarios y piensos que son transportados en plataformas o cajones que por sus caractersticas no necesitan un ambiente controlado por ejemplo: (refrigeracin, congelacin). Medio de transporte: comprende vehculos de transporte de alimentos agropecuarios primarios y piensos, terrestres, areos o martimos, as como los receptculos que entran en contacto con stos alimentos y piensos (tales como contenedores, cajones, bidones, cisternas, cajas mviles). A granel: indica alimentos agropecuarios primarios y piensos sin envasar que entran en contacto directo con la superficie del medio de transporte. Envase Primario (Envase): Es todo recipiente que tiene contacto directo con los alimentos agropecuarios primarios y piensos, con la misin especfica de protegerlo de su deterioro, contaminacin o adulteracin y de facilitar su manipulacin. Temperatura exigida de transporte: es el rango de temperatura fijada de acuerdo a las caractersticas y propiedades de los alimentos agropecuarios primarios y piensos. Contaminacin cruzada: Es la transferencia de agentes contaminantes de un alimento agropecuarios primario y pienso contaminado a otro que no lo est.

2.

b)

c) d)

e) f)

3.

CONDICIONES COMUNES A LAS DIVERSAS CLASES DE VEHCULOS. 3.1. El medio de transporte destinado a contener los alimentos agropecuarios primarios y piensos, debe estar libre de cualquier tipo de instalacin o accesorio que no tenga relacin con la carga o sistema de enfriamiento y/o calefaccin y, en el caso de camiones, sin comunicacin con la cabina del conductor. Las plataformas y las partes interiores de la caja deben estar fabricadas a base de materiales resistentes a la corrosin, impermeables, de no pudricin y fciles de limpiar, lavar y desinfectar. Los alimentos agropecuarios primarios y piensos deben transportarse de manera que se evite la contaminacin cruzada. El diseo y la construccin del medio de transporte de alimentos agropecuarios primarios y piensos debe facilitar la inspeccin, limpieza y desinfeccin. Los materiales de todo tipo, susceptibles de entrar en contacto con los alimentos agropecuarios primarios y piensos transportados, no deben alterar las propiedades inherentes de las cargas o comunicarles propiedades nocivas o anormales durante su vida til. El conjunto de los dispositivos de cierre, de ventilacin y circulacin de aire, de los medios de transporte no deben permitir que se depositen en ste cualquier tipo de suciedad o contaminacin.
1

3.2.

3.3. 3.4. 3.5.

3.6.

GUA SOBRE TRANSPORTE


Los vehculos que transportan alimentos agropecuarios primarios y piensos que requieran refrigeracin o congelacin deben estar equipados con dispositivos externos apropiados para el control de la temperatura interior, el cual debe encontrarse en un lugar fcilmente visible. 3.8. En los vehculos cisterna que pueden tener uno o varios compartimentos, cada uno de estos tendr, por lo menos, una boca de hombre y una boca de vaciado; cuando haya varios compartimentos deben estar separados unos de otros por tabiques verticales. 3.9. El diseo apropiado de los medios de transporte de alimentos agropecuarios primarios y piensos deber contribuir a prevenir la entrada de insectos, parsitos, etc., as como la contaminacin proveniente del medio ambiente, y cuando sea necesario brindar aislamiento contra la prdida o aumento de calor, una capacidad de enfriamiento o calefaccin adecuada, y facilitar el cierre o la hermeticidad. 3.10. Se deber disponer de instalaciones apropiadas y cmodas para limpiar y, cuando proceda, desinfectar el medio de transporte de alimentos agropecuarios primarios y piensos. 3.7. 4. CLASES DE VEHCULOS ESPECIALES PARA EL TRANSPORTE DE MERCANCIAS PERECEDERAS. 4.1. Vehculo isotermo: vehculo en que el compartimento de carga est construida con paredes aislantes, incluyendo puertas, piso y techo, y que permite limitar los intercambios de calor entre el interior y el exterior de la caja. Vehculo refrigerante: vehculo provisto de aislamiento y que dispone de una fuente de frio distinto de un equipo mecnico o de absorcin, y que permite bajar la temperatura en el interior del compartimento de carga vaco, y mantenerla independientemente de la temperatura externa, utilizando agentes frigorficos y dispositivos apropiados. Este vehculo debe tener uno o varios compartimentos, recipientes o depsitos reservados al agente frigorfico. Estos equipos deben poder ser cargados o recargados desde el exterior. Vehculo frigorfico: vehculo isotermo provisto de un dispositivo de produccin de frio individual o colectivo para varios vehculos de transporte, que permite, para una temperatura exterior media de 30 C, bajar la temperatura en el interior del compartimento de carga vaco y mantenerla despus de manera permanente.

4.2.

4.3.

5.

CONDICIONES DE HIGIENE Y LIMPIEZA DE LOS VEHICULOS 5.1. El compartimento de carga de los vehculos de transporte destinados a contener los alimentos agropecuarios primarios y piensos, deben estar libres de cualquier tipo de instalacin o accesorio, que no tenga relacin con la carga o sistema de enfriamiento y, en el caso de camiones, sin comunicacin con la cabina del conductor. Las paredes y techos interiores deben ser fciles de limpiar, lavar y desinfectar no presentando grietas ni ngulos que dificulten estas actividades, a excepcin de todo aquello que sea necesario para el equipo y dispositivos de fijacin de la carga. Estos dispositivos deben ser asimismo fciles de limpiar, lavar y desinfectar. De acuerdo al tipo de alimento agropecuario primario y pienso y a la duracin del transporte, los vehculos deben estar acondicionados y provistos de medios suficientes para proteger a las mercancas de los efectos del calor, de la humedad, la sequedad y de cualquier otro efecto indeseable que pueda ser ocasionado por la exposicin al ambiente. Los compartimentos de carga de los vehculos dedicados al transporte de alimentos agropecuarios primarios y piensos, deben estar limpios, desinfectados (carga refrigerada o
2

5.2.

5.3.

5.4.

GUA SOBRE TRANSPORTE


congelada) y en condiciones sanitarias para la conservacin, higiene y limpieza, antes de proceder a su carga. El agua empleada para la limpieza de las cisternas y de los compartimentos de carga de los vehculos debe ser potable o sanitariamente apta para su uso en la limpieza. Los detergentes y desinfectantes deben estar autorizados por la autoridad competente y se aplicarn en la dosis y condiciones adecuadas: asimismo, cuando en la limpieza de los compartimentos de carga de los vehculos se utilicen plaguicidas, stos deben reunir las condiciones que al respecto establezca la autoridad competente de plaguicidas. La desinfeccin de los compartimentos de carga de los vehculos, cisternas o contenedores, se efectuara por personal calificado y debe seguir con los procedimientos establecidos, observando las prescripciones de uso recomendadas para cada desinfectante, especialmente cuando se apliquen sobre superficies que pueden entrar en contacto con los alimentos agropecuarios primarios o piensos. Los vehculos deben desinfectarse cuando no se encuentren con carga a transportar. No debern utilizarse vehculos de transporte de animales, plantas, tierra, abonos o fertilizantes, minerales, productos qumicos, aceites, combustibles, maquinaria o equipos de similar estructura, vehculos de transporte, material de construccin, txicos, pesticidas, insecticidas y cualquier otra sustancia anloga que pueda ocasionar contaminacin, para el transporte de alimentos agropecuarios primarios y piensos. De hacerlo, previamente debern estar limpios y desinfectados con productos autorizados por la autoridad competente antes de iniciar la carga. Los vehculos de transporte de pasajeros, podrn transportar alimentos agropecuarios primarios y piensos, solo en los compartimentos de carga destinados para tal fin y bajo condiciones que garanticen su no contaminacin.

5.5. 5.6.

5.7.

5.8.

5.9.

6.

MERCANCAS TRANSPORTADAS. 6.1. En el transporte de alimentos agropecuarios primarios congelados, y asimismo cuando ello resulte preciso para refrigerados, la temperatura, en el momento de la carga, debe ser la correspondiente a las especificaciones para la mercanca. Podrn transportarse simultneamente diferentes alimentos agropecuarios primarios con la condicin de que las temperaturas de transporte de cada uno, sean compatibles entre s y que ninguna de estas mercancas pueda ser causa de alteracin o modificacin de las otras, especialmente por olores, polvo, contaminaciones y partculas orgnicas o minerales. Los alimentos agropecuarios primarios que por sus caractersticas, no vayan debidamente protegidos con un envase o embalaje, no deben colocarse directamente sobre el suelo del vehculo, ni sobre cualquier tipo de proteccin del mismo, susceptible de ser pisada. El transportista deber proveerse de la documentacin correspondiente a los alimentos agropecuarios primarios y piensos transportados.

6.2.

6.3.

6.4.

7.

OPERACIONES DE CARGA Y DESCARGA. 7.1. Las operaciones de carga y descarga de los vehculos deben efectuarse tan rpidamente como sea posible, utilizndose para ello cuantos medios se consideren necesarios para mantener la temperatura, de tal forma que no se produzca una elevacin de la misma en los alimentos agropecuarios y piensos, que pueda afectar su calidad e inocuidad. En el transcurso de las operaciones de carga y descarga las mercancas que no estn
3

7.2.

GUA SOBRE TRANSPORTE


contenidas en un embalaje resistente que los proteja completamente, no deben nunca depositarse en el suelo. En el interior de los vehculos de transporte debe estibarse la carga de forma que se asegure convenientemente, para cada caso, una buena circulacin de aire. El pre enfriamiento de los contenedores, vagones y compartimentos de carga de vehculos, destinados al transporte de alimentos agropecuarios primarios y piensos, debe realizarse antes de iniciar la carga, hasta una temperatura igual o ligeramente superior a la temperatura de roco del aire de la zona de carga, con el fin de que no se produzcan condensaciones.

7.3. 7.4.

8.

RESPONSABILIDADES. 8.1. 8.2. 8.3. 8.4. 8.5. Durante el transporte debe mantenerse la temperatura exigida para la conservacin del producto, lo que es responsabilidad exclusiva del transportista. El transportista pondr en marcha el equipo frigorfico del vehculo, y cerrar las puertas cuando no se estn efectuando las operaciones de carga y descarga del mismo. El termostato del equipo frigorfico del vehculo deber ser graduado a la temperatura correspondiente de transporte, para ello, el transportista, debe estar capacitado para ello. No deber transportar alimentos agropecuarios primarios y piensos alterados o contaminados, junto con otros aptos para consumo humano. Los alimentos agropecuarios primarios y piensos procedentes de devoluciones o que hayan superado su fecha de caducidad o consumo preferente, podrn ser transportados junto con otros aptos para el consumo, siempre que no alteren o contaminen a estos ltimos. El transportista deber contar con la documentacin que acredite lo indicado. En ningn caso el transportista podr transportar mercancas diferentes a alimentos agropecuarios primarios y piensos en el compartimento de carga y que puedan afectar la inocuidad de stos. De hacerlo, deber contar con la documentacin de la autoridad competente que especifique que podr hacerlo. Es importante que el personal encargado del transporte est adecuadamente informado de la naturaleza de los alimentos y piensos manipulados/transportados, as como de las posibles medidas precautorias adicionales que puedan requerirse (por ejemplo: medios de proteccin, guantes, etc.). El personal debe estar capacitado en cuanto a los procedimientos de inspeccin de los medios de transporte de alimentos destinados a asegurar la inocuidad de los alimentos y piensos. La responsabilidad de la entrega de los alimentos agropecuarios primarios y piensos en las condiciones de conservacin y temperatura, es del proveedor.

8.6.

8.7.

8.8.

9. INCOMPATIBILIDADES CON OTROS USOS DE LOS VEHICULOS Y POSIBLE APROVECHAMIENTO DE LOS RETORNOS. 9.1. En los vehculos de transporte de alimentos agropecuarios primarios y piensos, podrn realizarse cargas de otro tipo de mercancas, distintas de stas mercancas, aprovechando los retornos o los trayectos en vaco para recoger su carga especifica, siempre que se trate de mercancas incapaces de alterar los alimentos agropecuarios primarios y piensos. Asimismo, durante las paradas en los centros urbanos, cuando la instalacin de produccin de fro no sea autnoma y funcione por medio del motor del vehculo, podr dejarse fuera de servicio dicho equipo de produccin de fro, por el menor tiempo posible, y siempre que se mantengan las temperaturas de conservacin requeridas por las mercancas
4

9.2.

GUA SOBRE TRANSPORTE


transportadas. 10. TRANSPORTE ESPECIALIZADO 10.1. Cuando proceda, y sobre todo en lo que se refiere al transporte a granel, tanto los contenedores como los vehculos, deben designarse y marcarse para uso exclusivo de alimentos agropecuarios primarios y piensos y utilizarse solamente con ese fin. 10.2. Los alimentos agropecuarios primarios y piensos a granel, deben transportarse en receptculos y/o contenedores o cisternas destinadas nicamente al transporte de stos, a menos que la aplicacin de principios tales como los del HACCP (Anlisis de Peligros y Puntos Crticos de Control) demuestren que el transporte especializado no es necesario para lograr el mismo nivel de inocuidad. 11. DOCUMENTOS Y REGISTROS 11.1. Los expedidores o destinatarios pueden formular controles idneos para asegurar la inocuidad de los alimentos durante el transporte. 11.2. Tales controles deben estar documentados. La documentacin constituye un instrumento importante para validar la evaluacin de riesgos y verificar la observancia de los principios. 11.3. Esta documentacin deber incluir el nmero del medio de transporte, el registro de cargas anteriores, volumen, nmero de bultos, temperatura (de corresponder), y certificados de limpieza. 11.4. Tal documentacin debe ponerse a disposicin de la autoridad competente. Cabe sealar que algunos medios de transporte se han concebido solamente para un nico uso. 11.5. El transportista debe mantener un registro completo de los cargamentos anteriores durante un perodo de seis meses.

También podría gustarte